SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN EN
EDUCACIÓN
“La inclusión debe reconocer la
diversidad, que pone en el interior del
sistema educativo fragmentos de la
sociedad que muchos actores sociales
preferirían ignorar.” (Feijoó)
Cuadernos de discusión 1- el dilema del secundario-
Unipe. Editorial Universitaria
FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA
EDUCATIVA NACIONAL.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de
políticas universales y de estrategias pedagógicas y
de asignación de recursos que otorguen prioridad a
los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones
para la permanencia y el egreso de los diferentes
niveles del sistema educativo, asegurando la
gratuidad de los servicios de gestión estatal, en
todos los niveles y modalidades.
ESTRATEGIAS ACORDADAS
RES CFE Nº 84/09
 Promover políticas para la participación
efectiva, particular y/o colectiva, de los
docentes, en los debates y definiciones,
respecto de los cambios en la escuela
secundaria en general y del trabajo
docente en particular.
 Acordar federalmente criterios comunes
para establecer normas de aplicación
gradual en el corto, mediano y largo plazo
sobre el ingreso a la docencia y las
condiciones de la trayectoria laboral
docente, en los ámbitos específicos que
correspondan, según las leyes vigentes.
MITOS QUE PUEDEN SER
OBSTÁCULOS FRENTE A LA
IMPLEMENTACIÓN
 “La juventud está perdida, no les interesa nada”
 “La mala educación es responsabilidad de la familia”
 “Yo, hasta que no saquen a esos chicos,
no puedo enseñar”
 “No puedo enseñar, a estos chicos no les interesa nada”
 “Alumnos eran los de antes”
 “No estudian y ahora con las netbook, menos”
 “Yo no pienso hacer nada de esto. Yo no estudié para
hacer esto. No nos prepararon para esto”
Jauretche, A. (1973), Manual de Zonceras Argentinas,
Buenos Aires, Peña Lillo editor.
ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS
PARA LA INCLUSIÓN
EDUCATIVA
RESOLUCIÓN CFE Nº 103/10
ANEXO I
REGULARIZACIÓN DE LA
TRAYECTORIA ESCOLAR
Se contemplan tiempos y espacios diferenciados en
los que se han de desarrollar estrategias pedagógicas
e institucionales destinadas a alumnos del Ciclo
Básico, que presenten inasistencias por períodos
prolongados, repitencia reiterada o hayan ingresado
tardíamente al Nivel Secundario.
UNIDADES ARTICULADAS DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Son alternativas para el ciclo básico de la educación
secundaria con una marcada identidad tanto en su
estructura organizacional, propuesta pedagógica y
curricular como en las características de sus actores
institucionales, que resultan significativas como
herramienta de inclusión social, educativa y de
integración comunitaria.
Se constituyen en unidades de trabajo con arraigo en
el contexto socio cultural, estructurantes de una
propuesta pedagógica que integra en el desarrollo de
las capacidades propias de la formación de la
educación secundaria básica, a la capacitación
laboral, y/o la formación artística, estimulando a la
vez, la continuidad de los estudios en el ciclo
orientado.
ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA
ESPACIOS SOCIALES RURALES
AISLADOS.
Son alternativas para incorporar alumnos de
espacios sociales rurales a los ciclos básicos u
orientados. La localización de sus lugares de
residencia compromete decisiones específicas
para garantizar la escolarización.
POLITICAS DE INCLUSION
DIGITAL EDUCATIVA
PROGRAMA
CONECTAR IGUALDAD
RESOLUCIÓN 123
ANEXO I
FINALIDADES DEL PROGRAMA
 La revalorización de la escuela pública.
 La inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la
educación.
 El acercamiento a los intereses y necesidades de los
alumnos de los distintos niveles educativos y la
promoción de una mayor participación en su
formación.
 El impacto social de una política universal de inclusión
educativa.
 Disminuir las brechas de alfabetización digital de la
población.
 Fortalecer el rol del docente.
ROL DE LAS TIC EN LA INCLUSIÓN
EDUCATIVA
Actualiza los soportes y recursos pedagógicos
Democratiza el acceso a la información y al
conocimiento.
No se limita a los aspectos técnicos de la incorporación de
las TIC, sino a todo aquello vinculado a las oportunidades
de apropiación.
Potencia las oportunidades de mejorar la distribución
social de la información.
Garantiza el acceso a recursos variados
Desarrolla capacidades de trabajo autónomo y
cooperativo
Genera nuevas modalidades y canales de comunicación
Aporta oportunidades para la innovación a un sistema
educativo en diálogo con el mundo de la ciencia, la
cultura y el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemiaFamilia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeChusa Kruczynski
 
Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionPaula Oviedo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Suleira Jacobo
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
gmsrosario
 
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
Ismael Burone
 
Aproximación a las Competencias Básicas
Aproximación a las Competencias BásicasAproximación a las Competencias Básicas
Aproximación a las Competencias Básicas
Alberto Gilsanz Mir
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
guest4f8533b
 
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
rebedelahorra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Educar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendoEducar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendo
ovamerlo02
 
Resumen docente politico
Resumen docente politicoResumen docente politico
Resumen docente politico
lizbeth coronado
 
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimientoEl nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
Jefer Vilema
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoGerman Diaz
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
Reynaldo Peguero Contreras
 
Puede La Escuela Del Siglo Xxi Educar
Puede La Escuela Del Siglo Xxi EducarPuede La Escuela Del Siglo Xxi Educar
Puede La Escuela Del Siglo Xxi Educaradrianfonseca
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
MCarorivero
 
Reseña bibliografica
Reseña bibliograficaReseña bibliografica
Reseña bibliograficaPao Bueno
 

La actualidad más candente (20)

Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemiaFamilia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
Familia y Escuela: experiencias y saberes en tiempos de pandemia
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacion
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
 
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
Pedagogia crtitica y modelo 1 a 1
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Aproximación a las Competencias Básicas
Aproximación a las Competencias BásicasAproximación a las Competencias Básicas
Aproximación a las Competencias Básicas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
 
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
Los nuevos medios_como_agentes_educativos[1]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendoEducar y seguir aprendiendo
Educar y seguir aprendiendo
 
Resumen docente politico
Resumen docente politicoResumen docente politico
Resumen docente politico
 
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimientoEl nuevo rol del docente en la era del conocimiento
El nuevo rol del docente en la era del conocimiento
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendo
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Puede La Escuela Del Siglo Xxi Educar
Puede La Escuela Del Siglo Xxi EducarPuede La Escuela Del Siglo Xxi Educar
Puede La Escuela Del Siglo Xxi Educar
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
 
Reseña bibliografica
Reseña bibliograficaReseña bibliografica
Reseña bibliografica
 

Destacado

Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
LauStok
 
E X P O S I C I O N P I B
E X P O S I C I O N   P I BE X P O S I C I O N   P I B
E X P O S I C I O N P I Bzuley pinilla
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerLauStok
 
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion pps
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion ppsLa educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion pps
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion ppsFabián Barrera
 
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOSLOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
Leonardo Atencio
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 

Destacado (8)

Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
 
E X P O S I C I O N P I B
E X P O S I C I O N   P I BE X P O S I C I O N   P I B
E X P O S I C I O N P I B
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun Bruner
 
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion pps
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion ppsLa educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion pps
La educación lingüística argentina en tiempos de la globalizacion pps
 
Pib Real
Pib RealPib Real
Pib Real
 
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOSLOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 

Similar a Inclusion en educacion

Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Inclusión en educación
Inclusión en educaciónInclusión en educación
Inclusión en educaciónGreicili
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
DannaSalinas2
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
Lilli Estrada
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
Inclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptxInclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptx
Jeannette Cañuta
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
JulioCDelosSantos
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
mercedespantavera
 
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdfPROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
GabrielaCortes30
 
presentacion-Recalde.pptx
presentacion-Recalde.pptxpresentacion-Recalde.pptx
presentacion-Recalde.pptx
j c
 
El tránsito de la integración a la inclusión
El tránsito de la integración a la inclusiónEl tránsito de la integración a la inclusión
El tránsito de la integración a la inclusión
Pedro Avila
 
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
YinnedOrjuelaGomez
 
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptxPaso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
JohnnyRodriguezCuenc
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
dquispes
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Francisco Parada
 
Didáctica en la educación social
Didáctica en la educación socialDidáctica en la educación social
Didáctica en la educación socialJerawyn Castillo
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
luismejia770428
 

Similar a Inclusion en educacion (20)

Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusión en educación
Inclusión en educaciónInclusión en educación
Inclusión en educación
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
Inclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptxInclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptx
 
Informe oea chile2009
Informe oea chile2009Informe oea chile2009
Informe oea chile2009
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
 
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdfPROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
 
presentacion-Recalde.pptx
presentacion-Recalde.pptxpresentacion-Recalde.pptx
presentacion-Recalde.pptx
 
El tránsito de la integración a la inclusión
El tránsito de la integración a la inclusiónEl tránsito de la integración a la inclusión
El tránsito de la integración a la inclusión
 
