SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIOLOGIA
STEVEN RUALES
DINA SALAZAR
FLORA BACTERIANA NORMAL DEL
ORGANISMO HUMANO
• Hay un gran número de microbios desde el nacimiento.
• Diversas partes del cuerpo.
• Sus componentes son:
• 1)Interferir en la colonización.
• 2)Pueden ser patógenos.
• 3)Inmunización.
• 4)Pueden ser confundidos.
PIEL
• Los organismos que se han
encontrado en la piel son en su
mayoría bacterias gram
positivas.
• Este ambiente es hostil y no es
favorable.
• La microbiota varía según las
condiciones que implica cada
región del cuerpo.
Estafilococo epidermis
Propionibacterium acnés
Difteroides
Pityrosporum ovale
Nariz
• Estafilococo epidermis
• Estreptococo mitis
• Estreptococo salivarius
• Moraxella lacunata
Boca
• Lactobacilus acidophillus.
• Actinomyces bifidus
• Leptotrichia buccalis
• Treponema dentium
• Bacteroides
• Cándida albicans
• Fusobacterium fusiformis.
Intestino Bajo
• Incluye especies nativas que
colonizan permanentemente
el tracto gastrointestinal.
• Las bacterias nativas se
adquieren al nacer y durante
el primer año de vida,
mientras que las bacterias en
tránsito se adquieren
continuamente a través de los
alimentos.
Estreptococo mitis
Estreptococo fecalis
Escherichia coli
Pseudomona aeruginosa
Cándida albicans
Bifidobacterium bifidum
Estreptococo salivarius
Alcaligens fecalis
Klebsiella aerogenes
Vagina
• Puede tener un profundo
impacto en la salud
• Es un ecosistema que
permanentemente regula su
equilibrio mediante el estado
hormonal de la hospedera y la
flora bacteriana presente.
• Se constituye de especies de
Lactobacillus (96%) y bacterias
aerobias potencialmente
patógenas (4% restante
Trichomona vaginalis
Treponema dentium
Mima vaginicola
Escherichia coli
Cándida albicans
Enterococo fecalis
Hemophilus vaginalis
Mima polimorfa
Bacilo de Doderlein
Genitales externos
• Estafilococo epidermidis
• Enterococo fecalis
• Escherichia coli
• Mycobacterium smegmatis
• Spirillum sputigenum
• Treponema dentium
• Candida albicans
OIDO EXTERNO
• Neumococo
• Estafilococo epidermidis
• Pseudomona aeruginosa
CONJUNTIVA
• Estafilococo epidermidis
• Estafilococo aureus
• Neumococo
• Hemophilus influenzae
COCOS PIÓGENOS - ESTAFILOCOCO
• Posee tres especies:
• AUREUS, EPIDERMIS, SAPROFITICUS.
• Son esferas facultativamente anaerobias, grampositivas, de 0,81 a 1 micra
CULTIVO
• Temperatura óptima 30 – 37 grados
• pH ideal 4.8 – 9.4
• Anaerobio facultativo.
• Agar sangre
• Colonias opacas, blancas, cremas.
PIGMENTOS
• Depende de la constitución de los medios de cultivo.
RESISTENCIA
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR ESTAFILOCOCOS
ENTEROCOLITIS
• Su colonización en el
intestino origina una lucha.
• Se administra antibióticos
vía oral de amplio espectro.
• El crecimiento de S. aureus
endógeno produce
enterocolitis
pseudomembranosa.
FURÚNCULO Y ÁNTRAX
• Son las más frecuentes.
• Se difunde a los tejidos
profundos (antráx).
• Su acmé es a los 4 – 6 días.
• El antráx aparece en la
parte alta del cuello y la
espalda produciendo focos
múltiples.
OSTIOMIELITIS AGUDA
• Menores de 12 años.
• Los gérmenes son transportados en
la sangre.
• Metáfisis.
• Dolor, fiebre, escalofríos, y espasmo
muscular.
SEPTICEMIA Y ENDOCARDITIS
• Se origina a partir de infecciones de la piel.
• Fiebre, escalofríos y estado tóxico generalizado.
• La septicemia puede provocar abscesos metastásicos en tejidos
subcutáneos.
SINDROME DE PIEL ESCALDADA
Signos
Eritema, ampollas, descamación
Menores 5 años,
adultos inmunosuprimidos
S. Aureus sintetiza
