SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Pedagógico con TIC
colegio armando solano
paipa
2014
Hablar de un modelo pedagógico en la INSTITUCION
EDUCATIVA ARMANDO SOLANO exige determinar de
que manera el uso de las TIC acciones relacionadas con
la enseñanza y aprendizaje, en mejor forma de cómo lo
hacemos sin ellas.

También hay que recurrir a diferentes alternativas de
combinar la informática y la telemática con los
elementos pedagógicos pertinentes para mejorar la
calidad de la Enseñanza – Aprendizaje.
Componentes de un Modelo
Pedagógico
Diseñar un modelo pedagógico
consiste en elegir -una serie de
pasos que permitan basarnos en
la forma en que se lleva a cabo el
proceso
de
Enseñanza
–
Aprendizaje.

Un modelo pedagógico debe marcar
pautas para decidir sobre los tres
elementos y su comportamiento. El
modelo debe orientar el intento
del profesor por favorecer el
desarrollo del estudiante, en
determinadas
direcciones,
relacionadas con un contenido.

Profesor

Alumno

Contenido
Entonces un modelo pedagógico
responder a estas preguntas:

¿Qué se debe enseñar?

¿Cuándo enseñar?
¿Cómo enseñar?

¿Qué, cuándo y cómo evaluar?

debe
Ventajas de las Nuevas Tecnologías en Educación
La integración de lenguajes, propia de las
TIC, permite la presentación del contenido
por más de un canal de comunicación.
Video beam, videos, paginas web, blogs etc

Facilita el tratamiento, la presentación y la
comprensión de cierta información. Las
TIC combinan las ventajas expositivas de
la
tradicional
televisión
con
la
interactividad propia del computador.
Es lógico admitir que, entre una variedad
metodológica
de
lenguajes,
más
individuos encontrarán usos eficaces de
estas tecnologías, que favorezcan su
propio estilo de aprender.
Desventajas de las Nuevas Tecnologías en
Educación:


El riesgo en el uso de las TIC con
propósitos de aprendizaje, es el
permitir que sean absorbidas por
viejas prácticas. Una de éstas
viene dada, por la multi-presencia
de la informática en la vida
cotidiana. En la forma de usar y
entender el computador puede no
coincidir con la forma de uso que
se espera en un ambiente de
aprendizaje.



La inexistencia de estructura
pedagógica en la información y
multimedia:
Los
contenidos
debieran tener una estructura
pedagógica útil a los procesos
mentales y formas de aprender
de los alumnos que la utilizan.
Principios pedagógicos:
¿Qué modelo pedagógico permitiría optimizar las ventajas de
las tecnologías educativas y aminorar las desventajas?
• Con las nuevas tecnologías se puede enseñar casi todo.
Naturalmente hay restricciones, pero suelen ser de
orden administrativo y de recursos. Hay que lograr que el
ambiente de aprendizaje tenga calidad pedagógica e
incluir como contenidos y objetivos las habilidades
necesarias para aprender con eficiencia en ese entorno.
En este ambiente de aprendizaje
¿Cambian las secuencias de los
contenidos y los tiempos en que se
abordan?
• En un ambiente de aprendizaje con nuevas tecnologías debe permitir al
profesor y al alumno elegir secuencias alternativas y tiempos flexibles para
abordar las actividades de aprendizaje.
• El orden en que conviene tratar los contenidos y su organización en el tiempo
no parece que se altere mucho al introducir el uso de TIC; viene dado por la
lógica de la disciplina.
¿Cómo utilizar las nuevas tecnologías?
¿Cómo se configuran las interacciones del
alumno con los contenidos, con el
profesor, con los otros alumnos y con la
tecnología misma?
• El problema de cómo enseñar reside pues en crear las condiciones para que los esquemas
de conocimiento, que de todos modos construye el alumno, evolucionen en una determinada
dirección.
• Un ambiente de aprendizaje significativo con TIC debe reunir tres condiciones necesarias
para el aprendizaje significativo: significatividad lógica, significatividad psicológica y
disposición a aprender significativamente. Además, este ambiente debe propiciar la
construcción de ideas y la colaboración constructiva entre los alumnos y el profesor, teniendo
en cuenta el atribuir al alumno un papel activo en las actividades de aprendizaje.
¿Cómo regular el proceso de
aprendizaje
y
juzgar
sus
resultados?
• La evaluación en un ambiente de aprendizaje con TIC debe permitir al estudiante:
comprender los objetivos, es decir, lo que se espera de él; anticipar las acciones
necesarias para alcanzarlos; hacer propicios los criterios con los que pueda
juzgar, él y otros, los resultados de su aprendizaje, sobre todo durante el proceso.
• La Integración de TIC en un ambiente de aprendizaje facilita la regulación al
permitir que la información de retorno llegue oportunamente al alumno y al
posibilita la coevaluación y evaluación por pares, más la corresponsabilidad
grupal sobre los resultados de un trabajo colaborativo.
Bibliografía:

