SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR;
SUSANA LOPEZ GUZMAN
ARLENE TREJO MORALES
GILBERTO GEBHARDT CASTELLANOS
En los 60s y 70s.
Se registraron las tasas mas elevadas en la historia
mas contemporánea del país.
Gustavo Días Ordas.
La educación primaria siguió aumentando, pero mas
lentamente que en la administración anterior.
La deserción era uno de los principales problemas que
enfrentaba el sistema educativo.
El bajo rendimiento de la educación
La deserción escolar
La reprobación
Con el gobierno de Díaz ordas se planteo la necesidad
de realizar una reforma educativa.
Esta reforma se apoyo en la pedagogía de aprender
haciendo para la primaria y enseñar produciendo para
la educación media y superior.
Se estableció la comisión coordinadora de la reforma
educativa.
Para impulsar una importante transformación de la
educación primaria.
Que incluyo la revisión de los planes y programas de
estudios, como los materiales, métodos y contenidos
de los libros de texto.
generalmente tienen un maestro a lo largo del
periodo escolar , a veces por menos tiempo porque la
rotación del personal docente es alta en algunas áreas;
en raras ocasiones le toca el mismo maestro aun
grupo de dos años diferentes
Se impone por el papel central del maestro en este
arreglo institucional. El maestro es la autoridad y lo
que el disponga es lo que se tiene que hacer .los
niños tienen muy pocas ámbitos de decisiones
propias; hasta para ir al baño tienen que pedir
permiso al maestro y si el decide que se espere.
( enseñar y no castigar).
Dirigir con amor la conducta de los niños
no olvidar decir(buenos dias,buenas tardes y buenas
noches)
La situación cambia los jóvenes ya no tienen un solo
maestro para todas las asignaturas , si no 10 o 12
distintos a quienes ven unas cuantas horas ala
semana ; en lugar de horarios continuos son alternos
y a veces en salones diferentes , hay practicas de
laboratorio y las actividades físicas son mas regulares
y en general llegan por si mismo ala escuela , ya no
los acompañan sus padres.
Sistema Educativo Mexicano.mp4
Principios del Sistema Educativo Méx
Conocer la modernización del Sistema Educativo de
México sin lugar a dudas resulta esencial para todo aquél
involucrado en las actividades educativas de cualquier
nivel; saber en sí de los avances en este sector, redundará
en mantener la preocupación por fortalecer
responsablemente las acciones que conlleven a proponer
nuevas alternativas que coadyuven a la práctica
educacional. La historia de la educación en nuestro país
nos muestra el desarrollo pujante en este renglón. Cada
una de las etapas muestran la inquietud natural por
incorporar elementos y/o estrategias pedagógicas que
sirvan como apoyo al proceso educativo acorde a cada uno
de los tiempos, asimismo al enfoque y a los objetivos
pretendidos. Hoy en día garantizar la inclusión y la
equidad en la escuela .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
nelsonhernandez2000
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4
PFROF
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
Bárbara Quiroz
 
Universidad césar vallejo
Universidad césar vallejoUniversidad césar vallejo
Universidad césar vallejo
Dra. Magaly Alcala
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
anirakalexandra
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Karen Jasmin Alcantar
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Las adaptaciones curriculares
 Las  adaptaciones curriculares  Las  adaptaciones curriculares
Las adaptaciones curriculares
lourdes velasco clemente
 
Notícia4
Notícia4Notícia4
Notícia4
Laura Llanes
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Diapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación EspecialDiapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación Especial
emiliano22
 
Comite convivencia
Comite convivenciaComite convivencia
Comite convivencia
Eric Olvera Beltran
 
Proyecto tini
Proyecto tiniProyecto tini
Proyecto tini
AdrianMatute3
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
Centro Claudina Thevenet
 
El porvenir
El porvenirEl porvenir
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
gestiondirectiva14
 

La actualidad más candente (18)

Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
Una maravillosa experiencia en la Unidad Psicoeducativa "Rómulo Gallegos", en...
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
Universidad césar vallejo
Universidad césar vallejoUniversidad césar vallejo
Universidad césar vallejo
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Las adaptaciones curriculares
 Las  adaptaciones curriculares  Las  adaptaciones curriculares
Las adaptaciones curriculares
 
Notícia4
Notícia4Notícia4
Notícia4
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Diapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación EspecialDiapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación Especial
 
Comite convivencia
Comite convivenciaComite convivencia
Comite convivencia
 
Proyecto tini
Proyecto tiniProyecto tini
Proyecto tini
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
 
El porvenir
El porvenirEl porvenir
El porvenir
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 

