SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ATÓMICOS
Demócrito, 460 a. C.-370 a. C.
Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos):
το ον (lo que es), representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y
το μηον (lo que no es), representado por el vacío, es decir, aquello que no
es átomo, el elemento que permite la pluralidad de partículas diferenciadas y
el espacio en el cual se mueven.
Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se
distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Gracias a la forma que tiene
cada átomo pueden ensamblarse —aunque nunca fusionarse (siempre
subsiste una cantidad mínima de vacío entre ellos que permite su
diferenciación)— y formar cuerpos, que volverán a separarse, quedando libres
los átomos de nuevo hasta que se junten con otros. Los átomos de un cuerpo
se separan cuando colisionan con otro conjunto de átomos; los átomos que
quedan libres chocan con otros y se ensamblan o siguen desplazándose hasta
volver a encontrar otro cuerpo.
Para Demócrito, los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y
son eternos. El movimiento de los átomos en el vacío es un rasgo inherente a
ellos, un hecho irreductible a su existencia, infinito, eterno e indestructible.
Aristóteles, 384 a. C.-322 a. C.

Aristóteles     rechaza    la  idea
atomística con el argumento de que
no puede existir el vacío entre las
partículas. Según la doctrina
aristotélica,    la   materia  está
constituida de forma continua, es
decir, que no puede dividirse en
partes irreductibles.
John Dalton, 1766-1844
John Dalton estudió la composición de varias sustancias. Por ejemplo, el
anhídrido carbónico está compuesto por carbono y oxígeno en la
proporción, por pesos, de 3 unidades del primero por 8 del segundo. Y esto no
era como hacer un bizcocho, donde uno puede echar una pizca más de harina
o quitar un poco de leche. La «receta» del anhídrido carbónico era inmutable;
hiciese uno lo que hiciese la proporción era siempre 3:8 y punto. El
monóxido de carbono también constaba de carbono y oxígeno, pero en
la proporción de 3 a 4. He aquí algo interesante. El número de unidades de
peso de carbono era el mismo en ambas proporciones: tres unidades en el
monóxido y tres unidades en el anhídrido. Podría ser, por tanto, que en cada
uno de los dos compuestos hubiese una partícula de carbono que pesara tres
unidades. Al mismo tiempo, las ocho unidades de oxígeno en la proporción del
anhídrido carbónico doblaban exactamente las cuatro unidades en la
proporción del monóxido. Dalton pensó: si la partícula de oxígeno pesara
cuatro unidades, entonces el monóxido de carbono estaría compuesto, en
parte, por una partícula de oxígeno y el anhídrido por dos. Siempre aparecían
números enteros de partículas, nunca fracciones. Dalton anunció su teoría de
las partículas indivisibles hacía el año 1803, pero ahora en forma algo
diferente. Ya no era cuestión de creérsela o no. A sus espaldas tenía todo un
siglo de experimentación química.
DIÓXIDO DE CARBONO
MONÓXIDO
   DE
CARBONO
Joseph John Thomson, 1856-1940
CONCLUSIONES
Los átomos son eléctricamente neutros.
Los átomos contienen electrones, que
son cargas negativas.
La masa de los electrones es muy
pequeña comparada con la de los átomos
MODELO ATÓMICO
EXPLICA:
Electrización
Las descargas eléctricas en gases a baja
presión.


           NO EXPLICA:
 Los espectros atómicos
 El experimento de Rutherford.
Ernest Rutherford, 1871-1937
Hans Geiger   Ernest Marsden
Partículas alfa = núcleo de He4
Resultados
esperados




Resultados
obtenidos
CONCLUSIONES
La mayor parte del átomo está vacío.
La masa se concentra principalmente en
la zona central, llamada núcleo. Tiene
carga positiva.
Los electrones se mueven alrededor del
núcleo describiendo órbitas circulares, en
una zona denominada corteza
El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de
calcular, ya que las nubes de electrones no cuentan con
bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en
1,0586 × 10–10 m. Si esto se compara con el tamaño de un
protón, que es la única partícula que compone el núcleo del
protón
hidrógeno, que es aproximadamente 1 × 10–15 m se ve que el
núcleo de un átomo es cerca de 100.000 veces menor que el
átomo mismo, y sin embargo, concentra prácticamente el
100% de su masa.
Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño
de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica
colocada en el centro, y los electrones, como partículas de
polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
Niels Bohr, 1885-1962
Bibliografía

http://www.librosmaravillosos.com/grandesideasdelaciencia
/capitulo05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalina
Eduardo Sierra
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
herbert305
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
cuartoaybescuela13
 
