SlideShare una empresa de Scribd logo
Re
República bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua; Edo. Guárico
VII.- Práctica de Psicopatología
Sección P1
Ruxier Matos. P1
7mo Trimestre
Psicologia
 Normas y aplicación a
través del modelamiento
de pruebas específicas.
Escala de Hamilton
Estudia la depresión, la cual es una de las
enfermedades más frecuentes de la población
general ,se va incrementando entre los pacientes
crónicos atendidos en las consultas de Medicina
Interna, habitualmente "disfrazada" como otra
patología. Es conocida como La escala de
valoración de Hamilton para la evaluación de la
depresión (Hamilton depresión rating scale
(HDRS))
Consta de 22 áreas
evaluadas en una
escala de 0 a 4 puntos
en función de la
gravedad.
6 factores ( ansiedad
somática, peso,
alteración cognitiva,
variación diurna,
ralentización.
La puntuación global se obtiene sumando
las puntuaciones de cada ítem. Existen
distintos puntos de corte o normas de
interpretación.
- 0-7 no depresión
- 8-12 depresión menor
-13-17 menos que depresión mayor
- 18-29 depresión mayor
.30-52 mas que depresión mayor.
Otro punto de corte utilizados son:
0-7 no depresión
8-14 disrimia
> 15 depresión de moderada a grave.
Alteraciones del sueño)
reducidos posteriormente a 2
(depresión cognitiva y depresión
vegetativa)5 perfiles de
depresión: ansiedad, suicida,
somatizartes, Vegetativa,
paranoide.Proporciona una
puntuación global de gravedad
del cuadro y una puntuación en
3 factores o índices: melancolía,
ansiedad y sueño.
Escala de Beck
Escala de Beck (EDB) Predictiva de Suicidio Escala de Desesperanza (Beck,
Weissman, Lester y Trexler, 1974):
Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en
personas de a partir de 13 años de edad.
Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como
la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos
como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con
la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual).
Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser
utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Cada uno
de los elementos del BAI es una descripción simple de un
síntoma de ansiedad en cada uno de sus cuatro aspectos
relevantes: 1. Subjetivo (por ejemplo, “no puedo
relajarme”).2. Neurofisiológico (por ejemplo,
“entumecimiento u hormigueo”).3. Autónomo (por ejemplo,
”sensación de calor”).4. Pánico (por ejemplo, “miedo a
perder el control”).
Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como
la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos
como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados
con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito
sexual).
Inventarios de estrés:
(Inventario SISCO de Estres Académico)
Este estudio tiene por objeto la evaluación de los estresores en
el entorno académico.
Los instrumentos empleados con este objetivo no siempre están adecuadamente
adaptados al contexto universitario o son lo suficientemente exhaustivos como para
englobar el elevado número de fuentes generadoras de estrés académico.
El Inventario SISCO del Estrés Académico se configura por 31
ítems distribuidos de la siguiente manera: -Un ítem de filtro que, en
términos dicotómicos
(sí-no) permite determinar si el encuestado es candidato o no a
contestar el inventario.
Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al estrés
Autores: L. H. Miller y A. D. Smith. (Centro Médico Universidad de
Boston)
Objetivo: Valorar el grado de vulnerabilidad al estrés, e identificar los aspectos
vinculados con el estilo de vida del individuo y con el apoyo social que pueden
estar incidiendo en su vulnerabilidad. Descripción: El test, consta de un total de
20 ítems, cada uno de los cuales se responde de acuerdo con una escala de
puntuación entre 1(casi siempre) y 5( nunca), según la frecuencia con que el
sujeto realice cada una de las afirmaciones. Comprueba si eres vulnerable al
estrés. Nombre de la prueba: Test de Vulnerabilidad al Estrés.
mini mental entre otros específicos de las
funciones mentales
El Mini-Mental es
muy útil para
detectar deterioro
cognitivo leve y/o
posibles
demencias en
pacientes
geriátrico (como
Alzheimer). Se
puede llevar a
cabo un
seguimiento
individual de cada
persona para de
este modo,
observar en
mayor medida la
evolución del
deterioro
cognitivo. tiene un uso generalizado
que permite la comparación
entre diferentes grupos. Se
trata de un método muy
utilizado ya que se puede
administrar en 5 – 10
minutos. Fue creado por
Folstein y McHung en 1975
con la iniciativa de poder
detectar o descartar un
principio de demencia o
deterioro cognitivo.
El Mini-Mental está formado
por un conjunto de ítems que
forman un test que mide
orientación (personal,
espacial y temporal),
memoria a corto y a largo
plazo (fijación y recuerdo
diferido), atención, lenguaje
(expresión verbal y escrita,
comprensión verbal y escrita)
praxias, habilidades
visoconstructivas.
Permite evaluar de
manera rápida la
sospecha de déficit
cognitivo, sin embargo
no debe utilizarse
como una evaluación
clínica completa del
estado mental ya que
no permite estudiar de
manera detallada la
función cognitiva
alterada ni conocer la
causa del déficit.
EXAMEN COGNOSCITIVO –
La puntuación máxima del Mini-Mental se divide en
los siguientes apartados:
Orientación temporal (5 puntos).
Orientación espacial (5 puntos).
Fijación (3 puntos).
Atención y cálculo (5 puntos).
Evocación (3 puntos).
Denominación (2 puntos).
Repetición (1 punto).
Comprensión (3 puntos).
Lectura (1 punto).
Escritura (1 punto).
Dibujo (1 punto).
Bibliografía:
Ensayo: Aidynè .
Centro de Asistencia, Docencia e Investigacion Psiconeurocognitiva
URL:
http://www.aidyne16.tizaypc.com/contenidos/contenidos/4/ENPSFi
cha4-3.pdf
An inventory for measuring depression. Archives of General
Psychiatry, 4, 561– 571 Beck, A.T. (1996)
Open Access funded by Sociedad Universitaria de Investigación en
Psicología y Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
mave1960
 

