SlideShare una empresa de Scribd logo
I
M t ra . Pat r i c i a Fro l a
M t ro. J e s ú s Ve l á s q u e Z
Centro de Investigación Educativa y
Capacitación Institucional, s.c.
Evaluación cuantitativa del
aprendizaje a través de reactivos
de opción múltiple tipo
ENLACE,PISA y CENEVAL
Helga Patricia Frola Ruíz
Directora General
 Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional
Autónoma de México
Estudios de Maestría en Psicología y Educación Especial
por la UNAM
 Directora del Centro de Investigación Educativa y
Capacitación Institucional CIECI, S.C.
 Certificada por la Universidad de Harvard – OCDE y
SEP como líder en reformas educativas , área s de
profesionalización, formación continua y evaluación del
desempeño docente en 2010
 Ex -becaria del Gobierno de Canadá en la Universidad de
Toronto, para estudios en evaluación e integración
educativa.
 Ponente en foros nacionales e internacionales sobre los
nuevos modelos por competencias, diversidad y servicios
educativos incluyentes en: Portland, Toronto, La Habana,
Costa Rica, Ecuador y Guatemala.
 Consultora y capacitadora de la Dirección General de
Servicios Educativos en el DF para la Reforma Integral de
Educación Básica
 Consultora y capacitadora en materia de diseño curricular y
evaluación por competencias en más de 30 instituciones de educación
superior y coordinaciones estatales de educación básica, media
superior y superior.
Autora y coautora de los libros
 Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas 2011
 Estrategias didácticas por competencias. CIECI.2011
Manual operativo para el diseño por competencias.CIECI.México.2011.
La TUTORÏA Eficaz. Ed. FROVEL Educación 2012.
 Desarrollo de competencias docentes y trayectos formativos. CIECI.2011
 Evaluación cualitativa del aprendizaje. CIECI. 2011
 Evaluación cuantitativa del aprendizaje. CIECI.2011
 Competencias docentes para la evaluación: elaboración de reactivos de
opción múltiple tipo ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008
 La educación de las nuevas generaciones. CIECI.2011
 CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011
Ludicantos.- Activación física, intelectual y emotiva en el aula. CIECI.México
2012.
Asesora técnica, directora, y psicóloga en diversos servicios de
educación especial en la Cd. de México
 Instructora nacional del CENEVAL.
 Diseñadora de plan de estudios por competencias de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en
materia de competencias para la vida y diversidad en México en 2010
• Licenciado en Educación Básica
• Licenciado en Ciencias Sociales
• Maestría en educación con intervención
en la práctica educativa.
• Ponente en foros latinoamericanos sobre los
nuevos modelos de innovación educativa y
creatividad en los equipos
• Diplomado en creatividad aplicada a la
educación.
• Diplomado en desarrollo de competencias
para la educación media superior y superior
• Catedrático de la universidad pedagógica
nacional (1999-2004)
• Coordinador regional de Instituto Pedagógico
De Estudios Superiores del Estado de Jalisco
(IPESUJ)
• Diseñador del plan de estudios de la maestría
en educación emprendedora y del doctorado
en competencias docentes (IPESU
-
Autor de libros de metodologías para el desarrollo de
competencias :
• La TUTORÏA Eficaz. Ed. FROVEL Educación 2012
• Ambientes Lúdicos de Aprendizaje”. Trillas 2008
• Desarrollo de competencias con juego.
Trillas.20010.México
• Estrategias didácticas por competencias. CIECI.2011
• Manual operativo para el diseño por
competencias.CIECI.México.2011.
• Desarrollo de competencias docentes y trayectos
formativos. CIECI.2011
• Evaluación cualitativa del aprendizaje. CIECI. 2011
• Evaluación cuantitativa del aprendizaje. CIECI.2011
• Competencias docentes para la evaluación:
elaboración de reactivos de opción múltiple tipo
ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008
• La educación de las nuevas generaciones. CIECI.2011
• CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011
• Ludicantos.- Activación física, intelectual y emotiva en
el aula. CIECI.México 2012.
Investigador nacional del CIECI, s.c.
José de Jesús Velásquez Navarro
Director de regiones y proyectos especiales del
Centro de Investigación Educativa y Capacitación
Institucional S.C.
PRESENTACIÓN Y ENCUADRE
• Bienvenida y saludo
• Presentación de participantes
• Descripción de los materiales
• Manual del participante
• Programa de trabajo
• Insumos
• Expectativas de los participantes
• Formación de equipos
Actividades
1. Un Canevá para presentarnos 2. Formemos el equipo
3. tus expectativas, mis expectativas
CIECI Elaboración de reactivos 4
UN CANEVÁ PARA PRESENTARNOS
Me llamo________ me dedico a _________, para
evaluar los resultados del aprendizaje de mis
alumnos utilizo:
________________________.
CIECI Elaboración de reactivos 5
OBJETIVO GENERAL DEL TALLER
• Proporcionar información que permita a los participantes
enriquecer y reorientar sus prácticas evaluativas
relacionadas con la elaboración de reactivos para
pruebas objetivas, a partir de elementos conceptuales,
metodológicos y lineamientos estandarizados.
CIECI Elaboración de reactivos 6
EL PRODUCTO DE NUESTRO TALLER (FASE 1)
• Elaborar 3 reactivos siguiendo los pasos metodológicos
y los insumos que se requieren conforme a los
estándares de diseño (manual de Frola y Velásquez Ed. FROVEL
EDUCACION.
• 1 multirreactivo
• 2 reactivos. eligiendo un formato diferente a lo usual
asignándoles nivel taxonómicos 1 y 2 y apegado a los
aprendizajes esperados del programa de asignatura.
CIECI Elaboración de reactivos 7
LOS PRODUCTOS DE NUESTRO TALLER (FASE 2)
• Elaborar una tabla de especificaciones correspondiente
a una prueba objetiva de periodo o semestral
• Diseñar una lista de verificación para validar de manera
colegiada los reactivos elaborados (mínimo 10)
• Ensamblar por lo menos 10 reactivos de distintos
formatos en una versión para imprimir la prueba
CIECI Elaboración de reactivos 8
INICIAMOS PLENARIA EN
0
Minutos
CIEPI Elaboración de reactivos 9
EL EXAMEN “SORPRESA”
