SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA: HERRAMIENTA
CONTRA EL SUFRIMIENTO.
POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
El Comunicador e Investigador del Departamento de Psicología de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco de origen argentino, Enrique
Guinsberg, explica que cualquier sociedad está en conflicto con los aspectos
asociales y con las cualidades más valiosas del ser humano.
A los profesionales de la salud mental, específicamente
a los psicoterapeutas, se les presenta un dilema:
coadyuvar a la construcción de una estructura social,
que fomente relaciones humanizantes y se oriente a la
satisfacción de las verdaderas necesidades y a la
humanización de todos o bien, ser mediadores del
Estado para ajustar a los descarriados adaptándolos,
conformándolos y dándoles una determinada visión de
clase.
Plantea esto porque los conceptos consensual y
normativo de la salud mental apuntan a la adaptación y
al conformismo.
Sano es quien ayuda a mantener el sistema y enfermo,
quien se opone a él.
El relativismo sociológico considera que la sociedad es normal porque
funciona, por tanto, la inadaptación al estilo de vida predominante en una
sociedad es patología.
La validación consensual habla que lo normal es lo
compartido por la mayoría, la enfermedad mental es un
desajuste individual.
Para el psicólogo hispano-salvadoreño Ignacio Martín-
Baró, la ausencia de trastorno psicológico y un buen
funcionamiento del organismo, es una concepción
limitada de salud mental, ubicando el problema de la
enfermedad mental a la responsabilidad individual con
carácter minoritario.
Cuando es la organización social la que dicta las
relaciones sociales prevalecientes y como se
solventara el problema de las necesidades humanas.
Para el psicoanalista judío alemán Erich Fromm, la
salud o la enfermedad mental surge de la relación
dialéctica hombre-sociedad.
La estructura social puede propiciar relaciones sociales humanizantes o
alienantes.
El trastorno mental se encuentra en el sistema de
relaciones de la que el individuo forma parte.
Condiciones contrarias al desarrollo humano pueden
conducirlo a su depravación, a su extinción o a crear
otras condiciones más humanas.
El trastorno psíquico puede ser un modo anormal de
reacción frente a una situación normal, o, un modo
normal de reacción frente a una situación anormal.
El termino psicoterapia hace referencia a la cura a
través de la palabra.
Para el psicólogo argentino Julio Lo Bianco y la
ilustradora argentina Eulogia Merle en la obra,
“Psicoterapias para principiantes: modelos teóricos y
expresiones del padecimiento subjetivo. Procesos”, la
psicoterapia se propone modificar las conductas que
producen sufrimiento, de las que el individuo no puede
liberarse por sí solo.
En la antigüedad las enfermedades mentales estaban en el terreno de la
magia y la religión.
Los griegos, a través de la racionalidad científica, separaron el estudio de
las enfermedades mentales de la religión.
El término “neurosis”, referido por William Cullen,
aparece en mil setecientos setenta y siete.
Jean Charcot se interesa por lo casos de “histeria”.
En los estudios sobre la histeria convergen Sigmund
Freud y Joseph Breuer, pero, el primero abandona la
hipnosis de Charcot y opta por el método de la
asociación libre.
Alfred Adler cuestiona las pulsiones sexuales y
reflexiona que la necesidad de neutralizar el
sentimiento de inferioridad y la búsqueda de poder,
constituyen los elementos centrales en los humanos.
Carl Gustav Jung se propone que los pacientes logren
descubrir y aprovechar la potencialidad del
inconsciente: el personal (ontogénesis) y el colectivo
(filogénesis).
El propiciar condiciones de cambio en el individuo que busca ayuda, ha
generado una gran variedad de caminos para lograrlo.
La variedad de psicoterapias se pueden agrupar en aquellas que limitan el
tratamiento a trastornos mentales bien definidos y aquellas, con una
