SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la investigación motivacional,
orientacion basica para desarrollar nuevas
categorias de productos y les permite explorar
las racciones del consumidor ante las ideas y
los contenidos de los anuncios en una etapa
inicial
Metas, resultados deseados a partir de
un comportamiento motivado. Todo
comportamiento esta orientado hacia el
logro de metas .
MOTIVACIÓN
DEL
CONSUMIDOR
Innatas: carácter fisiológico,
motivos y necesidades primarios,
como el aire, agua, vestimenta,
vivienda, sexo, etc.
Adquiridas: naturaleza psicológica,
motivos o necesidades secundarias,
como el aprendizaje, afecto, poder,
necesidades de autoestima.
Necesidades:
La selección de metas, el
objetivo elegido como meta
tiene que ser socialmente
aceptable y físicamente
accesible.
Aplicaciones en la segmentación y la promoción,
en la segmentación de mercado y para el desarrollo
de campañas ´publicitarias, por que hay bienes de
consumo diseñados para satisfacer cada uno de los
niveles de necesidades y existe un gran segmento de
consumidores
Dinámica de la motivación, si no,
logran sus metas, continúan
esforzándose por ellas o
desarrollan otras metas
sustitutas.
Interdependencia de necesidades y
metas, los individuos están mas
consciente de sus necesidades
fisiológicas que de sus necesidades
psicológicas


La racionalidad implica que los
consumidores eligen metas con base
en criterios totalmente objetivos, como
tamaño, peso, precio. En lo emocional
implican la selección de metas de
acuerdo con criterios personales o
subjetivos por ejemplo orgullo, temor,
afecto o estatus.
Motivación con una fuerza
psicológica, fuerza impulsadora
dentro de los individuos que los
empuja a la acción.
Motivaciones positivas y negativas, las
motivaciones pueden ser positivas o
negativas en cuanto a tu dirección.
los impulsos positivos como
necesidades, anhelo o deseos; y a los
impulsos negativos como temores y
aversiones
las necesidades nunca se
satisfacen por completo.
surgen necesidades nuevas
cuando se satisfacen las
necesidades viejas
el éxito y el fracaso influyen
en las metas
Metas sustitutas, cuando un
individuo no puede alcanzar
una meta especifica o un tipo
de meta con el cual espera la
satisfacción de ciertas
necesidades su
comportamiento puede
reorientarse hacia una meta
sustituida.
necesidades fisiológicas: sostener la vida
biológica, alimentos, agua, sexo, vivienda, etc.
necesidades de seguridad: seguridad física,
orden, estabilidad, rutina, familiaridad, y control
sobre la propia vida, etc.
necesidades sociales: establecer relaciones
humanas, amor, afecto, pertenencia y
aceptación.
necesidades de autoestima: se vuelve operativo,
dichas necesidades pueden tener orientación
hacia el interior, el exterior o ambas direcciones
necesidades de autorrealización:
autosatisfacción, llegar a ser todo aquello que
sea capaz
Tipos y sistemas de necesidades.
jerarquía de las necesidades
ALTERACIÓN DE LA IDENTIDAD
la alteración de la identidad propia , en especial de la
apariencia y de las partes del cuerpo, se facilita mediante
el uso de cosméticos, tintes oara cabello, tatuajes, lentes
de contacto hasta cirugias cosmeticas
ID: como un almacén de impulsos primitivos es decir
expresiones de necesidades fisiológicas
SUPEREGO: expresión interna del individuo respecto de la
moral y los códigos éticos de conducta de la sociedad.
EGO: es el monitor interno que busca equilibrar los impulsos
irreflexivos y primitivas de id con las restricciones
socioculturales del superego
TEORIA DE LA PERSONALIDAD
TEORIA FREUDIANA
Personalidad y
comportamiento
del consumidor
La personalidad refleja diferencias individuales, no existen
individuos exactamente iguales.
La personalidad es consistente y duradera, ambas
cualidades son factores importantes para asi se pueda
explicar y predecir el comportamiento de los consumidores.
La personalidad puede cambiar, parte del proceso de
maduracion gradual, los esterotipos cambian a traves del
tiempo
LA NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD
individuos complacientes: tienden a moverse
hacia los demás
individuos agresivos: se mueven a dirección
contraria a la de otras personas
individuos independientes, son los que se
mueven para alejarse los demás
TEORIA NEOFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD
personalidad y color: los consumidores también suelen asociar ciertos factores
de la personalidad con colores específicos.
la composición de la imagen de si mismo: los productos y las marcas tienen valor
simbólico para individuos, existen imágenes de uno mismo:
imagen real de si mismo
imagen ideal de si mismo
imagen social de si mismo
imagen social ideal de si mismo
la identidad extendida: las interrelaciones que existen entre la imagen de si
mismo y las posesiones de los consumidores constituye un asunto de gran
interés, las posesiones de un consumidor confirman o extienden su autoimagen