TeoTeoria atomica
TeoTeoria atomicaTeoTeoria atomica
TeoTeoria atomica
lmarcanof4
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
Marcelo Sánchez Lazo
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
A1ejan0ra
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
Nombre Apellidos
 
Historia del átom oo
Historia del átom ooHistoria del átom oo
Historia del átom oo
Merymaria98
 
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier CcucaitaMODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
Melany Yendis
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
kausito33
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Clase Quimiqua
Clase QuimiquaClase Quimiqua
Clase Quimiqua
Nicolas Riffo
 
clase04-experimentos
clase04-experimentosclase04-experimentos
clase04-experimentos
markrivas
 
U04 la estructura de la materia
U04 la estructura de la materiaU04 la estructura de la materia
U04 la estructura de la materia
Manuel Carlos Vicente Ripoll
 
Los atomos. 3º E.S.O.
Los atomos. 3º E.S.O.Los atomos. 3º E.S.O.
Los atomos. 3º E.S.O.
ruizenv
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
U.E.N "14 de Febrero"
 

La actualidad más candente (18)

ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalina
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
 
TeoTeoria atomica
TeoTeoria atomicaTeoTeoria atomica
TeoTeoria atomica
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Teoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-daltonTeoría atómica-de-dalton
Teoría atómica-de-dalton
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
 
Historia del átom oo
Historia del átom ooHistoria del átom oo
Historia del átom oo
 
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier CcucaitaMODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
MODELOS ATÓMICOS. Lic Javier Ccucaita
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
Estructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESOEstructura atómica de la materia 3º ESO
Estructura atómica de la materia 3º ESO
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Clase Quimiqua
Clase QuimiquaClase Quimiqua
Clase Quimiqua
 
clase04-experimentos
clase04-experimentosclase04-experimentos
clase04-experimentos
 
U04 la estructura de la materia
U04 la estructura de la materiaU04 la estructura de la materia
U04 la estructura de la materia
 
Los atomos. 3º E.S.O.
Los atomos. 3º E.S.O.Los atomos. 3º E.S.O.
Los atomos. 3º E.S.O.
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 

Similar a Modelos atomicos

El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalina
Dav Covault
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Abril Jaramillo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Anakarina Medina
 
el atomo
el atomoel atomo
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Andreina Hernandez
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
17106765
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
quimica23849023efi
quimica23849023efiquimica23849023efi
quimica23849023efi
ssuser4e216d
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
KareenM31
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
MARIADELOSANGELESMOR50
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Roniel Balan
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Yarialky
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
gapatri
 
modelos atómicos .pptx
 modelos atómicos .pptx modelos atómicos .pptx
modelos atómicos .pptx
JavierAlansRodrguez1
 
Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
Sinai Zambrano
 
El átomo
El átomoEl átomo
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
SaraSerranoMorales
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 

Similar a Modelos atomicos (20)

El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalina
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
quimica23849023efi
quimica23849023efiquimica23849023efi
quimica23849023efi
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
modelos atómicos .pptx
 modelos atómicos .pptx modelos atómicos .pptx
modelos atómicos .pptx
 
Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 

Más de Diana Naveda

Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Diana Naveda
 
Paises lecciones4&5 sl
Paises lecciones4&5 slPaises lecciones4&5 sl
Paises lecciones4&5 sl
Diana Naveda
 
Amor a la_patria.
Amor a la_patria.Amor a la_patria.
Amor a la_patria.
Diana Naveda
 
45214 179821 lírica
45214 179821 lírica45214 179821 lírica
45214 179821 lírica
Diana Naveda
 
Pc
PcPc
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
Diana Naveda
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
Diana Naveda
 
La configuracion electronica magdaledna
La configuracion electronica magdalednaLa configuracion electronica magdaledna
La configuracion electronica magdaledna
Diana Naveda
 
Pre
PrePre
Malla c++
Malla c++Malla c++
Malla c++
Diana Naveda
 
Programacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_cProgramacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_c
Diana Naveda
 
C++
C++C++
Programa de visual basic
Programa de visual basicPrograma de visual basic
Programa de visual basic
Diana Naveda
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
Diana Naveda
 
HOROSPOCO EN TU BLOG
HOROSPOCO EN TU BLOGHOROSPOCO EN TU BLOG
HOROSPOCO EN TU BLOG
Diana Naveda
 

Más de Diana Naveda (15)

Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Paises lecciones4&5 sl
Paises lecciones4&5 slPaises lecciones4&5 sl
Paises lecciones4&5 sl
 
Amor a la_patria.
Amor a la_patria.Amor a la_patria.
Amor a la_patria.
 