concepción más amplia, que buscan la exploración de sí mismo, el desarrollo
de la personalidad, el examen del proyecto vital y la búsqueda de sentido.
La labor terapéutica comprende dos actores, un
escenario o espacio, un encuadre y la elaboración y
acuerdo de objetivos.
Hay terapias focalizadas de tiempos breves o definidos
y abiertos, de tiempo medianamente prolongado.
Alexander Frank señala seis aspectos que son la base
de la psicoterapia: relación de confianza, explicación
racional, nueva información acerca del modo en que se
organiza el problema, expectativa de ayuda y
oportunidad de tener dominio sobre el problema.
En el primer contacto el terapeuta trata de responder tres preguntas: motivo
personal que llevo al paciente a realizar la consulta, razones por las cuales
canalizó esa inquietud hacía el mismo y factores determinantes que hayan
decidido hacerlo en ese momento.
Los sentimientos que un paciente experimenta frente a
su terapeuta son complejos, a estos se les conoce como
transferencia, cuando imperan sentimientos positivos la
palabra del terapeuta llega sin mayores obstáculos,
pero, cuando imperan los sentimientos negativos, el
terapeuta sentirá que tiene que cuidarse mucho de lo
que va a decir.
El terapeuta debe evaluar el estilo de afrontamiento
dominante, el nivel de reactancia y el nivel de deterioro
funcional.
El Estilo de Afrontamiento es, un conjunto de maniobras
defensivas conscientes que usa el sujeto frente a la
ansiedad.
El Nivel de Reactancia, la disposición de las personas para resistir la
influencia externa.
Y El Nivel de Deterioro Funcional, la capacidad de una persona para realizar
las actividades de la vida diaria en forma independiente.
Las psicoterapias lineales se mantienen dentro de la
tonalidad que desarrolla el paciente y las ortogonales,
quiebran la línea de avance del discurso del paciente.
Los modelos básicos de psicoterapia son el
psicodinámico, el humanístico, el conductual, el
cognitivo y el sistémico.
El Modelo Psicodinámico es un conjunto de enfoques
cuyo marco conceptual es la teoría psicoanalítica.
De éste modelo pueden distinguirse tres categorías:
psicoanálisis propiamente dicho, terapias
psicodinámicas y terapias de apoyo psicodinámicas.
En el Psicoanálisis el paciente yace tendido en un diván
sin ver a la persona del terapeuta.
El terapeuta adopta una posición receptiva hacía todo el
material que emerge del inconsciente.
La interpretación es el retorno a través del terapeuta, de lo reprimido por el
paciente.
Las Terapias Psicodinámicas no presentan grandes
diferencias con el psicoanálisis clásico.
Pero, se concentran en el análisis de los fenómenos de
transferencia. Las Terapias de Apoyo Psicodinámicas se
enfocan en la expresión de sentimientos, en reforzar las
defensas y contener la ansiedad.
El Enfoque Humanista presenta una relativa
homogeneidad en sus metodologías y en sus visiones
básicas del hombre.
Pero difieren en cuanto a sus formulaciones teóricas.
En el Enfoque Gestáltico de Frederick Perls, todo lo
existente adquiere para el hombre un significado dentro
de un contexto específico.
El rol del terapeuta es visualizar una nueva
configuración organizacional posible.
La Psicoterapia de Dialogo de Carl Rogers considera que en todo ser humano
existe una tendencia innata a la actualización.
El proceso consiste en una terapia no directiva hacia el
centrismo en el cliente, acentuando la atención del
cliente consigo mismo mediante terapias y técnicas
provenientes de otros enfoques teóricos.
La Logoterapia de Víctor Frankl considera que en la vida
no se trata de “dar sentido”, sino, de “encontrar
sentido”.
El fin de la psicoterapia es ocuparse de la
trascendencia del ser humano.
La Terapia Vivencial Orientada al Proceso de Leslie
Greenberg y asociados, busca un cambio emocional
poniendo énfasis en el reconocimiento de sus procesos
vivenciales y pensando solo en el siguiente paso.
Las Terapias Conductuales toman como fundamento el conductismo.
