SlideShare una empresa de Scribd logo
• Lenguaje Y LiteraturaAsignatura:
• Becky VelásquezProfesora:
• Gissel Martínez
• Nahomy García
• Alexa Ortiz
• Alexander Dubon
• Carlos Nolasco
• Jensy Murillo
Integrantes:
• II Bachillerato En HumanidadesCurso:
Factores
La Intencionalidad Informar, contar, persuadir,
rogar, disculpar, etc.
El Ámbito De Uso
Los actos comunicativos se
realizan en distintos
ámbitos sociales: en el
ambiente familiar, en el
colegio, en el trabajo, etc.
Los Rasgos
Caracterizadores
Son la forma externa, la
estructura del contenido, el
empleo del lenguaje, etc.
Temporalidad
• Existe una
sucesión de
acontecimient
os en un
tiempo que
transcurre,
que avanza.
Unidad Temática
• Esta unidad se
garantiza por, al
menos, un
sujeto-Actor, ya
sea animada o
inanimado,
individual o
colectivo,
agente o
paciente.
Transformación
• Los estados o
predicados
cambian, por
ejemplo, de
tristeza a alegría,
de desgracia a
felicidad, de
pobreza a
riqueza, etc.
Unidad De
Acción
• Existe un
proceso
integrador. A
partir de una
situación inicial
se llega a una
situación final a
través del
proceso de
transformación.
Casualidad
• Hay “intriga”,
que se crea a
través de las
relaciones
casuales entre
los
acontecimient
os.
Organización o estructuración gramatical o sintáctica,
cumple reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y
fonéticas
Organización o estructuración semántica, referida al uso
correcto del significado de las palabras.
Organización o estructuración dentro del marco socio
cultural de que se trate o del nivel socio cultural del
receptor.
Organización o estructuración dentro del nivel
enciclopédico o del nivel de conocimiento del
receptor.
a) El genero discursivo (pedagógico, publicitario, jurídico, religioso), el propósito (para
enseñar, persuadir, hacer querer, manipular hacer actuar), el léxico mas apropiado
(común, familiar, especializado).
b) La organización composicional sintáctica y semántica pertinente.
c) El tono expresivo y el registro de lengua (amistoso, solemne, lejano, rebuscado,
formal, oficial, informal, familiar, especializado )
d) Las formas de manifestación de la relación con el lector focalizada en el YO
(elocutivo), focalizada en el TU (alocutivo), focalizada en el objeto (delocutivo) o
combinación de las anteriores
e) Lo dicho, el dominio o discurso referido.
g) Las formas de organización retorica estructural mas convenientes: en forma de comparación y
contraste, o de problemas-solución, o de causa-efecto, o de seriación o fases, o de ventajas,
inconvenientes y remedios posibles, etc..
f) Los modos de organización discursiva o secuencias textuales pertinentes : expositivo, narrativo,
argumentativo, descriptivo.
Modos De Organización Del Discrusdo

Más contenido relacionado

Destacado

Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
Juanjo Falcó
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
Selmira Cruz Gomez
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Sucelle Tapia
 
Produccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivosProduccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivos
Jorge Espinoza Fernández
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Clasificacion de textos
Clasificacion de textosClasificacion de textos
Clasificacion de textos
Ledimo Lopez Vargas
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
mmuntane
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 

Destacado (9)

Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Produccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivosProduccion textos descriptivos
Produccion textos descriptivos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Clasificacion de textos
Clasificacion de textosClasificacion de textos
Clasificacion de textos
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 

Similar a Modos De Organización Del Discrusdo

5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
HumbertoChvez3
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
blancaandelizabeth
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
ureps
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
ureps
 
Presentación marta souto
Presentación marta soutoPresentación marta souto
Presentación marta souto
Silvia del Agüero
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
rosannyg gomez
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
telefonodeofi
 
Exposicion pedagogia completa
Exposicion pedagogia completaExposicion pedagogia completa
Exposicion pedagogia completa
pacovaladez
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
silvias10
 
Oratoria
OratoriaOratoria
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVAACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVA
Jasmin Cadena Vargas
 
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVAACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVA
Jasmin Cadena Vargas
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
alexajazmin
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Fernández Gorka
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
Marian Zapien Romero
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 

Similar a Modos De Organización Del Discrusdo (20)

5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
 
Presentación marta souto
Presentación marta soutoPresentación marta souto
Presentación marta souto
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Le 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 textoLe 22 11-08-2008 texto
Le 22 11-08-2008 texto
 
Exposicion pedagogia completa
Exposicion pedagogia completaExposicion pedagogia completa
Exposicion pedagogia completa
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVAACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVA
 
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVAACCIÓN COMUNICATIVA
ACCIÓN COMUNICATIVA
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Modos De Organización Del Discrusdo

  • 1. • Lenguaje Y LiteraturaAsignatura: • Becky VelásquezProfesora: • Gissel Martínez • Nahomy García • Alexa Ortiz • Alexander Dubon • Carlos Nolasco • Jensy Murillo Integrantes: • II Bachillerato En HumanidadesCurso:
  • 2.
  • 3.
  • 4. Factores La Intencionalidad Informar, contar, persuadir, rogar, disculpar, etc. El Ámbito De Uso Los actos comunicativos se realizan en distintos ámbitos sociales: en el ambiente familiar, en el colegio, en el trabajo, etc. Los Rasgos Caracterizadores Son la forma externa, la estructura del contenido, el empleo del lenguaje, etc.
  • 5.
  • 6. Temporalidad • Existe una sucesión de acontecimient os en un tiempo que transcurre, que avanza. Unidad Temática • Esta unidad se garantiza por, al menos, un sujeto-Actor, ya sea animada o inanimado, individual o colectivo, agente o paciente. Transformación • Los estados o predicados cambian, por ejemplo, de tristeza a alegría, de desgracia a felicidad, de pobreza a riqueza, etc. Unidad De Acción • Existe un proceso integrador. A partir de una situación inicial se llega a una situación final a través del proceso de transformación. Casualidad • Hay “intriga”, que se crea a través de las relaciones casuales entre los acontecimient os.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Organización o estructuración gramatical o sintáctica, cumple reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas Organización o estructuración semántica, referida al uso correcto del significado de las palabras. Organización o estructuración dentro del marco socio cultural de que se trate o del nivel socio cultural del receptor. Organización o estructuración dentro del nivel enciclopédico o del nivel de conocimiento del receptor.
  • 14.
  • 15.
  • 16. a) El genero discursivo (pedagógico, publicitario, jurídico, religioso), el propósito (para enseñar, persuadir, hacer querer, manipular hacer actuar), el léxico mas apropiado (común, familiar, especializado). b) La organización composicional sintáctica y semántica pertinente. c) El tono expresivo y el registro de lengua (amistoso, solemne, lejano, rebuscado, formal, oficial, informal, familiar, especializado ) d) Las formas de manifestación de la relación con el lector focalizada en el YO (elocutivo), focalizada en el TU (alocutivo), focalizada en el objeto (delocutivo) o combinación de las anteriores
  • 17. e) Lo dicho, el dominio o discurso referido. g) Las formas de organización retorica estructural mas convenientes: en forma de comparación y contraste, o de problemas-solución, o de causa-efecto, o de seriación o fases, o de ventajas, inconvenientes y remedios posibles, etc.. f) Los modos de organización discursiva o secuencias textuales pertinentes : expositivo, narrativo, argumentativo, descriptivo.