SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL FALCÓN
MODELOS DE EVALUACIÓN ILUMINATIVA
(M. PARLETT Y D. HAMILTON 1972)
Programa: Maestría en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa.
AUTOR (A): Licda. Nayret Navarro
CI 13901036
Evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa se centra en el
análisis de los procesos de negociación
que tiene lugar en el aula, la
fundamentación conceptual de la
evaluación iluminativa implica valores la
cual se refiere a un proyecto pedagógico
concebido globalmente donde los
interesado deben tener la oportunidad de
expresarse de diferentes puntos de vista
de manera general.
La evaluación iluminativa aparece en 1972
por M. Parlett y D. Hamilton y pretende ser
una alternativa a los modelos tradicionales
se caracteriza por ser holística tiene sus
raíces en la antropología social busca más
bien la descripción y la interpretación y tiene
en cuenta los contextos en los que las
innovaciones educativas deben funcionar
sus conceptos centrales son: “sistemas de
instrucción” y “medio de aprendizaje”, se
centra dentro de un sistema de observación
de tres niveles: observación, explicación
profunda y explicación.
evaluación iluminativa involucra valores
referido a que el evaluador debe asumir una
posición neutra debe negociar su función
con el resto de los participantes y poseer
un alto grado de madurez, responsabilidad
profesionalidad y actuar de forma justa en el
proceso de organización
Es la de dar una descripción e
interpretación, más que valoración
y la predicción ya que se intenta
plantear y clasificar una serie de
opiniones que ayuden a la parte
interesada a identificar los
aspectos y procedimientos del
programa que permitan lograr los
resultados deseados
Propósitos de evaluación
iluminativa
Busca descubrir y documentar lo que
supone participar en el programa en
cualquier rol, comprender y discutir los
rasgos más importantes del programa,
sus concomitante recurrente y sus
procesos críticos
Contribuye a la toma de decisiones, dentro de los
tres grupos responsables de las mismas los
cuales se conforman por: participantes,
administradores, grupos externos interesados, se
desea reunir la suficiente información para
proveer un entendimiento adecuado que revele la
realidad compleja que se describe, de esta
manera, se piensa, que las distintas instancias
puede sacar provecho de la evaluación, desde
sus diferentes perspectivas.
Los principios que rigen la evaluación iluminativa
Los participantes en el programa que han sido evaluados deben sentir que se han enriquecido al intervenir en su
desarrollo.
.
El evaluador-investigador no debe evaluar ni investigar con modos y formas con los que él rechazaría ser evaluado.
Debe comprender los diferentes puntos de vista sin manipular el proceso.
El valor y el derecho de los individuos que informan debe reconocerse en todo momento y deben tener la
oportunidad de expresarse sobre cuestiones que les conciernen.
.
Se debe preocupar más por el análisis de los procesos que por los análisis de los resultados.
Los principios que rigen la evaluación iluminativa
La evaluación se debe preocupar más por la descripción y la interpretación que por la medida y la predicción.
Se debe desarrollar bajo condiciones naturales o de campo.
Utiliza como métodos principales de recogida de datos la observación y la entrevista.
Los estudios sobre evaluación deben comprender una tendencia holística
La evaluación tiene que ser contextualizada

Más contenido relacionado

Similar a Modelos de evaluacion nayret navarro

Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
yayetri
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia72
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
Angelin Antunez
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
Elvia Guadalupe Ayala Sánchez
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
aicitel01
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Kittyllen Jiga
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
TBC
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
yeseniateran570
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)
cotrino11
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Md
MdMd
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 

Similar a Modelos de evaluacion nayret navarro (20)

Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluaciónGeneraciones de la evaluación
Generaciones de la evaluación
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmas
 
Md
MdMd
Md
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Modelos de evaluacion nayret navarro

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL FALCÓN MODELOS DE EVALUACIÓN ILUMINATIVA (M. PARLETT Y D. HAMILTON 1972) Programa: Maestría en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa. AUTOR (A): Licda. Nayret Navarro CI 13901036
  • 2. Evaluación iluminativa La evaluación iluminativa se centra en el análisis de los procesos de negociación que tiene lugar en el aula, la fundamentación conceptual de la evaluación iluminativa implica valores la cual se refiere a un proyecto pedagógico concebido globalmente donde los interesado deben tener la oportunidad de expresarse de diferentes puntos de vista de manera general. La evaluación iluminativa aparece en 1972 por M. Parlett y D. Hamilton y pretende ser una alternativa a los modelos tradicionales se caracteriza por ser holística tiene sus raíces en la antropología social busca más bien la descripción y la interpretación y tiene en cuenta los contextos en los que las innovaciones educativas deben funcionar sus conceptos centrales son: “sistemas de instrucción” y “medio de aprendizaje”, se centra dentro de un sistema de observación de tres niveles: observación, explicación profunda y explicación.
  • 3. evaluación iluminativa involucra valores referido a que el evaluador debe asumir una posición neutra debe negociar su función con el resto de los participantes y poseer un alto grado de madurez, responsabilidad profesionalidad y actuar de forma justa en el proceso de organización Es la de dar una descripción e interpretación, más que valoración y la predicción ya que se intenta plantear y clasificar una serie de opiniones que ayuden a la parte interesada a identificar los aspectos y procedimientos del programa que permitan lograr los resultados deseados Propósitos de evaluación iluminativa Busca descubrir y documentar lo que supone participar en el programa en cualquier rol, comprender y discutir los rasgos más importantes del programa, sus concomitante recurrente y sus procesos críticos Contribuye a la toma de decisiones, dentro de los tres grupos responsables de las mismas los cuales se conforman por: participantes, administradores, grupos externos interesados, se desea reunir la suficiente información para proveer un entendimiento adecuado que revele la realidad compleja que se describe, de esta manera, se piensa, que las distintas instancias puede sacar provecho de la evaluación, desde sus diferentes perspectivas.
  • 4. Los principios que rigen la evaluación iluminativa Los participantes en el programa que han sido evaluados deben sentir que se han enriquecido al intervenir en su desarrollo. . El evaluador-investigador no debe evaluar ni investigar con modos y formas con los que él rechazaría ser evaluado. Debe comprender los diferentes puntos de vista sin manipular el proceso. El valor y el derecho de los individuos que informan debe reconocerse en todo momento y deben tener la oportunidad de expresarse sobre cuestiones que les conciernen. .
  • 5. Se debe preocupar más por el análisis de los procesos que por los análisis de los resultados. Los principios que rigen la evaluación iluminativa La evaluación se debe preocupar más por la descripción y la interpretación que por la medida y la predicción. Se debe desarrollar bajo condiciones naturales o de campo. Utiliza como métodos principales de recogida de datos la observación y la entrevista. Los estudios sobre evaluación deben comprender una tendencia holística La evaluación tiene que ser contextualizada