es decir los consumidores seleccionarían una imagen de si mismos diferente para
guiar sus actitudes o su comportamiento.


TEORIA DE LOS RASGOS
Es fundamentalmente cuantitativa.
Test para un solo rasgo de
personalidad seleccionado se
desarrollan para utilizar de manera
especifica en estudios de
comportamiento del consumidor.


Materialismo del consumidor
comportamiento e consumo como una
fijación
comportamiento de consumo compulsivo
necesidad original
carácter social
nivel de estimulación óptica
OTROS FACTORES DE PERSONALIDAD
la personalidad son las características
psicológicas internas que determinan y reflejan
la forma en que un individuo responde a su
ambiente
Deseo de innovación del consumidor: uso de internet y las compras por
este medio así mismo se controla el futuro, disfrutando un cambio.
Dogmatismo, comportamiento ligado a la personalidad que mide el grado
de rigidez, que los individuos muestran ante lo desconocido y ante
información que contradice sus propias creencias establecidas.
LA PERSONALIDAD Y EL ENTENDIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DEL CONSUMIDOR
comprender cual es la influencia de la personalidad en el comportamiento de
consumo, ya que dicho conocimiento les permitirá conocer mejor a los
consumidores para después segmentar
Personalidad de la marca: atribuyen ciertas
características o rasgos descriptivos, similares
a los de la personalidad, a las distintas marcas
de productos
ETNOCENTRISMO DEL CONSUMIDOR: RESPUESTAS A LOS
PRODUCTOS ELABORADOS EN EL EXTRANJERO
suelen ser consumidores que es malo comprar
productos hechos en el extranjero, en cambio los
consumidores no etnocentristas tienden apreciar los
productos del extranjero.
Personalidad y geografía del producto: la mente de los
consumidores ciertos productos tienen una fuerte asociación
geográfica, para utilizar la geografía en el nombre de un producto,
los fabricantes crean a este una personalidad geográfica a la cual
puede guiar la memoria del consumidor
Precios de referencia: un precio de referencia es
cualquier precio que un consumidor utiliza como
base de comparación para evaluar otro precio
Rebaja de precios elásticas y objetivos: precios
elásticas, se utilizan para promover cierto rango de
descuentos sobre el precio de una línea de artículos
Precio percibido
Los clientes ponen atención en los precios que pagan
otros consumidores.
la experiencia anterior de los consumidores en la
medida que esta afecta sus expectativas
sus motivaciones en ese momento, sus
necesidades y deseos.
Selección perceptual: la selección de determinados
estímulos depende de dos factores principales,
además de la naturaleza de los estímulos mismo
Percepción del
consumidor
Sensación: es la respuesta inmediata y directa de los órganos
sensoriales ante un estimulo
El umbral absoluto: es el nivel bajo en que un individuo puede
experimentar una sensación
El umbral diferencial: la mínima diferencia que es posible
detectar entre dos estímulos similares que esta determinada
por la intensidad del primer estimulo inicial.
Percepción subliminal: los individuos también pueden
estimularse por debajo de sus respectivos niveles de
precepción consciente.
ELEMENTOS DE LA PERCEPCION
exposición selectiva: los consumidores buscan
activamente los mensajes que consideran
agradable o graciosos y evitan aquellos que les
resultan dolorosos o amenazantes.
atención selectiva: los consumidores ejercen un
alto grado de selectividad en cuanto a la atención
que dan a los estímulos de los anuncios
comerciales.
defensa perceptual: los consumidores suprimen de
forma inconsciente los estímulos que les resultan
psicológicamente amenazadores, aunque hayan
estado expuestos a ellos
bloqueo perceptual: los consumidores se protegen
de ser bombardeados con estímulos simplemente
desconectándose.
Percepción selectiva.