• Piensa en un seudónimo
para tí y
• Responde las preguntas
del examen diagnóstico
(anexo 1) que se
encuentra en tu manual.
• Cuentas con 15 minutos.
CIECI Elaboración de reactivos 10
Manual del
taller
FORMANDO EL EQUIPO
• Formemos equipos por academia
Asignar:
• Un coordinador
• Un vocero
CIECI Elaboración de reactivos 11
ELEMENTOS CONCEPTUALES
• Evaluación del aprendizaje
• Evaluación de la competencia
• Medición
• Calificación –cualificación
Por equipos
Tiempo: 20 min
Forma de evaluación: exposición oral
12
EVALUACIÓN
obtención de
información
procesamiento
de la misma
emisión de
juicios
toma de
decisiones
hacia la mejora
ejecución de las
decisiones de
mejora
¿QUE ES EVALUACIÓN ?
El proceso psicológico superior, inherente al ser
humano, se relaciona con la capacidad que toda
persona desarrolla a lo largo de su vida al tomar
información del medio, enjuiciarla y tomar decisiones
que le permitan sobrevivir y resolver necesidades.
CIECI Elaboración de reactivos 14
• Proceso funcional, sistemático, continuo, integral,
orientador y cooperativo, para obtener información
sobre la manera en que el alumno demuestra la
movilización de conceptos, procedimientos y actitudes a
través de sus desempeños, sobre los que se emiten
juicios de valor referidos a ciertos criterios de calidad
o exigencia llamados indicadores para llegar a una
toma de decisiones educativas que lleven a la mejora .
• A través de Instrumentos de evaluación cualitativa
• Indicadores
• herramientas de calificación: Rúbrica, escala
estimativa , lista de verificación
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
(EN CANEVÁ)
Proceso ______, ________, _________,
Que recaba_______ para emitir______, con base
en el logro de los _____________ curriculares,
que permita la __________ de ____________
educativas tales como:
• _____________
• _____________
• Acreditación
• Programas remediales
CIECI Elaboración de reactivos 16
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
• Evalúa competencias (actitudes,
procedimientos y conceptos
movilizados frente a necesidades en 1
sola exhibición y con criterios de
exigencia)
• Con formas cualitativas
• proyecto
• portafolio
• debate
• dramatización
• programa radiofónico
• Utlizando herramientas de calificación
• lista de verificación, escala estimativa y
rúbricas
• a través de indicadores
• conceptuales,procedimentales y
actitudinales
• de proceso y de producto
Evaluación
cualitativa
• Mide conocimiento retenido
• con instrumentos cuantitativos
• como las pruebas objetivas
• a través de multirrectivos o reactivos
simples
• de opción múltiple y respuesta
cerrada
• utilizando taxonomías cognoscitivas
nivel 1 a 3 de B. Bloom
• jugando con los formatos
• respuesta directa
• canevá
• selección de elementos
• jerarquización
• relación de columnas
Evaluación
cuantitativa
60
%
MEDICIÓN
• Medir es recabar información y ordenarla a partir de sus
características cuantitativas o numéricas, es asignar un
numeral a partir de su comparación con una unidad o escala
previamente definida o convenida. [1]
[1] Santibáñez, R. J. (2001) Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. Trillas. México
CIECI Elaboración de reactivos 18
CALIFICACIÓN
• Es el procedimiento para
establecer una
correspondencia entre la
escala numérica y rangos
de calidad o categorías
cualitativas,
• 100 … Excelente
• 90… Muy bien
• 80… Bien
• 70… Regular
• 60 …Suficiente
• - 50… No aprobado
•
CIECI Elaboración de reactivos 19
20
Actividades.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa evaluar?
Menciona 3 componentes del sistema educativo susceptibles de evaluación
_______________, _________________, _____________________
2. Completa el siguiente párrafo en “canevá”:
Evaluación es un proceso ______, ________, ________, _________, que recaba_______ para
emitir______, con
base en el logro de los _____________ curriculares, que permite la __________ de ____________
educativas tales como:
_____________, acreditación, ______________, programas remediales
3. Es el procedimiento para establecer una correspondencia entre una escala numérica y ciertos rangos de
calidad o categorías cualitativas
( ) a. transformar ( ) b. asignar ( ) c. Puntuar ( ) d. calificar
4. Desempolvando los conceptos.- En equipos discutirán, apoyándose de la figura número 2
donde se muestra el proceso de evaluación en general. hasta la conformación de los siguientes
conceptos, para exponerlos al grupo.
• Evaluación en general
• Evaluación del aprendizaje
• Medición
• Calificación
Tarea 1
Elige la opción que
completa correctamente la
siguiente afirmación:
El reactivo de respuesta
cerrada es el número __
a. 2
b. 1
c. 3
d. 4
D E S D E B . B L O O M H A S TA M A R Z A N O
EL USO DE LAS
TAXONOMÍAS EN LA
ELABORACIÓN DE
REACTIVOS
CIEPI Elaboración de reactivos
21
La vinculación taxonomía y desarrollo del plan de clase
Benjamín Bloom y las
metas educacionales
CIECI Elaboración de reactivos 24
Taxonomía del dominio cognoscitivo
Cognitivo
Afectivo
Psicomotriz
Reactivos de opción
múltiple para
pruebas objetivas
(Benjamín S.Bloom, J. Thomas
Hasting and George F. Madaus)
CIECI Elaboración de reactivos 25
taxonomía cognoscitiva
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
simple
complejo
Tomado de manual del participante.taller de reactivos CENEVAL 2007.
Marzano y Kendall
La nueva taxonomía
La taxonomía de
Marzano
OTRAS ACTUALIZACIONES
TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000)
Lorin Anderson y David R. Krathwohl
Andrew Churches (2008)
2. LOS NIVELES OPERATIVOS EN EL
DISEÑO DE SITUACIONES
DIDÁCTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS (Programa ) NIVEL
TAXONOMICO
Utiliza las mayúsculas para la escritura de
nombres propios
Identifica la característica y función de los
recetarios
Resuelve problemas de conteo mediante
procedimientos informales
Compara volúmenes entre diferentes cuerpos
Identifica la inclinación del eje terrestre y las
zonas térmicas en la superficie de la tierra
Reconoce consecuencias del movimiento de la
tierra
Distingue la distribución, disponibilidad e