http://ticeducativo.blogspot.com/2008/01/un-modelo-paraintegrar-tics-en-el.html
http://blog.pucp.edu.pe/category/3791/blogid/1504
http://www.eduteka.org/PlanDecenal.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...kathyminely
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...kathyminely
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
Alexandra Calvo
 
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por ticEstrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Lorena Kbra
 
Resumen Plan De Uso
Resumen Plan De UsoResumen Plan De Uso
Resumen Plan De Usomiturra
 
Modelo TPACK
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACK
Jennifer Nuñez
 
Tpack
TpackTpack
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
Edward Encarnacion Ramirez
 
Perfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TICPerfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TIC
Alba García Druetta
 
Integración de tic en los sistemas de
Integración de tic en los sistemas deIntegración de tic en los sistemas de
Integración de tic en los sistemas de
winyperezg
 
IntegracióN Curricular De La Tics
IntegracióN Curricular De La TicsIntegracióN Curricular De La Tics
IntegracióN Curricular De La Ticsguest6326a50
 
Modelos para la incorporación de las tic en la educación
Modelos para la incorporación de las tic en la educaciónModelos para la incorporación de las tic en la educación
Modelos para la incorporación de las tic en la educación
iepaloblanco
 
Perfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TICPerfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TIC
Alba García Druetta
 
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos kUtpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos kkatyjaya
 
Cómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpackCómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpack
Vanesa Campos
 
Integración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologíasIntegración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologíasJose Angel Gonzalez
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
enedina3045
 

La actualidad más candente (19)

Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Charlas Proyecto FATLA
Charlas Proyecto FATLACharlas Proyecto FATLA
Charlas Proyecto FATLA
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
 
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por ticEstrategias didácticas para la educación mediada por tic
Estrategias didácticas para la educación mediada por tic
 
Yadi Power Point
Yadi Power PointYadi Power Point
Yadi Power Point
 
Resumen Plan De Uso
Resumen Plan De UsoResumen Plan De Uso
Resumen Plan De Uso
 
Modelo TPACK
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACK
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Perfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TICPerfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TIC
 
Integración de tic en los sistemas de
Integración de tic en los sistemas deIntegración de tic en los sistemas de
Integración de tic en los sistemas de
 
IntegracióN Curricular De La Tics
IntegracióN Curricular De La TicsIntegracióN Curricular De La Tics
IntegracióN Curricular De La Tics
 
Modelos para la incorporación de las tic en la educación
Modelos para la incorporación de las tic en la educaciónModelos para la incorporación de las tic en la educación
Modelos para la incorporación de las tic en la educación
 
Perfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TICPerfiles del EGE TIC
Perfiles del EGE TIC
 
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos kUtpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
 
Cómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpackCómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpack
 
Integración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologíasIntegración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologías
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 

Similar a Modelopedaggico aramando solano

el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosEficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosCarol de la Plaza
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
Mostrartrabajo
 
integracion de las tic
integracion de las ticintegracion de las tic
integracion de las ticjaif
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Allexhandra Gonhithap
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3jackelined
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
Maria Gutierrez
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
yoelmendoza
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Universidad Tecnológica del Perú
 
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticNelba Quintana
 

Similar a Modelopedaggico aramando solano (20)

el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativosEficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
Eficacia y eficiencia de las tic en los centros educativos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
integracion de las tic
integracion de las ticintegracion de las tic
integracion de las tic
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
 
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modelopedaggico aramando solano

