SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: 
EL ANALISIS 
MICROBIOLÓGICO DE LOS 
ALIMENTOS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS 
HAY UNA SERIE DE RAZONES QUE 
JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE ANALIZAR 
LOS ALIMENTOS PARA DETERMINAR 
CUALITATIVA O CUANTITATIVAMENTE SUS 
MICROORGANISMOS. ACONTINUACIÓN 
VAMOS A ESTUDIAR LOS PRINCIPALES 
OBJETIVOS DE ANALISIS MICROBIOLOGICO
OBJETIVOS DEL ANALISIS 
MICROBIOLOGICO 
• El alimento cumple ciertas normas. 
• Normas internas establecidas (Control de la 
Eficacia del Proceso Tecnológico). 
• Control de las materias primas. 
• Control del proceso y la higiene del proceso 
de fabricación.
INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE EN EL ESTUDIO 
DE LA MICROFLORA ALIMENTARIA 
• Conocer las fuentes de contaminación del 
alimento. 
• Valorar las normas de higiene utilizadas en la 
elaboración y manipulación del alimento. 
• Detectar la presencia de la flora patógena que 
suponga un riesgo para la salud. 
• Establecer en que momento se producen los 
fenómenos de alteración, con el fin de 
delimitar su período de conservación.
CALIDAD MICROBIOLÓGICA 
CALIDAD HIGIENICO-SANITARIA. 
- Su ausencia supone un riesgos par 
el consumidor. 
CALIDAD COMERCIAL 
- Si falla el riesgo está en la posible 
alteración de los caracteres 
organolépticos del alimento.
EXAMEN MICROBIOLOGICO DE LOS 
ALIMENTOS
VIDEOS INTERESANTES 
• https://www.youtube.com/watch?v=Yq2f_nxf4yU 
• https://www.youtube.com/watch?v=kc1A1_L1KGk
ETAPAS DEL PROCESO ANALÍTICO. 
1. Toma de Muestras. 
2. Paso de la muestra al estado Físico deseado. 
3. Adecuación de condiciones. 
4. Obtención de la Información deseada. 
5. Análisis de resultados.
SECUENCIA LÓGICA DE ETAPAS
MICROORGANISMOS INDICADORES 
Indican que los productos estuvieron 
expuestos a condiciones que pudieran 
haber introducido organismos peligrosos 
y/o permitido la multiplicación de especies 
infecciosas
CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN 
MICROORGANISMO INDICADOR 
-ESPECIFICIDAD. 
-NO SER CONTAMINANTE NATURAL DEL 
ALIMENTO. 
-FACILIDAD DE AISLAMIENTO . 
-FACILIDAD DE DETECCIÓN. 
-ALTA RESISTENCIA A CONDICIONES 
AMBIENTALES.
RECUENTRO EN PLACA DE BACTERIAS 
Numero de colonias que se desarrollan en una 
placa de agar nutritivo que han sido 
previamente inoculadas con cantidades 
conocidas del alimento diluido e incubadas en 
condiciones ambientales predeterminadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosclasesdequimica
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentoslorenayate
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Analisis De Alimentos
Analisis De AlimentosAnalisis De Alimentos
Analisis De Alimentosyolichavez
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
jhonathan
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentosMétodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Proyecto AdA-Integración
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
Roxana Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentosUsos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Analisis De Alimentos
Analisis De AlimentosAnalisis De Alimentos
Analisis De Alimentos
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentosMétodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
 

Similar a Modulo 1 microbiologia de los alimentos

Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
lulisbenitez
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
PedroRSotelo
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
Luz Tantajulca
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosGuia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
egrandam
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
patcelrc
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)Procasecapacita
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
AngelPanduroVasquez
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
ElviraLiaZuigaMalaga2
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosMassiel Gutierrez Espinosa
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosMassiel Gutierrez Espinosa
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
humbertovazquez17
 
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdfHACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
verocervantes10
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Grupo IMF Formación
 
hijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentariahijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentaria
Leudys Martin Melenciano Corporan
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la  manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la  manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
One Point Formación y Desarrollo
 

Similar a Modulo 1 microbiologia de los alimentos (20)

Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
 
Sesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptxSesión 9 HACCP.pptx
Sesión 9 HACCP.pptx
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicosGuia de interpretacion resultados microbiologicos
Guia de interpretacion resultados microbiologicos
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)Curso mei 601   aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
Curso mei 601 aseguramiento de la calidad (industria alimenticia)
 
BIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptxBIOQ 1.pptx
BIOQ 1.pptx
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentariosCuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
 
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdfHACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
 
hijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentariahijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentaria
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la  manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la  manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Modulo 1 microbiologia de los alimentos

  • 1. TEMA 1: EL ANALISIS MICROBIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS
  • 2. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS HAY UNA SERIE DE RAZONES QUE JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE ANALIZAR LOS ALIMENTOS PARA DETERMINAR CUALITATIVA O CUANTITATIVAMENTE SUS MICROORGANISMOS. ACONTINUACIÓN VAMOS A ESTUDIAR LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ANALISIS MICROBIOLOGICO
  • 3. OBJETIVOS DEL ANALISIS MICROBIOLOGICO • El alimento cumple ciertas normas. • Normas internas establecidas (Control de la Eficacia del Proceso Tecnológico). • Control de las materias primas. • Control del proceso y la higiene del proceso de fabricación.
  • 4. INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE EN EL ESTUDIO DE LA MICROFLORA ALIMENTARIA • Conocer las fuentes de contaminación del alimento. • Valorar las normas de higiene utilizadas en la elaboración y manipulación del alimento. • Detectar la presencia de la flora patógena que suponga un riesgo para la salud. • Establecer en que momento se producen los fenómenos de alteración, con el fin de delimitar su período de conservación.
  • 5. CALIDAD MICROBIOLÓGICA CALIDAD HIGIENICO-SANITARIA. - Su ausencia supone un riesgos par el consumidor. CALIDAD COMERCIAL - Si falla el riesgo está en la posible alteración de los caracteres organolépticos del alimento.
  • 6. EXAMEN MICROBIOLOGICO DE LOS ALIMENTOS
  • 7. VIDEOS INTERESANTES • https://www.youtube.com/watch?v=Yq2f_nxf4yU • https://www.youtube.com/watch?v=kc1A1_L1KGk
  • 8. ETAPAS DEL PROCESO ANALÍTICO. 1. Toma de Muestras. 2. Paso de la muestra al estado Físico deseado. 3. Adecuación de condiciones. 4. Obtención de la Información deseada. 5. Análisis de resultados.
  • 10. MICROORGANISMOS INDICADORES Indican que los productos estuvieron expuestos a condiciones que pudieran haber introducido organismos peligrosos y/o permitido la multiplicación de especies infecciosas
  • 11. CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN MICROORGANISMO INDICADOR -ESPECIFICIDAD. -NO SER CONTAMINANTE NATURAL DEL ALIMENTO. -FACILIDAD DE AISLAMIENTO . -FACILIDAD DE DETECCIÓN. -ALTA RESISTENCIA A CONDICIONES AMBIENTALES.
  • 12. RECUENTRO EN PLACA DE BACTERIAS Numero de colonias que se desarrollan en una placa de agar nutritivo que han sido previamente inoculadas con cantidades conocidas del alimento diluido e incubadas en condiciones ambientales predeterminadas.

Notas del editor

  1. El agar nutritivo es usado como medio de cultivo para el crecimiento de bacterias y hongos.