Reposicionamiento del mercado
independientemente de que tan bien posicionado parezca estar
un producto, el mercadólogo llega a verse en la necesidad de
reposicionarlo, en respuesta a diversos acontecimientos en el
mercado, como el hecho de que un competidor este
incursionando en la participación de dicha marca o que haya
demasiados competidores enfocándose en el mismo atributo
Posicionamiento sombrilla, implica la creación de una imagen
general de la compañía
Posicionamiento frente a la competencia, uno de los
comerciales de televisión mas memoriables jamás realizados
Posicionamiento basado en un beneficio especifico, FedEx
creo su altamente confiable imagen de servicios, el eslogan
describe inteligencia y precisamente los beneficios
fundamentales de la marca que promueve y fue eficaz en la
mente de los consumidores
Estrategias de posicionamiento
1.
2.
3.
Figura y fondo, los estímulos que contrasten con su
entorno tienen mas probabilidad de ser percibidos,
puede que trate de un sonido mas intenso o mas
suave, o de un color mas brillante o mas pálido.
Agrupamiento: los individuos suelen agrupar los
estímulos de manera que estos forman una imagen o
impresión unificada.
Cierra: los individuos tienen la necesidad de cierres.
expresan esa necesidad organizando sus
percepciones de manera que formen una imagen
completa,
ORGANIZACION PERCEPTUAL
Posicionamiento de producto
es la posición única que el
producto tiene en la mente del
consumidor. La estrategia de
posicionamiento es la esencia
de la mezcla del marketing
Percepción es el proceso
mediante el cual un
individuo selecciona,
organiza e interpreta los
estímulos para formarse
una imagen significativa y
coherente del mundo
apariencia física
estereotipos
la primera impresión
conclusiones apresuradas
efecto de halo
Distorsión perceptual.
4. Búsqueda de una posición "no ocupada", en mercado
altamente competitivos, la búsqueda de un nicho sin cubrir por
parte de las demás compañías, constituyen un verdadero desafío,
aunque encontrarlo no es imposible.
5. Cobertura de varias posiciones, los lugares no ocupados
representan oportunidades para los competidores, los
mercadólogos sofisticados crean varias ofertas diferentes, a
menudo en la forma de marcas distintas.
Calidad percibida de los productos , se refiere a las
características físicas del producto mismo, como
tamaño, color, sabor o aroma.
Calidad percibida de los servicios, resulta difícil
evaluar la calidad de los servicios que la de los
productos. la razón de estos es que las
características de los servicios son intangibles,
variables, perecederas.
Calidad percibida
los consumidores buscan información.
los consumidores son leales a la marca.
los consumidores confían en la imagen de la tienda
los consumidores compran el modelo mas caro
los consumidores tratan reasegurarse
Riesgo percibido
como manejan el riesgo los consumidores:
1.
2.
3.
4.
5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monster Estrategia final
Monster Estrategia finalMonster Estrategia final
Monster Estrategia final
Francisca Vera Vilches
 
U1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategicoU1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategico
Claudio Vasquez
 
Importancia Del Precio
Importancia Del PrecioImportancia Del Precio
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
Alicia De la Peña
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
zandrilu
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
WilliamRondon
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctricaPlan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Joan Estornell Cremades
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
fabian fernandez
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Maria Jose Pacheco Querales
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Luciana Ahumada
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
La Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del ConsumidorLa Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del Consumidor
Juan Carlos Canon Rodriguez
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 

La actualidad más candente (20)

Monster Estrategia final
Monster Estrategia finalMonster Estrategia final
Monster Estrategia final
 