La actualidad más candente (20)

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Unidad III PRACTICA PSICOPATOLOGIA
Unidad III PRACTICA PSICOPATOLOGIAUnidad III PRACTICA PSICOPATOLOGIA
Unidad III PRACTICA PSICOPATOLOGIA
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascuaModelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Psicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-JuvenilPsicología Infanto-Juvenil
Psicología Infanto-Juvenil
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Similar a Practica de psicopatologia

Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Roselee
 
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdfTECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
Gerxalva
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Katherine Lopez
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
Gabriel Contreras Serrano
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
Naty Angeles
 

Similar a Practica de psicopatologia (20)

Practica de Psicopatologia
Practica de PsicopatologiaPractica de Psicopatologia
Practica de Psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
ANSIEDAD EN ADOLESCENTES.pptx
ANSIEDAD EN ADOLESCENTES.pptxANSIEDAD EN ADOLESCENTES.pptx
ANSIEDAD EN ADOLESCENTES.pptx
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Simulation
SimulationSimulation
Simulation
 
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdfTECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
TECNICAS PSICOLOGICAS CONDUCTUALES-comprimido.pdf
 
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docxSINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
SINDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL.docx
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayor
 
Ansiedad examenes
Ansiedad examenesAnsiedad examenes
Ansiedad examenes
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
Conducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologiaConducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologia
 
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptxejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Esfera mental
Esfera mentalEsfera mental
Esfera mental
 

