SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Asignatura:
Jankier Villarroel Teoría De La Organización
C.I.: 22.036.884
Escuela: 47 Ingeniería De Sistemas
Estudia las estructuras organizacionales y su diseño. Comprende el
análisis comparativo entre la teoría clásica, la escuela estructuralista,
el enfoque de sistemas y el de contingencias.
Científica
Clásica
Neoclásica
Relaciones
Humanas
(Humanista)
Burocrática
Importancia
Ayudan al
progreso
humano.
Permiten la
realización
profesional de
sus integrantes.
Son de carácter
continuo, dado que
la empresa y sus
recursos están
sujetos a cambios
constantes.
Buscan reducir la
ineficiencia en las
actividades, al
disminuir los costos e
incrementar la
productividad.
Permiten conciliar
los diversos
intereses de sus
miembros
(empleados,
accionistas,
consumidores, etc.)
Puede ser entendida como la acción de reunir o concentrar todos los
asuntos de índole político o administrativo en un solo órgano.
Las decisiones las toman
los administradores que
tienen una visión global.
Consistencia de las
decisiones.
Se elimina la
duplicidad de
esfuerzo.
Quienes están en niveles
más altos están
preparados para tomar
decisiones que los que
están en los niveles bajos.
Elimina la duplicación de
esfuerzos y reduce los
costos operacionales de la
descentralización.
Ciertas funciones logran
una mayor especialización
y aumento de habilidades.
Quienes toman
decisiones están mejor
entrenados que quienes
están en los niveles más
bajos.
Quienes toman decisiones
raramente tienen contacto con
las personas y situaciones
involucradas.
Al haber mayor nº de personas
involucradas, crece la posibilidad
de que haya distorsiones y
errores personales en el proceso.
Las líneas de comunicación más
distanciadas ocasionan demoras y un
mayor costo operacional.
Las decisiones son
tomadas por
administradores que
poseen una visión global
de la empresa.
Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por
diversos órganos con competencias determinadas.
El grado de
descentralización
depende de el tamaño de
la organización, el tipo de
negocio.
El cambio de alguno de
estos factores puede
alterar el grado de
centralización o
descentralización.
El grado de descentralización es mayor cuanto
mayor sea el nº de decisiones tomadas en los niveles
inferiores, más importantes fueren las decisiones
tomadas en los niveles más bajos, mayor fuere el nº
de funciones afectadas por las decisiones en los
niveles más bajos, y menor fuere la supervisión de
la decisión.
Permite aumentar la
eficiencia aprovechando
tiempo y aptitud de
funcionarios.
Los gastos de coordinación
pueden ser reducidos
debido a la mayor
autonomía para tomar
decisiones.
Permite mejorar la
calidad de las decisiones
aliviando a jefes del
exceso de trabajo
decisorio.
Los jefes están más
cerca del punto donde
deben tomarse las
decisiones. Disminuye los
atrasos causados por
consultas
Falta de uniformidad en las decisiones,
insuficiente aprovechamiento de los
especialistas (están concentrados en las
oficinas centrales).
falta de equipo apropiado o de
funcionarios en el campo de
actividad (al descentralizar se debe
capacitar).
http://angieteor.blogspot.com/2013/05/definicion-de-teoria-organizacional.html
http://slideplayer.es/slide/6865216/
http://fcasua.contad.unam.mx/2006/1230/docs/unidad1.pdf
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema4.html
http://saia.psm.edu.ve/moodle/mod/book/view.php?id=604825

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
manuel cardozo
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 
Modulo 11
Modulo 11Modulo 11
Modulo 11
Orel Hernandez
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
Fabiana Orozco
 
Downsinzing
DownsinzingDownsinzing
Downsinzing
karrina002
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
matias vasquez
 
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Veronica Segura
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
joseph251
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Juan
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Universidad San Pedro
 
8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
fresquisisma
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
Teoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacionalTeoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacional
Cok391
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
 
Modulo 11
Modulo 11Modulo 11
Modulo 11
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
 
Downsinzing
DownsinzingDownsinzing
Downsinzing
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
Estructura De La OrganizacióN 2. Org 1 1 2
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
 
Teoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacionalTeoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacional
 

