SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección
O Es la acción de dirigir que implica
mandar, influir y motivar a los empleados
para que realicen tareas esenciales.
O Debe de saber como es el
comportamiento de la gente como
individuos y cuando están en grupos y
entender la forma en como operan los
diferentes tipos de estructura.
Importancia de la dirección
O Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la
planeación y la organización.
O A través de ella se logran las formas de conducta más
deseables en los miembros de la estructura organizacional
O La dirección eficiente es determinante en la moral de los
empleados y , consecuentemente, en la productividad.
O Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la
implementación de métodos de organización y en la eficacia de
los sistemas de control.
O A través de ella se establece la comunicación necesaria para
que la organización funcione.
O 2.Analizar el
problema.
Una vez determinado el
problema es necesario
estudiar sus
componentes, así como
los componentes del
sistema en que se
desarrolla a fin de poder
determinar posibles
alternativas de solución.
O 3.Evaluar las
alternativas.
Consiste en determinar
el mayor
numero, posible de
soluciones, estudiar sus
ventajas y desventajas
así como su factibilidad
de implementación
O 4.Elegir entre
alternativas.
Se debe elegir la
decisión mas factible
para las necesidades del
sistema, y la que
proporcione máximos
beneficios;
además, seleccionar dos
o tres mas para contar
con estrategias alternas
para los casos fortuitos.
O 5. Aplicar la decisión.
Es poner en practica la
decisión elegida, por lo
que se debe contar con
un plan para el
desarrollo de la misma.
El plan comprenderá:
los recursos, los
procedimientos y los
programas necesarios
para la implantación de
la decisión.
TIPOS DE AUTORIDAD
AUTORIDAD: En una organización ,es el derecho
propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de
decisiones que afectan a otras personas.
O AUTORIDAD FORMAL: es aquella
que se recibe de un jefe para ser
ejercida sobre otras personas o
colaboradores.
O AUTORIDAD OPERATIVA: es la que
no se ejerce directamente sobre
subalternos, sino más bien da
facultad para decidir sobre
determinadas acciones.
O AUTORIDAD TÉCNICA: es la que se
tiene en razón del prestigio y la
capacidad que dan ciertos
conocimientos teóricos o prácticos en
determinada materia. Esla autoridad
del profesionista, del técnico o
experto.
O AUTOTRIDAD PERSONAL: es la que
poseen ciertas personas por sus
cualidades
morales, sociales, psicológicas, etc.,
y que les dan influencia sobre los
demás.
O AUTORIDAD TRADICIONAL: cuando
los subordinados aceptan las órdenes
delos superiores como justificadas este
proceso no es racional, puede
transmitirse por herencia y es
extremadamente conservador.
O AUTORIDAD CARISMÁTICA: cuando
los subordinados aceptan las órdenes
del superior como justificadas por
causa de la influencia de la
personalidad y liderazgo
del superior. Proviene de las
características
personales carismáticas del líder, de la
devoción y arrebatamiento que impone
a sus seguidores.
O AUTORIDAD LEGAL, RACIONAL O
BUROCRÁTICA: cuando los
subordinados aceptan las órdenes de
los superiores como justificados porque
están de acuerdo con ciertos preceptos
o normas que consideran legítimos y
de los cuales se deriva el comando.
Comunicación
Es el proceso a través del cual se transmite y recibe
información en un grupo Social, en una empresa
comprende las conversaciones para poner en
marcha sus planes se necesitan sistemas de
información eficaces; cualquier información
desvirtuada origina confusiones y errores, que
disminuyen el rendimiento del grupo.
Varios factores acentúan la necesidad de una nueva
tecnología en el ramo de las comunicaciones:
O 1- El aumento incontenible de la población, hace de los
métodos antiguos de comunicación, instrumentos
obsoletos y deficientes. En la actualidad la humanidad es
numerosa y esta diseminada que se hace necesario de
nuevos instrumentos y tecnología para una comunicación
efectiva.
O 2- La complejidad de la vida moderna, hace complicado el
proceso comunicativo. Esto demanda de sistemas más
precisos y prácticos en la comunicación de las cosas más
trascendentales de la vida.
O 3- Las desconcertantes fuentes de información , deben ser
superadas por un tipo de información estratégica si se
quiere influir en la sociedad y en el hogar.
Importancia de la Comunicación
en la Administración Moderna
Supervisión
Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal
forma que las actividades se realicen adecuadamente.
El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia
para la empresa, ya que mediante el se imprime la
dinámica necesaria a los recursos humanos, para que
logren los objetivos.
Su importancia radica en una supervisión
efectiva, dependerán de la productividad del personal
para lograr los objetivos, la observancia de la
comunicación, la relación entre jefe-subordinado, a
corrección de errores y la observancia de la
motivación y del mercado formal de disciplina.
Delegación
Es conceder a otra persona la autoridad necesaria
para que actúe en nuestro nombre, tome decisiones
y/o acciones especificas en la gestión empresarial.
O A recibe autoridad y responsabilidad y éste a su
vez delega en B
La naturaleza de la responsabilidad cambia de
mano.
A es ahora responsable de comprobar que B
ejecute el trabajo y que tiene la responsabilidad de
realizarlo.
DESCENTRALIZACION
Es la tendencia a dispersar la autoridad de toma de
decisiones en una estructura organizada.
Consiste en confiar la realización de algunas
actividades administrativas a órganos que guardan
con la administración central una relación que no
es la de jerarquía" y concluye: Que es el de que los
funcionarios y empleados que lo integran gozan de
una autonomía orgánica y no están sujetos a los
poderes jerárquicos.
Ventajas de la
descentralización:
Permite que las decisiones sean tomadas por los niveles más bajos en la
jerarquía proporcionando un aumento de la eficiencia.
O Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones.
Disminuye los atrasos causados por consultas.
O Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de
funcionarios.
O Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de
trabajo decisorio.
O La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las
oficinas centrales puede reducirse.
O Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor
autonomía para tomar decisiones.
Desventajas de la
descentralización:
O Falta de uniformidad en las
decisiones, insuficiente aprovechamiento de
los especialistas (están concentrados en las
oficinas centrales), falta de equipo apropiado
o de funcionarios en el campo (al
descentralizar se debe capacitar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
Daniela Mishelle Castelan Luna
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Slideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txtSlideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txt
maurovasquez28
 
