SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NICHO DEL DESARROLLO…. ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO



El concepto del nicho de desarrollo se define en la coyuntura del interés teórico
de la psicología y la antropología, e intenta capturar los datos importantes de
ambas.
Hoy en día sabemos que un niño puede obtener varios sistemas de
comportamiento gracias a los comportamientos que principalmente realizan
sus padres, estos comportamientos son utilizados por el menor para proceder a
convertirse    poco a poco en un ser humano adulto con la habilidad social que
como seres humanos nos confiere, para ello, se toma en cuenta el contexto
cultural al cual se expone, de acuerdo a los estudios de Charles Super y a Sara
Harkness, donde mencionan que el ambiente es la forma de estimulo o de
experiencia, de cierta manera ellos retoman el nicho de desarrollo como un
marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro medio del niño e
intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de
comprender los procesos de desarrollo y la adquisición de la cultura”.
(Harkness, 1986).


Estoy a favor y creo que lo que menciona el autor es muy importante por que el
ambiente y la cultura es la base del desarrollo que todo niño tiene pero de
diferente forma de acuerdo a cada familia y sociedad en la que pertenezcas.
Dentro de la lectura mencionan a 3 autores muy importantes: McCall (1977),
Bronfenbrenner (1979) y kessen (1979). Donde citan que el desarrollo del niño
no se hizo mediante un modelo, su objetivo era el estudio del niño con el
contexto, y el contexto es su cultura su ambiente su lugar en donde vive, su
escuela,                                                                     etc.
El nicho de desarrollo es un marco teórico para estudiar la regulación cultural
del micromedio del niño, este nicho de desarrollo está compuesto por 3
subsistemas.
De acuerdo a los estudios de Charles Super y a Sara Harkness, se sabe que el
medio más habitual para que el niño adquiera las herramientas de aprendizaje
como la memoria y el desarrollo de la sociabilidad están fuertemente ligadas a
el nivel cultural de los padres como primeros educadores del menor, después
el medio ambiente al cual esté     expuesto los primeros años de vida, el niño
copiará y tomará patrones que le generaran conocimiento y destreza metal de
cómo saber utilizarlos en cada caso debido, es decir, comprenderá que a cada
acción hay una reacción y por consecuente un resultado satisfactorio o
desagradable, un núcleo familiar unido y con riqueza cultural comprueba que
genera niños más listos y perceptualmente más abiertos que un núcleo familiar
pobre donde no adquiere los conocimientos o cultura general de alguno de los
padres, esto refleja que no nada más en el entorno social aparecen casos de
tomas de decisiones para el niño, también es donde con el razonamiento
adquirido de los padres puede generar conclusiones y generar escenarios en
donde pondrá a prueba su razonamiento y por ende su inteligencia tanto lógica
como emocional de alguien que recibió los patrones de educación adecuados a
la edad temprana.
Todo esto hace referencia a que el niño se “adapta” a su medio en donde viven
de acuerdo a su cultura y costumbres, esto quiere decir que cada niño se
desarrolla muy diferente al resto de los demás, ya que una familia lleva una
educación              diferente             a             la             otra.
En los espacios físicos hay una sociedad donde el niño convive con adultos,
niños de su misma edad y otros niños mayores, de igual manera se les
consideran como formativos de su conducta social, porque ellos determinan el
tipo de interacciones que los pequeños tienen la oportunidad y la necesidad de
practicar, por lo tanto son los infantes quienes deducen conductas de atención
y cuidado de las personas que constantemente están al pendiente de su
cuidado. Muchos entornos no son conductivos hacia la seguridad, la salud y el
aprendizaje de los niños. En especial, la pobreza tiene un impacto importante
sobre las relaciones de afecto y los cuidadores. Los padres o cuidadores de los
niños son quienes ejercen una concepción sobre su conducta y desarrollo, así
como las orientaciones afectivas adquiridas de la experiencia de ser padre.
La asignación que hacen los padres de ambientes diferentes para sus hijos,
expresa sus creencias sobre las capacidades de los niños a diferentes edades y
sus propósitos sobre el desarrollo.


