SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos Virtuales de
Capacitación
Acerca de los Modelos
Pedagógicos
Tomado de Costa, I. y otros, Música
y educación. Aportes para un nuevo
enfoque en el estudio del currículo.
La Plata, Edulp, 1999, pp. 36-39.
• Propósitos: se propone la formación
de valores culturales y la contribución
a la consolidación de la identidad
nacional. Transmisión de cultura
general.
• Ubicación temporal y geográfica:
hasta los años `60 en Argentina.
TRADICIONAL
• Logros: institucionalización de la Música en
el currículum y su carácter extensivo.
Llegada a grupos cada vez más numerosos de
la población.
• Límites: no da cuenta de una verdadera y
real inserción de lo musical. Desconocimiento
de la acción, la producción y la
discriminación. Se ignora la relación
docente-música-estudiante.
• De lo pedagógico-didáctico:
Reproducción de canciones patrias y
cierto repertorio folklórico. Himnos de
otros países. Biografía de maestros
clásicos. Conocimiento de notación
musical tradicional. Coro.
• Publicaciones:
Libros de “Cultura musical”, de
Escuela Media
(Por ejemplo, Oscar Bareilles).
Observaciones:
Este modelo se basa en supuestos de la
“escuela radicional” Acción externa de
la enseñanza que produce impresión en
la mente del alumno grabándole la
información exterior.
• Propósitos: La Educación Musical
debe estar al servicio de todos, no sólo
de los dictados y debe tener como meta
que los niños amen la música. Se
propone cultivar la mente, el cuerpo, y
el espíritu. Es su principal finalidad
dotar a la Educación Musical de un
carácter activo, práctico y dinámico. Se
tiende a la alfabetización tonomodal.
LOS PEDAGOGOS
• Ubicación temporal y
geográfica: Después de los `60 en
Argentina. Estos métodos nacen
originariamente en Bélgica,
Alemania, Francia y Suiza
• Representantes: Willems, Edgar;
Orff, Karl; Dalcroze, Jacques;
otros.
• Logros: interés por los procesos
psicológicos del niño. Rol activo y
participativo. Gran impacto en la
Etapa Inicial, en menor grado en
Primaria Común. En la enseñanza
media y profesorado se continúa en la
etapa anterior.
• Límites: se produce la
estereotipación de los modelos con
tendencia a la rigidez y a la repetición.
Saturación de lo pedagógico didáctico.
Los cambios acontecidos en la propia
Música no son incluidos en ésta
tendencia. Se vislumbra el fracaso del
proyecto que tenía como meta la lectura
y escritura tonomodal.
• De lo pedagógico-didáctico: el
recurso por excelencia es la canción.
Se incorporan instrumentos de
percusión de forma restringida. La
estrategia en gran medida se basa
en la imitación.
• Las planificaciones: se diseñan a
acorto y mediano plazo.
Las áreas más importantes son:
a. de la sensorialidad auditiva (atributos del sonido, el silencio,
etc.)
b. de la melodía (ecos melódicos, asistencia cantada, etc.)
c. D el ritmo (ecos rítmicos, las constantes métricas, ostinatos, el
compás simple y compuesto, etc.)
d. del movimiento;
e. de la apreciación musical.
f. Aparece la Expresión Corporal liderada en esta etapa por la
Prof. Stokoe.
• Publicaciones: Gainza, Violeta. La
iniciación musical del niño, Ricordi, 1983;
Willems, Edgar. Las bases psicológicas de
la Educación Musical. Eudeba, 1961;
Willems, Edgar. La preparación musical de
los más pequeños. Eudeba 1962. /Otros.
Observaciones:
Este modelo se basa en supuestos de la
Escuela activa o nueva
LOS PEDAGOGOS
COMPOSITORES
• Propósitos: Propone la realización de
nuevas experiencias alentando la
improvisación y exploración con una
fuerte tendencia a la producción de
“obras” originales tanto vocales como
instrumentales.
Su principal finalidad es
desarrollar la creatividad, la imaginación y
la sensibilidad
como así también
HACER
música como medio de expresión y
comunicación en proyectos conectados con
otros lenguajes expresivos.
Se tiende a introducir
la música contemporánea en el aula.
• Ubicación temporal y geográfica:
Después de los `70 en Argentina. Estas
tendencias provienen originariamente
de Canadá e Inglaterra.
• Representantes: Paynter, John;
Self, George; Schafer, Murray; Dennis,
Brian; otros.
Límites:
no alcanza a explicitar suficientemente
los vínculos necesarios entre los
materiales, las organizaciones rítmicas y
la forma, en síntesis: el hecho
compositivo.
La exploración y experimentación a
veces parecen sólo exteriorizaciones en
donde no se advierte un progreso
produciendo incertidumbre en “adónde
va” o “cómo proseguir”.
Esta tendencia no impacta en la
educación a pesar que el currículum de la
Pcia. de Bs. As., año 1986, se basó
fundamentalmente en estas ideas.
• Logros: genera interés por descubrir
y desarrollar las potencialidades
creativas del alumno, intentando
recuperar la música y el hacer música
como proyecto inacabado del maestro-
autor, completado por los alumnos.
Enfatiza la originalidad del producto
destacando la importancia del proceso.
Logra instalar la fluidez entre la
MÚSICA
y otros lenguajes expresivos.
• De lo pedagógico-didáctico: se
incorporan instrumentos no convencionales
Se introduce la grafía analógica. Se operan
cambios en el uso de la voz. La estrategia
privilegiada fue la exploración, selección e
improvisación en vistas a la producción de
una obra original.
La planificación se diseña en base a
proyectos con estructuras fijas o
semi-fijas que incluyen
la producción,
la audición y
el análisis.
Se incorporan actividades centradas en:
• el entorno sonoro,
• el sonido en su aspecto morfológico
(ver tipologías en G. Self y P. Schaeffer)
Publicaciones:
Schafer, M. El rinoceronte en el aula. Ricordi,
1984.
Paynter, J. Oír, aquí y ahora. Ricordi, 1991.
Dennis, B. Experimental music in school. Oxford,
1970.
Self, G. Nuevos sonidos en clase. Ricordi, 1991.
Observaciones:
Este modelo se podría relacionar con la
“escuela antiautoritaria” liderada por A.
Neil (U.K.), particularmente en lo que
refiere al rol del maestro.
Modelos Pedagógicos v2 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares
Alejandra Azas
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
Wladimir Mena Aguirre
 