Autoridad en la empresa
Autoridad en la empresaAutoridad en la empresa
Autoridad en la empresa
gabriel
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacionalClase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
luisherdan
 
Centralizacion y descentralizacion de las organizaciones
Centralizacion y descentralizacion de las organizacionesCentralizacion y descentralizacion de las organizaciones
Centralizacion y descentralizacion de las organizaciones
Ramón Prado
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perez
Roy
 
tipos de organizacion
tipos de organizaciontipos de organizacion
tipos de organizacion
Claudio Reyes
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
yulipaolaorjuela
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
magdalena86
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Sergio Franco
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 

La actualidad más candente (20)

procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Slideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txtSlideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txt
 
Autoridad en la empresa
Autoridad en la empresaAutoridad en la empresa
Autoridad en la empresa
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacionalClase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
 
Centralizacion y descentralizacion de las organizaciones
Centralizacion y descentralizacion de las organizacionesCentralizacion y descentralizacion de las organizaciones
Centralizacion y descentralizacion de las organizaciones
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perez
 
tipos de organizacion
tipos de organizaciontipos de organizacion
tipos de organizacion
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
 

Destacado

La organizacion y la toma de decisiones
La organizacion y la toma de decisionesLa organizacion y la toma de decisiones
La organizacion y la toma de decisiones
Eloen13
 
Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1
Eloen13
 
Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1
Eloen13
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
Eloen13
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Eloen13
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Eloen13
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Bruno Soto Armenta
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
Eloen13
 

Destacado (8)

La organizacion y la toma de decisiones
La organizacion y la toma de decisionesLa organizacion y la toma de decisiones
La organizacion y la toma de decisiones
 
Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1Balanceo de lineas1
Balanceo de lineas1
 
Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1Balanceo de linea.1.1
Balanceo de linea.1.1
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 

Similar a Direccion expo

Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
YulyGomez9
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
Rodolfo Peraza Pérez
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
Eduardocamacho58
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ADRI050495
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
Yurley Higuita Restrepo
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
vernicaRangel6
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
Pablosainto
 
Johan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiiiJohan menzodatarea1unidadiii
La dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativoLa dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativo
GenesisBerro
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
'Ivan' Nc
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
KeisserPino1
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
CPonC
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
La Direccion en el Proceso Administrativo
La Direccion en el Proceso AdministrativoLa Direccion en el Proceso Administrativo
La Direccion en el Proceso Administrativo
nathaliasanchez16
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
HeymiKatherine
 

Similar a Direccion expo (20)

Centralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdfCentralizacion y descentralizacion.pdf
Centralizacion y descentralizacion.pdf
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
Johan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiiiJohan menzodatarea1unidadiii
Johan menzodatarea1unidadiii
 
La dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativoLa dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativo
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
La Direccion en el Proceso Administrativo
La Direccion en el Proceso AdministrativoLa Direccion en el Proceso Administrativo
La Direccion en el Proceso Administrativo
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
 

Más de Eloen13

Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
Eloen13
 
Est. organizacional
Est. organizacionalEst. organizacional
Est. organizacional
Eloen13
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Eloen13
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Eloen13
 
Muestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo sMuestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo s
Eloen13
 
Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarial
Eloen13
 
Most
MostMost
Most
Eloen13
 
Método De Medición del Tiempo
Método De Medición del TiempoMétodo De Medición del Tiempo
Método De Medición del Tiempo
Eloen13
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Eloen13
 
Como hacer una planeacion eficas
Como hacer una planeacion eficasComo hacer una planeacion eficas
Como hacer una planeacion eficas
Eloen13
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
Eloen13
 
Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa
Eloen13
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
Eloen13
 
Tipos de gerentes
Tipos de gerentesTipos de gerentes
Tipos de gerentes
Eloen13
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
Eloen13
 

Más de Eloen13 (15)

Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
 
Est. organizacional
Est. organizacionalEst. organizacional
Est. organizacional
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Muestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo sMuestreo de trabajo s
Muestreo de trabajo s
 
Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarial
 
Most
MostMost
Most
 
Método De Medición del Tiempo
Método De Medición del TiempoMétodo De Medición del Tiempo
Método De Medición del Tiempo
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Como hacer una planeacion eficas
Como hacer una planeacion eficasComo hacer una planeacion eficas
Como hacer una planeacion eficas
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa Evolucion de la teoria administrativa
Evolucion de la teoria administrativa
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
 
Tipos de gerentes
Tipos de gerentesTipos de gerentes
Tipos de gerentes
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Direccion expo