La metodología para explicar los hechos conductuales se vale del “Análisis
Funcional”, que establece relaciones entre las variables ambientales
independientes y las variables conductuales dependientes.
La Psicoterapia Analítica Funcional de Robert
Kohlenberg y Malvis Tsai, ponen énfasis sobre un
aspecto descuidado por el conductismo clásico, la
relación terapéutica.
Todo cambio producido en esa relación se transfiere al
ámbito extra terapéutico.
La Terapia de Aceptación y Compromiso de Steven
Hayes, destaca el contexto social verbal responsable de
las génesis de la mayoría de trastornos y busca, una
aceptación responsable de sus propias vivencias.
La Terapia Cognitiva parte que las personas que padecen desordenes
psicológicos, se encuentran bajo el influjo de pensamientos y creencias
irracionales y erróneas.
El objetivo de la terapia cognitiva es modificar los pensamientos irracionales.
Han surgido dos variantes: La Terapia Cognitiva de
Orientación Racionalista, donde la intervención se
centra en el problema.
La Terapia Cognitiva Constructivista, destaca el papel
del sujeto como organizador activo de la realidad.
Los terapeutas promueven la transformación de las
estructuras de significado con que el paciente ha
organizado su realidad patológica.
En el Enfoque Sistémico, las personas son atendidas a partir del contexto
interpersonal y de las pautas relacionales en las que se insertan,
particularmente, las que conciernen al sistema familiar.
Existen tres modelos de terapia sistémica: El Modelo
Estratégico, considera al síntoma como un modo de
comunicación metafórica.
El Modelo Estructural, investiga los procesos
secuenciales de la organización familiar y trata de
construir un “diagrama estructural”.
Y el Modelo Constructivista, observa las historias que las
personas crean sobre sus vidas y las versiones que
crean acerca de los otros.
Existen movimientos integradores en psicoterapia.
La Psicoterapia Ecléctica Sistémica de Larry Beutler,
organiza los recursos terapéuticos más adecuados, en
función de las variables más relevantes del paciente en
el proceso de su tratamiento.
Los Trastornos de la Personalidad son un modo habitual de ser de una
persona, que afecta de forma sistémica y negativa a otros y a sí mismo.
La función del terapeuta para la Personalidad
Histriónica es, que sea más realista de sí mismo.
Para la Personalidad Obsesiva, que deje de orbitar en
torno a las demandas de otros.
Para la Personalidad Evitativa, que reconozca la
dinámica de cada sujeto.
Para la Personalidad Narcisista, una mayor
consideración con los demás.
Para la Personalidad Esquizoide, organizar un espacio
para su intimidad.
Para la Personalidad Paranoide, que rectifique las
interpretaciones distorsionadas.
Y para la Personalidad Dependiente, invertir la
pasividad ante los otros.
Para las Fobias, utilizar la desensibilización progresiva.
Para los Trastornos Obsesivo-Compulsivos, suprimir las ideas o impulsos
contra su voluntad y para los Trastornos de Pánico, dominar la tendencia a la
interpretación catastrófica.
Nuestro medio social es opresivo y enfermante, la
psicoterapia es una herramienta para ayudar a los que
sufren y concienciarlos de su realidad a modificar.
Bibliografia
Mártir Hidalgo, José Guillermo (1988). Salud Mental:
conceptualización, índices y enfoque integral. En:
Revista de Psicología de El Salvador. Vol. VII, No.27, PP.
109-117. UCA. San Salvador, El Salvador. C.A.
Lo Bianco, Julio y Merle, Eulogia (2012). Psicoterapias
para principiantes: modelos teóricos y expresiones del
padecimiento subjetivo. Procesos. Buenos Aires: Era
Naciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
Cristina Moyano
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
veronicacer
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivasanjelika
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
CelesteSilvaDelC
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoUTPL UTPL
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIADavid Blanco
 