Similar a Modelos Organizacionales Y Centralización Y Descentralización

Modelos y teoria
Modelos y teoriaModelos y teoria
Modelos y teoria
luisleal1980
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
guest108326
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
Nicolas Gutman
 
TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA
tatiana bejarano
 
Apuntes de organización
Apuntes de organizaciónApuntes de organización
Apuntes de organización
Rafael Bolaños
 
Estructura variables basicas
Estructura variables basicasEstructura variables basicas
Estructura variables basicas
Edgar Mendoza Rengifo
 
Administración proactiva
Administración proactivaAdministración proactiva
Administración proactiva
bon vas
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
yolanda guadalupe
 
Diego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacionDiego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacion
Diego Molina
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
Shir_Perez
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
YulyGomez9
 
Mapa mental teoria_organizacion
Mapa mental teoria_organizacionMapa mental teoria_organizacion
Mapa mental teoria_organizacion
samuel_barrios
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Víctor Fernández
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
FedericoRodriguez105
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
UsielFranciscoGonzal
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
dulcemartinezalmenda
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
JosuGonzlezlvarez1
 
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Juan Pablo Mata
 
Direccion expo
Direccion expoDireccion expo
Direccion expo
Eloen13
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 

Similar a Modelos Organizacionales Y Centralización Y Descentralización (20)

Modelos y teoria
Modelos y teoriaModelos y teoria
Modelos y teoria
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA
 
Apuntes de organización
Apuntes de organizaciónApuntes de organización
Apuntes de organización
 
Estructura variables basicas
Estructura variables basicasEstructura variables basicas
Estructura variables basicas
 
Administración proactiva
Administración proactivaAdministración proactiva
Administración proactiva
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Diego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacionDiego molina descentralizacion
Diego molina descentralizacion
 
Efectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisorEfectos de la complejidad en el decisor
Efectos de la complejidad en el decisor
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
 
Mapa mental teoria_organizacion
Mapa mental teoria_organizacionMapa mental teoria_organizacion
Mapa mental teoria_organizacion
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4
 
Direccion expo
Direccion expoDireccion expo
Direccion expo
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

Modelos Organizacionales Y Centralización Y Descentralización

  • 1. Alumno: Asignatura: Jankier Villarroel Teoría De La Organización C.I.: 22.036.884 Escuela: 47 Ingeniería De Sistemas
  • 2. Estudia las estructuras organizacionales y su diseño. Comprende el análisis comparativo entre la teoría clásica, la escuela estructuralista, el enfoque de sistemas y el de contingencias. Científica Clásica Neoclásica Relaciones Humanas (Humanista) Burocrática
  • 3. Importancia Ayudan al progreso humano. Permiten la realización profesional de sus integrantes. Son de carácter continuo, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes. Buscan reducir la ineficiencia en las actividades, al disminuir los costos e incrementar la productividad. Permiten conciliar los diversos intereses de sus miembros (empleados, accionistas, consumidores, etc.)
  • 4. Puede ser entendida como la acción de reunir o concentrar todos los asuntos de índole político o administrativo en un solo órgano. Las decisiones las toman los administradores que tienen una visión global. Consistencia de las decisiones. Se elimina la duplicidad de esfuerzo. Quienes están en niveles más altos están preparados para tomar decisiones que los que están en los niveles bajos. Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralización. Ciertas funciones logran una mayor especialización y aumento de habilidades. Quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más bajos. Quienes toman decisiones raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas. Al haber mayor nº de personas involucradas, crece la posibilidad de que haya distorsiones y errores personales en el proceso. Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional. Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
  • 5. Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por diversos órganos con competencias determinadas. El grado de descentralización depende de el tamaño de la organización, el tipo de negocio. El cambio de alguno de estos factores puede alterar el grado de centralización o descentralización. El grado de descentralización es mayor cuanto mayor sea el nº de decisiones tomadas en los niveles inferiores, más importantes fueren las decisiones tomadas en los niveles más bajos, mayor fuere el nº de funciones afectadas por las decisiones en los niveles más bajos, y menor fuere la supervisión de la decisión. Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios. Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía para tomar decisiones. Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo decisorio. Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. Disminuye los atrasos causados por consultas Falta de uniformidad en las decisiones, insuficiente aprovechamiento de los especialistas (están concentrados en las oficinas centrales). falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividad (al descentralizar se debe capacitar).