  • 1. Modelo Pedagógico con TIC colegio armando solano paipa 2014
  • 2. Hablar de un modelo pedagógico en la INSTITUCION EDUCATIVA ARMANDO SOLANO exige determinar de que manera el uso de las TIC acciones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje, en mejor forma de cómo lo hacemos sin ellas. También hay que recurrir a diferentes alternativas de combinar la informática y la telemática con los elementos pedagógicos pertinentes para mejorar la calidad de la Enseñanza – Aprendizaje.
  • 3. Componentes de un Modelo Pedagógico Diseñar un modelo pedagógico consiste en elegir -una serie de pasos que permitan basarnos en la forma en que se lleva a cabo el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Un modelo pedagógico debe marcar pautas para decidir sobre los tres elementos y su comportamiento. El modelo debe orientar el intento del profesor por favorecer el desarrollo del estudiante, en determinadas direcciones, relacionadas con un contenido. Profesor Alumno Contenido
  • 4. Entonces un modelo pedagógico responder a estas preguntas: ¿Qué se debe enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? debe
  • 5. Ventajas de las Nuevas Tecnologías en Educación La integración de lenguajes, propia de las TIC, permite la presentación del contenido por más de un canal de comunicación. Video beam, videos, paginas web, blogs etc Facilita el tratamiento, la presentación y la comprensión de cierta información. Las TIC combinan las ventajas expositivas de la tradicional televisión con la interactividad propia del computador. Es lógico admitir que, entre una variedad metodológica de lenguajes, más individuos encontrarán usos eficaces de estas tecnologías, que favorezcan su propio estilo de aprender.
  • 6. Desventajas de las Nuevas Tecnologías en Educación:  El riesgo en el uso de las TIC con propósitos de aprendizaje, es el permitir que sean absorbidas por viejas prácticas. Una de éstas viene dada, por la multi-presencia de la informática en la vida cotidiana. En la forma de usar y entender el computador puede no coincidir con la forma de uso que se espera en un ambiente de aprendizaje.  La inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia: Los contenidos debieran tener una estructura pedagógica útil a los procesos mentales y formas de aprender de los alumnos que la utilizan.
  • 7. Principios pedagógicos: ¿Qué modelo pedagógico permitiría optimizar las ventajas de las tecnologías educativas y aminorar las desventajas?
  • 8. • Con las nuevas tecnologías se puede enseñar casi todo. Naturalmente hay restricciones, pero suelen ser de orden administrativo y de recursos. Hay que lograr que el ambiente de aprendizaje tenga calidad pedagógica e incluir como contenidos y objetivos las habilidades necesarias para aprender con eficiencia en ese entorno.
  • 9. En este ambiente de aprendizaje ¿Cambian las secuencias de los contenidos y los tiempos en que se abordan? • En un ambiente de aprendizaje con nuevas tecnologías debe permitir al profesor y al alumno elegir secuencias alternativas y tiempos flexibles para abordar las actividades de aprendizaje. • El orden en que conviene tratar los contenidos y su organización en el tiempo no parece que se altere mucho al introducir el uso de TIC; viene dado por la lógica de la disciplina.
  • 10. ¿Cómo utilizar las nuevas tecnologías? ¿Cómo se configuran las interacciones del alumno con los contenidos, con el profesor, con los otros alumnos y con la tecnología misma? • El problema de cómo enseñar reside pues en crear las condiciones para que los esquemas de conocimiento, que de todos modos construye el alumno, evolucionen en una determinada dirección. • Un ambiente de aprendizaje significativo con TIC debe reunir tres condiciones necesarias para el aprendizaje significativo: significatividad lógica, significatividad psicológica y disposición a aprender significativamente. Además, este ambiente debe propiciar la construcción de ideas y la colaboración constructiva entre los alumnos y el profesor, teniendo en cuenta el atribuir al alumno un papel activo en las actividades de aprendizaje.
  • 11. ¿Cómo regular el proceso de aprendizaje y juzgar sus resultados? • La evaluación en un ambiente de aprendizaje con TIC debe permitir al estudiante: comprender los objetivos, es decir, lo que se espera de él; anticipar las acciones necesarias para alcanzarlos; hacer propicios los criterios con los que pueda juzgar, él y otros, los resultados de su aprendizaje, sobre todo durante el proceso. • La Integración de TIC en un ambiente de aprendizaje facilita la regulación al permitir que la información de retorno llegue oportunamente al alumno y al posibilita la coevaluación y evaluación por pares, más la corresponsabilidad grupal sobre los resultados de un trabajo colaborativo.