EXFOLIATINA Toxina epidermolítica
Piel quemada
necrólisis epidérmica tóxica RITTER
IMPÉTIGO
S. Aureus
Cutánea superficial
Ampolloso y contagioso
Lactantes y niños
Exfoliación
Forma localizada de Síndrome Piel escaldada
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
⊗infección
• Intoxicación
• Toxina preformada
Manipulación de
alimentos
• portador de S. Aureus
Síntomas
• 1-6 horas después
• Vómito, nausea, diarrea
Cura espontánea
• 1-2 días
SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
S. Aureus
• TOXINA I DEL SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
• Fiebre hipotensión y exantema
• Descamación epidérmica tardía palmas y
plantas
Se da en:
• Niños, varones y mujeres que no menstrúan
• Mujeres
• tampones espuma poliéster,
• fibras de rayón de poliacrilato,
Aumenta producción de toxina causal
• Fija y reduce magnesio de medios de cultivo
• Fibras sintéticas
S. AUREUS
NEUMONÍA
Rara, mortalidad
50%
Peligro elevado:
Infantes: fibrosis
quística o sarampión
Influenza viral,
inmunosuprimidos
PARONÍQUEA
Alrededor de las
uñas
ORZUELO Párpados
S. Epidermidis
Endocarditis
Válvulas cardiacas y
alrededores
Infección en pcts.
Con sustitución de
cadera
S. Saprofiticus y S.
Epidermidis
Oportunistas
Huésped
inmunodeprimido
Infecciones de vías
urinarias
en mujeres jóvenes
TOXINAS
Alfa-Hemolisina (Alfa-toxina,
lisina X):
• Rompe lisosomas, daña macrófagos y
plaquetas.
• Daña sistema circulatorio, tejido
muscular, corteza renal.
Beta-toxina:
• Lisis caliente frío (37 a 4°c o a
temperatura ambiente)
Gama-toxina:
• hemolítica.
• En enfermedades óseas
Delta Toxina:
• lesiona eritrocitos, macrófagos,
linfocitos, neutrófilos y plaquetas.
• Detergente, lesivo en membranas,
termoestable
Leucocidina de PHANTON y
VALENTINE:
• Ataca polimorfonucleares y
macrófagos.
• 2 componentes proteicos S y F.
• inducen citólisis, son antigénicos.
Enterotoxina:
• intoxicación alimenticia (vómito y
diarrea)
• Serología en grupos A- B- C1- C2- D-E
Exfoliatina:
• lisis de unión intracelular de capa
granulosa (epidermis)
• ⊗respuesta inflamatoria
• ⊗muerte celular
TOXINA I
• DE SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
ENZIMAS
COAGULASA A
coagula
plasma
convierte
protrombina
en trombina
y fibrinógeno
en fibrina
HIALURONIDASA
hidroliza
hidroliza ac.
Hialurónico
en sustancia
fundamental
intracelular
del tejido
conectivo
(diseminación)
ESTAFILOQUINASA
fibrinolítica,
disuelve
coágulos,
transforma
fibrinógeno en
fibrina
(enzima
proteolítica)
LIPASAS
contra plasma,
grasa y aceites
de superficie,
colonizar áreas
sebáceas,
tejido
subcutáneo y
cutáneo
NUCLEASA
resistente al
calor , en
superficie
celular
se rompe a
65°C,cambio
rápidos
reversibles
PENICILINASA
rompe anillo
beta-lactámico
Dx DE LABORATORIO
Aislamiento desde sangre lesiones o líquidos corporales
Agar sangre
• beta-hemólisis
CHAPMAN STONE
• fermentación de
Manitol (S. Aureus)
• cambio rojo-Amarillo
Catalasa
descarta
Estreptococo
Coagulasa
positiva
TRATAMIENTO
• Cepas
producen
penicilinasa
• Penicilina
sintética,
cefalosporinas
Penicilina G
Antibióticos ⊗
difunden en
supuración
Drenaje de
lesiones
Estafilococos
crecen en
exudados
purulentos
Penicilina
actúa en
gérmenes en
crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus sppcarilaaa
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
arturo xakome
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
IPN
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Luis Aragón D.
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Shelby Perez
 