importancia del agua en la tierra
SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL
OPERATIVO 1
• Tienen como propósito obtener información
que sirva de insumo para la discusión e
intercambio de opiniones, elaboración de
productos más complejos y construidos
socialmente.
• A esta fase también se le llama
INTERACTIVIDAD
EJEMPLOS
- Leer y subrayar ideas principales de un texto
- Realizar investigaciones temáticas en diferentes
fuentes y hacer comentarios sobre las mismas en
el salón de clases
- Escuchar con atención las explicaciones del
maestro
- Contestar pruebas orales y escritas
- Resolver pruebas objetivos
- Hacer productos de manera individual para
entregar al maestro
SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL
OPERATIVO 2
• Son construcciones sociales que se realizan fuera
de pupitre con criterios de exigencia previamente
definidos y los productos se exponen, se socializan
y defienden. En su proceso se distinguen tres
momentos: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
• En esta fase son necesarias las INTERACCIONES
•
EJEMPLOS
- Organizar y ejecutar un debate
- Hacer una representación teatral de un tema
determinado
- Elaborar un mapa mental en equipo y explicar al grupo su
contenido
- Realizar un portafolio de evidencias siguiendo criterios de
exigencia y demostrar dominio de su contenido
- Diseñar en relación con otros carteles de algún tema y
exponerlos
- Hacer un periódico escolar
•
SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL
OPERATIVO 3
• Son aquellas que involucran más de una sesión y
más de una asignatura, son las más adecuadas
para desarrollar competencias para la vida. Su
diseño abarca diversos procesos y fases.
• Su puesta en práctica requiere de una adecuada
planeación que clarifique el rumbo y la
organización de cada fase del proceso
VINCULACIÓN
CONTENIDOS-PLANEACIÓN-
EVALUACIÓN
• Asegurar que existe concordancia metodológica
entre los aprendizajes esperados, la planeación,
lo que se realiza en clase, y el instrumento de
evaluación.
CIECI Elaboración de reactivos 36
Autora: Patricia Frola . Editorial Trillas .
2010. México.
37
E L PAS O A PAS O PAR A E L AB O R AR
R E AC T I V O S D E O P C I Ó N M Ú LT I P L E
TEMA 3. METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE REACTIVOS
EL REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
( ROM)
• ¿Qué es?
Es un planteamiento que puede
presentarse en forma de
pregunta o de afirmación, a la
cual el examinado debe elegir
de entre 4 o 5 opciones,
únicamente la correcta, sin
oportunidad de escribir o
expresar más allá.
• .
CIECI Elaboración de reactivos 38
CIEPI Elaboración de reactivos
39E L A B O R E M O S U N R E A C T I V O
. . É S E , E L D E T O D A S L A S B AT A L L A S 5 M I N .
A PONERNOS EN ACCIÓN!
INSUMOS PARA ELABORAR
REACTIVOS
DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Para elaborar reactivos debes considerar
• Tipos
• Formatos
• Lineamientos de diseño (ver el manual)
• Generales
• De la base
• De las opciones
• Taxonomía cognoscitiva
• Niveles 1,2 y 3 de Bloom
• Correspondencia con el programa curricular
• Perfil de referencia
• Tabla de especificaciones
• Validación del reactivo
• Por pares, academia o colegiado
• Estudio piloto
• Estudio cuantitativo a posteriori 40
COMPONENTES DE UN REACTIVO
• la instrucción
• la base
• las opciones
CIECI Elaboración de reactivos 41
Elige la opción que completa correctamente
la siguiente afirmación:
a. Común a los seres vivos
b. Inherente al ser humano
c. Inherente a procesos biológicos
d. inherente a la conciencia social
1. La evaluación como proceso
psicológico superior es:
LOS 3 COMPONENTES BÁSICOS DE UN
REACTIVO
Instrucción Elija la opción que complete correctamente la siguiente
afirmación
Base La principal diferencia entre una dictadura y una democracia es
que en la dictadura
Opciones A. Las leyes son decretos o cédulas del rey
B. Se presta poca atención a los derechos de los individuos
C. Los representantes públicos no son elegidos
D. Los asuntos económicos preceden a todos los demás
Una opción correcta B y tres distractores
CIEPI Elaboración de reactivos 42
EL PRODUCTO DE NUESTRO TALLER
• Elaborar 3 reactivos siguiendo los pasos metodológicos
y los insumos que se requieren conforme a los
estándares de diseño (manual de Frola y Velásquez Ed. FROVEL
EDUCACION.
• 1 multirreactivo
• 2 reactivos. eligiendo un formato diferente a lo usual
asignándoles nivel taxonómicos 1 y 2 y apegado a los
aprendizajes esperados del programa de asignatura.
CIECI Elaboración de reactivos 43
TIPOS Y FORMATOS DEL REACTIVO DE
OPCIÓN MÚLTIPLE
• Tipos
• Reactivo simple
• Multireactivo
• Formatos
• Respuesta directa
• Canevá
• Ordenamiento y jerarquización
• Relación de columnas
• Selección de elementos de un listado
CIECI Elaboración de reactivos 44
TIPOS
• El reactivo simple
• El multirreactivo
• ejemplos
CIECI Elaboración de reactivos 45
Reactivo simple 46
Instrucción Elige la opción que responde correctamente la pregunta
Base ¿Cuál de las siguientes opciones menciona el pensamiento de Benito
Juárez?
Opciones a. que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos, el respeto al
derecho ajeno es la paz.
b. que todos son iguales y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio
y la virtud que cada uno posea.
c. que la educación católica se debe hacer llegar a todo el pueblo para
fomentar las virtudes morales y el talento
d. que debe moderarse la opulencia y la indigencia, aumentando el salario
del pobre alejándolo del hurto.
Opción correcta A
Tipo y formato Reactivo simple formato: respuesta directa
Nivel taxonómico 1 conocimiento
Justificación El pensamiento de Juárez encierra tales principios y los acuña en su célebre
frase “ Entre los individuos como entre las naciones el respeto al Derecho
ajeno es la Paz”
Fuente Programa Historia 5º. Grado 2009
Identificadores del
reactivo
Examen de Historia, 5o. grado ENLACE 2010
Núm.
Consecutivo 51
EL MULTIRREACTIVO
El tapir (Adaptación)
[1] Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de una copiosa fuente de
agua. Beben mucho y pasan gran parte de su tiempo nadando, chapoteando en el agua y
revolcándose en el fango como los rinocerontes. Los estudiosos dicen que los tapires son tímidos
y que viven solos o formando parejas; las personas rara vez los podrán ver, puesto que se ocultan
en los bosques durante el día, para salir únicamente de noche en busca de comida. Son ágiles y
pueden correr velozmente si es necesario. Si se alarman recurren rápidamente al agua o se
precipitan hacia lo más denso de la vegetación. Sin embargo, algunas veces se les ha visto
enfrentarse contra el enemigo y atacar con sus dientes, pero suele ser la hembra con crías la que
manifiesta este comportamiento, como han observado los expertos.
[2] Los sentidos del oído y del olfato están bien desarrollados en el tapir. Su hocico es muy móvil y
sensible y puede volverse de un lado a otro, y también proyectarse o encogerse, permitiéndole la
exploración de una superficie de unos 30 centímetros de diámetro sin necesidad de mover el resto
de la cabeza. De hallar algo comestible aprieta su hocico sobre la vegetación y retrae la trompa
hasta hacerla desaparecer casi completamente, eleva la cabeza de nuevo para proyectarse y
continuar la búsqueda.
[3] Los investigadores han registrado en sus estudios que los tapires emiten una gran variedad de
llamadas, entre las que se cuentan un sonido chasqueante producido por el choque de la lengua
contra el paladar, un ronquido nasal y un chillido agudo cuando sienten peligro o dolor.
47
Base y planteamiento inicial
REACTIVO DEPENDIENTE 1
1
Base 1 1. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a las ideas
principales del texto?
Opciones a) el tapir se esconde en la vegetación y ataca a sus enemigos
con sus dientes.
b) el tapir pasa mucho tiempo en el agua y es agresivo cuando
cuida a sus crías
c) el tapir se alimenta de vegetales y emite chillidos cuando se
asusta.
d) el tapir vive en los bosques tropicales y tiene bien
desarrollados sus sentidos del oído y del olfato.
Respuesta
correcta D
Nivel
taxonómico 2 (comprensión)
CIECI Elaboración de reactivos 48
REACTIVO DEPENDIENTE 2
Reactivo
dependiente 2
Base 2
De acuerdo con el texto, ¿cuál es el significado de la palabra
marcada en la siguiente oración?
Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de
una copiosa fuente de agua.
Opciones a) fría.
b) lodosa.
c) abundante.
d) escondida.
Opción
correcta
C
Nivel
taxonómico 2 comprensión
CIECI Elaboración de reactivos 49
REACTIVO DEPENDIENTE 3
Base 3 3. Una conclusión del texto es que el tapir
Opciones a) es un animal interesante, por lo que hay que cuidar los bosques
tropicales para que no desaparezca.
b) se extinguirá pronto porque rara vez forma parejas y porque hay
menos comida para él.
c) es un animal acuático, ya que pasa gran parte del tiempo nadando
en el agua y en el lodo.
d) sólo puede ser visto de noche, pues durante el día duerme oculto
entre la vegetación
Nivel
taxonómico 2 (Comprensión)
Justificación y
Fuentes
Las respuestas correctas de los 3 reactivos hijo se encuentran en el
texto
“el tapir” fuente: PRUEBA ENLACE 2010
Identificadores
del
Multirreactivo
Examen de ESPAÑOL 2010 5º. GRADO SEP.
Elaborador P.R.T.
CIECI Elaboración de reactivos 50
LOS FORMATOS DE REACTIVOS
Jerarqui-
zación
y ordena-
miento
Respuesta
directa
Selección
de
elementos
de un
listado
Canevá Relación
de
columnas
CIEPI Elaboración de reactivos 51
RESPUESTA DIRECTA P.34
CIECI Elaboración de reactivos 52
Respuesta directa
Instrucción. Elige la opción que completa correctamente la siguiente afirmación:
Base De las siguientes opciones, todas refieren fenómenos naturales,
EXCEPTO:
Opciones a) temblores, ciclones, tala de árboles
b) temblores, huracanes, ciclones
c) huracanes, terremotos, tsunami
d) tormenta tropical y eclipse
Opción correcta a
Nivel taxonómico (1-2-3 de
B.Bloom)
1 conocimiento
Justificación de la opción
correcta
La a. incluye la tala de árboles que NO es fenómeno natural
Formato del Respuesta directa simple
Tipo (reactivo simple o
multirreactivo)
Reactivo simple
Fuente de información Programa de 4o. Grado Educación Primaria Geografía Bloque 2 SEP
2008
Identificador del reactivo Examen geografía bloque 2
No. Consecutivo 25
Elaborador: JVDF
CANEVÁ
Canevá o completamiento sucesivo
Instrucción. Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para
completar el siguiente párrafo:
Base Durante ____ _________ se agudizaron los ___________ sociales
debido principalmente a la __________de revistas de ___________.
Opciones a) La Revolución – conflictos – quema - religión
b) El Porfiriato – conflictos – publicación - oposición
c) El Porfiriato – conflictos – publicación – moda
d) La Revolución – conflictos – quema - oposición
Opción correcta B
Nivel taxonómico
(1-2-3 de B.Bloom)
1 conocimiento
Justificación de la
opción correcta
La publicación de revistas de oposición como el Hijo del Ahuizote y las
columnas de Filomeno Mata alentaron la oposición y la tensión social de
la época.
Formato Canevá o completamiento sucesivo.
Tipo Reactivo simple
Fuente de
información
Programa de 4o. Grado Educación Primaria Geografía Bloque 2 SEP
2008
Identificador Examen geografía bloque 2
No. Consecutivo 155
Elaborador:
53
CIEPI Elaboración de reactivos 54
Canevá o completamiento sucesivo
Instrucción. Elige la opción que complete correctamente las siguientes preguntas
hechas a un entrevistado
Base Observa que en la siguiente transcripción de entrevista hay palabras omitidas
—Podría decirnos ¿______ decidió ser historiador de México? —Siempre me ha
gustado conocer el motivo de las cosas. Saber que en la actualidad tenemos derechos
_______ muchas personas lucharon por ellos. —¿_____ piensa que es importante la
historia? —Simple, _______ si no sabemos de dónde venimos no sabremos a dónde
debemos llegar.
¿Qué opción completa correctamente el texto anterior?
Opciones a. por qué / porque / Por qué / porque
b. porque / por qué / Por qué / porque
c. por qué / porque / Porque / por qué
d. porque / por qué / Porque / por qué
Opción correcta A
Nivel taxonómico 2 comprensión
Justificación de la
opción correcta
Tal como lo indica la regla ortográfica sobre la acentuación y formas del Por qué. Cuando se
pregunta va acentuado y separado, cuando se justifica algo se utiliza junto y sin acentuación.
Formato Canevá
Tipo Reactivo simple
Fuente de inf Programa 3ero. de secundaria . Español. México 2006
Identificador del
reactivo
Prueba ENLACE.2010.3ero. de secundaria Español.
JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO
CIECI Elaboración de reactivos 55
Instrucción. Elige la opción que ordena cronológicamente la lista de los sucesos más
importantes en el desarrollo de la Conquista de Tenochtitlán
Base I. Hernán Cortés llega a Tenochtitlán.
II. Descubrimiento de América.
III. Cuauhtémoc sostiene el sitio de Tenochtitlán.
IV. Salida de Hernán Cortés y su ejército de Tenochtitlán rumbo
a Tacuba.
V. Matanza del Templo Mayor.
Opciones A) V, I, III, II, IV
B) IV, III, V, II, I
C) II, I, V, IV, III
D) I, IV, III, V, II
Opción correcta C
Nivel taxonómico 2
Justificación de la opción
correcta
El orden cronológico de los acontecimientos es tal, inicia con el descubrimiento
de América (la opción C es la única que inicia con II) el sitio de Tenochtitlan lo
sostiene Cuauhtémoc hasta su muerte una vez que Cortés avanzaba a Tacuba.
Formato Jerarquización u ordenamiento
Tipo (reactivo simple o
multirreactivo)
Simple
Fuente de información Libro del alumno SEP 3º. de secundaria. México.
Identificador del reactivo Reactivo de la prueba ENLACE 2010 para 3ero. De secundaria.
No. Consecutivo 67
JERARQUIZACIÓN P.41
56
Instrucción. Elige la opción que representa correctamente el orden en que se deben
seguir los pasos abajo indicados
Base
Para desarrollar un trabajo de investigación en equipos, los alumnos del 3º B deben presentar a su
maestro un plan para realizar una entrevista.
1. Preparar grabadora, cámara fotográfica y cuaderno para notas.
2. Hacer una cita con el entrevistado.
3. Determinar a qué persona se debe entrevistar.
4. Documentarse sobre el tema.
5. Decidir el tema.
6. Hacer un borrador de las preguntas para la entrevista
Al final del análisis pidió a los equipos que escribieran los puntos anteriores en el orden que se deben
desarrollar. ¿Cuál equipo organizó los puntos en el orden correcto?
Opciones a. Los Delfines: 5, 3, 4, 1, 2 y 6.
b. Las Estrellas: 5, 4, 1, 2, 6 y 3.
c. Las Águilas: 5, 3, 4, 6, 2 y 1.
d. Los Rudos: 5, 4, 3, 6, 2 y 1.
Opción correc d
Nivel taxonóm 1 conocimiento
Justificación Conforme el programa de tercero de secundaria ése es el orden correcto para
realizar una entrevista.
Formato Jerarquización u ordenamiento
Tipo Simple
Fuente de info Programa de Español 3er grado de secundaria 2006.
Identificador ENLACE 2010 3er. Grado de Secundaria. Español
Consecutivo 146
RELACIÓN DE COLUMNAS
57
Relación de columnas
Instrucción. Elige la opción que relaciona correctamente los elementos de la columna GÉNEROS /TIPOS DE TEXTO con
los elementos de la columna EJEMPLOS /FRAGMENTOS
Base
COLUMNA GÉNEROS /TIPOS DE
TEXTO
COLUMNA EJEMPLOS /FRAGMENTOS
A. ENCUESTA 1. —¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo
hagan por caridad.
—No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
B. NOVELA 2. BERNARDO. ¿Has hecho tu guardia tranquilamente?
FRANCISCO. Ni un ratón se ha movido BERNARDO. Muy bien. Buenas noches. Si encuentras a Horacio y
Marcelo, mis compañeros de guardia, diles que vengan presto. FRANCISCO. Me parece que los oigo. Alto
ahí. ¡Eh! ¿Quién va?
C. OBRA DE TEATRO 3. —¿Qué es el ajedrez?
Muchas veces he pensado que es jugar contra el destino. Todos los juegos, incluidos los de azar, son un
enfrentamiento con el destino.
¿Qué encontró en el ajedrez?
-Con el ajedrez he adquirido una nueva noción del tiempo. No me refiero sólo al tiempo del reloj, no sólo al
que se pasa jugando. Me refiero al orden de las jugadas en el ajedrez…
D. ENTREVISTA
4.
1.¿Hace uso permanente de la internet de la empresa?.
Sí ___ No ___
Si su respuesta fue afirmativa siga contestando.
2. El acceso, navegación y consulta de la intranet se realizan de manera rápida y sencilla, lo que permite
disponer de información oportuna.
Nunca____ Algunas veces______
Casi siempre ____Siempre ______
Opciones a. 1-B , 2-C ,3-D , 4-A
b. 1-B, 2-D, 3-C, 4-A
c. 1-C ,2-B, 3-C, 4-A
CONT…
CIEPI Elaboración de reactivos 58
Opción correcta D
Nivel taxonómico (1-2-3 de
B.Bloom)
2 comprensión
Justificación de la opción
correcta
Los fragmentos son representativos de cada género o tipo de texto, se revisan todos conforme al
programa de Español de tercero de secundaria . SEP. 2006. Tal como lo indica la opción d.
Formato Relación de columnas
Tipo (reactivo simple o
multirreactivo)
Reactivo simple
Fuente de información SEP. Programa Español 3er. Grado de secundaria
Identificador del reactivo Reactivo para la prueba ENLACE 2010 3er. Grado Español
No. Consecutivo 145
Elaborador: A.C.V.
SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE UN LISTADO
59
Instrucción. Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos
solicitados
Base La opción que incluye dos aportaciones culturales del pueblo mexica es.
1) Escritura alfabética
2) Invención del cero
3) Calendario de 365 días
4) Religión politeísta
5) Cultivo de la papa
Opciones A) 3, 5
B) 5, 6
C) 3,4
D) 2, 3
Opción correcta C
Nivel taxonómico 1
Justificación de la opción
correcta
La cultura mexica manejó un calendario de 365 días para fines del cultivo. Las
otras aportaciones como el cero es de la cultura maya, el cultivo de la papa es
aportación de la colonia española. Y la religión de los mexicas era politeísta. Por
tanto la correcta es C
Formato Jerarquización u ordenamiento
Tipo (reactivo simple o
multirreactivo)
Simple
Fuente de información SEP. Libro del alumno Historia 6º. Grado. .
Identificador del reactivo Reactivo para la prueba ENLACE 2010 6º. Grado Historia
No. Consecutivo 139
60
Instrucción Elige la combinación correcta de elementos del listado que complete la afirmación
Base
Los estándares de calidad son :
1. Utilidad
2. Exactitud
3. Confiabilidad
4. Dificultad
5. Equidad
6. Factibilidad
7. Objetividad
Opciones
A) 3,4,6 y 7
B) 1,2,3 y 5
C) 1,2, 5 y 6
D) 1,3, 6 y 7
Opción correcta C
Nivel Taxonómico Conocimiento
Formato Selección de elementos
Justificación y fuente
C es la combinación correcta los estándares los otros elementos son atributos de los instrumentos de evaluación, y
la dificultad es un parámetro de los reactivos.
Joint Comitee for Educational Evaluation (2003) Normas de evaluación para programas proyectos y materiales.
Trillas. Mexico.
Identificadores
Examen de Evaluación Educativa. Diplomado en Evaluación. Área: Evaluación del Aprendizaje Subárea :
Instrumentos de evaluación objetiva Tema: estándares de calidad. consecutivo: 27
Consecutivo 17
Elaborador
G.R.
El acta de nacimiento de un reactivo
G E N E R A L E S
D E L C O N T E N I D O
D E L A B A S E
D E L A S O P C I O N E S
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR
REACTIVOS
CIECI Elaboración de reactivos
61
CONOCIMIENTO
• Supone la evocación o
recuerdo de información
concreta
• Conocimientos generales
• El enunciar o listar métodos,
procesos, estructuras y
modelos
• recuerdo y la memoria.
• Ejemplos
1. Identificación de fechas
históricas
2. Definición de conceptos
3. Términos de diferentes
disciplinas
4. Convenciones
5. Clasificaciones
6. Enunciar o enlistar los
diferentes pasos de un
proceso
CIECI Elaboración de reactivos 62
REACTIVOS TIPO
• ¿Qué enunciado define el término de...?
• Observa la siguiente imagen e identifica...
• ¿En qué año se descubrió...?
• ¿Cuál es la fórmula de...?
• ¿Cuáles son las características de...?
• ¿Qué enunciado expresa el principio de...?
• ¿Cuál es el objeto de estudio de…?
• ¿Cuál es el principio de…?
• ¿Cómo se define el concepto de…?
• ¿Cuál es la clasificación de…?
CIECI Elaboración de reactivos 63
COMPRENSIÓN
• Nivel primario del
entendimiento,
• El individuo descifra,
traduce, decodifica
• puede utilizar el material
para devolver una respuesta
sin conocer sus
implicaciones totales.
Ejemplos
• Ejemplificación las relaciones que
guardan entre sí los elementos .
• Comprensión de las relaciones de
jerarquía de los elementos de un
grupo
• Comprensión de un caso
específico con procedimientos
generales.
• Comprensión de casos diferentes
con procedimientos particulares.
• Explicar los elementos de una
imagen
• El significado de palabras en otro
idioma
CIECI Elaboración de reactivos 64
REACTIVOS TIPO
• ¿Qué significa la palabra...?
• ¿Por qué se debe implementar el orden de pasos del
procedimiento...?
• ¿Cuándo se debe utilizar la fórmula...?
• ¿Por qué los metales se encuentran en la clasificación de.....?
• ¿Cuál fue la trascendencia de…?
• ¿Qué relevancia tiene…?
• ¿Qué entiendes por…?
• ¿Qué fenómenos puede propiciar la…?
CIECI Elaboración de reactivos 65
APLICACIÓN
• el estudiante debe
hacer abstracciones de
situaciones
particulares, concretas,
en forma de
• Ideas generales
• reglas,
• procedimientos,
• métodos
• generalizados, principios y
teorías,
que deben ser aplicadas
Ejemplos
A partir de descripción de casos o
planteamientos:
• La aplicación de diferentes
procedimientos en la
realización de algo
• El reconocimiento de
excepciones en la aplicación de
un procedimiento
CIECI Elaboración de reactivos 66
EL PROCESO
DISEÑO-ELABORACIÓN-VALIDACIÓN DEL REACTIVO
CIECI Elaboración de reactivos 67
Fuente: Manual del participante del taller de elaboración
de reactivos del CENEVAL, A.C. 2007
PARA APRENDER MÁS …
CIEPI Elaboración de reactivos 68
PARA MAYORES INFORMES :
www.ciecicapacitacion.blogspot.com
JESUSVELASQUEZ
PATRICIA FROLA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL
ESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS
COYOACÁN D.F.
C.P. 04040
TEL. 5549 2997
josedejesusvelasquez@gmail.com
patyfrola@hotmail.com
ciecicapacitacion@hotmail.com
MATEMÁTICAS
CIECI Elaboración de reactivos 70
17. ¿En cuál de las siguientes expresiones se dice que toma un
valor igual a infinito?
A) csc 0°
B) cot 90°
C) sen 180°
D) cos 270°
E) tan 360°
17 0.30 0.12 0.01 A 0.30 0.20 0.32 0.01 * /
Difícil B 0.13 0.18 0.13 -0.11 /
Matemáticas C 0.16 0.14 0.17 -0.04 X
D 0.08 0.16 0.04 -0.20 /
E 0.29 0.25 0.32 -0.01 X
Other 0.03 0.00 0.00 -0.18 =
ITEMAN
ALTOBISOP RC CALNR DIF IDISCBISER OPC TOTALBAJO
FÍSICA
CIECI Elaboración de reactivos 71
35. En el movimiento de un proyectil despreciando la fricción con el
aire, el único cambio de velocidad se da después de
A) 4 hrs
B) 5 hrs
C) 10 hrs
D) 15 hrs
E) 20 hrs
35 0.27 0.18 0.01 A 0.23 0.27 0.18 -0.26 /
Difícil B 0.05 0.10 0.02 -0.25 /
Física C 0.41 0.36 0.44 -0.13 X
D 0.27 0.17 0.35 0.01 * /
E 0.02 0.05 0.01 -0.18 /
Other 0.02 0.00 0.00 -0.23 =
TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC
ITEMAN
ALTOBISOPRC CALNR
BIOLOGÍA
• .
CIECI Elaboración de reactivos 72
76. Característica de la partenogénesis:
A) Es un tipo de reproducción asexual.
B) Se produce por fertilización de un óvulo.
C) Se desarrolla un óvulo sin fecundar.
D) Se realiza por endogamia.
E) Es activada por el espermatozoide.
76 0.13 0.00 -0.09 A 0.55 0.43 0.66 0.04 ? X
Muy Difícil B 0.11 0.15 0.06 -0.22 /
Biología C 0.13 0.14 0.13 -0.09 * X
D 0.12 0.15 0.10 -0.16 /
E 0.05 0.07 0.03 -0.14 /
Other 0.03 0.00 0.00 -0.24 =
TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC
ITEMAN
ALTOBISOPRC CALNR
CIECI Elaboración de reactivos 73
HISTORIA
UNIVERSAL
90. Los países integrantes del bloque socialista formaron un
consejo de asistencia económica mutua, conocido como
90 0.14 0.07 -0.05 A 0.16 0.22 0.10 -0.29 /
Muy Difícil B 0.28 0.21 0.37 -0.05 X
Hist. Universal C 0.14 0.11 0.19 -0.05 * /
D 0.30 0.26 0.26 -0.23 =
E 0.06 0.07 0.06 -0.13 /
Other 0.06 0.00 0.00 -0.36 =
TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC
ITEMAN
ALTOBISOPRC CALNR
A) Plan Marshall.
B) Pacto de Varsovia.
C) COMECON
D) OTAN.
E) Mercomún.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTANANCY TOVAR
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
almita ramitoas
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluarbrenhenr
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 

Destacado

Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivoslobato Bene4dic
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.zakuvmupn
 
Elaboracion de Reactivos
Elaboracion de ReactivosElaboracion de Reactivos
Elaboracion de Reactivos
Armando Chulin
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
Elaboración de Reactivos
Elaboración de ReactivosElaboración de Reactivos
Elaboración de Reactivos
Universidad Central del Ecuador
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativosBienve84
 
Construcción de reactivos
Construcción de reactivosConstrucción de reactivos
Construcción de reactivosprofesorfjpl
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivoscompos 123
 
Verbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivosVerbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivos
majocastilla
 
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en LíneaHerramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Digetech.net
 
Evaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivosEvaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivos
John Fernando Granados Romero
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Gustavo Bolaños
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
reynaldo
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Gerardo Mora
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificacionesguest7f737265
 
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
Prueba de ensayo, expresión oral y escritaPrueba de ensayo, expresión oral y escrita
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
Yovany Quiroz
 

Destacado (20)

Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
Elaboracion de Reactivos
Elaboracion de ReactivosElaboracion de Reactivos
Elaboracion de Reactivos
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
Elaboración de Reactivos
Elaboración de ReactivosElaboración de Reactivos
Elaboración de Reactivos
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
 
Construcción de reactivos
Construcción de reactivosConstrucción de reactivos
Construcción de reactivos
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
 
Verbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivosVerbos en textos instructivos
Verbos en textos instructivos
 
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en LíneaHerramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
 
Evaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivosEvaluacion y construccion de reactivos
Evaluacion y construccion de reactivos
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
Prueba de ensayo, expresión oral y escritaPrueba de ensayo, expresión oral y escrita
Prueba de ensayo, expresión oral y escrita
 

Similar a Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar

CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Capacitación Educativa
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Capacitación Educativa
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Ulises Espinoza Upel
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
AldoF9
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Federico Malpica
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
ubv/barquisimeto
 
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdfOpen Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
bemxubcxwdltyxvbnm
 
Evaluacion con recursos digitales (tic)
Evaluacion con recursos digitales (tic) Evaluacion con recursos digitales (tic)
Evaluacion con recursos digitales (tic)
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Presentación v.1
Presentación v.1Presentación v.1
Presentación v.1
Eliecer Perez Rodriguez
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesJose Eduardo Castillo Caballero
 
Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014
Juan Jose Moran
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Alina D-Cn
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Diany Chuis
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Alexa Nenita
 

Similar a Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar (20)

CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
 
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativosEvaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdfOpen Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
Open Class 1asdasdasdasdasdasdasdasdasdasd .pdf
 
Evaluacion con recursos digitales (tic)
Evaluacion con recursos digitales (tic) Evaluacion con recursos digitales (tic)
Evaluacion con recursos digitales (tic)
 
Presentación v.1
Presentación v.1Presentación v.1
Presentación v.1
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
 
Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014Evaluación docente 2014
Evaluación docente 2014
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 

Más de Ulises Espinoza Upel

IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD IIVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
Ulises Espinoza Upel
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Ulises Espinoza Upel
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
Ulises Espinoza Upel
 
El puente entre hermanos
El puente entre hermanosEl puente entre hermanos
El puente entre hermanos
Ulises Espinoza Upel
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
Ulises Espinoza Upel
 
Presentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesPresentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesUlises Espinoza Upel
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Ulises Espinoza Upel
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
Ulises Espinoza Upel
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Ulises Espinoza Upel
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
Ulises Espinoza Upel
 
Estrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competenciasEstrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competencias
Ulises Espinoza Upel
 
Desarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentesDesarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentes
Ulises Espinoza Upel
 
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionSabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionUlises Espinoza Upel
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Ulises Espinoza Upel
 
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Ulises Espinoza Upel
 
Reportero digital mapa del sitio
Reportero digital mapa del sitioReportero digital mapa del sitio
Reportero digital mapa del sitio
Ulises Espinoza Upel
 
planificaion de los aprendizajes
 planificaion de los aprendizajes planificaion de los aprendizajes
planificaion de los aprendizajes
Ulises Espinoza Upel
 

Más de Ulises Espinoza Upel (20)

IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD IIVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
IVONNE GONZALEZ PRESENTACIÓN UNIDAD I
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
 
P rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011docP rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011doc
 
Herramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemasHerramientas para la solucion de problemas
Herramientas para la solucion de problemas
 
El puente entre hermanos
El puente entre hermanosEl puente entre hermanos
El puente entre hermanos
 
Actividad evaluativa
Actividad evaluativaActividad evaluativa
Actividad evaluativa
 
Presentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisionesPresentación curso herramienta toma de decisiones
Presentación curso herramienta toma de decisiones
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
 
Estrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competenciasEstrategias didcticas por competencias
Estrategias didcticas por competencias
 
Desarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentesDesarrollo de las competencias docentes
Desarrollo de las competencias docentes
 
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacionSabino carlos-el-proceso-de-investigacion
Sabino carlos-el-proceso-de-investigacion
 
Boleta de calificaciones
Boleta de calificacionesBoleta de calificaciones
Boleta de calificaciones
 
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
Upel maracaibo seminario de investigación cualitativa enero 2013
 
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Paticas pa que te tengo
Paticas pa que te tengoPaticas pa que te tengo
Paticas pa que te tengo
 
Reportero digital mapa del sitio
Reportero digital mapa del sitioReportero digital mapa del sitio
Reportero digital mapa del sitio
 
planificaion de los aprendizajes
 planificaion de los aprendizajes planificaion de los aprendizajes
planificaion de los aprendizajes
 

