SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos Virtuales de Capacitación
Acerca de la
SECUENCIA DIDÁCTICA
Prof. María Laura García
¿QUÉ ES UNA
SECUENCIA DIDÁCTICA?
Una continuidad no aditiva de
contenidos, sino interrelacionados,
una estructura progresiva de
manera tal, que una actividad
complementa y amplía la actividad
anterior y por la evaluación se
proyecta a la siguiente, siempre
orientada hacia las capacidades a
lograr.
La secuencia de enseñanza en este
paradigma se representa generalmente
con una espiral, es el conocimiento que
avanza en extensión y profundidad, a
diferencia de la secuencia lineal que
trabaja en base a la partición y
acumulación en un paradigma normativo.
Exige al docente que en cada vuelta de
espiral el conocimiento supere al de la
anterior y que por la evaluación permita
prever nuevos abordajes (Moraes, E. Laborda, C..2000)
El trayecto formativo contiene
momentos de experimentación
didáctica y de implementación de
compromisos de acción efectiva en el
aula. Esto se plasma, precisamente, a
través de la organización de
secuencias didácticas en el cual se
definirán por lo menos los siguientes
aspectos de la propuesta que se
llevará a cabo en el aula con los niños:
•Cuáles serán los objetivos de la
secuencia.
•Cómo se plantean las actividades de
inicio, en la que los alumnos ponen en
juego sus conocimientos previos.
•Cuáles son las situaciones problemáticas
que requieren de otros conocimientos
para su resolución.
•Cómo se complejiza cada actividad para
que el resultado sea una verdadera
secuencia didáctica.
•Cuáles serán las consignas de trabajo.
•Qué tareas individuales y grupales se
prevén.
•Qué nuevos obstáculos deberán
enfrentar los alumnos.
•Por qué vía accederán los alumnos a esos
nuevos conocimientos.
•Qué recursos se necesitan.
•Cómo se evaluarán los aprendizajes.
•Qué se evaluará.
CRITERIOS DIDÁCTICOS
QUE ORIENTAN LA
PLANIFICACIÓN DE
SECUENCIAS
1. Diversidad: de músicas,
materiales, propósitos, modalidades,
acciones.
2. Continuidad: situación habitual a
lo largo del año.
3. Simultaneidad: coexiste con
otras situaciones, secuencias
y proyectos.
4. Progresión: plantea desafíos
que posibilitan avances de los niños
a partir de diferentes propuestas
que profundizan lo trabajado en la
situación anterior.
Secuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
Secuencias Didácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)brenhenr
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Expo pato-
Expo pato-Expo pato-
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
María Villena
 
Practica educativa presentacion en power point
Practica educativa presentacion en power pointPractica educativa presentacion en power point
Practica educativa presentacion en power point
Mario Bernardo Davila Escobar
 
Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasEdnithaa Vazquez
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónObed Cazares Reyes
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentegiani29
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoEvaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoSelene López
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
Juan Cuevas Labastida
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticowiliamsestuardo75
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Jessi Villafuerte
 

La actualidad más candente (18)

Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Eva01
Eva01Eva01
Eva01
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
 
Expo pato-
Expo pato-Expo pato-
Expo pato-
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Practica educativa presentacion en power point
Practica educativa presentacion en power pointPractica educativa presentacion en power point
Practica educativa presentacion en power point
 
Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competencias
 
Perpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluaciónPerpectiva constructivista de la evaluación
Perpectiva constructivista de la evaluación
 
como evaluar constructivamente
como evaluar constructivamentecomo evaluar constructivamente
como evaluar constructivamente
 
Abig
AbigAbig
Abig
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Evaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoEvaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativo
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
 

Similar a Secuencias Didácticas

Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
LauStok
 
Categorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vfCategorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vf
Silvia Natalia Gonzalez Diaz
 
Qué es una secuencia didáctica
Qué es una secuencia didácticaQué es una secuencia didáctica
Qué es una secuencia didácticaRebecca Castellan
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaEva Tiirado
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
LaboratorioClnicoyAn
 