Gabriela soliz ntics
Gabriela soliz   nticsGabriela soliz   ntics
Gabriela soliz ntics
GabrielaBrigitteSoli
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...ximoneta_
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musicaYudimar
 
Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009
francisco franco
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarMajoDom
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicalesGustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Hija Del Altísimo Mèndez
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
musikaz
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Ana Entrena Yeste
 
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas TerminadasExpresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Katherin Clavijo Niño
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
francisco franco
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica

La actualidad más candente (19)

Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
DCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICADCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICA
 
Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares Nap artistica diseños curículares
Nap artistica diseños curículares
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
 
Gabriela soliz ntics
Gabriela soliz   nticsGabriela soliz   ntics
Gabriela soliz ntics
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
Juegos musicales
Juegos musicalesJuegos musicales
Juegos musicales
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
 
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas TerminadasExpresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
Expresion musical: un mundo para interactuar y crear. Diapositivas Terminadas
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
 
Taller De Musica
Taller De MusicaTaller De Musica
Taller De Musica
 

Similar a Modelos Pedagógicos v2 2017

Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdfPlaneamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
RenArquiel
 
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicalesRAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicaleslosmusicosdiferentes
 
Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020
David Martin Quispe Mamani
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infanAlyiber Martinez
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilAlyiber Martinez
 
Tema 77 magister
Tema 77   magisterTema 77   magister
Tema 77 magister
guatdusevilla
 
educacion musical jovenes.pdf
educacion musical jovenes.pdfeducacion musical jovenes.pdf
educacion musical jovenes.pdf
luandego
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Nahomy Terán Salazar
 
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptxPPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
Michael Santos
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Javier
 
Ejemplo de guia Docente E.Musical
Ejemplo de guia Docente E.MusicalEjemplo de guia Docente E.Musical
Ejemplo de guia Docente E.Musical
DiegoAll
 
Niñ@S Migrantes
Niñ@S MigrantesNiñ@S Migrantes
Niñ@S Migrantes
Claudia Basurto
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
LilianaMogollon4
 
Presentación - Tesis Doctoral - Manuel Izaguirre 27-07-2017
Presentación - Tesis Doctoral -  Manuel Izaguirre 27-07-2017Presentación - Tesis Doctoral -  Manuel Izaguirre 27-07-2017
Presentación - Tesis Doctoral - Manuel Izaguirre 27-07-2017
Manuel Izaguirre Matute
 
Presentacion unidad
Presentacion unidadPresentacion unidad
Presentacion unidadcrisroc
 
la flauta
la flautala flauta
la flauta
crisroc
 

Similar a Modelos Pedagógicos v2 2017 (20)

Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdfPlaneamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
Planeamiento para la educación musical - Ana Lucía Frega.pdf
 
2 invest
2 invest2 invest
2 invest
 
Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.
 
