SlideShare una empresa de Scribd logo
   Este modelo se diseño, con la intención de facilitar la investigación
    transcultural cuyo propósito sea explorar las regularidades, en los
    componentes contextuales de la conducta social, para derivar
    hipótesis acerca de la personalidad intercultural evaluadas como
    interacciones diádicas.
   La importancia de los padres en el moldeamiento del niño. El
    mayor efecto de los padres esta en la asignación del niño a
    ambientes que tienen influencias importantes en la socialización.
   Conocer los ambientes que frecuentan los niños en una sociedad
    nos permite predecir los patrones característicos de conducta
    interpersonal.
   Este es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del
    micro medio del niño e intenta describir este medio desde el
    punto de vista del niño, con el fin de entender los procesos del
    desarrollo y la adquisición de la cultura, por ello se desarrollan 3
    subsistemas que operan de manera conjunta como un gran
    sistema y cada uno esta condicionado por otras características
    culturales, formando los 3 el contexto cultural del desarrollo
    infantil.


   Los 3 subsistemas son :


   Escenarios físicos y sociales
   Costumbres del cuidado infantil
   Psicología de los cuidadores
   ALEJANDRO MARTINEZ VALDEZ
   Se refiere a la parte física del entorno, a los escenarios de la vida
    cotidiana del niño.
   Se refiere a la forma de ser de quien cuida al niño. La presencia
    de objetos dañinos tales como : fuego ,aguas
    profundas, escaleras, animales grandes o venenosos etc. esto
    promoverá acomodaciones en las técnicas del cuidado.
   Que piensan los cuidadores sobre el niño
Bibliografía


   Guía
   clubensayos.com/Psicología/El-Nicho-Del-Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
LicethFernandaAltama
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
sabori2328
 
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓNMODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Telmo Viteri
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
JASBLEIDY1
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
sabori2328
 
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
ornelaperez
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Jordi Muner
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
101895
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
anna hernandez flores
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
dianaita20
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)
RedesCemefi
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
SaritaHP
 
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemasTeoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Claudia Gómez
 
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
KARENBALLESTEROSP
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
MaribelGallego5
 
C:\Fakepath\Cuadro Comparativo
C:\Fakepath\Cuadro ComparativoC:\Fakepath\Cuadro Comparativo
C:\Fakepath\Cuadro Comparativo
guestf542ecb
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
 
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓNMODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MODELO EDUCATIVO CRITICO ECOLÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
 
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...Ornela perez  actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsist...
Ornela perez actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsist...
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
 
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familiaCuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
Cuestionario de el enfoque sistémico para los estudios de la familia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner.
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
 
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemasTeoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
 
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
C:\Fakepath\Cuadro Comparativo
C:\Fakepath\Cuadro ComparativoC:\Fakepath\Cuadro Comparativo
C:\Fakepath\Cuadro Comparativo
 

Similar a Modelos de socializacion (2)

TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
KARENBALLESTEROSP
 
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perezTrabajo final. karen itzzet ballesteros perez
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez
KARENBALLESTEROSP
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
almasanchezmoedano
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)
baas22
 
Teoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdfTeoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdf
HERNANDARIOSEGURALAN
 
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidad
May Gf
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
monicayissel
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
Zta Jkarina Pedrozita
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luz Adriana
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
introduccionII
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
Elcaballeroanonimo
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
luzmar36
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
CinthiaVHerrera
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicos
elocortes
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
Jhinojosa Ivonne
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Estefania Garcia
 
El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
Rebeqa22
 

Similar a Modelos de socializacion (2) (20)

TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perezTrabajo final. karen itzzet ballesteros perez
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)
 
Teoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdfTeoría ecológica - sistemas.pdf
Teoría ecológica - sistemas.pdf
 
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidad
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicos
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
 

Modelos de socializacion (2)

  • 1.
  • 2. Este modelo se diseño, con la intención de facilitar la investigación transcultural cuyo propósito sea explorar las regularidades, en los componentes contextuales de la conducta social, para derivar hipótesis acerca de la personalidad intercultural evaluadas como interacciones diádicas.  La importancia de los padres en el moldeamiento del niño. El mayor efecto de los padres esta en la asignación del niño a ambientes que tienen influencias importantes en la socialización.  Conocer los ambientes que frecuentan los niños en una sociedad nos permite predecir los patrones característicos de conducta interpersonal.
  • 3. Este es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro medio del niño e intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de entender los procesos del desarrollo y la adquisición de la cultura, por ello se desarrollan 3 subsistemas que operan de manera conjunta como un gran sistema y cada uno esta condicionado por otras características culturales, formando los 3 el contexto cultural del desarrollo infantil.  Los 3 subsistemas son :  Escenarios físicos y sociales  Costumbres del cuidado infantil  Psicología de los cuidadores
  • 4. ALEJANDRO MARTINEZ VALDEZ
  • 5. Se refiere a la parte física del entorno, a los escenarios de la vida cotidiana del niño.
  • 6. Se refiere a la forma de ser de quien cuida al niño. La presencia de objetos dañinos tales como : fuego ,aguas profundas, escaleras, animales grandes o venenosos etc. esto promoverá acomodaciones en las técnicas del cuidado.
  • 7. Que piensan los cuidadores sobre el niño
  • 8. Bibliografía  Guía  clubensayos.com/Psicología/El-Nicho-Del-Desarrollo