Microbiologia por jorge duque-lopez
Microbiologia por jorge duque-lopezMicrobiologia por jorge duque-lopez
Microbiologia por jorge duque-lopez
JORGEAVES
 
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.darwin velez
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasCEMA
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 

La actualidad más candente (20)

Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus spp
 
C. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosisC. pseudotuberculosis
C. pseudotuberculosis
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
Microcacae 07
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
Microbiologia por jorge duque-lopez
Microbiologia por jorge duque-lopezMicrobiologia por jorge duque-lopez
Microbiologia por jorge duque-lopez
 
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 

Similar a Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos

FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
carol nicole luna
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Diego Orozco
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
fernandre81
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
Cressli Enriquez Triveño
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 

Similar a Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos (20)

FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
 
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
 
Infecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcusInfecciones causadas por staphylococcus
Infecciones causadas por staphylococcus
 
hongos uap filial tacna 2013
hongos uap filial tacna 2013hongos uap filial tacna 2013
hongos uap filial tacna 2013
 
hongo uap filial tacna 2013
hongo uap filial tacna 2013hongo uap filial tacna 2013
hongo uap filial tacna 2013
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 

Más de Dina Salazar

VIH
VIH VIH
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Dina Salazar
 
Piedra negra
Piedra negraPiedra negra
Piedra negra
Dina Salazar
 
Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violencia
Dina Salazar
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Dina Salazar
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Dina Salazar
 
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamientoEfecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Dina Salazar
 
Leptina
Leptina Leptina
Leptina
Dina Salazar
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Dina Salazar
 
Asma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroidesAsma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroides
Dina Salazar
 
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /TratamientoArritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Dina Salazar
 
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia CardiacaFlujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Dina Salazar
 
Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
Dina Salazar
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Dina Salazar
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
Dina Salazar
 
Semiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratoriosSemiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratorios
Dina Salazar
 
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología  Neoplasias - Señales inhibidorasAnatopatología  Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
Dina Salazar
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Dina Salazar
 

Más de Dina Salazar (20)

VIH
VIH VIH
VIH
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Piedra negra
Piedra negraPiedra negra
Piedra negra
 
Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violencia
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamientoEfecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
 
Leptina
Leptina Leptina
Leptina
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
 
Asma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroidesAsma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroides
 
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /TratamientoArritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
 
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia CardiacaFlujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
 
Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
 
Semiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratoriosSemiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratorios
 
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología  Neoplasias - Señales inhibidorasAnatopatología  Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos

  • 2. FLORA BACTERIANA NORMAL DEL ORGANISMO HUMANO • Hay un gran número de microbios desde el nacimiento. • Diversas partes del cuerpo. • Sus componentes son: • 1)Interferir en la colonización. • 2)Pueden ser patógenos. • 3)Inmunización. • 4)Pueden ser confundidos.
  • 3. PIEL • Los organismos que se han encontrado en la piel son en su mayoría bacterias gram positivas. • Este ambiente es hostil y no es favorable. • La microbiota varía según las condiciones que implica cada región del cuerpo. Estafilococo epidermis Propionibacterium acnés Difteroides Pityrosporum ovale
  • 4. Nariz • Estafilococo epidermis • Estreptococo mitis • Estreptococo salivarius • Moraxella lacunata Boca • Lactobacilus acidophillus. • Actinomyces bifidus • Leptotrichia buccalis • Treponema dentium • Bacteroides • Cándida albicans • Fusobacterium fusiformis.
  • 5. Intestino Bajo • Incluye especies nativas que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal. • Las bacterias nativas se adquieren al nacer y durante el primer año de vida, mientras que las bacterias en tránsito se adquieren continuamente a través de los alimentos. Estreptococo mitis Estreptococo fecalis Escherichia coli Pseudomona aeruginosa Cándida albicans Bifidobacterium bifidum Estreptococo salivarius Alcaligens fecalis Klebsiella aerogenes
  • 6. Vagina • Puede tener un profundo impacto en la salud • Es un ecosistema que permanentemente regula su equilibrio mediante el estado hormonal de la hospedera y la flora bacteriana presente. • Se constituye de especies de Lactobacillus (96%) y bacterias aerobias potencialmente patógenas (4% restante Trichomona vaginalis Treponema dentium Mima vaginicola Escherichia coli Cándida albicans Enterococo fecalis Hemophilus vaginalis Mima polimorfa Bacilo de Doderlein
  • 7. Genitales externos • Estafilococo epidermidis • Enterococo fecalis • Escherichia coli • Mycobacterium smegmatis • Spirillum sputigenum • Treponema dentium • Candida albicans
  • 8. OIDO EXTERNO • Neumococo • Estafilococo epidermidis • Pseudomona aeruginosa CONJUNTIVA • Estafilococo epidermidis • Estafilococo aureus • Neumococo • Hemophilus influenzae
  • 9. COCOS PIÓGENOS - ESTAFILOCOCO • Posee tres especies: • AUREUS, EPIDERMIS, SAPROFITICUS. • Son esferas facultativamente anaerobias, grampositivas, de 0,81 a 1 micra
  • 10. CULTIVO • Temperatura óptima 30 – 37 grados • pH ideal 4.8 – 9.4 • Anaerobio facultativo. • Agar sangre • Colonias opacas, blancas, cremas.
  • 11. PIGMENTOS • Depende de la constitución de los medios de cultivo.
  • 14. ENTEROCOLITIS • Su colonización en el intestino origina una lucha. • Se administra antibióticos vía oral de amplio espectro. • El crecimiento de S. aureus endógeno produce enterocolitis pseudomembranosa.
  • 15. FURÚNCULO Y ÁNTRAX • Son las más frecuentes. • Se difunde a los tejidos profundos (antráx). • Su acmé es a los 4 – 6 días. • El antráx aparece en la parte alta del cuello y la espalda produciendo focos múltiples.
  • 16. OSTIOMIELITIS AGUDA • Menores de 12 años. • Los gérmenes son transportados en la sangre. • Metáfisis. • Dolor, fiebre, escalofríos, y espasmo muscular.
  • 17. SEPTICEMIA Y ENDOCARDITIS • Se origina a partir de infecciones de la piel. • Fiebre, escalofríos y estado tóxico generalizado. • La septicemia puede provocar abscesos metastásicos en tejidos subcutáneos.
  • 18. SINDROME DE PIEL ESCALDADA Signos Eritema, ampollas, descamación Menores 5 años, adultos inmunosuprimidos S. Aureus sintetiza EXFOLIATINA Toxina epidermolítica Piel quemada necrólisis epidérmica tóxica RITTER
  • 19. IMPÉTIGO S. Aureus Cutánea superficial Ampolloso y contagioso Lactantes y niños Exfoliación Forma localizada de Síndrome Piel escaldada
  • 20. INTOXICACIÓN ALIMENTARIA ⊗infección • Intoxicación • Toxina preformada Manipulación de alimentos • portador de S. Aureus Síntomas • 1-6 horas después • Vómito, nausea, diarrea Cura espontánea • 1-2 días
  • 21. SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO S. Aureus • TOXINA I DEL SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO • Fiebre hipotensión y exantema • Descamación epidérmica tardía palmas y plantas Se da en: • Niños, varones y mujeres que no menstrúan • Mujeres • tampones espuma poliéster, • fibras de rayón de poliacrilato, Aumenta producción de toxina causal • Fija y reduce magnesio de medios de cultivo • Fibras sintéticas
  • 22. S. AUREUS NEUMONÍA Rara, mortalidad 50% Peligro elevado: Infantes: fibrosis quística o sarampión Influenza viral, inmunosuprimidos PARONÍQUEA Alrededor de las uñas ORZUELO Párpados S. Epidermidis Endocarditis Válvulas cardiacas y alrededores Infección en pcts. Con sustitución de cadera S. Saprofiticus y S. Epidermidis Oportunistas Huésped inmunodeprimido Infecciones de vías urinarias en mujeres jóvenes
  • 23. TOXINAS Alfa-Hemolisina (Alfa-toxina, lisina X): • Rompe lisosomas, daña macrófagos y plaquetas. • Daña sistema circulatorio, tejido muscular, corteza renal. Beta-toxina: • Lisis caliente frío (37 a 4°c o a temperatura ambiente) Gama-toxina: • hemolítica. • En enfermedades óseas Delta Toxina: • lesiona eritrocitos, macrófagos, linfocitos, neutrófilos y plaquetas. • Detergente, lesivo en membranas, termoestable Leucocidina de PHANTON y VALENTINE: • Ataca polimorfonucleares y macrófagos. • 2 componentes proteicos S y F. • inducen citólisis, son antigénicos. Enterotoxina: • intoxicación alimenticia (vómito y diarrea) • Serología en grupos A- B- C1- C2- D-E Exfoliatina: • lisis de unión intracelular de capa granulosa (epidermis) • ⊗respuesta inflamatoria • ⊗muerte celular TOXINA I • DE SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
  • 24. ENZIMAS COAGULASA A coagula plasma convierte protrombina en trombina y fibrinógeno en fibrina HIALURONIDASA hidroliza hidroliza ac. Hialurónico en sustancia fundamental intracelular del tejido conectivo (diseminación) ESTAFILOQUINASA fibrinolítica, disuelve coágulos, transforma fibrinógeno en fibrina (enzima proteolítica) LIPASAS contra plasma, grasa y aceites de superficie, colonizar áreas sebáceas, tejido subcutáneo y cutáneo NUCLEASA resistente al calor , en superficie celular se rompe a 65°C,cambio rápidos reversibles PENICILINASA rompe anillo beta-lactámico
  • 25. Dx DE LABORATORIO Aislamiento desde sangre lesiones o líquidos corporales Agar sangre • beta-hemólisis CHAPMAN STONE • fermentación de Manitol (S. Aureus) • cambio rojo-Amarillo Catalasa descarta Estreptococo Coagulasa positiva
  • 26. TRATAMIENTO • Cepas producen penicilinasa • Penicilina sintética, cefalosporinas Penicilina G Antibióticos ⊗ difunden en supuración Drenaje de lesiones Estafilococos crecen en exudados purulentos Penicilina actúa en gérmenes en crecimiento