La actualidad más candente (19)

Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
Diferentes psicoterapias 16 de abril de 2016
 
Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.Psicoterapia dinámica.
Psicoterapia dinámica.
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamiento
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Elaboración 2
Elaboración 2Elaboración 2
Elaboración 2
 
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 

Similar a Tracer

Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
LuciaGuillen11
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
JosAndrs25
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
LicKatiusvelleal
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
MauricioLaversa
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
AlejandraBohorquez22
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos
CaridadPerezRamirez
 
Humanismo lore y andre
Humanismo lore y andreHumanismo lore y andre
Humanismo lore y andre
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Humanismo
HumanismoHumanismo

Similar a Tracer (20)

Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos
 
Humanismo lore y andre
Humanismo lore y andreHumanismo lore y andre
Humanismo lore y andre
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Treaty
TreatyTreaty
Bouncy
BouncyBouncy
Disappear
DisappearDisappear
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Badness
BadnessBadness
Likely
LikelyLikely
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Disappear
DisappearDisappear
Disappear
 
Lobaczweski
LobaczweskiLobaczweski
Lobaczweski
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tracer

  • 1. PSICOTERAPIA: HERRAMIENTA CONTRA EL SUFRIMIENTO. POR: MSc. JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
  • 2. El Comunicador e Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco de origen argentino, Enrique Guinsberg, explica que cualquier sociedad está en conflicto con los aspectos asociales y con las cualidades más valiosas del ser humano. A los profesionales de la salud mental, específicamente a los psicoterapeutas, se les presenta un dilema: coadyuvar a la construcción de una estructura social, que fomente relaciones humanizantes y se oriente a la satisfacción de las verdaderas necesidades y a la humanización de todos o bien, ser mediadores del Estado para ajustar a los descarriados adaptándolos, conformándolos y dándoles una determinada visión de clase. Plantea esto porque los conceptos consensual y normativo de la salud mental apuntan a la adaptación y al conformismo. Sano es quien ayuda a mantener el sistema y enfermo, quien se opone a él.
  • 3. El relativismo sociológico considera que la sociedad es normal porque funciona, por tanto, la inadaptación al estilo de vida predominante en una sociedad es patología. La validación consensual habla que lo normal es lo compartido por la mayoría, la enfermedad mental es un desajuste individual. Para el psicólogo hispano-salvadoreño Ignacio Martín- Baró, la ausencia de trastorno psicológico y un buen funcionamiento del organismo, es una concepción limitada de salud mental, ubicando el problema de la enfermedad mental a la responsabilidad individual con carácter minoritario. Cuando es la organización social la que dicta las relaciones sociales prevalecientes y como se solventara el problema de las necesidades humanas. Para el psicoanalista judío alemán Erich Fromm, la salud o la enfermedad mental surge de la relación dialéctica hombre-sociedad.
  • 4. La estructura social puede propiciar relaciones sociales humanizantes o alienantes. El trastorno mental se encuentra en el sistema de relaciones de la que el individuo forma parte. Condiciones contrarias al desarrollo humano pueden conducirlo a su depravación, a su extinción o a crear otras condiciones más humanas. El trastorno psíquico puede ser un modo anormal de reacción frente a una situación normal, o, un modo normal de reacción frente a una situación anormal. El termino psicoterapia hace referencia a la cura a través de la palabra. Para el psicólogo argentino Julio Lo Bianco y la ilustradora argentina Eulogia Merle en la obra, “Psicoterapias para principiantes: modelos teóricos y expresiones del padecimiento subjetivo. Procesos”, la psicoterapia se propone modificar las conductas que producen sufrimiento, de las que el individuo no puede liberarse por sí solo.