EJE 1 Davini y Secuencia didáctica.pptx
EJE 1  Davini y Secuencia didáctica.pptxEJE 1  Davini y Secuencia didáctica.pptx
EJE 1 Davini y Secuencia didáctica.pptx
CristianChavezValdez
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciaslauhernagar
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
WILMER PEREZ CONDORI
 
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
planeacion2023.pptx
planeacion2023.pptxplaneacion2023.pptx
planeacion2023.pptx
Jose España
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Raul Balcona
 

Similar a Secuencias Didácticas (20)

Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
 
Categorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vfCategorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vf
 
Qué es una secuencia didáctica
Qué es una secuencia didácticaQué es una secuencia didáctica
Qué es una secuencia didáctica
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.pptSESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
SESION DE APRENDIZAJE MED-¿Qué es.ppt
 
EJE 1 Davini y Secuencia didáctica.pptx
EJE 1  Davini y Secuencia didáctica.pptxEJE 1  Davini y Secuencia didáctica.pptx
EJE 1 Davini y Secuencia didáctica.pptx
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
 
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Planificaciónpsicologiaeducativa
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
 
planeacion2023.pptx
planeacion2023.pptxplaneacion2023.pptx
planeacion2023.pptx
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 

Más de LauStok

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
LauStok
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
LauStok
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
LauStok
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
LauStok
 
Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
LauStok
 
Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017
LauStok
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
LauStok
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
LauStok
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
LauStok
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
LauStok
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
LauStok
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
LauStok
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
LauStok
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
LauStok
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerLauStok
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NILauStok
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 

Más de LauStok (20)

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
 
Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun Bruner
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NI
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Secuencias Didácticas

  • 1. Entornos Virtuales de Capacitación Acerca de la SECUENCIA DIDÁCTICA Prof. María Laura García
  • 3. Una continuidad no aditiva de contenidos, sino interrelacionados, una estructura progresiva de manera tal, que una actividad complementa y amplía la actividad anterior y por la evaluación se proyecta a la siguiente, siempre orientada hacia las capacidades a lograr.
  • 4. La secuencia de enseñanza en este paradigma se representa generalmente con una espiral, es el conocimiento que avanza en extensión y profundidad, a diferencia de la secuencia lineal que trabaja en base a la partición y acumulación en un paradigma normativo. Exige al docente que en cada vuelta de espiral el conocimiento supere al de la anterior y que por la evaluación permita prever nuevos abordajes (Moraes, E. Laborda, C..2000)
  • 5. El trayecto formativo contiene momentos de experimentación didáctica y de implementación de compromisos de acción efectiva en el aula. Esto se plasma, precisamente, a través de la organización de secuencias didácticas en el cual se definirán por lo menos los siguientes aspectos de la propuesta que se llevará a cabo en el aula con los niños:
  • 6. •Cuáles serán los objetivos de la secuencia. •Cómo se plantean las actividades de inicio, en la que los alumnos ponen en juego sus conocimientos previos. •Cuáles son las situaciones problemáticas que requieren de otros conocimientos para su resolución.
  • 7. •Cómo se complejiza cada actividad para que el resultado sea una verdadera secuencia didáctica. •Cuáles serán las consignas de trabajo. •Qué tareas individuales y grupales se prevén. •Qué nuevos obstáculos deberán enfrentar los alumnos.
  • 8. •Por qué vía accederán los alumnos a esos nuevos conocimientos. •Qué recursos se necesitan. •Cómo se evaluarán los aprendizajes. •Qué se evaluará.
  • 9. CRITERIOS DIDÁCTICOS QUE ORIENTAN LA PLANIFICACIÓN DE SECUENCIAS
  • 10. 1. Diversidad: de músicas, materiales, propósitos, modalidades, acciones. 2. Continuidad: situación habitual a lo largo del año.
  • 11. 3. Simultaneidad: coexiste con otras situaciones, secuencias y proyectos. 4. Progresión: plantea desafíos que posibilitan avances de los niños a partir de diferentes propuestas que profundizan lo trabajado en la situación anterior.