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicalesRAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales
 
Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020Psicopedagogia musical oficial 2020
Psicopedagogia musical oficial 2020
 
Poyecto fep
Poyecto fepPoyecto fep
Poyecto fep
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Tema 77 magister
Tema 77   magisterTema 77   magister
Tema 77 magister
 
educacion musical jovenes.pdf
educacion musical jovenes.pdfeducacion musical jovenes.pdf
educacion musical jovenes.pdf
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptxPPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
 
Ejemplo de guia Docente E.Musical
Ejemplo de guia Docente E.MusicalEjemplo de guia Docente E.Musical
Ejemplo de guia Docente E.Musical
 
Niñ@S Migrantes
Niñ@S MigrantesNiñ@S Migrantes
Niñ@S Migrantes
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
 
Presentación - Tesis Doctoral - Manuel Izaguirre 27-07-2017
Presentación - Tesis Doctoral -  Manuel Izaguirre 27-07-2017Presentación - Tesis Doctoral -  Manuel Izaguirre 27-07-2017
Presentación - Tesis Doctoral - Manuel Izaguirre 27-07-2017
 
Presentacion unidad
Presentacion unidadPresentacion unidad
Presentacion unidad
 
la flauta
la flautala flauta
la flauta
 

Más de LauStok

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
LauStok
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
LauStok
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
LauStok
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
LauStok
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
LauStok
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
LauStok
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
LauStok
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
LauStok
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
LauStok
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
LauStok
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
LauStok
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
LauStok
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
LauStok
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias DidácticasLauStok
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerLauStok
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
LauStok
 

Más de LauStok (20)

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun Bruner
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Modelos Pedagógicos v2 2017