Más de RuxierM

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Practica de psicopatologia

  • 1. Re República bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua; Edo. Guárico VII.- Práctica de Psicopatología Sección P1 Ruxier Matos. P1 7mo Trimestre Psicologia  Normas y aplicación a través del modelamiento de pruebas específicas.
  • 2. Escala de Hamilton Estudia la depresión, la cual es una de las enfermedades más frecuentes de la población general ,se va incrementando entre los pacientes crónicos atendidos en las consultas de Medicina Interna, habitualmente "disfrazada" como otra patología. Es conocida como La escala de valoración de Hamilton para la evaluación de la depresión (Hamilton depresión rating scale (HDRS)) Consta de 22 áreas evaluadas en una escala de 0 a 4 puntos en función de la gravedad. 6 factores ( ansiedad somática, peso, alteración cognitiva, variación diurna, ralentización. La puntuación global se obtiene sumando las puntuaciones de cada ítem. Existen distintos puntos de corte o normas de interpretación. - 0-7 no depresión - 8-12 depresión menor -13-17 menos que depresión mayor - 18-29 depresión mayor .30-52 mas que depresión mayor. Otro punto de corte utilizados son: 0-7 no depresión 8-14 disrimia > 15 depresión de moderada a grave. Alteraciones del sueño) reducidos posteriormente a 2 (depresión cognitiva y depresión vegetativa)5 perfiles de depresión: ansiedad, suicida, somatizartes, Vegetativa, paranoide.Proporciona una puntuación global de gravedad del cuadro y una puntuación en 3 factores o índices: melancolía, ansiedad y sueño.
  • 3. Escala de Beck Escala de Beck (EDB) Predictiva de Suicidio Escala de Desesperanza (Beck, Weissman, Lester y Trexler, 1974): Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual). Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Cada uno de los elementos del BAI es una descripción simple de un síntoma de ansiedad en cada uno de sus cuatro aspectos relevantes: 1. Subjetivo (por ejemplo, “no puedo relajarme”).2. Neurofisiológico (por ejemplo, “entumecimiento u hormigueo”).3. Autónomo (por ejemplo, ”sensación de calor”).4. Pánico (por ejemplo, “miedo a perder el control”). Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual).
  • 4. Inventarios de estrés: (Inventario SISCO de Estres Académico) Este estudio tiene por objeto la evaluación de los estresores en el entorno académico. Los instrumentos empleados con este objetivo no siempre están adecuadamente adaptados al contexto universitario o son lo suficientemente exhaustivos como para englobar el elevado número de fuentes generadoras de estrés académico. El Inventario SISCO del Estrés Académico se configura por 31 ítems distribuidos de la siguiente manera: -Un ítem de filtro que, en términos dicotómicos (sí-no) permite determinar si el encuestado es candidato o no a contestar el inventario. Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al estrés Autores: L. H. Miller y A. D. Smith. (Centro Médico Universidad de Boston) Objetivo: Valorar el grado de vulnerabilidad al estrés, e identificar los aspectos vinculados con el estilo de vida del individuo y con el apoyo social que pueden estar incidiendo en su vulnerabilidad. Descripción: El test, consta de un total de 20 ítems, cada uno de los cuales se responde de acuerdo con una escala de puntuación entre 1(casi siempre) y 5( nunca), según la frecuencia con que el sujeto realice cada una de las afirmaciones. Comprueba si eres vulnerable al estrés. Nombre de la prueba: Test de Vulnerabilidad al Estrés.
  • 5. mini mental entre otros específicos de las funciones mentales El Mini-Mental es muy útil para detectar deterioro cognitivo leve y/o posibles demencias en pacientes geriátrico (como Alzheimer). Se puede llevar a cabo un seguimiento individual de cada persona para de este modo, observar en mayor medida la evolución del deterioro cognitivo. tiene un uso generalizado que permite la comparación entre diferentes grupos. Se trata de un método muy utilizado ya que se puede administrar en 5 – 10 minutos. Fue creado por Folstein y McHung en 1975 con la iniciativa de poder detectar o descartar un principio de demencia o deterioro cognitivo. El Mini-Mental está formado por un conjunto de ítems que forman un test que mide orientación (personal, espacial y temporal), memoria a corto y a largo plazo (fijación y recuerdo diferido), atención, lenguaje (expresión verbal y escrita, comprensión verbal y escrita) praxias, habilidades visoconstructivas. Permite evaluar de manera rápida la sospecha de déficit cognitivo, sin embargo no debe utilizarse como una evaluación clínica completa del estado mental ya que no permite estudiar de manera detallada la función cognitiva alterada ni conocer la causa del déficit. EXAMEN COGNOSCITIVO – La puntuación máxima del Mini-Mental se divide en los siguientes apartados: Orientación temporal (5 puntos). Orientación espacial (5 puntos). Fijación (3 puntos). Atención y cálculo (5 puntos). Evocación (3 puntos). Denominación (2 puntos). Repetición (1 punto). Comprensión (3 puntos). Lectura (1 punto). Escritura (1 punto). Dibujo (1 punto).
  • 6. Bibliografía: Ensayo: Aidynè . Centro de Asistencia, Docencia e Investigacion Psiconeurocognitiva URL: http://www.aidyne16.tizaypc.com/contenidos/contenidos/4/ENPSFi cha4-3.pdf An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561– 571 Beck, A.T. (1996) Open Access funded by Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud