SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3
Proyectos de Aprendizajes en Internet
MÓDULO 3-A
 GUÍA DE CONCEPTOS

INTRODUCCIÓN                                             altamente aprovechable mediante la cual pueda
Con este módulo continuamos nuestro estudio del uso      incrementar los alcances de las estrategias educativas
de la computadora como herramienta para la               que adopte.
enseñanza, añadiéndole una revisión de cómo              Este, al igual que el módulo anterior, se centra
utilizarla para nuestra propia formación docente.        principalmente en el uso práctico de lo aprendido en
La primera parte del módulo plantea la importancia       situaciones reales relacionadas con su centro escolar.
de Internet como fuente de aprendizaje, tanto para sus   Los contenidos de esta Guía de Conceptos se
alumnos, como para usted mismo. Le presentamos           desarrollan principalmente a través de lecturas e
distintos portales a visitar con el fin de que pueda     instructivos que le explicarán los pasos para el uso de
visualizar algunos de los recursos que existen           cada las aplicaciones que aquí le presentamos.
actualmente en Internet para enriquecer su práctica      Como actividad final del módulo se le solicitará el
pedagógica y aprender a darle nuevos sentidos al uso     diseño de una actividad donde aplique los
del computador en la escuela.                            conocimientos aprendidos.
Buscar información útil en esas páginas será un buen     Esperamos que lo disfrute.
comienzo para familiarizarse con Internet y
desarrollar una rutina regular de visitas a diferentes   OBJETIVOS
páginas, que lo lleve a consultar frecuentemente         •   Utilizar Internet como fuente de actualización
materiales en la Web para mantenerse actualizado. Al         permanente
mismo tiempo, desarrollará una conciencia crítica
                                                         •   Juzgar la utilidad de distintos portales,
ante el gran cúmulo de información que pueda                 comunidades y recursos escolares disponibles
encontrar, esto le ayudará para orientar a sus               en la Web para comunidades educativas de
estudiantes en sus búsquedas por Internet.                   habla hispana
La segunda parte, está dedicada a que usted              •   Valorar la importancia de las redes en los
desarrolle habilidades para elaborar ejercicios              procesos de actualización docente
didácticos en la Web. Para elaborar estos ejercicios
                                                         •   Diseñar actividades de aprendizaje en Internet
usted debe recordar sus conocimientos previos sobre          dirigidas a promover el trabajo colaborativo y
pedagogía escolar y el uso de estrategias educativas         estimular el desarrollo de capacidades para la
orientadas a la formación integral del estudiante, de        investigación y el pensamiento crítico
manera que Internet se convierta en una herramienta


                                                                                                              64
recuperar e intercambiar información con colegas de
                        ESQUEMA DE CONTENIDOS                                    otras naciones.
       La Internet se   1.-INTERNET APLICADA A LA EDUCACIÓN                      Finalmente, nos dedicamos enteramente al desarrollo
considera hoy en día    El uso de Internet en educación primaria                 de habilidades para la aplicación de herramientas
          una de las                                                             didácticas en la Web que refuercen las habilidades
  herramientas más      Las redes educativas                                     investigativas, comunicativas y colaborativas, y los
    poderosas en el     Las Web escolares                                        valores éticos y de convivencia en nuestros
   campo educativo.                                                              estudiantes.
                        Sitios de interés para el docente
                                                                                 1.- INTERNET               APLICADA          A      LA
                        2.-CREACIÓN    DE       HABILIDADES
                                                                                 EDUCACIÓN
                        INVESTIGATIVAS   UTILIZANDO     LAS
                        HERRAMIENTAS EN LA WEB:                                  a. El uso de Internet en educación primaria
                        Webquests y Miniquests                                   La Internet se considera hoy en día una de las
                                                                                 herramientas más poderosas en el campo educativo.
                        Caza del tesoro
                                                                                 Bien utilizada, la Internet presenta múltiples ventajas:
                                                                                       1. Es una fuente de información y de recursos
                        RESUMEN DE CONTENIDOS                                             permanentemente actualizada
                                                                                       2. Brinda acceso a canales para el
                        En el módulo anterior trabajamos con el diseño y                  intercambio de información
                        desarrollo de materiales multimedia. Este módulo lo            3. Facilita el trabajo colaborativo a distancia
                        dedicamos al uso y desarrollo de recursos
                        hipermediáticos en situaciones educativas con niños      Sin embargo, la Internet también puede presentar una
                        y adolescentes en la escuela primaria o básica.          fuente de problemas si se le da un mal uso.
                                                                                 Precisamente porque el acceso a la información es
                        Partimos del supuesto de que usted ya posee las          casi ilimitado, los niños están expuestos a recibir, no
                        nociones básicas de Internet y que ha desarrollado las   sólo información educativa y constructiva que ayude
                        habilidades básicas para la navegación y la              a su formación, sino también aquella que puede
                        comunicación mediante correo electrónico.          No    afectar negativamente su desarrollo emocional y
                        obstante, en la primera parte del módulo, le             psicológico, así como su formación intelectual.
                        sugerimos un par de lecturas con las que podrá
                        refrescar sus conocimientos sobre Internet.              Por otra parte, la riqueza y variedad de la
                                                                                 información que se puede encontrar actualmente en
                        Iniciaremos el módulo con una muy breve                  Internet, aunado a las facilidades que existen
                        explicación teórica sobre el uso de Internet en la       actualmente para acceder a esa información pueden
                        escuela como recurso: 1) para la enseñanza, 2) para la   llevar a los estudiantes a dar el mínimo esfuerzo en la
                        conformación de redes educativas y 3) para la            realización de tareas que ya encuentran resueltas en la
                        promoción externa e interna de las actividades que       red. Los estudiantes copian la información de la red
                        realiza el centro escolar. Luego, presentamos una        con una simple secuencia de comandos “copiar y
                        serie de sitios de interés para el docente los cuales
                        podrá visitar, revisar y registrarse a los fines de

                                                                                                                                       65
pegar” sin que exista ningún tipo de procesamiento       De allí la importancia de no descuidar a los niños y
                         intelectual o lectura crítica del material encontrado.   niñas cuando navegan en el computador y la
                                                                                  necesidad de orientar a los padres sobre evitar la
             Debemos     Por eso el docente debe estar atento a estas
                                                                                  dependencia excesiva o adicción al computador y
 preocuparnos por el     situaciones, conocer dónde se encuentra la
                                                                                  orientarlos sobre la conveniencia de bloquear páginas
desarrollo de hábitos    información y qué tipo de información pueden
                                                                                  que pueden ser agresivas o presentar información
                         encontrar los niños y niñas en la red cuando buscan
      saludables que                                                              gráfica o textual no acordes para su edad. 1
      disminuyan los     ciertos temas. Su deber es orientar la búsqueda
            riesgos de   sugiriendo formas de llegar a la información             Para que amplíe los conceptos discutidos en esta
          aislamiento,   requerida y formular actividades didácticas que          sección, le invitamos a revisar la Lectura 1, de Pérez
dispersión, ansiedad,    fomenten la creatividad y reflexión crítica y no la      y colaboradores (2005), donde se ofrecen algunas
         inseguridad.    copia y la memorización de textos.                       orientaciones generales acerca del uso didáctico de
                                                                                  Internet en la escuela primaria 2 .
                         Del mismo modo, docentes y padres deben procurar
                         por todos los medios el uso racional de Internet por          Lectura 1: Pérez, Walker, González y
                         parte de sus alumnos e hijos. El uso del Internet en          Sola (2005) La utilización segura y
                         las edades tempranas, sin la supervisión de un adulto,        educativa de Internet en las escuelas.
                         puede afectar el desarrollo emocional y hasta físico          Guía para el docente. Disponible en:
                         de los niños.                                                 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/p
                         Primero, porque los ubica en situaciones de                   ublicaciones/nntt/internet_seguro.pdf
                         indefensión ante personas y mensajes mal
                         intencionados que aparecen en la red.
                         Segundo porque la multiplicidad de opciones (juegos,
                         chats, foros, imágenes, videos, música, etc.)
                         actualmente en Internet, puede llegar a crear en los
                         niños y adolescentes un gusto excesivo por
                         permanecer horas enteras frente al computador, sin       1
                                                                                    Muchos programas de acceso a Internet presentan
                         ningún interés por realizar otras actividades            actualmente facilidades para el bloqueo de páginas no
                         importantes para su desarrollo físico, emocional e       aptas para niños.
                         intelectual.                                             2
                                                                                    Actualmente existe mucho material en Internet referido a cómo
                                                                                  utilizar sus facilidades. Le recomendamos dos lecturas básicas, si
                         De manera que, así como años atrás nos                   desea refrescar sus conocimientos:
                         preocupábamos por el desarrollo de hábitos de
                         convivencia y buena conducta en el aula y en el              Almagro, J. López, F., Uribe, I. (1999) Atrévete con Internet.
                                                                                       Junta de Andalucía. (Extracto) Material completo disponible
                         hogar, hoy debemos preocuparnos por el desarrollo             en:
                         de hábitos saludables que disminuyan los riesgos de           http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/n
                         aislamiento, dispersión, ansiedad, inseguridad y los          ntt_secundaria.pdf
                         problemas de sobrepeso, por la extrema inactividad           Jara, Gerardo (2005) Utilización docente de la Web:
                         física, que genera el uso no racional y obsesivo de            http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&
                         Internet en las nuevas generaciones.                           name=News&file=article&sid=303&mode=thread&order=0
                                                                                        &thold=0


                                                                                                                                                 66
b. Las redes educativas                                   La idea es que, si bien los cursos tienen un principio
                                                                                   y un final, los vínculos deben permanecer y ampliarse
                         En la educación de hoy, la colaboración y el trabajo
                                                                                   a otros actores para que se logren constituir
El papel de las redes    grupal, se consideran estrategias que aumentan las
                                                                                   comunidades efectivas. Los grupos de aprendizaje,
   es servir de puntos   posibilidades de enriquecer los conocimientos a
                                                                                   que se conforman circunstancialmente a partir de los
    de encuentro para    través de la interacción, el intercambio y la discusión
                                                                                   cursos de AME, pueden llegar a convertirse en
discutir, comunicar e    de ideas.
                                                                                   comunidades permanentes de aprendizaje y que
  intercambiar, por lo   Una red educativa está constituida por un conjunto de     sirvan de base para la conformación de redes
   que su basamento      personas (docentes, directivos, padres, estudiantes o     escolares que vinculen a docentes, directivos,
más importante es la     comunidad), interesadas en el tema de la educación,       alumnos y padres para compartir sus experiencias,
    gente y sus ideas.   que tienen objetivos e intereses comunes y que se         recursos e ideas para mejorar la calidad educativa.
                         apoyan, muchas veces, en medios virtuales para
                                                                                   Estas redes pueden servir para:
                         aprender, potenciar sus actividades y mejorar su
                         gestión.                                                    1. promover la construcción de nuevos
                                                                                        aprendizajes a través de la interacción con
                         En general, el papel de las redes es servir de puntos
                                                                                        otros,
                         de encuentro para discutir, comunicar e intercambiar,
                         por lo que su basamento más importante es la gente y        2. compartir recursos educativos digitalizados con
                         sus ideas.                                                     otros maestros
                                                                                     3. mantener un
                         En ocasiones estas redes llevan a la constitución de           vínculo de
                         comunidades, las cuales se caracterizan porque                 información y
                         funcionan dentro de un concepto de trabajo                     comunicación
                         cooperativo, sus miembros forman parte de un grupo             con miembros
                         relativamente estable que permanece en el tiempo y             de la
                         tienen un objetivo común ligado a un proyecto, idea,           comunidad
                         propósito o ideal definido. Otras veces, las redes             escolar y extra-
                         actúan sólo como puntos de interacción desde donde             escolar
                         nos conectamos con otras personas, grupos o redes
                         existentes.                                                 4. actualizar al
                                                                                        personal docente a través de diversas
                         Todos los cursos que usted ha tomado en AME han                actividades y recursos educativos compartidos.
                         llevado a la creación de una especie de comunidades
                         de aprendizaje virtual constituidas por estudiantes de    Las redes educativas tienen, por otra parte, la ventaja
                         los diferentes centros escolares donde se ofrecen los     de que permiten el contacto inicial y posterior
                         cursos de AME y que se conectan a través de la            formación de alianzas a mediano y largo plazo entre
                         página del curso. Estas comunidades, conformadas          personas, grupos de profesionales y organizaciones
                         sólo por los maestros y el equipo docente que dirige      de distintos lugares del mundo para el logro de
                         el curso, tienen un fin específico, centrado en los       objetivos comunes.
                         objetivos de cada curso y los miembros se conocen         Existen actualmente muchas redes de educación
                         entre ellos.                                              primaria para educadores de habla hispana. Más
                                                                                   adelante señalaremos algunos sitios donde podrá

                                                                                                                                        67
revisar algunas ya existentes en América Latina y        La mejor opción para colocar y leer los mensajes de
                          España.                                                  los foros es a través de una página web. En la página
                                                                                   aparecen todos los mensajes enviados por sus
  Unas de las formas      ¿Cómo se conforma una red educativa?                     miembros que pueden visualizarse en la secuencia
  más utilizadas para     Algunas de las formas más utilizadas para la             que han sido enviados pudiendo ver fácilmente cuales
  la conformación de      conformación de redes son todavía las listas de          mensajes han obtenido respuesta y cuántas, o cuando
redes son todavía las     correos y los foros virtuales, posiblemente por la       se ha abierto un nuevo tópico de discusión.
   listas de correos y    facilidad que presenta su uso.
   los foros virtuales.                                                            Google Groups y Yahoo Groups son apenas dos de
                          Las listas de correos funcionan con comunidades          las opciones existentes para la apertura de grupos de
                          cerradas, de tal manera que sólo quienes estén           discusión:
                          inscritos en ella reciben mensajes. Por ejemplo, la      Los foros, especialmente los foros públicos tipo
                          lista de correos de un curso sirve para dar las mismas
                                                                                   Yahoo, tienen la desventaja de que están abiertos al
                          orientaciones y mensajes a todos los alumnos
                                                                                   público en general y los mensajes pueden ser leídos
                          inscritos en el curso. Tienen la
                                                                                                                   por       cualquier
                          ventaja de tanto el profesor                                                             persona aunque no
                          como los alumnos pueden                                                                  esté inscrito como
                          recibir y enviar mensajes
                                                                                                                   miembro.        Sin
                          dirigido a una persona, a un
                                                                                                                   embargo, sólo los
                          grupo pequeño o a todo el
                                                                                                                   miembros pueden
                          grupo, manteniendo el nivel de                                                           enviar correos al
                          confidencialidad que desee en                                                            foro y recibir los
                          el mensaje.
                                                                                                                   mensajes en sus
                          Al contrario de lo que sucede                                                            bandejas de correo.
                          con el Chat, los integrantes de
                                                                                                               Los foros públicos
                          la lista no deben estar
                                                                                                               y las listas de
                          conectados a Internet al mismo                                                       correo son formas
                          tiempo para saber lo que otros                                                       excelentes      de
                          dicen, con consultar los
                                                                                                               mantener        la
                          mensajes recibidos en sus bandejas personales de
                                                                                   comunicación constante con docentes de otras
                          correos les bastará para seguir el curso de la
                                                                                   escuelas y países.
                          conversación.
                                                                                   Más adelante, en los módulos 4 y 5, estudiaremos
                          Los foros virtuales, por su parte, pueden funcionar      otras formas más atractivas y enriquecedoras de
                          como una lista de correos, de manera que cada
                                                                                   generar y mantener redes y comunidades de
                          estudiante pueda recibir los correos en sus bandejas
                                                                                   aprendizaje y que llenan las expectativas de docentes,
                          personales si así lo desea. Sin embargo, los foros
                                                                                   padres, alumnos y directivos de centros docentes.
                          tienen la desventaja de que no se pueden enviar
                          mensajes personales pues cualquier mensaje que se        Mientras tanto, le invitamos a experimentar y
                          envíe al foro podrá ser leído por cualquier miembro      practicar, equivocarse y aprender.
                          del grupo.

                                                                                                                                       68
EXPERIMENTE Y PRACTIQUE                                   la edición y actualización de contenido sin mayores
                                                                                  dificultades o que exijan poseer conocimientos sobre
  El actual nivel de                                                              programación o tecnología virtual. La selección de
                       Reúnase con su equipo de estudio en un sitio               este tipo de plataforma orientada a usuarios
   desarrollo de las
                       donde haya una computadora con acceso a                    inexpertos permitirá que el o los miembros de la
     facilidades de
                       internet.                                                  misma comunidad escolar designado(s) para tal fin,
 Internet ha hecho
  posible el uso de    Averigüe si alguno de sus compañeros tienen                puedan modificar el contenido de la página fácil y
 plataformas gratis    cuenta con Google, Yahoo o Hotmail, pues así               oportunamente.
y de fuente abierta    no tendrá que abrir una cuenta nueva.                      El actual nivel de desarrollo de las facilidades de
  para el diseño de                                                               Internet ha hecho posible el uso de plataformas gratis
                       Una vez en el sitio, visite cuelquiera de estas
      páginas Web                                                                 y de fuente abierta para el diseño de páginas Web,
                       tres páginas para crear grupos , según el tipo de
                       cuenta que tiene el integrante de su equipo:               que permiten la actualización de contenido con
                                                                                  relativa facilidad.
                       Yahoo: http://mx.groups.yahoo.com/ y pulse la
                       opción “Crear Grupo”                                       Se puede decir que existen dos categorías de
                                                                                  plataformas, las que sirven sólo para mostrar
                       Google: http://www.google.com, pulse el vínculo            contenidos y las plataformas más interactivas y
                       “Grupos” y luego en “Crear un grupo”                       dinámicas que permiten integrar en sus diseños
                       MSN: (Hotmail): http://groups.msn.com/                     diferentes facilidades para la interacción con los
                                                                                  usuarios. Estas plataformas integran entre otras cosas,
                       Cree un foro.                                              facilidades para la creación y edición de contenidos
                       Estudie las posibilidades de configuración del             en grupo e individualmente, facilidades para
                       foro y seleccione las opciones que más se                  encuestas, foros virtuales, motores de búsqueda en
                       adaptan a sus necesidades                                  Internet y mensajería interna, lo cual permite la
                                                                                  conformación de portales con diferentes alternativas
                                                                                  de interacción y mayores facilidades de actualización,
                                                                                  al ritmo que ocurren los eventos.
                           c.   La Web escolar
                        Muchas escuelas han puesto en práctica el desarrollo
                        de un portal donde sus docentes pueden tener acceso
                        a materiales y recursos educativos, pueden
                        comunicarse con miembros de la comunidad a través
                        de foros que han sido integrados a la Web, y obtener
                        información sobre eventos escolares y otras
                        informaciones de interés, entre otras cosas.
                        Los portales de este tipo exigen mantenimiento y
                        personas dedicadas a actualizar su contenido. Si se
                        piensa en desarrollar un portal para la escuela y no se
                        cuenta con personal técnico, es importante hacer uso
                        de plataformas y programas amigables que permitan

                                                                                                                                       69
Este tipo de herramientas, que no requieren un                 docente y a mantenerlo actualizado sobre las nuevas
                         manejo técnico de programación, son ideales para la            tendencias pedagógicas en la formación de niños y
                         creación de revistas escolares, trabajos de grupo y            adolescentes. Por lo tanto incorporan contenido útil
  Actualmente existen    como vía para hacer llegar información de interés a            bien sea para ampliar sus conocimientos sobre el
    para los países de   toda la comunidad escolar; además permiten la                  tema de las TIC o para el mejoramiento y
   habla hispana, una    posibilidad de mostrar contenidos que no queremos              transformación de su práctica pedagógica, con o sin
     gran cantidad de    que sean interactivos, sino sólo para ser leídos, como         tecnología presente.
   portales educativos   podría ser la página principal de la escuela (logo,
     donde el docente                                                                   Algunos de estos portales brindan facilidades de
                         historia, directivos, etc.), por lo que se recomiendan
        puede obtener                                                                   comunicación y de encuentro en línea, con lo cual se
                         para el desarrollo de portales escolares o
información sobre las                                                                   promueve la conformación de redes de aprendizaje y
                         comunitarios.
   nuevas tendencias                                                                    de intercambio de información entre docentes,
  en el uso de las TIC   En este módulo no trabajaremos el desarrollo de                directivos y padres, de distintos países.
 en la escuela básica.   portales escolares o comunitarios, aunque
                                                                                        En la Lectura 2 “Sitios de interés educativo”,
                         volveremos sobre el tema en el módulo seis, cuando
                                                                                        presentamos algunos de los portales en español más
                         usted ya haya desarrollado un mayor nivel de
                                                                                        interesantes. Estos sitios han sido desarrollados
                         conocimientos sobre las nuevas herramientas de
                                                                                        principalmente en España, Argentina, Chile, Costa
                         Internet. Sin embargo, desde ya le observamos, que si
                                                                                        Rica, Colombia, Perú y Venezuela.
                         su escuela opta por desarrollar un portal Web, debe
                         trabajar desde el inicio en lograr el esfuerzo                 Le invitamos a visitarlos y revisar lo que cada uno de
                         colaborativo de todos los miembros de la comunidad             ellos tiene para usted. Se asombrará de la gran
                         escolar, comprometiéndoles en el diseño, uso y                 cantidad de material que nuestros colegas docentes
                         actualización permanente del sitio 3 .                         que viven en países de habla hispana, han producido
                                                                                        en los últimos años y la utilidad que tienen estos
                         d. Sitios Web de interés para el docente
                                                                                        materiales para alumnos y docentes. Revise algunos
                         Actualmente existen para los países de habla hispana,          de esos materiales y descubra nuevas formas de
                         en España, América Latina y el Caribe, una gran                abordar, compartir y enriquecer su trabajo.
                         cantidad de portales educativos donde el docente
                                                                                        Al final de la lista, le mostramos sitios dedicados
                         puede obtener información sobre las nuevas
                                                                                        especialmente a los niños. Es importante que usted
                         tendencias en el uso de las TIC en la escuela básica.
                                                                                        los evalúe antes de presentarlo a sus alumnos.
                         También se consigue en esos portales, documentos,
                         revistas, artículos, software educativo y recursos
                         didácticos que ayudan a enriquecer la práctica del                Lectura 2: Portales con recursos
                                                                                           educativos (en español) para los docentes
                                                                                           y directivos
                         3
                           Si desea leer más sobre generadores de portales Web
                         para centros escolares, le recomendamos: García, A.
                         (2003) Software libre para el desarrollo de webs
                         escolares            dinámicas.          Disponible      en:
                         http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&nam
                         e=News&file=article&sid=133


                                                                                                                                            70
2.-  CREACIÓN   DE    HABILIDADES                         desarrollo de proyectos que constituyan un reto para
INVESTIGATIVAS  UTILIZANDO    LAS                         su aprendizaje.
HERRAMIENTAS EN LA WEB:                                   Durante los ejercicios, el docente deberá monitorear
A continuación le presentamos tres herramientas           las actividades de sus estudiantes, verificar los
didácticas para promover en niños y niñas de la           resultados de sus actividades e investigaciones y
escuela primaria el desarrollo de habilidades para la     evaluar la manera cómo ellos comunican sus
investigación y el trabajo en equipo.                     hallazgos. Debe ayudarlos a que tomen conciencia de
                                                          la importancia y utilidad de lo aprendido, a conectar
Todas estas herramientas se basan en la búsqueda de       esos aprendizajes con su vida diaria y a reflexionar
información en Internet, con la finalidad de lograr un    sobre sus aportes al desarrollo del trabajo del grupo.
objetivo final, que puede ser un proyecto, una
monografía, responder a una pregunta específica,          A continuación describimos las tres herramientas:
compilar una información, etc. Lo fundamental es          Webquest, Miniquest y Caza del tesoro.
que el niño aprenda a encontrar, catalogar, evaluar,      e. Webquests y Miniquests
seleccionar, analizar y sintetizar información.
                                                          ¿Qué es una Webquest?
No existe una edad específica para el uso de estas
herramientas; lo importante es adaptar el                                             Las        Webquests        o
ejercicio a la madurez intelectual del alumno. Con                                    "búsquedas en Internet" son
los niños de los primeros grados, desarrollaremos                                     actividades que llevan a la
ejercicios más sencillos y cortos, con un lenguaje                                    exploración guiada para
adaptado a su madurez intelectual y psicológica, que                                  conseguir        información,
requieran de secuencias de actividades cortas para el                                 principalmente en Internet,
logro de objetivos muy precisos y sencillos, con                                      con     la    finalidad    de
instrucciones muy claras y que lleven a sitios                                        completar un proyecto, una
específicos en la red que se adecúen a su corta edad.                                 tarea, resolver un problema
                                                                                      que lleve a lograr una meta
Con los alumnos mayores podremos abordar                                              de aprendizaje.
proyectos más complejos que permitan a los
estudiantes reflexionar, desarrollar una conciencia
crítica ante los contenidos que lee y producir trabajos
                                                          las Webquests, el docente ofrece a los estudiantes
originales a partir de lo nuevo que han aprendido.
                                                          todas las instrucciones que debe seguir para
Podemos dejarles espacios para la búsqueda,
                                                          completar su proyecto con facilidad.
indicándoles sólo algunas direcciones donde pueden
conseguir información e invitándolos a explorar otros     Este tipo de actividades permite integrar los
sitios de Internet. Como objetivo final del ejercicio,    principios del aprendizaje constructivista y la
debemos hacer preguntas que no estén respondidas en       metodología de enseñanza y de aprendizaje
las lecturas, sino que requieran la interpretación y      fundamentada en la
análisis crítico y un cierto nivel de elaboración por     1
                                                              Captura de pantalla: CRA ALTA RIBAGORZA:
parte del grupo, o también orientarlos hacia el           http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=613



                                                                                                                      71
investigación grupal y en el desarrollo de proyectos.
                            Permite además desarrollar habilidades para la               La estructura general del Webquest es la
                            navegación eficiente en la web y para el pensamiento         siguiente:
   En el Webquest no se     crítico, las cuales facilitarán al estudiante la selección
desarrollan contenidos,     y recuperación de información de interés desde               1. Introducción: donde se expone el tema
     sólo se incluyen las   múltiples fuentes.                                              central y el ámbito curricular que abarca el
   actividades mediante                                                                     ejercicio.
 las cuales el alumno va    Una Webquest, puede diseñarse para durar una                 2. Tarea: Donde se especifica el tipo de
a ubicar los contenidos,    semana, un mes o más, dependiendo de los objetivos              actividades que realizarán los alumnos.
   materiales y recursos    que se quieran cubrir. A veces la Webquest sirve para        3. Proceso: Se da a los estudiantes una
       que le ayudarán a    estructurar un proyecto pedagógico de aula alrededor            descripción detallada de todos los pasos que
completar la tarea final.   del cual convergen distintas áreas disciplinarias; otras        seguirán para completar la tarea final.
                            veces se referirá a objetivos relacionados con una           4. Recursos: Aquí se señalan los materiales
                            sola área temática del currículo escolar.                       en Internet que el alumno debe buscar y
                            Un ejemplo de cómo se combinan objetivos de                     utilizar para cumplir la tarea.
                            distintas áreas curriculares lo ofrece RENA a                5. Evaluación: Esta sección se utiliza para
                                                                                            especificar cuáles son las actividades que
                            través         de          su          página                   serán evaluadas y los criterios de evaluación
                            http://www.rena.edu.ve/docentes/ppa.html                        a utilizar.
                            ¿Cómo se estructura una Webquest?                            6. Conclusión: Es un espacio que se ofrece a
                                                                                            los alumnos para la reflexión, individual o en
                            El desarrollo de una Webquest es parecido al                    grupo, sobre lo aprendido en el proceso.
                            desarrollo de una lección de clase que se construye          7. Guía didáctica. Es el manual de uso y
                            alrededor de las actividades que debe desarrollar el            aspectos técnicos de la webquest, elaborada
                            alumno para lograr los objetivos de aprendizaje. Es             por el docente. Principalmente, sirve como
                            decir, en lugar de centrar nuestra lección en                   orientación didáctica a otros profesores que
                            desarrollar contenidos de aprendizaje, nos enfocamos            quieran emplear este recurso con sus
                            en planificar las actividades que el estudiante debe            alumnos
                            realizar para descubrir y aprender nuevos conceptos y
                            para afinar sus habilidades investigativas o de otra
                            índole.
                            Para diseñar el ejercicio, el docente debe desarrollar        Nótese que en el Webquest no se desarrollan
                            las instrucciones detalladas y seleccionar previamente        contenidos de aprendizaje, sólo se incluyen las
                            los recursos en Internet que el estudiante debe utilizar      actividades mediante las cuales el alumno va a ubicar
                            para cumplir con la actividad final asignada en la            los contenidos, materiales y recursos que le ayudarán
                            Webquest.                                                     a completar la tarea final.




                                                                                                                                             72
¿Qué son las Miniquests?
                                                                                      La estructura básica de las Miniquests es la
                         Las Miniquests son un tipo de webquest, pero de              siguiente:
  Las miniquests son     corta duración. En el manual elaborado por Palomo,
                         Ruiz y Sánchez (2006), se explica que las miniquests         •   El Escenario, es donde se ubica al alumnado
un tipo de WebQuest                                                                       en un papel que debe desempeñar y se formula
      diseñadas para     están diseñadas para concluirlas en una o dos
                         sesiones de clase de 50 minutos, lo que contribuye a             la pregunta esencial (la gran pregunta) que los
 concluirlas en una o                                                                     estudiantes debe contestar.
     dos sesiones de     que sean más fáciles de incluir dentro de la
                         programación regular del año escolar que una                 •   La Tarea, incluye una serie de interrogantes,
clase, por lo que son
                         Webquest.                                                        diseñadas con el propósito de que los
más fáciles de incluir
                                                                                          estudiantes puedan adquirir la información
          dentro de la
                                                                                          que se requiere para contestar la pregunta
programación regular
                                                                                          realizada en el escenario. Contiene
      del año escolar
                                                                                          además una lista de sitios Web
                                                                                          específicos que contienen la información
                                                                                          necesaria.
                                                                                      •   El Producto,       por su parte, incluyen la
                                                                                          descripción de lo que el alumnado debe hacer
                                                                                          para contestar la pregunta esencial.

                                                                                             El producto requiere que los estudiantes
                                                                                             demuestren comprensión, que se haga una
                                                                                             síntesis de la información para construir
                                                                                             conocimiento. De lo contrario, esta actividad
                                                                                             sería una hoja de trabajo y no una labor de
                                                                                             investigación. Además, el producto debe ser
                                                                                             real y reflejar adecuadamente el papel
                                                                                             asignado en el escenario. Por ejemplo, si se
                                         Tomado de: PHPWEBQUEST
                                                                                             les pide realizar un trabajo periodístico,
                         Las miniquests también suelen estar compuestas por                  entonces el producto debe ser una columna
                         menos componentes que las webquests que tiene                       de opinión o una crónica. Dicho trabajo se
                         siete. En el caso de las miniquests se pueden                       podría proponer a los compañeros y
                         considerar sólo tres secciones o componentes:                       compañeras que lleven la revista escolar
                                                                                             para su inclusión como tema de actualidad o
                         Escenario, Tarea y Producto (Palomo, Ruiz y
                                                                                             muestra de las tareas de clase. (Palomo,
                         Sánchez, 2006). 4                                                   Ruiz y Sánchez, 2006: 89)


                                                                                      En las lecturas a continuación podrá encontrar más
                         4                                                            información al respecto
                               Captura    de    pantalla   de     PHPWEBQUEST:
                         http://www.phpwebquest.org/wq25/miniquest/soporte_mondrian
                         _m.php?id_actividad=1524&id_pagina=1


                                                                                                                                        73
plantillas y guardar el ejercicio en un computador o
                       Lectura 3: Aera, M. (2004) Webquest. Una                 servidor de la escuela que esté conectado a una red
                       estrategia     de      aprendizaje    por                interna; o, en su defecto grabarlo en un CD que
 Para elaborar una     descubrimiento basada en el uso de                       repartiremos a nuestros estudiantes. En estos casos,
     WebQuest se       Internet. También disponible en:                         como no se va a utilizar Internet, se deben guardar
 pueden utilizar las   http://www.quadernsdigitals.net/index.php?               junto con el ejercicio, todas las páginas y recursos
     facilidades de    accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloI                 que el estudiante debe utilizar para ejecutar sus
 Internet o trabajar   U.visualiza&articulo_id=7374                             tareas. Es una alternativa cuando la escuela carece de
       en plantillas                                                            conexión a Internet y constituye una forma segura de
 prediseñadas que      Lectura 4: García M., A.: Herramientas de                enseñar a los más pequeños a investigar y navegar sin
se hospedan en un      mediación didáctica en entornos virtuales:               “perderse” en la Red.
       equipo local    Las   Webquests.      (Extracto)  Material
                       completo disponible en:                                  Sin embargo, para conseguir información actualizada
                                                                                para sus estudiantes, usted debe hacer la búsqueda
                       http://observatorio.cnice.mec.es/modules.ph              directamente en la Web, por lo que requerirá acceso a
                       p?op=modload&name=News&file=article&si                   Internet para hacer su investigación.
                       d=428&mode=thread&order=0&thold=0
                                                                                En el siguiente Instructivo le enseñamos cómo hacer
                       Lectura 5: Construyendo una miniquest.                   un ejercicio de Webquest y le orientaremos acerca de
                       También disponible en:                                   los aspectos pedagógicos del ejercicio, a la vez que se
                       http://www.eduteka.org/pdfdir/DiferenciasMi              le explica paso a paso cómo cargar el ejercicio
                       niquest.pdf                                              diseñado en las plantillas correspondientes. Allí
                                                                                mismo le proponemos formas de colocar el ejercicio
                                                                                a disposición de sus estudiantes.
                       ¿Y después que la diseñe, cómo pongo a
                       disposición de mis alumnos una Webquest o
                       Miniquest?
                       Actualmente existen varios sitios de Internet donde se
                       puede colocar una Webquest para ponerla a
                       disposición de nuestros alumnos. Esto permite que
                       puedan desarrollar sus tareas desde cualquier
                       computador con conexión a Internet (desde su casa,
                       un cibercafé o desde la misma escuela). Algunos de
                       estos sitios ya tienen las plantillas prediseñadas de
                       acuerdo con la estructura pedagógica mencionada,
                       sólo para que el docente incorpore los contenidos        Instructivo 2: Cómo elaborar una Webquest
                       pertinentes al ejercicio.
                       Otra opción es tener un juego de plantillas
                       prediseñadas para montar el ejercicio, llenar las

                                                                                                                                     74
Este Instructivo le ayudará a:
                                                         Si lo considera conveniente y sabe cómo
      1. Estructurar el ejercicio de búsqueda de         hacerlo     puede     ensayar     utilizando
         acuerdo con las partes que debe tener un        plantillas disponibles en Internet en Word,
         Webquest                                        html y php. Por ejemplo:
      2. Utilizar las plantillas prediseñadas para       EDUTEKA
         elaborar Webquests                              http://www.eduteka.org/PlantillasGestor.php
      3. Desarrollar habilidades para publicar en        PLANTILLAS WEBQUEST
         plantillas disponibles en Internet sus
         Webquests y Miniquests.                         http://www.xtec.cat/~jdiaz124/castella/wq/rec
                                                         ursoswq/plantillas/plantillaswq.htm
Para practicar, utilice la plantilla básica que
hemos diseñado con los patrones de la página             Plantillas del CRA Alta Ribagorza para
WebQuest.org (traducida por Isabel Pérez Torres).        WebQuests
La plantilla presenta páginas vinculadas que             http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?i
simulan los enlaces de una página Web. Esta              d_article=387
plantilla la puede grabar en un CD o en su               Universidad       de      Santo       Domingo
computador y utilizarla para crear distintos tipos       http://www.bpm.uasd.edu.do/documentos/aul
de Webquest).                                            a-virtual/herramientas/plantillas/plantillas-
Para bajar la planilla de WebQuest, pulse en el          webquest/view
vínculo que aparece en la página del curso.              Generador de webquests, cazas del tesoro y
           Plantilla_WebQuest.zip                        miniquests en php: http://bit.ly/bkmJvX
La plantilla está en formato comprimido; en el         f. Caza del tesoro
Instructivo 2 encontrará las instrucciones para
descomprimir la carpeta y guardarla en su              Una caza del tesoro… se concibe como una página
computador.                                            Web con preguntas directas y un listado de
                                                       direcciones Web para que los niños y niñas puedan
También le facilitamos una Plantilla para Miniquests   contestarlas. Dependiendo del nivel en el que se
en el enlace donde dice:                               apliquen puede existir o no, según criterio del
           Plantilla_Miniquest.zip                     profesor, una pregunta cuya respuesta no viene
                                                       indicada de forma explícita en las páginas reseñadas
                                                       sino que se tiene que contestar una vez se haya
                                                       "navegado" por ellas. (López, Palmero y Sánchez,
                                                       2006: 90)
                                                       La estructura de este tipo de ejercicios es más simple
                                                       que la de una Webquest o una Miniquest y consta de
                                                       dos partes.



                                                                                                           75
¿Cómo se elabora un ejercicio de caza del
   La estructura de la Caza del Tesoro es la        tesoro?
   siguiente:
                                                    Debido a la similitud que tiene esta herramienta con
   En una primera parte se incluirían los           la de Webquest y Miniquest, se aplican en este caso,
   siguientes apartados:                            muchos de los fundamentos pedagógicos que ya
   -        Introducción, con   la   información    hemos explicado antes.
   inicial de la actividad                          Le ofrecemos el extracto de una lectura de Adell
   -       Preguntas, que pueden ser (a)            donde nos explica cómo preparar un ejercicio de caza
   directas y (b) más complejas                     de tesoro.
   -     Recursos, donde se listan los sitios       Una vez que haya leído el material, lo invitamos a ir
   Web que recomendamos al estudiante               a las direcciones señaladas más abajo, donde puede
                                                    encontrar ejemplos de ejercicios de caza del tesoro
   -      "La gran pregunta", pregunta final,
   global, cuya respuesta no se encuentre
   directamente en ninguna página de la lista         Lectura 7: Adell, J. (2003) Internet en el Aula
   de recursos, y                                     a la caza del tesoro. (Extracto) También
                                                      disponible                                   en:
   -      Evaluación, que muestra descripción         http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliot
   clara de qué y cómo se evaluará lo                 ecaescolar/images/MisPdf/educacioneninformac
   aprendido.                                         ion/EI03AlacazadelTesoro.pdf
   En la segunda parte se incluyen los créditos
   que corresponden al material utilizado.
                                                    Ejemplos de Caza del Tesoro
                                                        Ejemplo:
Revise el siguiente material donde se explican           http://www.craaltaribagorza.net/motwq.php3?id
ampliamente los elementos básicos de “La caza del        _mot=23
Tesoro”
                                                        Actividades TIC. Cazas del Tesoro, Treasure
                                                         Hunts,            Scavenger            Hunts:
                                                         http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwa
   Lectura 6: Aula Tecnológica Siglo XXI: La             labonso/actividades_tic.htm
   caza del tesoro. También disponible en:
   http://www.aula21.net/cazas/index.htm




                                                                                                         76
Ejercicio de Caza del Tesoro.
CEIP SAN WALABONSO. 
CENTROS TIC ANDALUCÍA. 
http://www.juntadeandalucia.es/averro
es/sanwalabonso/wqyct/ct_insectos/in




                                        77
En la página del curso encontrará el enlace desde      BIBLIOGRAFÍA
donde puede bajar un modelo de plantilla para Caza
                                                       Adell, J. (2003) Internet en el Aula a la caza del
del Tesoro para su uso didáctico. El nombre del
                                                             tesoro. Edutec. Revista Electrónica de
enlace es:
                                                             Tecnología Educativa Núm. 16./Abril 03.
         Plantilla_Caza.zip                                  Disponible en:
Al finalizar de leer todo el material recomendado en         http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jpared
la Guía de Conceptos y revisar el Instructivo                es/doctorado/adell.htm
correspondiente, le invitamos a realizar las           Almagro, J. López, F., Uribe, I. (1999) Atrévete con
actividades previstas en la Guía de Actividades del        Internet. Junta de Andalucía. Material
Módulo 3                                                   completo disponible en:
                                                           http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public
                                                           aciones/nntt/nntt_secundaria.pdf
                                                       Aula Tecnológica Siglo XXI: La caza del tesoro.
                                                            Disponible en:
                                                            http://www.aula21.net/cazas/index.htm
                                                       Barba, C. (s/f) La investigación en Internet con las
                                                            Webquest. Disponible en:
                                                            http://www.webquestcat.org/tallerwq/articles/C
                                                            yP.pdf
                                                       Cabero, J. (2006) Bases pedagógicas para la
                                                            integración de las TIC en primaria y
                                                            secundaria. Disponible en:
                                                            http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir
                                                            /Bases456.pdf
                                                       Cabero, J. (2006) Comunidades virtuales para el
                                                            aprendizaje. Su utilización en la enseñanza.
                                                            Edutec. Revista Electrónica de Tecnología
                                                            Educativa Núm. 20/ Enero 06. Disponible en:
                                                            http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-
                                                            e/revelec20/cabero20.htm
                                                       Cataldi, Z. y Cabero, J. (2007) Las competencias
                                                             profesionales en ambientes informáticos
                                                             para trabajo colaborativo y resolución de
                                                             problemas. Revista Electrónica Teoría de la
                                                             Educación. Educación y Cultura en la Sociedad
                                                             de la Información. Vol. 8. Nº1. Mayo 2007.
                                                             Disponible en:

                                                                                                           78
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovi        p=modload&name=News&file=article&sid=42
      r/jca12.pdf                                             8&mode=thread&order=0&thold=0
Fundación Telefónica (2007) Digiworld América            Palomo, R, Ruiz, J. Sánchez, J. (2006) Las TICs
     Latina 2007.                                             como Agentes de Innovación Educativa.
     http://www.enter.es/enter/file/espanol/texto/D           Disponible en:
     W_Latam_parte1.pdf y                                     http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public
     http://www.enter.es/enter/file/espanol/texto/D           aciones/nntt/TIC_como_agentes_innovacion.pd
     W_Latam_parte2.pdf                                       f
García, A. (2003) Software libre para el desarrollo      Pérez, Walker, González y Sola (2005) La
      de webs escolares dinámicas. Disponible en:              utilización segura y educativa de Internet en
      http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o           las escuelas. Guía para el docente. Disponible
      p=modload&name=News&file=article&sid=13                  en:
      3                                                        http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public
                                                               aciones/nntt/internet_seguro.pdf
García, A.: Herramientas de mediación didáctica
      en entornos virtuales: Las Webquests.
      Disponible en:
      http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o
      p=modload&name=News&file=article&sid=42
      8&mode=thread&order=0&thold=0
Jara, Gerardo (2005) Utilización docente de la Web:
      http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o
      p=modload&name=News&file=article&sid=30
      3&mode=thread&order=0&thold=0
WEBQUEST: Investigar en la web. Una propuesta
   metodológica para utilizar internet en el aula.
   En:
   http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm
   (Actualizada 2009)
López, R., Palmero, J. y Sánchez, J. (2006) Las TIC
     como agentes de la innovación educativa.
     Junta de Andalucía. Disponible en:
     http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/agentes.
     pdf
Manzano, A. Herramientas de mediación didáctica
    en entornos virtuales: Las webquests.
    Disponible en:
    http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o

                                                                                                           79
MÓDULO 3-B
 GUÍA DE ACTIVIDADES


A continuación se presenta una serie de actividades             •      Utilidad para su formación profesional
que le llevarán al cumplimiento de los Objetivos de
este Módulo.                                                    •      Utilidad de los recursos que presenta
                                                                       para su uso en la actividad didáctica
Las actividades 1, 2 y 3 no serán calificadas, aún
cuando su realización es importante para alcanzar los    Actividad 2:
objetivos previstos. La Actividad 4, relacionada con        •   Visite una de las páginas de sitios de redes
el desarrollo de una Miniquest tiene un valor de                educativas de la misma Lectura 2 y realice un
20% en su evaluación final.                                     análisis similar.
Cualquier duda que tenga con respecto al desarrollo      Actividad 3
de las actividades de este módulo, no dude en
contactar al equipo docente.                                •   Abra cualquiera de los portales educativos
                                                                para niños que aparecen en las listas de las
Actividades individuales                                        páginas. Seleccione un recurso (música,
 •       Lectura de la Guía de Conceptos del Módulo             lectura, etc.), juego o taller que se adapte a
 •       Análisis crítico de las Lecturas recomendadas          las características de su grado escolar.
 •       Lectura del Instructivo 2 y análisis de los            Analícelo y explique:
         ejemplos que se incluyen                               •      En cuál área de aprendizaje lo utilizaría
Actividades grupales                                            •      Los objetivos que cubriría con la
Reúnase con sus compañeros de equipo y realice las                     actividad
siguientes actividades, promoviendo la discusión y              •      Cómo lo utilizaría con sus niños
procurando llegar a un consenso en sus respuestas:
Actividad 1:
                                                                        NOTA       IMPORTANTE:        Las
     •     Visite una de las páginas de portales
                                                                        actividades de aprendizaje 1, 2 y
           educativos listados en la Lectura 2 del
                                                                        3, son de carácter formativo y no
           Módulo.
                                                                        tienen peso para la calificación
     •     Analice el sitio en cuanto a:                                final y no se requiere su envío al
                                                                        equipo docente.
           •   Calidad de la información

                                                                                                                   80
Actividad 4:
Para la actividad 4 se le pide elaborar una Miniquest
La calificación máxima será de un 20% de su nota
final.
•   ACTIVIDAD: Elaborar una Miniquest
•      Revise de nuevo la Lectura 5: Construyendo
una Miniquest
•        Descargue en su computador el archivo
Plantilla_Miniquest.zip y descomprímalo, tal como se
le explicó en el instructivo.
•        Diseñe un ejercicio de Miniquest que pueda
ser realizado por estudiantes de quinto o sexto grado,
antes, durante o al final de una actividad curricular o
clase. Para ello siga las instrucciones en la plantilla
que hemos diseñado para usted.
•      Siga un procedimiento similar al que hemos
mostrado para trabajar en la plantilla de Webquest.


Si lo desea puede utilizar cualquier otra
plantilla o recurso disponible en la red para
realizar el ejercicio.




               Al finalizar con las actividades
               previstas en el Módulo, responda
               la Guía de Autoevaluación del
               Módulo 3




                                                          81
MÓDULO 3-C
 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN


El siguiente cuestionario le ayudará a evaluar los
conocimientos adquiridos durante el estudio del
Módulo 3: Proyectos de Aprendizaje en Internet.
Luego de responder estas preguntas, refiérase a la
Clave de Respuestas de la Autoevaluación
del Módulo 3, para verificar sus logros de
aprendizaje


       CUESTIONARIO
1. Señale alguna de las habilidades puede
   desarrollar el estudiante cuando se hace
   un uso didáctico adecuado de Internet
2. Señale al menos cinco tipos de tareas
   que se pueden desarrollar a través de un
   Webquest de acuerdo con la clasificación
   de Dodge que presenta García (Lectura
   4)
3. ¿En qué se diferencia una Webquest de
   una Miniquest?
4. ¿Cuáles son los tipos de Miniquests que
   pueden existir según el material de
   EDUTEKA?
5. ¿De qué partes se compone un ejercicio de la
   Caza del Tesoro?




                                                     82

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
leonelsuero
 
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente   TICs . definitiva.2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente   TICs . definitiva.
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
Julián Angomas
 
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academiaproyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academiamiguelagustinmedina
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Uso De Las Tics En Educacion
Uso De Las Tics En EducacionUso De Las Tics En Educacion
Uso De Las Tics En EducacionFuenCarlos
 
30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en tic30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en ticEfrén Ingledue
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticos
allfall
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de laspoderosof3
 
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laRecursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laTattiana López
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
mogollitafranco
 
Tarea 2 medios y recursos Corregida
Tarea 2 medios y recursos CorregidaTarea 2 medios y recursos Corregida
Tarea 2 medios y recursos Corregida
PilarCortesMeza2012
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticvillaves56
 
Tarea 2 medios y recursos completa
Tarea 2 medios y recursos completaTarea 2 medios y recursos completa
Tarea 2 medios y recursos completa
PilarCortesMeza2012
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoronbreynaga422
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
maria de guadalupe garza chapa
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente   TICs . definitiva.2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente   TICs . definitiva.
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
 
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academiaproyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Cp4 grupof
 
Uso De Las Tics En Educacion
Uso De Las Tics En EducacionUso De Las Tics En Educacion
Uso De Las Tics En Educacion
 
Recursoselearning
RecursoselearningRecursoselearning
Recursoselearning
 
Tic tac
Tic  tacTic  tac
Tic tac
 
Ingrid guzmán 3
Ingrid guzmán 3Ingrid guzmán 3
Ingrid guzmán 3
 
30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en tic30193 proyecto de aula en tic
30193 proyecto de aula en tic
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Taller de Comprensión
Taller de ComprensiónTaller de Comprensión
Taller de Comprensión
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticos
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en laRecursos, medios y productos tecnológicos en la
Recursos, medios y productos tecnológicos en la
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Tarea 2 medios y recursos Corregida
Tarea 2 medios y recursos CorregidaTarea 2 medios y recursos Corregida
Tarea 2 medios y recursos Corregida
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
Tarea 2 medios y recursos completa
Tarea 2 medios y recursos completaTarea 2 medios y recursos completa
Tarea 2 medios y recursos completa
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 

Similar a Modulo 3

Internet y la escuela
Internet y la escuelaInternet y la escuela
Internet y la escuela311091
 
Tarea 2 exposicion (ivan e. ramirez matinez)
Tarea 2 exposicion  (ivan e. ramirez matinez)Tarea 2 exposicion  (ivan e. ramirez matinez)
Tarea 2 exposicion (ivan e. ramirez matinez)
Antetokounmpo11
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraFrancisco Cisternas
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
RitaEneidaJimnezDeGr
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
UASD
 
Tema 7 power point mio
Tema 7 power point mioTema 7 power point mio
Tema 7 power point miolaura
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
marynavi
 
Uso de internet en educacion
Uso de internet en educacionUso de internet en educacion
Uso de internet en educacion
Stephany Lantigua Tavares
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓNTECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
Franklin Gutierrez Pardo
 
Informatica En El Aula
Informatica En El AulaInformatica En El Aula
Informatica En El Aulaadrianavcastro
 
InformáTica En El Aula
InformáTica En El AulaInformáTica En El Aula
InformáTica En El Aulaadrianavcastro
 
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónportalitodesandra
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionHarold9405
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Harold9405
 

Similar a Modulo 3 (20)

Internet y la escuela
Internet y la escuelaInternet y la escuela
Internet y la escuela
 
Tarea 2 exposicion (ivan e. ramirez matinez)
Tarea 2 exposicion  (ivan e. ramirez matinez)Tarea 2 exposicion  (ivan e. ramirez matinez)
Tarea 2 exposicion (ivan e. ramirez matinez)
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Tema 7 power point mio
Tema 7 power point mioTema 7 power point mio
Tema 7 power point mio
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Uso de internet en educacion
Uso de internet en educacionUso de internet en educacion
Uso de internet en educacion
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
Luis munoz
Luis munozLuis munoz
Luis munoz
 
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓNTECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
 
A
AA
A
 
Informatica En El Aula
Informatica En El AulaInformatica En El Aula
Informatica En El Aula
 
InformáTica En El Aula
InformáTica En El AulaInformáTica En El Aula
InformáTica En El Aula
 
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentación
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 

Más de Ulises Espinoza Upel

IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD IIVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
Ulises Espinoza Upel
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Ulises Espinoza Upel
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
Ulises Espinoza Upel
 
El puente entre hermanos
El puente entre hermanosEl puente entre hermanos
El puente entre hermanos
Ulises Espinoza Upel
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
Ulises Espinoza Upel
 
Presentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesPresentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesUlises Espinoza Upel
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Ulises Espinoza Upel
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
Ulises Espinoza Upel
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Ulises Espinoza Upel
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Ulises Espinoza Upel
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Ulises Espinoza Upel
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
Ulises Espinoza Upel
 
Estrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competenciasEstrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competencias
Ulises Espinoza Upel
 
Desarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentesDesarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentes
Ulises Espinoza Upel
 
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionSabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionUlises Espinoza Upel
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Ulises Espinoza Upel
 
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Ulises Espinoza Upel
 

Más de Ulises Espinoza Upel (20)

IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD IIVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
 
P rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011docP rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011doc
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
 
El puente entre hermanos
El puente entre hermanosEl puente entre hermanos
El puente entre hermanos
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
 
Presentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesPresentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisiones
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
 
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificarElaboracion de reactivos para evaluar y calificar
Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
 
Estrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competenciasEstrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competencias
 
Desarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentesDesarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentes
 
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionSabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
 
Boleta de calificaciones
Boleta de calificacionesBoleta de calificaciones
Boleta de calificaciones
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
 
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Paticas pa que te tengo
Paticas pa que te tengoPaticas pa que te tengo
Paticas pa que te tengo
 

Modulo 3

  • 1. MÓDULO 3 Proyectos de Aprendizajes en Internet
  • 2. MÓDULO 3-A GUÍA DE CONCEPTOS INTRODUCCIÓN altamente aprovechable mediante la cual pueda Con este módulo continuamos nuestro estudio del uso incrementar los alcances de las estrategias educativas de la computadora como herramienta para la que adopte. enseñanza, añadiéndole una revisión de cómo Este, al igual que el módulo anterior, se centra utilizarla para nuestra propia formación docente. principalmente en el uso práctico de lo aprendido en La primera parte del módulo plantea la importancia situaciones reales relacionadas con su centro escolar. de Internet como fuente de aprendizaje, tanto para sus Los contenidos de esta Guía de Conceptos se alumnos, como para usted mismo. Le presentamos desarrollan principalmente a través de lecturas e distintos portales a visitar con el fin de que pueda instructivos que le explicarán los pasos para el uso de visualizar algunos de los recursos que existen cada las aplicaciones que aquí le presentamos. actualmente en Internet para enriquecer su práctica Como actividad final del módulo se le solicitará el pedagógica y aprender a darle nuevos sentidos al uso diseño de una actividad donde aplique los del computador en la escuela. conocimientos aprendidos. Buscar información útil en esas páginas será un buen Esperamos que lo disfrute. comienzo para familiarizarse con Internet y desarrollar una rutina regular de visitas a diferentes OBJETIVOS páginas, que lo lleve a consultar frecuentemente • Utilizar Internet como fuente de actualización materiales en la Web para mantenerse actualizado. Al permanente mismo tiempo, desarrollará una conciencia crítica • Juzgar la utilidad de distintos portales, ante el gran cúmulo de información que pueda comunidades y recursos escolares disponibles encontrar, esto le ayudará para orientar a sus en la Web para comunidades educativas de estudiantes en sus búsquedas por Internet. habla hispana La segunda parte, está dedicada a que usted • Valorar la importancia de las redes en los desarrolle habilidades para elaborar ejercicios procesos de actualización docente didácticos en la Web. Para elaborar estos ejercicios • Diseñar actividades de aprendizaje en Internet usted debe recordar sus conocimientos previos sobre dirigidas a promover el trabajo colaborativo y pedagogía escolar y el uso de estrategias educativas estimular el desarrollo de capacidades para la orientadas a la formación integral del estudiante, de investigación y el pensamiento crítico manera que Internet se convierta en una herramienta 64
  • 3. recuperar e intercambiar información con colegas de ESQUEMA DE CONTENIDOS otras naciones. La Internet se 1.-INTERNET APLICADA A LA EDUCACIÓN Finalmente, nos dedicamos enteramente al desarrollo considera hoy en día El uso de Internet en educación primaria de habilidades para la aplicación de herramientas una de las didácticas en la Web que refuercen las habilidades herramientas más Las redes educativas investigativas, comunicativas y colaborativas, y los poderosas en el Las Web escolares valores éticos y de convivencia en nuestros campo educativo. estudiantes. Sitios de interés para el docente 1.- INTERNET APLICADA A LA 2.-CREACIÓN DE HABILIDADES EDUCACIÓN INVESTIGATIVAS UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS EN LA WEB: a. El uso de Internet en educación primaria Webquests y Miniquests La Internet se considera hoy en día una de las herramientas más poderosas en el campo educativo. Caza del tesoro Bien utilizada, la Internet presenta múltiples ventajas: 1. Es una fuente de información y de recursos RESUMEN DE CONTENIDOS permanentemente actualizada 2. Brinda acceso a canales para el En el módulo anterior trabajamos con el diseño y intercambio de información desarrollo de materiales multimedia. Este módulo lo 3. Facilita el trabajo colaborativo a distancia dedicamos al uso y desarrollo de recursos hipermediáticos en situaciones educativas con niños Sin embargo, la Internet también puede presentar una y adolescentes en la escuela primaria o básica. fuente de problemas si se le da un mal uso. Precisamente porque el acceso a la información es Partimos del supuesto de que usted ya posee las casi ilimitado, los niños están expuestos a recibir, no nociones básicas de Internet y que ha desarrollado las sólo información educativa y constructiva que ayude habilidades básicas para la navegación y la a su formación, sino también aquella que puede comunicación mediante correo electrónico. No afectar negativamente su desarrollo emocional y obstante, en la primera parte del módulo, le psicológico, así como su formación intelectual. sugerimos un par de lecturas con las que podrá refrescar sus conocimientos sobre Internet. Por otra parte, la riqueza y variedad de la información que se puede encontrar actualmente en Iniciaremos el módulo con una muy breve Internet, aunado a las facilidades que existen explicación teórica sobre el uso de Internet en la actualmente para acceder a esa información pueden escuela como recurso: 1) para la enseñanza, 2) para la llevar a los estudiantes a dar el mínimo esfuerzo en la conformación de redes educativas y 3) para la realización de tareas que ya encuentran resueltas en la promoción externa e interna de las actividades que red. Los estudiantes copian la información de la red realiza el centro escolar. Luego, presentamos una con una simple secuencia de comandos “copiar y serie de sitios de interés para el docente los cuales podrá visitar, revisar y registrarse a los fines de 65
  • 4. pegar” sin que exista ningún tipo de procesamiento De allí la importancia de no descuidar a los niños y intelectual o lectura crítica del material encontrado. niñas cuando navegan en el computador y la necesidad de orientar a los padres sobre evitar la Debemos Por eso el docente debe estar atento a estas dependencia excesiva o adicción al computador y preocuparnos por el situaciones, conocer dónde se encuentra la orientarlos sobre la conveniencia de bloquear páginas desarrollo de hábitos información y qué tipo de información pueden que pueden ser agresivas o presentar información encontrar los niños y niñas en la red cuando buscan saludables que gráfica o textual no acordes para su edad. 1 disminuyan los ciertos temas. Su deber es orientar la búsqueda riesgos de sugiriendo formas de llegar a la información Para que amplíe los conceptos discutidos en esta aislamiento, requerida y formular actividades didácticas que sección, le invitamos a revisar la Lectura 1, de Pérez dispersión, ansiedad, fomenten la creatividad y reflexión crítica y no la y colaboradores (2005), donde se ofrecen algunas inseguridad. copia y la memorización de textos. orientaciones generales acerca del uso didáctico de Internet en la escuela primaria 2 . Del mismo modo, docentes y padres deben procurar por todos los medios el uso racional de Internet por Lectura 1: Pérez, Walker, González y parte de sus alumnos e hijos. El uso del Internet en Sola (2005) La utilización segura y las edades tempranas, sin la supervisión de un adulto, educativa de Internet en las escuelas. puede afectar el desarrollo emocional y hasta físico Guía para el docente. Disponible en: de los niños. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/p Primero, porque los ubica en situaciones de ublicaciones/nntt/internet_seguro.pdf indefensión ante personas y mensajes mal intencionados que aparecen en la red. Segundo porque la multiplicidad de opciones (juegos, chats, foros, imágenes, videos, música, etc.) actualmente en Internet, puede llegar a crear en los niños y adolescentes un gusto excesivo por permanecer horas enteras frente al computador, sin 1 Muchos programas de acceso a Internet presentan ningún interés por realizar otras actividades actualmente facilidades para el bloqueo de páginas no importantes para su desarrollo físico, emocional e aptas para niños. intelectual. 2 Actualmente existe mucho material en Internet referido a cómo utilizar sus facilidades. Le recomendamos dos lecturas básicas, si De manera que, así como años atrás nos desea refrescar sus conocimientos: preocupábamos por el desarrollo de hábitos de convivencia y buena conducta en el aula y en el Almagro, J. López, F., Uribe, I. (1999) Atrévete con Internet. Junta de Andalucía. (Extracto) Material completo disponible hogar, hoy debemos preocuparnos por el desarrollo en: de hábitos saludables que disminuyan los riesgos de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/n aislamiento, dispersión, ansiedad, inseguridad y los ntt_secundaria.pdf problemas de sobrepeso, por la extrema inactividad Jara, Gerardo (2005) Utilización docente de la Web: física, que genera el uso no racional y obsesivo de http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload& Internet en las nuevas generaciones. name=News&file=article&sid=303&mode=thread&order=0 &thold=0 66
  • 5. b. Las redes educativas La idea es que, si bien los cursos tienen un principio y un final, los vínculos deben permanecer y ampliarse En la educación de hoy, la colaboración y el trabajo a otros actores para que se logren constituir El papel de las redes grupal, se consideran estrategias que aumentan las comunidades efectivas. Los grupos de aprendizaje, es servir de puntos posibilidades de enriquecer los conocimientos a que se conforman circunstancialmente a partir de los de encuentro para través de la interacción, el intercambio y la discusión cursos de AME, pueden llegar a convertirse en discutir, comunicar e de ideas. comunidades permanentes de aprendizaje y que intercambiar, por lo Una red educativa está constituida por un conjunto de sirvan de base para la conformación de redes que su basamento personas (docentes, directivos, padres, estudiantes o escolares que vinculen a docentes, directivos, más importante es la comunidad), interesadas en el tema de la educación, alumnos y padres para compartir sus experiencias, gente y sus ideas. que tienen objetivos e intereses comunes y que se recursos e ideas para mejorar la calidad educativa. apoyan, muchas veces, en medios virtuales para Estas redes pueden servir para: aprender, potenciar sus actividades y mejorar su gestión. 1. promover la construcción de nuevos aprendizajes a través de la interacción con En general, el papel de las redes es servir de puntos otros, de encuentro para discutir, comunicar e intercambiar, por lo que su basamento más importante es la gente y 2. compartir recursos educativos digitalizados con sus ideas. otros maestros 3. mantener un En ocasiones estas redes llevan a la constitución de vínculo de comunidades, las cuales se caracterizan porque información y funcionan dentro de un concepto de trabajo comunicación cooperativo, sus miembros forman parte de un grupo con miembros relativamente estable que permanece en el tiempo y de la tienen un objetivo común ligado a un proyecto, idea, comunidad propósito o ideal definido. Otras veces, las redes escolar y extra- actúan sólo como puntos de interacción desde donde escolar nos conectamos con otras personas, grupos o redes existentes. 4. actualizar al personal docente a través de diversas Todos los cursos que usted ha tomado en AME han actividades y recursos educativos compartidos. llevado a la creación de una especie de comunidades de aprendizaje virtual constituidas por estudiantes de Las redes educativas tienen, por otra parte, la ventaja los diferentes centros escolares donde se ofrecen los de que permiten el contacto inicial y posterior cursos de AME y que se conectan a través de la formación de alianzas a mediano y largo plazo entre página del curso. Estas comunidades, conformadas personas, grupos de profesionales y organizaciones sólo por los maestros y el equipo docente que dirige de distintos lugares del mundo para el logro de el curso, tienen un fin específico, centrado en los objetivos comunes. objetivos de cada curso y los miembros se conocen Existen actualmente muchas redes de educación entre ellos. primaria para educadores de habla hispana. Más adelante señalaremos algunos sitios donde podrá 67
  • 6. revisar algunas ya existentes en América Latina y La mejor opción para colocar y leer los mensajes de España. los foros es a través de una página web. En la página aparecen todos los mensajes enviados por sus Unas de las formas ¿Cómo se conforma una red educativa? miembros que pueden visualizarse en la secuencia más utilizadas para Algunas de las formas más utilizadas para la que han sido enviados pudiendo ver fácilmente cuales la conformación de conformación de redes son todavía las listas de mensajes han obtenido respuesta y cuántas, o cuando redes son todavía las correos y los foros virtuales, posiblemente por la se ha abierto un nuevo tópico de discusión. listas de correos y facilidad que presenta su uso. los foros virtuales. Google Groups y Yahoo Groups son apenas dos de Las listas de correos funcionan con comunidades las opciones existentes para la apertura de grupos de cerradas, de tal manera que sólo quienes estén discusión: inscritos en ella reciben mensajes. Por ejemplo, la Los foros, especialmente los foros públicos tipo lista de correos de un curso sirve para dar las mismas Yahoo, tienen la desventaja de que están abiertos al orientaciones y mensajes a todos los alumnos público en general y los mensajes pueden ser leídos inscritos en el curso. Tienen la por cualquier ventaja de tanto el profesor persona aunque no como los alumnos pueden esté inscrito como recibir y enviar mensajes miembro. Sin dirigido a una persona, a un embargo, sólo los grupo pequeño o a todo el miembros pueden grupo, manteniendo el nivel de enviar correos al confidencialidad que desee en foro y recibir los el mensaje. mensajes en sus Al contrario de lo que sucede bandejas de correo. con el Chat, los integrantes de Los foros públicos la lista no deben estar y las listas de conectados a Internet al mismo correo son formas tiempo para saber lo que otros excelentes de dicen, con consultar los mantener la mensajes recibidos en sus bandejas personales de comunicación constante con docentes de otras correos les bastará para seguir el curso de la escuelas y países. conversación. Más adelante, en los módulos 4 y 5, estudiaremos Los foros virtuales, por su parte, pueden funcionar otras formas más atractivas y enriquecedoras de como una lista de correos, de manera que cada generar y mantener redes y comunidades de estudiante pueda recibir los correos en sus bandejas aprendizaje y que llenan las expectativas de docentes, personales si así lo desea. Sin embargo, los foros padres, alumnos y directivos de centros docentes. tienen la desventaja de que no se pueden enviar mensajes personales pues cualquier mensaje que se Mientras tanto, le invitamos a experimentar y envíe al foro podrá ser leído por cualquier miembro practicar, equivocarse y aprender. del grupo. 68
  • 7. EXPERIMENTE Y PRACTIQUE la edición y actualización de contenido sin mayores dificultades o que exijan poseer conocimientos sobre El actual nivel de programación o tecnología virtual. La selección de Reúnase con su equipo de estudio en un sitio este tipo de plataforma orientada a usuarios desarrollo de las donde haya una computadora con acceso a inexpertos permitirá que el o los miembros de la facilidades de internet. misma comunidad escolar designado(s) para tal fin, Internet ha hecho posible el uso de Averigüe si alguno de sus compañeros tienen puedan modificar el contenido de la página fácil y plataformas gratis cuenta con Google, Yahoo o Hotmail, pues así oportunamente. y de fuente abierta no tendrá que abrir una cuenta nueva. El actual nivel de desarrollo de las facilidades de para el diseño de Internet ha hecho posible el uso de plataformas gratis Una vez en el sitio, visite cuelquiera de estas páginas Web y de fuente abierta para el diseño de páginas Web, tres páginas para crear grupos , según el tipo de cuenta que tiene el integrante de su equipo: que permiten la actualización de contenido con relativa facilidad. Yahoo: http://mx.groups.yahoo.com/ y pulse la opción “Crear Grupo” Se puede decir que existen dos categorías de plataformas, las que sirven sólo para mostrar Google: http://www.google.com, pulse el vínculo contenidos y las plataformas más interactivas y “Grupos” y luego en “Crear un grupo” dinámicas que permiten integrar en sus diseños MSN: (Hotmail): http://groups.msn.com/ diferentes facilidades para la interacción con los usuarios. Estas plataformas integran entre otras cosas, Cree un foro. facilidades para la creación y edición de contenidos Estudie las posibilidades de configuración del en grupo e individualmente, facilidades para foro y seleccione las opciones que más se encuestas, foros virtuales, motores de búsqueda en adaptan a sus necesidades Internet y mensajería interna, lo cual permite la conformación de portales con diferentes alternativas de interacción y mayores facilidades de actualización, al ritmo que ocurren los eventos. c. La Web escolar Muchas escuelas han puesto en práctica el desarrollo de un portal donde sus docentes pueden tener acceso a materiales y recursos educativos, pueden comunicarse con miembros de la comunidad a través de foros que han sido integrados a la Web, y obtener información sobre eventos escolares y otras informaciones de interés, entre otras cosas. Los portales de este tipo exigen mantenimiento y personas dedicadas a actualizar su contenido. Si se piensa en desarrollar un portal para la escuela y no se cuenta con personal técnico, es importante hacer uso de plataformas y programas amigables que permitan 69
  • 8. Este tipo de herramientas, que no requieren un docente y a mantenerlo actualizado sobre las nuevas manejo técnico de programación, son ideales para la tendencias pedagógicas en la formación de niños y creación de revistas escolares, trabajos de grupo y adolescentes. Por lo tanto incorporan contenido útil Actualmente existen como vía para hacer llegar información de interés a bien sea para ampliar sus conocimientos sobre el para los países de toda la comunidad escolar; además permiten la tema de las TIC o para el mejoramiento y habla hispana, una posibilidad de mostrar contenidos que no queremos transformación de su práctica pedagógica, con o sin gran cantidad de que sean interactivos, sino sólo para ser leídos, como tecnología presente. portales educativos podría ser la página principal de la escuela (logo, donde el docente Algunos de estos portales brindan facilidades de historia, directivos, etc.), por lo que se recomiendan puede obtener comunicación y de encuentro en línea, con lo cual se para el desarrollo de portales escolares o información sobre las promueve la conformación de redes de aprendizaje y comunitarios. nuevas tendencias de intercambio de información entre docentes, en el uso de las TIC En este módulo no trabajaremos el desarrollo de directivos y padres, de distintos países. en la escuela básica. portales escolares o comunitarios, aunque En la Lectura 2 “Sitios de interés educativo”, volveremos sobre el tema en el módulo seis, cuando presentamos algunos de los portales en español más usted ya haya desarrollado un mayor nivel de interesantes. Estos sitios han sido desarrollados conocimientos sobre las nuevas herramientas de principalmente en España, Argentina, Chile, Costa Internet. Sin embargo, desde ya le observamos, que si Rica, Colombia, Perú y Venezuela. su escuela opta por desarrollar un portal Web, debe trabajar desde el inicio en lograr el esfuerzo Le invitamos a visitarlos y revisar lo que cada uno de colaborativo de todos los miembros de la comunidad ellos tiene para usted. Se asombrará de la gran escolar, comprometiéndoles en el diseño, uso y cantidad de material que nuestros colegas docentes actualización permanente del sitio 3 . que viven en países de habla hispana, han producido en los últimos años y la utilidad que tienen estos d. Sitios Web de interés para el docente materiales para alumnos y docentes. Revise algunos Actualmente existen para los países de habla hispana, de esos materiales y descubra nuevas formas de en España, América Latina y el Caribe, una gran abordar, compartir y enriquecer su trabajo. cantidad de portales educativos donde el docente Al final de la lista, le mostramos sitios dedicados puede obtener información sobre las nuevas especialmente a los niños. Es importante que usted tendencias en el uso de las TIC en la escuela básica. los evalúe antes de presentarlo a sus alumnos. También se consigue en esos portales, documentos, revistas, artículos, software educativo y recursos didácticos que ayudan a enriquecer la práctica del Lectura 2: Portales con recursos educativos (en español) para los docentes y directivos 3 Si desea leer más sobre generadores de portales Web para centros escolares, le recomendamos: García, A. (2003) Software libre para el desarrollo de webs escolares dinámicas. Disponible en: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&nam e=News&file=article&sid=133 70
  • 9. 2.- CREACIÓN DE HABILIDADES desarrollo de proyectos que constituyan un reto para INVESTIGATIVAS UTILIZANDO LAS su aprendizaje. HERRAMIENTAS EN LA WEB: Durante los ejercicios, el docente deberá monitorear A continuación le presentamos tres herramientas las actividades de sus estudiantes, verificar los didácticas para promover en niños y niñas de la resultados de sus actividades e investigaciones y escuela primaria el desarrollo de habilidades para la evaluar la manera cómo ellos comunican sus investigación y el trabajo en equipo. hallazgos. Debe ayudarlos a que tomen conciencia de la importancia y utilidad de lo aprendido, a conectar Todas estas herramientas se basan en la búsqueda de esos aprendizajes con su vida diaria y a reflexionar información en Internet, con la finalidad de lograr un sobre sus aportes al desarrollo del trabajo del grupo. objetivo final, que puede ser un proyecto, una monografía, responder a una pregunta específica, A continuación describimos las tres herramientas: compilar una información, etc. Lo fundamental es Webquest, Miniquest y Caza del tesoro. que el niño aprenda a encontrar, catalogar, evaluar, e. Webquests y Miniquests seleccionar, analizar y sintetizar información. ¿Qué es una Webquest? No existe una edad específica para el uso de estas herramientas; lo importante es adaptar el Las Webquests o ejercicio a la madurez intelectual del alumno. Con "búsquedas en Internet" son los niños de los primeros grados, desarrollaremos actividades que llevan a la ejercicios más sencillos y cortos, con un lenguaje exploración guiada para adaptado a su madurez intelectual y psicológica, que conseguir información, requieran de secuencias de actividades cortas para el principalmente en Internet, logro de objetivos muy precisos y sencillos, con con la finalidad de instrucciones muy claras y que lleven a sitios completar un proyecto, una específicos en la red que se adecúen a su corta edad. tarea, resolver un problema que lleve a lograr una meta Con los alumnos mayores podremos abordar de aprendizaje. proyectos más complejos que permitan a los estudiantes reflexionar, desarrollar una conciencia crítica ante los contenidos que lee y producir trabajos las Webquests, el docente ofrece a los estudiantes originales a partir de lo nuevo que han aprendido. todas las instrucciones que debe seguir para Podemos dejarles espacios para la búsqueda, completar su proyecto con facilidad. indicándoles sólo algunas direcciones donde pueden conseguir información e invitándolos a explorar otros Este tipo de actividades permite integrar los sitios de Internet. Como objetivo final del ejercicio, principios del aprendizaje constructivista y la debemos hacer preguntas que no estén respondidas en metodología de enseñanza y de aprendizaje las lecturas, sino que requieran la interpretación y fundamentada en la análisis crítico y un cierto nivel de elaboración por 1 Captura de pantalla: CRA ALTA RIBAGORZA: parte del grupo, o también orientarlos hacia el http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=613 71
  • 10. investigación grupal y en el desarrollo de proyectos. Permite además desarrollar habilidades para la La estructura general del Webquest es la navegación eficiente en la web y para el pensamiento siguiente: En el Webquest no se crítico, las cuales facilitarán al estudiante la selección desarrollan contenidos, y recuperación de información de interés desde 1. Introducción: donde se expone el tema sólo se incluyen las múltiples fuentes. central y el ámbito curricular que abarca el actividades mediante ejercicio. las cuales el alumno va Una Webquest, puede diseñarse para durar una 2. Tarea: Donde se especifica el tipo de a ubicar los contenidos, semana, un mes o más, dependiendo de los objetivos actividades que realizarán los alumnos. materiales y recursos que se quieran cubrir. A veces la Webquest sirve para 3. Proceso: Se da a los estudiantes una que le ayudarán a estructurar un proyecto pedagógico de aula alrededor descripción detallada de todos los pasos que completar la tarea final. del cual convergen distintas áreas disciplinarias; otras seguirán para completar la tarea final. veces se referirá a objetivos relacionados con una 4. Recursos: Aquí se señalan los materiales sola área temática del currículo escolar. en Internet que el alumno debe buscar y Un ejemplo de cómo se combinan objetivos de utilizar para cumplir la tarea. distintas áreas curriculares lo ofrece RENA a 5. Evaluación: Esta sección se utiliza para especificar cuáles son las actividades que través de su página serán evaluadas y los criterios de evaluación http://www.rena.edu.ve/docentes/ppa.html a utilizar. ¿Cómo se estructura una Webquest? 6. Conclusión: Es un espacio que se ofrece a los alumnos para la reflexión, individual o en El desarrollo de una Webquest es parecido al grupo, sobre lo aprendido en el proceso. desarrollo de una lección de clase que se construye 7. Guía didáctica. Es el manual de uso y alrededor de las actividades que debe desarrollar el aspectos técnicos de la webquest, elaborada alumno para lograr los objetivos de aprendizaje. Es por el docente. Principalmente, sirve como decir, en lugar de centrar nuestra lección en orientación didáctica a otros profesores que desarrollar contenidos de aprendizaje, nos enfocamos quieran emplear este recurso con sus en planificar las actividades que el estudiante debe alumnos realizar para descubrir y aprender nuevos conceptos y para afinar sus habilidades investigativas o de otra índole. Para diseñar el ejercicio, el docente debe desarrollar Nótese que en el Webquest no se desarrollan las instrucciones detalladas y seleccionar previamente contenidos de aprendizaje, sólo se incluyen las los recursos en Internet que el estudiante debe utilizar actividades mediante las cuales el alumno va a ubicar para cumplir con la actividad final asignada en la los contenidos, materiales y recursos que le ayudarán Webquest. a completar la tarea final. 72
  • 11. ¿Qué son las Miniquests? La estructura básica de las Miniquests es la Las Miniquests son un tipo de webquest, pero de siguiente: Las miniquests son corta duración. En el manual elaborado por Palomo, Ruiz y Sánchez (2006), se explica que las miniquests • El Escenario, es donde se ubica al alumnado un tipo de WebQuest en un papel que debe desempeñar y se formula diseñadas para están diseñadas para concluirlas en una o dos sesiones de clase de 50 minutos, lo que contribuye a la pregunta esencial (la gran pregunta) que los concluirlas en una o estudiantes debe contestar. dos sesiones de que sean más fáciles de incluir dentro de la programación regular del año escolar que una • La Tarea, incluye una serie de interrogantes, clase, por lo que son Webquest. diseñadas con el propósito de que los más fáciles de incluir estudiantes puedan adquirir la información dentro de la que se requiere para contestar la pregunta programación regular realizada en el escenario. Contiene del año escolar además una lista de sitios Web específicos que contienen la información necesaria. • El Producto, por su parte, incluyen la descripción de lo que el alumnado debe hacer para contestar la pregunta esencial. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión, que se haga una síntesis de la información para construir conocimiento. De lo contrario, esta actividad sería una hoja de trabajo y no una labor de investigación. Además, el producto debe ser real y reflejar adecuadamente el papel asignado en el escenario. Por ejemplo, si se Tomado de: PHPWEBQUEST les pide realizar un trabajo periodístico, Las miniquests también suelen estar compuestas por entonces el producto debe ser una columna menos componentes que las webquests que tiene de opinión o una crónica. Dicho trabajo se siete. En el caso de las miniquests se pueden podría proponer a los compañeros y considerar sólo tres secciones o componentes: compañeras que lleven la revista escolar para su inclusión como tema de actualidad o Escenario, Tarea y Producto (Palomo, Ruiz y muestra de las tareas de clase. (Palomo, Sánchez, 2006). 4 Ruiz y Sánchez, 2006: 89) En las lecturas a continuación podrá encontrar más 4 información al respecto Captura de pantalla de PHPWEBQUEST: http://www.phpwebquest.org/wq25/miniquest/soporte_mondrian _m.php?id_actividad=1524&id_pagina=1 73