U1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategicoU1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategico
 
Importancia Del Precio
Importancia Del PrecioImportancia Del Precio
Importancia Del Precio
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctricaPlan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
Plan de Marketing para el lanzamiento de una moto eléctrica
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
La Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del ConsumidorLa Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del Consumidor
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 

Similar a Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf

Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
UTP
 
Mercado.ppt
Mercado.pptMercado.ppt
Mercado.ppt
ManuelaBarreno1
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
LOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPSLOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPS
Jazmin Ramirez
 
LOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPSLOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPS
Jazmin Ramirez
 
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdfColorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Gaboi7Casti
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidorUnidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
OrlandoMontoya
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Cecilia Solano
 
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
almendra sofia
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
Darwin Vélez Soria
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Curso de economia_2[1]
Curso de economia_2[1]Curso de economia_2[1]
Curso de economia_2[1]
CEBA Federico Villarreal
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Denis Flores
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Joselyn Castañeda
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
andreateixeira92
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
Javier Noriega
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Luigi Agustin Gomez Castrillon
 

Similar a Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf (20)

Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
Mercado.ppt
Mercado.pptMercado.ppt
Mercado.ppt
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
LOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPSLOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPS
 
LOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPSLOS CONSUMIDORES PPS
LOS CONSUMIDORES PPS
 
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdfColorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidorUnidad iv estrategia de influencia en el consumidor
Unidad iv estrategia de influencia en el consumidor
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
El marketing y el comportamiento del consumidor sesión 2
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Curso de economia_2[1]
Curso de economia_2[1]Curso de economia_2[1]
Curso de economia_2[1]
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Mapa Mental Cap 4 5 y 6..pdf