En ocasiones el término costumbre es tan habitual que no se considera, no se
cuestiona sin darle la importancia suficiente. El ritmo de la nueva ciudad ha
dejado de practicar estas costumbres, como comer juntos, ver la televisión
juntos, salir a pasear en familia, determinar una hora para dormir, etc., y que
actualmente solo se definiéndolo como cosas en vano. Desde el punto de vista
del   investigador,   las   costumbres   del   cuidado   infantil   son   estrategias
conductuales para atender al niño en edades particulares, en un ambiente
particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
elenaquelca2011
 
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En ChileEvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
guest969d5
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
prisprisgaby
 
Guía de atención temprana.El niño/a de 0 a 3 años
Guía de atención temprana.El niño/a  de 0 a 3 añosGuía de atención temprana.El niño/a  de 0 a 3 años
Guía de atención temprana.El niño/a de 0 a 3 años
idoialariz
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Qué es la educación parvularia
Qué es la educación parvulariaQué es la educación parvularia
Qué es la educación parvularia
waldorf2011
 
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.pptJUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
claudia243173
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
Yajasebas
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
Volemos alto
Volemos altoVolemos alto
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio
FDTEUSC
 
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Yessy Acuña
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
Pedro Roberto Casanova
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
maestrakinder
 
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
yessi ZPMI
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
 
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En ChileEvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
EvolucióN De La EducacióN Parvularia En Chile
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Guía de atención temprana.El niño/a de 0 a 3 años
Guía de atención temprana.El niño/a  de 0 a 3 añosGuía de atención temprana.El niño/a  de 0 a 3 años
Guía de atención temprana.El niño/a de 0 a 3 años
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Qué es la educación parvularia
Qué es la educación parvulariaQué es la educación parvularia
Qué es la educación parvularia
 
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.pptJUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Volemos alto
Volemos altoVolemos alto
Volemos alto
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio3 vida tierra territorio
3 vida tierra territorio
 
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 09 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
 
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
 

Destacado

Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
Elcaballeroanonimo
 
El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
espealca
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Estefania Garcia
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
bebybu
 
Modelos de socializacion
Modelos de socializacionModelos de socializacion
Modelos de socializacion
Esteban Love Crazyer
 
Los Micromedios
Los MicromediosLos Micromedios
Los Micromedios
Medios Audiovisuales
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
felicianojojoa
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
eneely
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
guest2c8cdd
 

Destacado (10)

Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
Modelos de socializacion
Modelos de socializacionModelos de socializacion
Modelos de socializacion
 
Los Micromedios
Los MicromediosLos Micromedios
Los Micromedios
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
 
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURALEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
 

Similar a El nicho del desarrollo (1)

El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
Rebeqa22
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrollo
DiPa92
 
Nicho de desarrollo (1)
Nicho de desarrollo (1)Nicho de desarrollo (1)
Nicho de desarrollo (1)
bebybu
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
bebybu
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
bebybu
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
almasanchezmoedano
 
Socializacion 3
Socializacion 3Socializacion 3
Socializacion 3
elocortes
 
Socializacion
Socializacion Socializacion
Socializacion
elocortes
 
El nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osunaEl nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osuna
MARAOSUNA
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
isakte
 
infancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasosinfancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasos
isakte
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
monicayissel
 
Mc
McMc
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidad
May Gf
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
erikasierrat21
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
Mileynaru
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicos
elocortes
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Claudia Morales
 

Similar a El nicho del desarrollo (1) (20)

El nicho del desarrollo
El nicho del desarrolloEl nicho del desarrollo
El nicho del desarrollo
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrollo
 
Nicho de desarrollo (1)
Nicho de desarrollo (1)Nicho de desarrollo (1)
Nicho de desarrollo (1)
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
 
Socializacion 3
Socializacion 3Socializacion 3
Socializacion 3
 
Socializacion
Socializacion Socializacion
Socializacion
 
El nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osunaEl nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osuna
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
 
infancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasosinfancias y los primeros pasos
infancias y los primeros pasos
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
 
Mc
McMc
Mc
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidad
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
Escenarios fisicos
Escenarios fisicosEscenarios fisicos
Escenarios fisicos
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 

El nicho del desarrollo (1)