Similar a Modernizacion del sistema educativo

Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
ctepay
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Fran Tururu
 
Educacion para la diversidad
Educacion para la diversidadEducacion para la diversidad
Educacion para la diversidad
Mili Pereira Molgora
 
Inclusión a niños con síndrome dawnen educación
Inclusión a niños con síndrome dawnen educaciónInclusión a niños con síndrome dawnen educación
Inclusión a niños con síndrome dawnen educación
CesarHernndez65
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Olga María Trujillo Méndez
 
1763 murcia
1763 murcia1763 murcia
1763 murcia
SUSANA FERREYRA
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
ILFAM UTPL
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
ILFAM UTPL
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas
Valentin Flores
 
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERAENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
Zona Virtual Sur
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
Amelia Martínez Llopis
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Jorge Prioretti
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
xime gomez
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
Maria Ignacia Delgadillo Valdivia
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Fernando Alvarado
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
Joanna Ibarra
 
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Aniela Padilla
 
Foro ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educaciónForo ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educación
lydiachango
 

Similar a Modernizacion del sistema educativo (20)

Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Educacion para la diversidad
Educacion para la diversidadEducacion para la diversidad
Educacion para la diversidad
 
Inclusión a niños con síndrome dawnen educación
Inclusión a niños con síndrome dawnen educaciónInclusión a niños con síndrome dawnen educación
Inclusión a niños con síndrome dawnen educación
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
 
1763 murcia
1763 murcia1763 murcia
1763 murcia
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas
 
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERAENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
ENSAYO ACTIVIDAD 8 - DOCENTE MAURICIO CABRERA
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
 
Foro ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educaciónForo ciudadano por la educación
Foro ciudadano por la educación
 

Modernizacion del sistema educativo

  • 1. PRESENTADO POR; SUSANA LOPEZ GUZMAN ARLENE TREJO MORALES GILBERTO GEBHARDT CASTELLANOS
  • 2. En los 60s y 70s. Se registraron las tasas mas elevadas en la historia mas contemporánea del país. Gustavo Días Ordas. La educación primaria siguió aumentando, pero mas lentamente que en la administración anterior. La deserción era uno de los principales problemas que enfrentaba el sistema educativo.
  • 3. El bajo rendimiento de la educación La deserción escolar La reprobación
  • 4. Con el gobierno de Díaz ordas se planteo la necesidad de realizar una reforma educativa. Esta reforma se apoyo en la pedagogía de aprender haciendo para la primaria y enseñar produciendo para la educación media y superior.
  • 5. Se estableció la comisión coordinadora de la reforma educativa. Para impulsar una importante transformación de la educación primaria. Que incluyo la revisión de los planes y programas de estudios, como los materiales, métodos y contenidos de los libros de texto.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. generalmente tienen un maestro a lo largo del periodo escolar , a veces por menos tiempo porque la rotación del personal docente es alta en algunas áreas; en raras ocasiones le toca el mismo maestro aun grupo de dos años diferentes
  • 12.
  • 13. Se impone por el papel central del maestro en este arreglo institucional. El maestro es la autoridad y lo que el disponga es lo que se tiene que hacer .los niños tienen muy pocas ámbitos de decisiones propias; hasta para ir al baño tienen que pedir permiso al maestro y si el decide que se espere. ( enseñar y no castigar). Dirigir con amor la conducta de los niños no olvidar decir(buenos dias,buenas tardes y buenas noches)
  • 14.
  • 15. La situación cambia los jóvenes ya no tienen un solo maestro para todas las asignaturas , si no 10 o 12 distintos a quienes ven unas cuantas horas ala semana ; en lugar de horarios continuos son alternos y a veces en salones diferentes , hay practicas de laboratorio y las actividades físicas son mas regulares y en general llegan por si mismo ala escuela , ya no los acompañan sus padres.
  • 17. Conocer la modernización del Sistema Educativo de México sin lugar a dudas resulta esencial para todo aquél involucrado en las actividades educativas de cualquier nivel; saber en sí de los avances en este sector, redundará en mantener la preocupación por fortalecer responsablemente las acciones que conlleven a proponer nuevas alternativas que coadyuven a la práctica educacional. La historia de la educación en nuestro país nos muestra el desarrollo pujante en este renglón. Cada una de las etapas muestran la inquietud natural por incorporar elementos y/o estrategias pedagógicas que sirvan como apoyo al proceso educativo acorde a cada uno de los tiempos, asimismo al enfoque y a los objetivos pretendidos. Hoy en día garantizar la inclusión y la equidad en la escuela .