  • 5. En la antigüedad las enfermedades mentales estaban en el terreno de la magia y la religión. Los griegos, a través de la racionalidad científica, separaron el estudio de las enfermedades mentales de la religión. El término “neurosis”, referido por William Cullen, aparece en mil setecientos setenta y siete. Jean Charcot se interesa por lo casos de “histeria”. En los estudios sobre la histeria convergen Sigmund Freud y Joseph Breuer, pero, el primero abandona la hipnosis de Charcot y opta por el método de la asociación libre. Alfred Adler cuestiona las pulsiones sexuales y reflexiona que la necesidad de neutralizar el sentimiento de inferioridad y la búsqueda de poder, constituyen los elementos centrales en los humanos. Carl Gustav Jung se propone que los pacientes logren descubrir y aprovechar la potencialidad del inconsciente: el personal (ontogénesis) y el colectivo (filogénesis).
  • 6. El propiciar condiciones de cambio en el individuo que busca ayuda, ha generado una gran variedad de caminos para lograrlo. La variedad de psicoterapias se pueden agrupar en aquellas que limitan el tratamiento a trastornos mentales bien definidos y aquellas, con una concepción más amplia, que buscan la exploración de sí mismo, el desarrollo de la personalidad, el examen del proyecto vital y la búsqueda de sentido. La labor terapéutica comprende dos actores, un escenario o espacio, un encuadre y la elaboración y acuerdo de objetivos. Hay terapias focalizadas de tiempos breves o definidos y abiertos, de tiempo medianamente prolongado. Alexander Frank señala seis aspectos que son la base de la psicoterapia: relación de confianza, explicación racional, nueva información acerca del modo en que se organiza el problema, expectativa de ayuda y oportunidad de tener dominio sobre el problema.
  • 7. En el primer contacto el terapeuta trata de responder tres preguntas: motivo personal que llevo al paciente a realizar la consulta, razones por las cuales canalizó esa inquietud hacía el mismo y factores determinantes que hayan decidido hacerlo en ese momento. Los sentimientos que un paciente experimenta frente a su terapeuta son complejos, a estos se les conoce como transferencia, cuando imperan sentimientos positivos la palabra del terapeuta llega sin mayores obstáculos, pero, cuando imperan los sentimientos negativos, el terapeuta sentirá que tiene que cuidarse mucho de lo que va a decir. El terapeuta debe evaluar el estilo de afrontamiento dominante, el nivel de reactancia y el nivel de deterioro funcional. El Estilo de Afrontamiento es, un conjunto de maniobras defensivas conscientes que usa el sujeto frente a la ansiedad.
  • 8. El Nivel de Reactancia, la disposición de las personas para resistir la influencia externa. Y El Nivel de Deterioro Funcional, la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria en forma independiente. Las psicoterapias lineales se mantienen dentro de la tonalidad que desarrolla el paciente y las ortogonales, quiebran la línea de avance del discurso del paciente. Los modelos básicos de psicoterapia son el psicodinámico, el humanístico, el conductual, el cognitivo y el sistémico. El Modelo Psicodinámico es un conjunto de enfoques cuyo marco conceptual es la teoría psicoanalítica. De éste modelo pueden distinguirse tres categorías: psicoanálisis propiamente dicho, terapias psicodinámicas y terapias de apoyo psicodinámicas. En el Psicoanálisis el paciente yace tendido en un diván sin ver a la persona del terapeuta. El terapeuta adopta una posición receptiva hacía todo el material que emerge del inconsciente.
  • 9. La interpretación es el retorno a través del terapeuta, de lo reprimido por el paciente. Las Terapias Psicodinámicas no presentan grandes diferencias con el psicoanálisis clásico. Pero, se concentran en el análisis de los fenómenos de transferencia. Las Terapias de Apoyo Psicodinámicas se enfocan en la expresión de sentimientos, en reforzar las defensas y contener la ansiedad. El Enfoque Humanista presenta una relativa homogeneidad en sus metodologías y en sus visiones básicas del hombre. Pero difieren en cuanto a sus formulaciones teóricas. En el Enfoque Gestáltico de Frederick Perls, todo lo existente adquiere para el hombre un significado dentro de un contexto específico. El rol del terapeuta es visualizar una nueva configuración organizacional posible.