  • 12. plantillas y guardar el ejercicio en un computador o Lectura 3: Aera, M. (2004) Webquest. Una servidor de la escuela que esté conectado a una red estrategia de aprendizaje por interna; o, en su defecto grabarlo en un CD que Para elaborar una descubrimiento basada en el uso de repartiremos a nuestros estudiantes. En estos casos, WebQuest se Internet. También disponible en: como no se va a utilizar Internet, se deben guardar pueden utilizar las http://www.quadernsdigitals.net/index.php? junto con el ejercicio, todas las páginas y recursos facilidades de accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloI que el estudiante debe utilizar para ejecutar sus Internet o trabajar U.visualiza&articulo_id=7374 tareas. Es una alternativa cuando la escuela carece de en plantillas conexión a Internet y constituye una forma segura de prediseñadas que Lectura 4: García M., A.: Herramientas de enseñar a los más pequeños a investigar y navegar sin se hospedan en un mediación didáctica en entornos virtuales: “perderse” en la Red. equipo local Las Webquests. (Extracto) Material completo disponible en: Sin embargo, para conseguir información actualizada para sus estudiantes, usted debe hacer la búsqueda http://observatorio.cnice.mec.es/modules.ph directamente en la Web, por lo que requerirá acceso a p?op=modload&name=News&file=article&si Internet para hacer su investigación. d=428&mode=thread&order=0&thold=0 En el siguiente Instructivo le enseñamos cómo hacer Lectura 5: Construyendo una miniquest. un ejercicio de Webquest y le orientaremos acerca de También disponible en: los aspectos pedagógicos del ejercicio, a la vez que se http://www.eduteka.org/pdfdir/DiferenciasMi le explica paso a paso cómo cargar el ejercicio niquest.pdf diseñado en las plantillas correspondientes. Allí mismo le proponemos formas de colocar el ejercicio a disposición de sus estudiantes. ¿Y después que la diseñe, cómo pongo a disposición de mis alumnos una Webquest o Miniquest? Actualmente existen varios sitios de Internet donde se puede colocar una Webquest para ponerla a disposición de nuestros alumnos. Esto permite que puedan desarrollar sus tareas desde cualquier computador con conexión a Internet (desde su casa, un cibercafé o desde la misma escuela). Algunos de estos sitios ya tienen las plantillas prediseñadas de acuerdo con la estructura pedagógica mencionada, sólo para que el docente incorpore los contenidos Instructivo 2: Cómo elaborar una Webquest pertinentes al ejercicio. Otra opción es tener un juego de plantillas prediseñadas para montar el ejercicio, llenar las 74
  • 13. Este Instructivo le ayudará a: Si lo considera conveniente y sabe cómo 1. Estructurar el ejercicio de búsqueda de hacerlo puede ensayar utilizando acuerdo con las partes que debe tener un plantillas disponibles en Internet en Word, Webquest html y php. Por ejemplo: 2. Utilizar las plantillas prediseñadas para EDUTEKA elaborar Webquests http://www.eduteka.org/PlantillasGestor.php 3. Desarrollar habilidades para publicar en PLANTILLAS WEBQUEST plantillas disponibles en Internet sus Webquests y Miniquests. http://www.xtec.cat/~jdiaz124/castella/wq/rec ursoswq/plantillas/plantillaswq.htm Para practicar, utilice la plantilla básica que hemos diseñado con los patrones de la página Plantillas del CRA Alta Ribagorza para WebQuest.org (traducida por Isabel Pérez Torres). WebQuests La plantilla presenta páginas vinculadas que http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?i simulan los enlaces de una página Web. Esta d_article=387 plantilla la puede grabar en un CD o en su Universidad de Santo Domingo computador y utilizarla para crear distintos tipos http://www.bpm.uasd.edu.do/documentos/aul de Webquest). a-virtual/herramientas/plantillas/plantillas- Para bajar la planilla de WebQuest, pulse en el webquest/view vínculo que aparece en la página del curso. Generador de webquests, cazas del tesoro y Plantilla_WebQuest.zip miniquests en php: http://bit.ly/bkmJvX La plantilla está en formato comprimido; en el f. Caza del tesoro Instructivo 2 encontrará las instrucciones para descomprimir la carpeta y guardarla en su Una caza del tesoro… se concibe como una página computador. Web con preguntas directas y un listado de direcciones Web para que los niños y niñas puedan También le facilitamos una Plantilla para Miniquests contestarlas. Dependiendo del nivel en el que se en el enlace donde dice: apliquen puede existir o no, según criterio del Plantilla_Miniquest.zip profesor, una pregunta cuya respuesta no viene indicada de forma explícita en las páginas reseñadas sino que se tiene que contestar una vez se haya "navegado" por ellas. (López, Palmero y Sánchez, 2006: 90) La estructura de este tipo de ejercicios es más simple que la de una Webquest o una Miniquest y consta de dos partes. 75
  • 14. ¿Cómo se elabora un ejercicio de caza del La estructura de la Caza del Tesoro es la tesoro? siguiente: Debido a la similitud que tiene esta herramienta con En una primera parte se incluirían los la de Webquest y Miniquest, se aplican en este caso, siguientes apartados: muchos de los fundamentos pedagógicos que ya - Introducción, con la información hemos explicado antes. inicial de la actividad Le ofrecemos el extracto de una lectura de Adell - Preguntas, que pueden ser (a) donde nos explica cómo preparar un ejercicio de caza directas y (b) más complejas de tesoro. - Recursos, donde se listan los sitios Una vez que haya leído el material, lo invitamos a ir Web que recomendamos al estudiante a las direcciones señaladas más abajo, donde puede encontrar ejemplos de ejercicios de caza del tesoro - "La gran pregunta", pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista Lectura 7: Adell, J. (2003) Internet en el Aula de recursos, y a la caza del tesoro. (Extracto) También disponible en: - Evaluación, que muestra descripción http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliot clara de qué y cómo se evaluará lo ecaescolar/images/MisPdf/educacioneninformac aprendido. ion/EI03AlacazadelTesoro.pdf En la segunda parte se incluyen los créditos que corresponden al material utilizado. Ejemplos de Caza del Tesoro Ejemplo: Revise el siguiente material donde se explican http://www.craaltaribagorza.net/motwq.php3?id ampliamente los elementos básicos de “La caza del _mot=23 Tesoro” Actividades TIC. Cazas del Tesoro, Treasure Hunts, Scavenger Hunts: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwa Lectura 6: Aula Tecnológica Siglo XXI: La labonso/actividades_tic.htm caza del tesoro. También disponible en: http://www.aula21.net/cazas/index.htm 76
  • 16. En la página del curso encontrará el enlace desde BIBLIOGRAFÍA donde puede bajar un modelo de plantilla para Caza Adell, J. (2003) Internet en el Aula a la caza del del Tesoro para su uso didáctico. El nombre del tesoro. Edutec. Revista Electrónica de enlace es: Tecnología Educativa Núm. 16./Abril 03. Plantilla_Caza.zip Disponible en: Al finalizar de leer todo el material recomendado en http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jpared la Guía de Conceptos y revisar el Instructivo es/doctorado/adell.htm correspondiente, le invitamos a realizar las Almagro, J. López, F., Uribe, I. (1999) Atrévete con actividades previstas en la Guía de Actividades del Internet. Junta de Andalucía. Material Módulo 3 completo disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public aciones/nntt/nntt_secundaria.pdf Aula Tecnológica Siglo XXI: La caza del tesoro. Disponible en: http://www.aula21.net/cazas/index.htm Barba, C. (s/f) La investigación en Internet con las Webquest. Disponible en: http://www.webquestcat.org/tallerwq/articles/C yP.pdf Cabero, J. (2006) Bases pedagógicas para la integración de las TIC en primaria y secundaria. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir /Bases456.pdf Cabero, J. (2006) Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 20/ Enero 06. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec- e/revelec20/cabero20.htm Cataldi, Z. y Cabero, J. (2007) Las competencias profesionales en ambientes informáticos para trabajo colaborativo y resolución de problemas. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 8. Nº1. Mayo 2007. Disponible en: 78
  • 17. http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovi p=modload&name=News&file=article&sid=42 r/jca12.pdf 8&mode=thread&order=0&thold=0 Fundación Telefónica (2007) Digiworld América Palomo, R, Ruiz, J. Sánchez, J. (2006) Las TICs Latina 2007. como Agentes de Innovación Educativa. http://www.enter.es/enter/file/espanol/texto/D Disponible en: W_Latam_parte1.pdf y http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public http://www.enter.es/enter/file/espanol/texto/D aciones/nntt/TIC_como_agentes_innovacion.pd W_Latam_parte2.pdf f García, A. (2003) Software libre para el desarrollo Pérez, Walker, González y Sola (2005) La de webs escolares dinámicas. Disponible en: utilización segura y educativa de Internet en http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o las escuelas. Guía para el docente. Disponible p=modload&name=News&file=article&sid=13 en: 3 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/public aciones/nntt/internet_seguro.pdf García, A.: Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales: Las Webquests. Disponible en: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o p=modload&name=News&file=article&sid=42 8&mode=thread&order=0&thold=0 Jara, Gerardo (2005) Utilización docente de la Web: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o p=modload&name=News&file=article&sid=30 3&mode=thread&order=0&thold=0 WEBQUEST: Investigar en la web. Una propuesta metodológica para utilizar internet en el aula. En: http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm (Actualizada 2009) López, R., Palmero, J. y Sánchez, J. (2006) Las TIC como agentes de la innovación educativa. Junta de Andalucía. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/agentes. pdf Manzano, A. Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales: Las webquests. Disponible en: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?o 79
  • 18. MÓDULO 3-B GUÍA DE ACTIVIDADES A continuación se presenta una serie de actividades • Utilidad para su formación profesional que le llevarán al cumplimiento de los Objetivos de este Módulo. • Utilidad de los recursos que presenta para su uso en la actividad didáctica Las actividades 1, 2 y 3 no serán calificadas, aún cuando su realización es importante para alcanzar los Actividad 2: objetivos previstos. La Actividad 4, relacionada con • Visite una de las páginas de sitios de redes el desarrollo de una Miniquest tiene un valor de educativas de la misma Lectura 2 y realice un 20% en su evaluación final. análisis similar. Cualquier duda que tenga con respecto al desarrollo Actividad 3 de las actividades de este módulo, no dude en contactar al equipo docente. • Abra cualquiera de los portales educativos para niños que aparecen en las listas de las Actividades individuales páginas. Seleccione un recurso (música, • Lectura de la Guía de Conceptos del Módulo lectura, etc.), juego o taller que se adapte a • Análisis crítico de las Lecturas recomendadas las características de su grado escolar. • Lectura del Instructivo 2 y análisis de los Analícelo y explique: ejemplos que se incluyen • En cuál área de aprendizaje lo utilizaría Actividades grupales • Los objetivos que cubriría con la Reúnase con sus compañeros de equipo y realice las actividad siguientes actividades, promoviendo la discusión y • Cómo lo utilizaría con sus niños procurando llegar a un consenso en sus respuestas: Actividad 1: NOTA IMPORTANTE: Las • Visite una de las páginas de portales actividades de aprendizaje 1, 2 y educativos listados en la Lectura 2 del 3, son de carácter formativo y no Módulo. tienen peso para la calificación • Analice el sitio en cuanto a: final y no se requiere su envío al equipo docente. • Calidad de la información 80
  • 19. Actividad 4: Para la actividad 4 se le pide elaborar una Miniquest La calificación máxima será de un 20% de su nota final. • ACTIVIDAD: Elaborar una Miniquest • Revise de nuevo la Lectura 5: Construyendo una Miniquest • Descargue en su computador el archivo Plantilla_Miniquest.zip y descomprímalo, tal como se le explicó en el instructivo. • Diseñe un ejercicio de Miniquest que pueda ser realizado por estudiantes de quinto o sexto grado, antes, durante o al final de una actividad curricular o clase. Para ello siga las instrucciones en la plantilla que hemos diseñado para usted. • Siga un procedimiento similar al que hemos mostrado para trabajar en la plantilla de Webquest. Si lo desea puede utilizar cualquier otra plantilla o recurso disponible en la red para realizar el ejercicio. Al finalizar con las actividades previstas en el Módulo, responda la Guía de Autoevaluación del Módulo 3 81
  • 20. MÓDULO 3-C GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN El siguiente cuestionario le ayudará a evaluar los conocimientos adquiridos durante el estudio del Módulo 3: Proyectos de Aprendizaje en Internet. Luego de responder estas preguntas, refiérase a la Clave de Respuestas de la Autoevaluación del Módulo 3, para verificar sus logros de aprendizaje CUESTIONARIO 1. Señale alguna de las habilidades puede desarrollar el estudiante cuando se hace un uso didáctico adecuado de Internet 2. Señale al menos cinco tipos de tareas que se pueden desarrollar a través de un Webquest de acuerdo con la clasificación de Dodge que presenta García (Lectura 4) 3. ¿En qué se diferencia una Webquest de una Miniquest? 4. ¿Cuáles son los tipos de Miniquests que pueden existir según el material de EDUTEKA? 5. ¿De qué partes se compone un ejercicio de la Caza del Tesoro? 82