SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTITUDES
YERANIA ITZEL VAZQUEZ FLORES

      NOMBRE DEL PROFESOR
JAVIER FRANCISCO CHAVEZ VITERI

            GRADO:
          2 SEMESTRE

            GRUPO:
              F1

           EQUIPO 3
Los modelos basado en las
 actitudes   dicen    que   la
 publicidad debe incidir en la
 creación,   reforzamiento   o
 modificación de las actitudes
 de los consumidores hacia un
 determinado     producto    o
 marca.
En ese sentido la publicidad
 puede actuar de dos maneras:
Destaca    el   modelo    de
 Fishben,   que   trata   de
 explicar la relación que
 existe entre creencia y
 actitud ante un producto o
 un mensaje publicitario.
EL PRIMERO

Destacando aquellos atributos
 que   normalmente     no   se
 sugieren (atributos nuevos) y
 que son importantes en el
 producto.
EL SEGUNDO


Destacando aquello que es más
 favorable   en    el  producto
 dentro    de    los   atributos
 característicos      de      la
 categoría de productos.
MODELOS BASADOS
    EN LAS
   ACTITUDES
MODELOS BASADOS EN LAS
       ACTITUDES

Estos modelos coinciden en
 que la publicidad puede
 incidir en la creación,
 modificación y refuerzo de
 las    actitudes  de   los
 consumidores hacia una
 marca.
ACTITUD
ACTITUD
La actitud positiva va a
 favorecer la probabilidad
 de    compra    de    ese
 producto.
LAS ACTITUDES ESTÁN ESTRUCTURADAS
         POR TRES FACTORES:


• Cognitivo.

• Afectivo.

• Conativo.
COGNITIVO

Está constituido por las
creencias     sobre   el
producto o categoría de
producto.
También se incluyen los atributos
 que uno le otorga a la categoría
 de producto.
AFECTIVO

Está constituido por la
 valoración de los distintos
 atributos del producto o
 categoría de producto.
Puede variar con el tiempo y con la
 publicidad.
CONATIVO


Se refiere a la intención de
 compra.
Las      actitudes     son
predisposiciones sentidas
habitualmente hacia algo,
predisposiciones       que
pueden ser favorables o no.
Modelo de Martin Fishbein.
Relaciona las actitudes y las creencias que se
tienen hacia un producto o hacia un objeto o
hacia cualquier cosa.
Para este autor, la actitud es la evaluación que
clasifica ese producto, objeto o cosa en una
escala    de    siete   puntos   (muy    favorable,
ligeramente      favorable,   favorable,    neutra,
ligeramente desfavorable, desfavorable y muy
desfavorable).
Las creencias, para él, son expresiones que
relacionan un objeto o un producto con unos
valores. Clasifica las creencias desde dos puntos
de vista:
•    La intensidad de la creencia:
Cuánto cree que este coche es seguro.

•    Valoración del objeto o atributos
con el que se relaciona cada una de las
creencias:

Qué valor tiene la seguridad en los
coches.
Para Fishbein, la actitud es igual a la suma de
todas las intensidades de las creencias
multiplicadas por las valoraciones de cada una
de las creencias.
Lo realmente relevante de Fishbein y Ajzen, es
defender la idea de que nuestras creencias
determinan nuestras actitudes y nuestras
normas subjetivas y, por ello, aunque de
forma     indirecta,    determinan      nuestras
intenciones y conductas.
Lo primero que hace es
 definir creencia: dice que
 es la relación existente
 entre un objeto y su valor.
Define actitud como las
valoraciones que hacemos
      de un objeto.
“La actitud hacia un objeto
 es el sumatorio de todas
 las intensidades de las
 creencias     multiplicadas
 por la valoración de cada
 una de las creencias”.
Los modelos basados en las
actitudes , son la base de tu
éxito personal , profesional y
también para que tu negocio se
llene de logros demasiados
exitosos.

    Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaDiego Henao
 
Promocion
PromocionPromocion
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
Luis Palomino
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
andreamvc
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
Angel David Rodriguez Reyes
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011UTP
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Publicidad emocional y racional
Publicidad emocional y racionalPublicidad emocional y racional
Publicidad emocional y racional
Jacky Bejarano
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
Jawad Chaudhry
 
La publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicasLa publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicas
Inma Contreras
 
Que es la publicidad y su importancia
Que es la publicidad y su importanciaQue es la publicidad y su importancia
Que es la publicidad y su importanciaNatasha Bedoya
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 

La actualidad más candente (20)

MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Estrategias del Mensaje
Estrategias del MensajeEstrategias del Mensaje
Estrategias del Mensaje
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación Persuasiva
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Qué es publicidad
Qué es publicidadQué es publicidad
Qué es publicidad
 
Tonos De La Comunicación
Tonos De La ComunicaciónTonos De La Comunicación
Tonos De La Comunicación
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
 
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana0110011 taller de publicidad i  la campaña publicitaria-semana011
0011 taller de publicidad i la campaña publicitaria-semana011
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
 
Publicidad emocional y racional
Publicidad emocional y racionalPublicidad emocional y racional
Publicidad emocional y racional
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
 
La publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicasLa publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicas
 
Que es la publicidad y su importancia
Que es la publicidad y su importanciaQue es la publicidad y su importancia
Que es la publicidad y su importancia
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 

Similar a Modelos basados en actitudes

Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
Lily Villegas
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
Milën Dreizehn
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
Paola Natera
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
Anthonio Arguello
 
Tema 4 | Conducta del consumidor
Tema 4  | Conducta del consumidorTema 4  | Conducta del consumidor
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
Javier Noriega
 
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptxPresentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
jUANMonroy53
 
Geni gonzalez
Geni gonzalezGeni gonzalez
Geni gonzalezgenig
 
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdfMapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
DAYANACAMILASUAREZVA
 
marketihg.pptx
marketihg.pptxmarketihg.pptx
marketihg.pptx
AriCrecenciano
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveiraProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Ricardo Esteban Silveira Rivas
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
Alex Lolol
 
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2natalia
 

Similar a Modelos basados en actitudes (20)

Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
Tema 4 | Conducta del consumidor
Tema 4  | Conducta del consumidorTema 4  | Conducta del consumidor
Tema 4 | Conducta del consumidor
 
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
 
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptxPresentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
Presentacion de Actitudes sincrona 3 (1).pptx
 
Geni gonzalez
Geni gonzalezGeni gonzalez
Geni gonzalez
 
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdfMapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
marketihg.pptx
marketihg.pptxmarketihg.pptx
marketihg.pptx
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveiraProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor ricardo silveira
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
 
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
 

Modelos basados en actitudes

  • 1. ACTITUDES YERANIA ITZEL VAZQUEZ FLORES NOMBRE DEL PROFESOR JAVIER FRANCISCO CHAVEZ VITERI GRADO: 2 SEMESTRE GRUPO: F1 EQUIPO 3
  • 2. Los modelos basado en las actitudes dicen que la publicidad debe incidir en la creación, reforzamiento o modificación de las actitudes de los consumidores hacia un determinado producto o marca.
  • 3. En ese sentido la publicidad puede actuar de dos maneras:
  • 4. Destaca el modelo de Fishben, que trata de explicar la relación que existe entre creencia y actitud ante un producto o un mensaje publicitario.
  • 5. EL PRIMERO Destacando aquellos atributos que normalmente no se sugieren (atributos nuevos) y que son importantes en el producto.
  • 6. EL SEGUNDO Destacando aquello que es más favorable en el producto dentro de los atributos característicos de la categoría de productos.
  • 7. MODELOS BASADOS EN LAS ACTITUDES
  • 8. MODELOS BASADOS EN LAS ACTITUDES Estos modelos coinciden en que la publicidad puede incidir en la creación, modificación y refuerzo de las actitudes de los consumidores hacia una marca.
  • 11. La actitud positiva va a favorecer la probabilidad de compra de ese producto.
  • 12. LAS ACTITUDES ESTÁN ESTRUCTURADAS POR TRES FACTORES: • Cognitivo. • Afectivo. • Conativo.
  • 13. COGNITIVO Está constituido por las creencias sobre el producto o categoría de producto.
  • 14. También se incluyen los atributos que uno le otorga a la categoría de producto.
  • 15. AFECTIVO Está constituido por la valoración de los distintos atributos del producto o categoría de producto.
  • 16. Puede variar con el tiempo y con la publicidad.
  • 17. CONATIVO Se refiere a la intención de compra.
  • 18. Las actitudes son predisposiciones sentidas habitualmente hacia algo, predisposiciones que pueden ser favorables o no.
  • 19. Modelo de Martin Fishbein. Relaciona las actitudes y las creencias que se tienen hacia un producto o hacia un objeto o hacia cualquier cosa. Para este autor, la actitud es la evaluación que clasifica ese producto, objeto o cosa en una escala de siete puntos (muy favorable, ligeramente favorable, favorable, neutra, ligeramente desfavorable, desfavorable y muy desfavorable). Las creencias, para él, son expresiones que relacionan un objeto o un producto con unos valores. Clasifica las creencias desde dos puntos de vista:
  • 20. La intensidad de la creencia: Cuánto cree que este coche es seguro. • Valoración del objeto o atributos con el que se relaciona cada una de las creencias: Qué valor tiene la seguridad en los coches.
  • 21. Para Fishbein, la actitud es igual a la suma de todas las intensidades de las creencias multiplicadas por las valoraciones de cada una de las creencias. Lo realmente relevante de Fishbein y Ajzen, es defender la idea de que nuestras creencias determinan nuestras actitudes y nuestras normas subjetivas y, por ello, aunque de forma indirecta, determinan nuestras intenciones y conductas.
  • 22. Lo primero que hace es definir creencia: dice que es la relación existente entre un objeto y su valor.
  • 23. Define actitud como las valoraciones que hacemos de un objeto.
  • 24. “La actitud hacia un objeto es el sumatorio de todas las intensidades de las creencias multiplicadas por la valoración de cada una de las creencias”.
  • 25. Los modelos basados en las actitudes , son la base de tu éxito personal , profesional y también para que tu negocio se llene de logros demasiados exitosos. Gracias por su atención