  • 10. La Psicoterapia de Dialogo de Carl Rogers considera que en todo ser humano existe una tendencia innata a la actualización. El proceso consiste en una terapia no directiva hacia el centrismo en el cliente, acentuando la atención del cliente consigo mismo mediante terapias y técnicas provenientes de otros enfoques teóricos. La Logoterapia de Víctor Frankl considera que en la vida no se trata de “dar sentido”, sino, de “encontrar sentido”. El fin de la psicoterapia es ocuparse de la trascendencia del ser humano. La Terapia Vivencial Orientada al Proceso de Leslie Greenberg y asociados, busca un cambio emocional poniendo énfasis en el reconocimiento de sus procesos vivenciales y pensando solo en el siguiente paso.
  • 11. Las Terapias Conductuales toman como fundamento el conductismo. La metodología para explicar los hechos conductuales se vale del “Análisis Funcional”, que establece relaciones entre las variables ambientales independientes y las variables conductuales dependientes. La Psicoterapia Analítica Funcional de Robert Kohlenberg y Malvis Tsai, ponen énfasis sobre un aspecto descuidado por el conductismo clásico, la relación terapéutica. Todo cambio producido en esa relación se transfiere al ámbito extra terapéutico. La Terapia de Aceptación y Compromiso de Steven Hayes, destaca el contexto social verbal responsable de las génesis de la mayoría de trastornos y busca, una aceptación responsable de sus propias vivencias.
  • 12. La Terapia Cognitiva parte que las personas que padecen desordenes psicológicos, se encuentran bajo el influjo de pensamientos y creencias irracionales y erróneas. El objetivo de la terapia cognitiva es modificar los pensamientos irracionales. Han surgido dos variantes: La Terapia Cognitiva de Orientación Racionalista, donde la intervención se centra en el problema. La Terapia Cognitiva Constructivista, destaca el papel del sujeto como organizador activo de la realidad. Los terapeutas promueven la transformación de las estructuras de significado con que el paciente ha organizado su realidad patológica.
  • 13. En el Enfoque Sistémico, las personas son atendidas a partir del contexto interpersonal y de las pautas relacionales en las que se insertan, particularmente, las que conciernen al sistema familiar. Existen tres modelos de terapia sistémica: El Modelo Estratégico, considera al síntoma como un modo de comunicación metafórica. El Modelo Estructural, investiga los procesos secuenciales de la organización familiar y trata de construir un “diagrama estructural”. Y el Modelo Constructivista, observa las historias que las personas crean sobre sus vidas y las versiones que crean acerca de los otros. Existen movimientos integradores en psicoterapia. La Psicoterapia Ecléctica Sistémica de Larry Beutler, organiza los recursos terapéuticos más adecuados, en función de las variables más relevantes del paciente en el proceso de su tratamiento.
  • 14. Los Trastornos de la Personalidad son un modo habitual de ser de una persona, que afecta de forma sistémica y negativa a otros y a sí mismo. La función del terapeuta para la Personalidad Histriónica es, que sea más realista de sí mismo. Para la Personalidad Obsesiva, que deje de orbitar en torno a las demandas de otros. Para la Personalidad Evitativa, que reconozca la dinámica de cada sujeto. Para la Personalidad Narcisista, una mayor consideración con los demás. Para la Personalidad Esquizoide, organizar un espacio para su intimidad. Para la Personalidad Paranoide, que rectifique las interpretaciones distorsionadas. Y para la Personalidad Dependiente, invertir la pasividad ante los otros.
  • 15. Para las Fobias, utilizar la desensibilización progresiva. Para los Trastornos Obsesivo-Compulsivos, suprimir las ideas o impulsos contra su voluntad y para los Trastornos de Pánico, dominar la tendencia a la interpretación catastrófica. Nuestro medio social es opresivo y enfermante, la psicoterapia es una herramienta para ayudar a los que sufren y concienciarlos de su realidad a modificar. Bibliografia Mártir Hidalgo, José Guillermo (1988). Salud Mental: conceptualización, índices y enfoque integral. En: Revista de Psicología de El Salvador. Vol. VII, No.27, PP. 109-117. UCA. San Salvador, El Salvador. C.A. Lo Bianco, Julio y Merle, Eulogia (2012). Psicoterapias para principiantes: modelos teóricos y expresiones del padecimiento subjetivo. Procesos. Buenos Aires: Era Naciente.