  • 1. Evaluación de la investigación motivacional, orientacion basica para desarrollar nuevas categorias de productos y les permite explorar las racciones del consumidor ante las ideas y los contenidos de los anuncios en una etapa inicial Metas, resultados deseados a partir de un comportamiento motivado. Todo comportamiento esta orientado hacia el logro de metas . MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR Innatas: carácter fisiológico, motivos y necesidades primarios, como el aire, agua, vestimenta, vivienda, sexo, etc. Adquiridas: naturaleza psicológica, motivos o necesidades secundarias, como el aprendizaje, afecto, poder, necesidades de autoestima. Necesidades: La selección de metas, el objetivo elegido como meta tiene que ser socialmente aceptable y físicamente accesible. Aplicaciones en la segmentación y la promoción, en la segmentación de mercado y para el desarrollo de campañas ´publicitarias, por que hay bienes de consumo diseñados para satisfacer cada uno de los niveles de necesidades y existe un gran segmento de consumidores Dinámica de la motivación, si no, logran sus metas, continúan esforzándose por ellas o desarrollan otras metas sustitutas. Interdependencia de necesidades y metas, los individuos están mas consciente de sus necesidades fisiológicas que de sus necesidades psicológicas La racionalidad implica que los consumidores eligen metas con base en criterios totalmente objetivos, como tamaño, peso, precio. En lo emocional implican la selección de metas de acuerdo con criterios personales o subjetivos por ejemplo orgullo, temor, afecto o estatus. Motivación con una fuerza psicológica, fuerza impulsadora dentro de los individuos que los empuja a la acción. Motivaciones positivas y negativas, las motivaciones pueden ser positivas o negativas en cuanto a tu dirección. los impulsos positivos como necesidades, anhelo o deseos; y a los impulsos negativos como temores y aversiones las necesidades nunca se satisfacen por completo. surgen necesidades nuevas cuando se satisfacen las necesidades viejas el éxito y el fracaso influyen en las metas Metas sustitutas, cuando un individuo no puede alcanzar una meta especifica o un tipo de meta con el cual espera la satisfacción de ciertas necesidades su comportamiento puede reorientarse hacia una meta sustituida. necesidades fisiológicas: sostener la vida biológica, alimentos, agua, sexo, vivienda, etc. necesidades de seguridad: seguridad física, orden, estabilidad, rutina, familiaridad, y control sobre la propia vida, etc. necesidades sociales: establecer relaciones humanas, amor, afecto, pertenencia y aceptación. necesidades de autoestima: se vuelve operativo, dichas necesidades pueden tener orientación hacia el interior, el exterior o ambas direcciones necesidades de autorrealización: autosatisfacción, llegar a ser todo aquello que sea capaz Tipos y sistemas de necesidades. jerarquía de las necesidades
  • 2. ALTERACIÓN DE LA IDENTIDAD la alteración de la identidad propia , en especial de la apariencia y de las partes del cuerpo, se facilita mediante el uso de cosméticos, tintes oara cabello, tatuajes, lentes de contacto hasta cirugias cosmeticas ID: como un almacén de impulsos primitivos es decir expresiones de necesidades fisiológicas SUPEREGO: expresión interna del individuo respecto de la moral y los códigos éticos de conducta de la sociedad. EGO: es el monitor interno que busca equilibrar los impulsos irreflexivos y primitivas de id con las restricciones socioculturales del superego TEORIA DE LA PERSONALIDAD TEORIA FREUDIANA Personalidad y comportamiento del consumidor La personalidad refleja diferencias individuales, no existen individuos exactamente iguales. La personalidad es consistente y duradera, ambas cualidades son factores importantes para asi se pueda explicar y predecir el comportamiento de los consumidores. La personalidad puede cambiar, parte del proceso de maduracion gradual, los esterotipos cambian a traves del tiempo LA NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD individuos complacientes: tienden a moverse hacia los demás individuos agresivos: se mueven a dirección contraria a la de otras personas individuos independientes, son los que se mueven para alejarse los demás TEORIA NEOFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD personalidad y color: los consumidores también suelen asociar ciertos factores de la personalidad con colores específicos. la composición de la imagen de si mismo: los productos y las marcas tienen valor simbólico para individuos, existen imágenes de uno mismo: imagen real de si mismo imagen ideal de si mismo imagen social de si mismo imagen social ideal de si mismo la identidad extendida: las interrelaciones que existen entre la imagen de si mismo y las posesiones de los consumidores constituye un asunto de gran interés, las posesiones de un consumidor confirman o extienden su autoimagen es decir los consumidores seleccionarían una imagen de si mismos diferente para guiar sus actitudes o su comportamiento. TEORIA DE LOS RASGOS Es fundamentalmente cuantitativa. Test para un solo rasgo de personalidad seleccionado se desarrollan para utilizar de manera especifica en estudios de comportamiento del consumidor. Materialismo del consumidor comportamiento e consumo como una fijación comportamiento de consumo compulsivo necesidad original carácter social nivel de estimulación óptica OTROS FACTORES DE PERSONALIDAD la personalidad son las características psicológicas internas que determinan y reflejan la forma en que un individuo responde a su ambiente Deseo de innovación del consumidor: uso de internet y las compras por este medio así mismo se controla el futuro, disfrutando un cambio. Dogmatismo, comportamiento ligado a la personalidad que mide el grado de rigidez, que los individuos muestran ante lo desconocido y ante información que contradice sus propias creencias establecidas. LA PERSONALIDAD Y EL ENTENDIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DEL CONSUMIDOR comprender cual es la influencia de la personalidad en el comportamiento de consumo, ya que dicho conocimiento les permitirá conocer mejor a los consumidores para después segmentar Personalidad de la marca: atribuyen ciertas características o rasgos descriptivos, similares a los de la personalidad, a las distintas marcas de productos ETNOCENTRISMO DEL CONSUMIDOR: RESPUESTAS A LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN EL EXTRANJERO suelen ser consumidores que es malo comprar productos hechos en el extranjero, en cambio los consumidores no etnocentristas tienden apreciar los productos del extranjero. Personalidad y geografía del producto: la mente de los consumidores ciertos productos tienen una fuerte asociación geográfica, para utilizar la geografía en el nombre de un producto, los fabricantes crean a este una personalidad geográfica a la cual puede guiar la memoria del consumidor
  • 3. Precios de referencia: un precio de referencia es cualquier precio que un consumidor utiliza como base de comparación para evaluar otro precio Rebaja de precios elásticas y objetivos: precios elásticas, se utilizan para promover cierto rango de descuentos sobre el precio de una línea de artículos Precio percibido Los clientes ponen atención en los precios que pagan otros consumidores. la experiencia anterior de los consumidores en la medida que esta afecta sus expectativas sus motivaciones en ese momento, sus necesidades y deseos. Selección perceptual: la selección de determinados estímulos depende de dos factores principales, además de la naturaleza de los estímulos mismo Percepción del consumidor Sensación: es la respuesta inmediata y directa de los órganos sensoriales ante un estimulo El umbral absoluto: es el nivel bajo en que un individuo puede experimentar una sensación El umbral diferencial: la mínima diferencia que es posible detectar entre dos estímulos similares que esta determinada por la intensidad del primer estimulo inicial. Percepción subliminal: los individuos también pueden estimularse por debajo de sus respectivos niveles de precepción consciente. ELEMENTOS DE LA PERCEPCION exposición selectiva: los consumidores buscan activamente los mensajes que consideran agradable o graciosos y evitan aquellos que les resultan dolorosos o amenazantes. atención selectiva: los consumidores ejercen un alto grado de selectividad en cuanto a la atención que dan a los estímulos de los anuncios comerciales. defensa perceptual: los consumidores suprimen de forma inconsciente los estímulos que les resultan psicológicamente amenazadores, aunque hayan estado expuestos a ellos bloqueo perceptual: los consumidores se protegen de ser bombardeados con estímulos simplemente desconectándose. Percepción selectiva. Reposicionamiento del mercado independientemente de que tan bien posicionado parezca estar un producto, el mercadólogo llega a verse en la necesidad de reposicionarlo, en respuesta a diversos acontecimientos en el mercado, como el hecho de que un competidor este incursionando en la participación de dicha marca o que haya demasiados competidores enfocándose en el mismo atributo Posicionamiento sombrilla, implica la creación de una imagen general de la compañía Posicionamiento frente a la competencia, uno de los comerciales de televisión mas memoriables jamás realizados Posicionamiento basado en un beneficio especifico, FedEx creo su altamente confiable imagen de servicios, el eslogan describe inteligencia y precisamente los beneficios fundamentales de la marca que promueve y fue eficaz en la mente de los consumidores Estrategias de posicionamiento 1. 2. 3. Figura y fondo, los estímulos que contrasten con su entorno tienen mas probabilidad de ser percibidos, puede que trate de un sonido mas intenso o mas suave, o de un color mas brillante o mas pálido. Agrupamiento: los individuos suelen agrupar los estímulos de manera que estos forman una imagen o impresión unificada. Cierra: los individuos tienen la necesidad de cierres. expresan esa necesidad organizando sus percepciones de manera que formen una imagen completa, ORGANIZACION PERCEPTUAL Posicionamiento de producto es la posición única que el producto tiene en la mente del consumidor. La estrategia de posicionamiento es la esencia de la mezcla del marketing Percepción es el proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo apariencia física estereotipos la primera impresión conclusiones apresuradas efecto de halo Distorsión perceptual. 4. Búsqueda de una posición "no ocupada", en mercado altamente competitivos, la búsqueda de un nicho sin cubrir por parte de las demás compañías, constituyen un verdadero desafío, aunque encontrarlo no es imposible. 5. Cobertura de varias posiciones, los lugares no ocupados representan oportunidades para los competidores, los mercadólogos sofisticados crean varias ofertas diferentes, a menudo en la forma de marcas distintas. Calidad percibida de los productos , se refiere a las características físicas del producto mismo, como tamaño, color, sabor o aroma. Calidad percibida de los servicios, resulta difícil evaluar la calidad de los servicios que la de los productos. la razón de estos es que las características de los servicios son intangibles, variables, perecederas. Calidad percibida los consumidores buscan información. los consumidores son leales a la marca. los consumidores confían en la imagen de la tienda los consumidores compran el modelo mas caro los consumidores tratan reasegurarse Riesgo percibido como manejan el riesgo los consumidores: 1. 2. 3. 4. 5.