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónPaso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Paso 4_Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptxPaso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Didáctica en la educación social
Didáctica en la educación socialDidáctica en la educación social
Didáctica en la educación social
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
 

Más de LauStok

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
LauStok
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
LauStok
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
LauStok
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
LauStok
 
Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
LauStok
 
Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017
LauStok
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
LauStok
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
LauStok
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
LauStok
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
LauStok
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
LauStok
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
LauStok
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
LauStok
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
LauStok
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
LauStok
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias DidácticasLauStok
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NILauStok
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
LauStok
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
LauStok
 

Más de LauStok (20)

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
 
Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017Modelos Pedagógicos v2 2017
Modelos Pedagógicos v2 2017
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NI
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Inclusion en educacion

  • 1. INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN “La inclusión debe reconocer la diversidad, que pone en el interior del sistema educativo fragmentos de la sociedad que muchos actores sociales preferirían ignorar.” (Feijoó) Cuadernos de discusión 1- el dilema del secundario- Unipe. Editorial Universitaria
  • 2. FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL. e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
  • 3. ESTRATEGIAS ACORDADAS RES CFE Nº 84/09  Promover políticas para la participación efectiva, particular y/o colectiva, de los docentes, en los debates y definiciones, respecto de los cambios en la escuela secundaria en general y del trabajo docente en particular.  Acordar federalmente criterios comunes para establecer normas de aplicación gradual en el corto, mediano y largo plazo sobre el ingreso a la docencia y las condiciones de la trayectoria laboral docente, en los ámbitos específicos que correspondan, según las leyes vigentes.
  • 4. MITOS QUE PUEDEN SER OBSTÁCULOS FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN  “La juventud está perdida, no les interesa nada”  “La mala educación es responsabilidad de la familia”  “Yo, hasta que no saquen a esos chicos, no puedo enseñar”  “No puedo enseñar, a estos chicos no les interesa nada”  “Alumnos eran los de antes”  “No estudian y ahora con las netbook, menos”  “Yo no pienso hacer nada de esto. Yo no estudié para hacer esto. No nos prepararon para esto” Jauretche, A. (1973), Manual de Zonceras Argentinas, Buenos Aires, Peña Lillo editor.
  • 5. ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA RESOLUCIÓN CFE Nº 103/10 ANEXO I
  • 6. REGULARIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR Se contemplan tiempos y espacios diferenciados en los que se han de desarrollar estrategias pedagógicas e institucionales destinadas a alumnos del Ciclo Básico, que presenten inasistencias por períodos prolongados, repitencia reiterada o hayan ingresado tardíamente al Nivel Secundario.
  • 7. UNIDADES ARTICULADAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Son alternativas para el ciclo básico de la educación secundaria con una marcada identidad tanto en su estructura organizacional, propuesta pedagógica y curricular como en las características de sus actores institucionales, que resultan significativas como herramienta de inclusión social, educativa y de integración comunitaria. Se constituyen en unidades de trabajo con arraigo en el contexto socio cultural, estructurantes de una propuesta pedagógica que integra en el desarrollo de las capacidades propias de la formación de la educación secundaria básica, a la capacitación laboral, y/o la formación artística, estimulando a la vez, la continuidad de los estudios en el ciclo orientado.
  • 8. ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESPACIOS SOCIALES RURALES AISLADOS. Son alternativas para incorporar alumnos de espacios sociales rurales a los ciclos básicos u orientados. La localización de sus lugares de residencia compromete decisiones específicas para garantizar la escolarización.
  • 9. POLITICAS DE INCLUSION DIGITAL EDUCATIVA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD RESOLUCIÓN 123 ANEXO I
  • 10. FINALIDADES DEL PROGRAMA  La revalorización de la escuela pública.  La inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de la educación.  El acercamiento a los intereses y necesidades de los alumnos de los distintos niveles educativos y la promoción de una mayor participación en su formación.  El impacto social de una política universal de inclusión educativa.  Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población.  Fortalecer el rol del docente.
  • 11. ROL DE LAS TIC EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Actualiza los soportes y recursos pedagógicos Democratiza el acceso a la información y al conocimiento. No se limita a los aspectos técnicos de la incorporación de las TIC, sino a todo aquello vinculado a las oportunidades de apropiación. Potencia las oportunidades de mejorar la distribución social de la información. Garantiza el acceso a recursos variados Desarrolla capacidades de trabajo autónomo y cooperativo Genera nuevas modalidades y canales de comunicación Aporta oportunidades para la innovación a un sistema educativo en diálogo con el mundo de la ciencia, la cultura y el trabajo.