45214 179821 lírica
45214 179821 lírica45214 179821 lírica
45214 179821 lírica
 
Pc
PcPc
Pc
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
La configuracion electronica magdaledna
La configuracion electronica magdalednaLa configuracion electronica magdaledna
La configuracion electronica magdaledna
 
Pre
PrePre
Pre
 
Malla c++
Malla c++Malla c++
Malla c++
 
Programacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_cProgramacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_c
 
C++
C++C++
C++
 
Programa de visual basic
Programa de visual basicPrograma de visual basic
Programa de visual basic
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
HOROSPOCO EN TU BLOG
HOROSPOCO EN TU BLOGHOROSPOCO EN TU BLOG
HOROSPOCO EN TU BLOG
 

Modelos atomicos

  • 2. Demócrito, 460 a. C.-370 a. C.
  • 3. Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos): το ον (lo que es), representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y το μηον (lo que no es), representado por el vacío, es decir, aquello que no es átomo, el elemento que permite la pluralidad de partículas diferenciadas y el espacio en el cual se mueven. Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Gracias a la forma que tiene cada átomo pueden ensamblarse —aunque nunca fusionarse (siempre subsiste una cantidad mínima de vacío entre ellos que permite su diferenciación)— y formar cuerpos, que volverán a separarse, quedando libres los átomos de nuevo hasta que se junten con otros. Los átomos de un cuerpo se separan cuando colisionan con otro conjunto de átomos; los átomos que quedan libres chocan con otros y se ensamblan o siguen desplazándose hasta volver a encontrar otro cuerpo. Para Demócrito, los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y son eternos. El movimiento de los átomos en el vacío es un rasgo inherente a ellos, un hecho irreductible a su existencia, infinito, eterno e indestructible.
  • 4.
  • 5. Aristóteles, 384 a. C.-322 a. C. Aristóteles rechaza la idea atomística con el argumento de que no puede existir el vacío entre las partículas. Según la doctrina aristotélica, la materia está constituida de forma continua, es decir, que no puede dividirse en partes irreductibles.
  • 7. John Dalton estudió la composición de varias sustancias. Por ejemplo, el anhídrido carbónico está compuesto por carbono y oxígeno en la proporción, por pesos, de 3 unidades del primero por 8 del segundo. Y esto no era como hacer un bizcocho, donde uno puede echar una pizca más de harina o quitar un poco de leche. La «receta» del anhídrido carbónico era inmutable; hiciese uno lo que hiciese la proporción era siempre 3:8 y punto. El monóxido de carbono también constaba de carbono y oxígeno, pero en la proporción de 3 a 4. He aquí algo interesante. El número de unidades de peso de carbono era el mismo en ambas proporciones: tres unidades en el monóxido y tres unidades en el anhídrido. Podría ser, por tanto, que en cada uno de los dos compuestos hubiese una partícula de carbono que pesara tres unidades. Al mismo tiempo, las ocho unidades de oxígeno en la proporción del anhídrido carbónico doblaban exactamente las cuatro unidades en la proporción del monóxido. Dalton pensó: si la partícula de oxígeno pesara cuatro unidades, entonces el monóxido de carbono estaría compuesto, en parte, por una partícula de oxígeno y el anhídrido por dos. Siempre aparecían números enteros de partículas, nunca fracciones. Dalton anunció su teoría de las partículas indivisibles hacía el año 1803, pero ahora en forma algo diferente. Ya no era cuestión de creérsela o no. A sus espaldas tenía todo un siglo de experimentación química.
  • 9. MONÓXIDO DE CARBONO
  • 10.
  • 11. Joseph John Thomson, 1856-1940
  • 12.
  • 13. CONCLUSIONES Los átomos son eléctricamente neutros. Los átomos contienen electrones, que son cargas negativas. La masa de los electrones es muy pequeña comparada con la de los átomos
  • 15. EXPLICA: Electrización Las descargas eléctricas en gases a baja presión. NO EXPLICA: Los espectros atómicos El experimento de Rutherford.
  • 17. Hans Geiger Ernest Marsden
  • 18. Partículas alfa = núcleo de He4
  • 20. CONCLUSIONES La mayor parte del átomo está vacío. La masa se concentra principalmente en la zona central, llamada núcleo. Tiene carga positiva. Los electrones se mueven alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares, en una zona denominada corteza
  • 21. El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de electrones no cuentan con bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en 1,0586 × 10–10 m. Si esto se compara con el tamaño de un protón, que es la única partícula que compone el núcleo del protón hidrógeno, que es aproximadamente 1 × 10–15 m se ve que el núcleo de un átomo es cerca de 100.000 veces menor que el átomo mismo, y sin embargo, concentra prácticamente el 100% de su masa. Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
  • 23.
  • 24.