  • 1.
  • 2. Dirección O Es la acción de dirigir que implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. O Debe de saber como es el comportamiento de la gente como individuos y cuando están en grupos y entender la forma en como operan los diferentes tipos de estructura.
  • 3. Importancia de la dirección O Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización. O A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional O La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y , consecuentemente, en la productividad. O Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización y en la eficacia de los sistemas de control. O A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 4.
  • 5. O 2.Analizar el problema. Una vez determinado el problema es necesario estudiar sus componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar posibles alternativas de solución. O 3.Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor numero, posible de soluciones, estudiar sus ventajas y desventajas así como su factibilidad de implementación
  • 6. O 4.Elegir entre alternativas. Se debe elegir la decisión mas factible para las necesidades del sistema, y la que proporcione máximos beneficios; además, seleccionar dos o tres mas para contar con estrategias alternas para los casos fortuitos. O 5. Aplicar la decisión. Es poner en practica la decisión elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma. El plan comprenderá: los recursos, los procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión.
  • 7. TIPOS DE AUTORIDAD AUTORIDAD: En una organización ,es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas.
  • 8. O AUTORIDAD FORMAL: es aquella que se recibe de un jefe para ser ejercida sobre otras personas o colaboradores. O AUTORIDAD OPERATIVA: es la que no se ejerce directamente sobre subalternos, sino más bien da facultad para decidir sobre determinadas acciones. O AUTORIDAD TÉCNICA: es la que se tiene en razón del prestigio y la capacidad que dan ciertos conocimientos teóricos o prácticos en determinada materia. Esla autoridad del profesionista, del técnico o experto. O AUTOTRIDAD PERSONAL: es la que poseen ciertas personas por sus cualidades morales, sociales, psicológicas, etc., y que les dan influencia sobre los demás. O AUTORIDAD TRADICIONAL: cuando los subordinados aceptan las órdenes delos superiores como justificadas este proceso no es racional, puede transmitirse por herencia y es extremadamente conservador. O AUTORIDAD CARISMÁTICA: cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas por causa de la influencia de la personalidad y liderazgo del superior. Proviene de las características personales carismáticas del líder, de la devoción y arrebatamiento que impone a sus seguidores. O AUTORIDAD LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA: cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificados porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el comando.
  • 9. Comunicación Es el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo Social, en una empresa comprende las conversaciones para poner en marcha sus planes se necesitan sistemas de información eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo.
  • 10. Varios factores acentúan la necesidad de una nueva tecnología en el ramo de las comunicaciones: O 1- El aumento incontenible de la población, hace de los métodos antiguos de comunicación, instrumentos obsoletos y deficientes. En la actualidad la humanidad es numerosa y esta diseminada que se hace necesario de nuevos instrumentos y tecnología para una comunicación efectiva. O 2- La complejidad de la vida moderna, hace complicado el proceso comunicativo. Esto demanda de sistemas más precisos y prácticos en la comunicación de las cosas más trascendentales de la vida. O 3- Las desconcertantes fuentes de información , deben ser superadas por un tipo de información estratégica si se quiere influir en la sociedad y en el hogar. Importancia de la Comunicación en la Administración Moderna
  • 11. Supervisión Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. Su importancia radica en una supervisión efectiva, dependerán de la productividad del personal para lograr los objetivos, la observancia de la comunicación, la relación entre jefe-subordinado, a corrección de errores y la observancia de la motivación y del mercado formal de disciplina.
  • 12. Delegación Es conceder a otra persona la autoridad necesaria para que actúe en nuestro nombre, tome decisiones y/o acciones especificas en la gestión empresarial. O A recibe autoridad y responsabilidad y éste a su vez delega en B La naturaleza de la responsabilidad cambia de mano. A es ahora responsable de comprobar que B ejecute el trabajo y que tiene la responsabilidad de realizarlo.
  • 13. DESCENTRALIZACION Es la tendencia a dispersar la autoridad de toma de decisiones en una estructura organizada. Consiste en confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación que no es la de jerarquía" y concluye: Que es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos.
  • 14. Ventajas de la descentralización: Permite que las decisiones sean tomadas por los niveles más bajos en la jerarquía proporcionando un aumento de la eficiencia. O Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. Disminuye los atrasos causados por consultas. O Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios. O Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo decisorio. O La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las oficinas centrales puede reducirse. O Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía para tomar decisiones.
  • 15. Desventajas de la descentralización: O Falta de uniformidad en las decisiones, insuficiente aprovechamiento de los especialistas (están concentrados en las oficinas centrales), falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo (al descentralizar se debe capacitar).