  • 1. Entornos Virtuales de Capacitación Acerca de los Modelos Pedagógicos
  • 2. Tomado de Costa, I. y otros, Música y educación. Aportes para un nuevo enfoque en el estudio del currículo. La Plata, Edulp, 1999, pp. 36-39.
  • 3. • Propósitos: se propone la formación de valores culturales y la contribución a la consolidación de la identidad nacional. Transmisión de cultura general. • Ubicación temporal y geográfica: hasta los años `60 en Argentina. TRADICIONAL
  • 4. • Logros: institucionalización de la Música en el currículum y su carácter extensivo. Llegada a grupos cada vez más numerosos de la población. • Límites: no da cuenta de una verdadera y real inserción de lo musical. Desconocimiento de la acción, la producción y la discriminación. Se ignora la relación docente-música-estudiante.
  • 5. • De lo pedagógico-didáctico: Reproducción de canciones patrias y cierto repertorio folklórico. Himnos de otros países. Biografía de maestros clásicos. Conocimiento de notación musical tradicional. Coro.
  • 6. • Publicaciones: Libros de “Cultura musical”, de Escuela Media (Por ejemplo, Oscar Bareilles).
  • 7. Observaciones: Este modelo se basa en supuestos de la “escuela radicional” Acción externa de la enseñanza que produce impresión en la mente del alumno grabándole la información exterior.
  • 8. • Propósitos: La Educación Musical debe estar al servicio de todos, no sólo de los dictados y debe tener como meta que los niños amen la música. Se propone cultivar la mente, el cuerpo, y el espíritu. Es su principal finalidad dotar a la Educación Musical de un carácter activo, práctico y dinámico. Se tiende a la alfabetización tonomodal. LOS PEDAGOGOS
  • 9. • Ubicación temporal y geográfica: Después de los `60 en Argentina. Estos métodos nacen originariamente en Bélgica, Alemania, Francia y Suiza • Representantes: Willems, Edgar; Orff, Karl; Dalcroze, Jacques; otros.
  • 10. • Logros: interés por los procesos psicológicos del niño. Rol activo y participativo. Gran impacto en la Etapa Inicial, en menor grado en Primaria Común. En la enseñanza media y profesorado se continúa en la etapa anterior.
  • 11. • Límites: se produce la estereotipación de los modelos con tendencia a la rigidez y a la repetición. Saturación de lo pedagógico didáctico. Los cambios acontecidos en la propia Música no son incluidos en ésta tendencia. Se vislumbra el fracaso del proyecto que tenía como meta la lectura y escritura tonomodal.
  • 12. • De lo pedagógico-didáctico: el recurso por excelencia es la canción. Se incorporan instrumentos de percusión de forma restringida. La estrategia en gran medida se basa en la imitación.
  • 13. • Las planificaciones: se diseñan a acorto y mediano plazo. Las áreas más importantes son: a. de la sensorialidad auditiva (atributos del sonido, el silencio, etc.) b. de la melodía (ecos melódicos, asistencia cantada, etc.) c. D el ritmo (ecos rítmicos, las constantes métricas, ostinatos, el compás simple y compuesto, etc.) d. del movimiento; e. de la apreciación musical. f. Aparece la Expresión Corporal liderada en esta etapa por la Prof. Stokoe.
  • 14. • Publicaciones: Gainza, Violeta. La iniciación musical del niño, Ricordi, 1983; Willems, Edgar. Las bases psicológicas de la Educación Musical. Eudeba, 1961; Willems, Edgar. La preparación musical de los más pequeños. Eudeba 1962. /Otros.
  • 15. Observaciones: Este modelo se basa en supuestos de la Escuela activa o nueva
  • 16. LOS PEDAGOGOS COMPOSITORES • Propósitos: Propone la realización de nuevas experiencias alentando la improvisación y exploración con una fuerte tendencia a la producción de “obras” originales tanto vocales como instrumentales.
  • 17. Su principal finalidad es desarrollar la creatividad, la imaginación y la sensibilidad como así también HACER música como medio de expresión y comunicación en proyectos conectados con otros lenguajes expresivos. Se tiende a introducir la música contemporánea en el aula.
  • 18. • Ubicación temporal y geográfica: Después de los `70 en Argentina. Estas tendencias provienen originariamente de Canadá e Inglaterra. • Representantes: Paynter, John; Self, George; Schafer, Murray; Dennis, Brian; otros.
  • 19. Límites: no alcanza a explicitar suficientemente los vínculos necesarios entre los materiales, las organizaciones rítmicas y la forma, en síntesis: el hecho compositivo.
  • 20. La exploración y experimentación a veces parecen sólo exteriorizaciones en donde no se advierte un progreso produciendo incertidumbre en “adónde va” o “cómo proseguir”. Esta tendencia no impacta en la educación a pesar que el currículum de la Pcia. de Bs. As., año 1986, se basó fundamentalmente en estas ideas.
  • 21. • Logros: genera interés por descubrir y desarrollar las potencialidades creativas del alumno, intentando recuperar la música y el hacer música como proyecto inacabado del maestro- autor, completado por los alumnos.
  • 22. Enfatiza la originalidad del producto destacando la importancia del proceso. Logra instalar la fluidez entre la MÚSICA y otros lenguajes expresivos.
  • 23. • De lo pedagógico-didáctico: se incorporan instrumentos no convencionales Se introduce la grafía analógica. Se operan cambios en el uso de la voz. La estrategia privilegiada fue la exploración, selección e improvisación en vistas a la producción de una obra original.
  • 24. La planificación se diseña en base a proyectos con estructuras fijas o semi-fijas que incluyen la producción, la audición y el análisis.
  • 25. Se incorporan actividades centradas en: • el entorno sonoro, • el sonido en su aspecto morfológico (ver tipologías en G. Self y P. Schaeffer)
  • 26. Publicaciones: Schafer, M. El rinoceronte en el aula. Ricordi, 1984. Paynter, J. Oír, aquí y ahora. Ricordi, 1991. Dennis, B. Experimental music in school. Oxford, 1970. Self, G. Nuevos sonidos en clase. Ricordi, 1991.
  • 27. Observaciones: Este modelo se podría relacionar con la “escuela antiautoritaria” liderada por A. Neil (U.K.), particularmente en lo que refiere al rol del maestro.