  • 1. EL NICHO DEL DESARROLLO…. ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO El concepto del nicho de desarrollo se define en la coyuntura del interés teórico de la psicología y la antropología, e intenta capturar los datos importantes de ambas. Hoy en día sabemos que un niño puede obtener varios sistemas de comportamiento gracias a los comportamientos que principalmente realizan sus padres, estos comportamientos son utilizados por el menor para proceder a convertirse poco a poco en un ser humano adulto con la habilidad social que como seres humanos nos confiere, para ello, se toma en cuenta el contexto cultural al cual se expone, de acuerdo a los estudios de Charles Super y a Sara Harkness, donde mencionan que el ambiente es la forma de estimulo o de experiencia, de cierta manera ellos retoman el nicho de desarrollo como un marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro medio del niño e intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de comprender los procesos de desarrollo y la adquisición de la cultura”. (Harkness, 1986). Estoy a favor y creo que lo que menciona el autor es muy importante por que el ambiente y la cultura es la base del desarrollo que todo niño tiene pero de diferente forma de acuerdo a cada familia y sociedad en la que pertenezcas. Dentro de la lectura mencionan a 3 autores muy importantes: McCall (1977), Bronfenbrenner (1979) y kessen (1979). Donde citan que el desarrollo del niño no se hizo mediante un modelo, su objetivo era el estudio del niño con el contexto, y el contexto es su cultura su ambiente su lugar en donde vive, su escuela, etc. El nicho de desarrollo es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del micromedio del niño, este nicho de desarrollo está compuesto por 3 subsistemas.
  • 2. De acuerdo a los estudios de Charles Super y a Sara Harkness, se sabe que el medio más habitual para que el niño adquiera las herramientas de aprendizaje como la memoria y el desarrollo de la sociabilidad están fuertemente ligadas a el nivel cultural de los padres como primeros educadores del menor, después el medio ambiente al cual esté expuesto los primeros años de vida, el niño copiará y tomará patrones que le generaran conocimiento y destreza metal de cómo saber utilizarlos en cada caso debido, es decir, comprenderá que a cada acción hay una reacción y por consecuente un resultado satisfactorio o desagradable, un núcleo familiar unido y con riqueza cultural comprueba que genera niños más listos y perceptualmente más abiertos que un núcleo familiar pobre donde no adquiere los conocimientos o cultura general de alguno de los padres, esto refleja que no nada más en el entorno social aparecen casos de tomas de decisiones para el niño, también es donde con el razonamiento adquirido de los padres puede generar conclusiones y generar escenarios en donde pondrá a prueba su razonamiento y por ende su inteligencia tanto lógica como emocional de alguien que recibió los patrones de educación adecuados a la edad temprana. Todo esto hace referencia a que el niño se “adapta” a su medio en donde viven de acuerdo a su cultura y costumbres, esto quiere decir que cada niño se desarrolla muy diferente al resto de los demás, ya que una familia lleva una educación diferente a la otra. En los espacios físicos hay una sociedad donde el niño convive con adultos, niños de su misma edad y otros niños mayores, de igual manera se les consideran como formativos de su conducta social, porque ellos determinan el tipo de interacciones que los pequeños tienen la oportunidad y la necesidad de practicar, por lo tanto son los infantes quienes deducen conductas de atención y cuidado de las personas que constantemente están al pendiente de su cuidado. Muchos entornos no son conductivos hacia la seguridad, la salud y el aprendizaje de los niños. En especial, la pobreza tiene un impacto importante sobre las relaciones de afecto y los cuidadores. Los padres o cuidadores de los
  • 3. niños son quienes ejercen una concepción sobre su conducta y desarrollo, así como las orientaciones afectivas adquiridas de la experiencia de ser padre. La asignación que hacen los padres de ambientes diferentes para sus hijos, expresa sus creencias sobre las capacidades de los niños a diferentes edades y sus propósitos sobre el desarrollo. En ocasiones el término costumbre es tan habitual que no se considera, no se cuestiona sin darle la importancia suficiente. El ritmo de la nueva ciudad ha dejado de practicar estas costumbres, como comer juntos, ver la televisión juntos, salir a pasear en familia, determinar una hora para dormir, etc., y que actualmente solo se definiéndolo como cosas en vano. Desde el punto de vista del investigador, las costumbres del cuidado infantil son estrategias conductuales para atender al niño en edades particulares, en un ambiente particular.