Elaboracion de reactivos para evaluar y calificar

  • 1. I M t ra . Pat r i c i a Fro l a M t ro. J e s ú s Ve l á s q u e Z Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional, s.c. Evaluación cuantitativa del aprendizaje a través de reactivos de opción múltiple tipo ENLACE,PISA y CENEVAL
  • 2. Helga Patricia Frola Ruíz Directora General  Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México Estudios de Maestría en Psicología y Educación Especial por la UNAM  Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional CIECI, S.C.  Certificada por la Universidad de Harvard – OCDE y SEP como líder en reformas educativas , área s de profesionalización, formación continua y evaluación del desempeño docente en 2010  Ex -becaria del Gobierno de Canadá en la Universidad de Toronto, para estudios en evaluación e integración educativa.  Ponente en foros nacionales e internacionales sobre los nuevos modelos por competencias, diversidad y servicios educativos incluyentes en: Portland, Toronto, La Habana, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.  Consultora y capacitadora de la Dirección General de Servicios Educativos en el DF para la Reforma Integral de Educación Básica  Consultora y capacitadora en materia de diseño curricular y evaluación por competencias en más de 30 instituciones de educación superior y coordinaciones estatales de educación básica, media superior y superior. Autora y coautora de los libros  Maestros competentes a través de la planeación y la evaluación. Trillas 2011  Estrategias didácticas por competencias. CIECI.2011 Manual operativo para el diseño por competencias.CIECI.México.2011. La TUTORÏA Eficaz. Ed. FROVEL Educación 2012.  Desarrollo de competencias docentes y trayectos formativos. CIECI.2011  Evaluación cualitativa del aprendizaje. CIECI. 2011  Evaluación cuantitativa del aprendizaje. CIECI.2011  Competencias docentes para la evaluación: elaboración de reactivos de opción múltiple tipo ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008  La educación de las nuevas generaciones. CIECI.2011  CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011 Ludicantos.- Activación física, intelectual y emotiva en el aula. CIECI.México 2012. Asesora técnica, directora, y psicóloga en diversos servicios de educación especial en la Cd. de México  Instructora nacional del CENEVAL.  Diseñadora de plan de estudios por competencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en materia de competencias para la vida y diversidad en México en 2010
  • 3. • Licenciado en Educación Básica • Licenciado en Ciencias Sociales • Maestría en educación con intervención en la práctica educativa. • Ponente en foros latinoamericanos sobre los nuevos modelos de innovación educativa y creatividad en los equipos • Diplomado en creatividad aplicada a la educación. • Diplomado en desarrollo de competencias para la educación media superior y superior • Catedrático de la universidad pedagógica nacional (1999-2004) • Coordinador regional de Instituto Pedagógico De Estudios Superiores del Estado de Jalisco (IPESUJ) • Diseñador del plan de estudios de la maestría en educación emprendedora y del doctorado en competencias docentes (IPESU - Autor de libros de metodologías para el desarrollo de competencias : • La TUTORÏA Eficaz. Ed. FROVEL Educación 2012 • Ambientes Lúdicos de Aprendizaje”. Trillas 2008 • Desarrollo de competencias con juego. Trillas.20010.México • Estrategias didácticas por competencias. CIECI.2011 • Manual operativo para el diseño por competencias.CIECI.México.2011. • Desarrollo de competencias docentes y trayectos formativos. CIECI.2011 • Evaluación cualitativa del aprendizaje. CIECI. 2011 • Evaluación cuantitativa del aprendizaje. CIECI.2011 • Competencias docentes para la evaluación: elaboración de reactivos de opción múltiple tipo ENLACE-PISA-CENEVAL. Trillas. 2008 • La educación de las nuevas generaciones. CIECI.2011 • CREATIVIDAD. EN LOS EQUIPOS. CIECI.2011 • Ludicantos.- Activación física, intelectual y emotiva en el aula. CIECI.México 2012. Investigador nacional del CIECI, s.c. José de Jesús Velásquez Navarro Director de regiones y proyectos especiales del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional S.C.
  • 4. PRESENTACIÓN Y ENCUADRE • Bienvenida y saludo • Presentación de participantes • Descripción de los materiales • Manual del participante • Programa de trabajo • Insumos • Expectativas de los participantes • Formación de equipos Actividades 1. Un Canevá para presentarnos 2. Formemos el equipo 3. tus expectativas, mis expectativas CIECI Elaboración de reactivos 4
  • 5. UN CANEVÁ PARA PRESENTARNOS Me llamo________ me dedico a _________, para evaluar los resultados del aprendizaje de mis alumnos utilizo: ________________________. CIECI Elaboración de reactivos 5
  • 6. OBJETIVO GENERAL DEL TALLER • Proporcionar información que permita a los participantes enriquecer y reorientar sus prácticas evaluativas relacionadas con la elaboración de reactivos para pruebas objetivas, a partir de elementos conceptuales, metodológicos y lineamientos estandarizados. CIECI Elaboración de reactivos 6
  • 7. EL PRODUCTO DE NUESTRO TALLER (FASE 1) • Elaborar 3 reactivos siguiendo los pasos metodológicos y los insumos que se requieren conforme a los estándares de diseño (manual de Frola y Velásquez Ed. FROVEL EDUCACION. • 1 multirreactivo • 2 reactivos. eligiendo un formato diferente a lo usual asignándoles nivel taxonómicos 1 y 2 y apegado a los aprendizajes esperados del programa de asignatura. CIECI Elaboración de reactivos 7
  • 8. LOS PRODUCTOS DE NUESTRO TALLER (FASE 2) • Elaborar una tabla de especificaciones correspondiente a una prueba objetiva de periodo o semestral • Diseñar una lista de verificación para validar de manera colegiada los reactivos elaborados (mínimo 10) • Ensamblar por lo menos 10 reactivos de distintos formatos en una versión para imprimir la prueba CIECI Elaboración de reactivos 8
  • 9. INICIAMOS PLENARIA EN 0 Minutos CIEPI Elaboración de reactivos 9
  • 10. EL EXAMEN “SORPRESA” • Piensa en un seudónimo para tí y • Responde las preguntas del examen diagnóstico (anexo 1) que se encuentra en tu manual. • Cuentas con 15 minutos. CIECI Elaboración de reactivos 10 Manual del taller
  • 11. FORMANDO EL EQUIPO • Formemos equipos por academia Asignar: • Un coordinador • Un vocero CIECI Elaboración de reactivos 11
  • 12. ELEMENTOS CONCEPTUALES • Evaluación del aprendizaje • Evaluación de la competencia • Medición • Calificación –cualificación Por equipos Tiempo: 20 min Forma de evaluación: exposición oral 12
  • 13. EVALUACIÓN obtención de información procesamiento de la misma emisión de juicios toma de decisiones hacia la mejora ejecución de las decisiones de mejora
  • 14. ¿QUE ES EVALUACIÓN ? El proceso psicológico superior, inherente al ser humano, se relaciona con la capacidad que toda persona desarrolla a lo largo de su vida al tomar información del medio, enjuiciarla y tomar decisiones que le permitan sobrevivir y resolver necesidades. CIECI Elaboración de reactivos 14
  • 15. • Proceso funcional, sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo, para obtener información sobre la manera en que el alumno demuestra la movilización de conceptos, procedimientos y actitudes a través de sus desempeños, sobre los que se emiten juicios de valor referidos a ciertos criterios de calidad o exigencia llamados indicadores para llegar a una toma de decisiones educativas que lleven a la mejora . • A través de Instrumentos de evaluación cualitativa • Indicadores • herramientas de calificación: Rúbrica, escala estimativa , lista de verificación
  • 16. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (EN CANEVÁ) Proceso ______, ________, _________, Que recaba_______ para emitir______, con base en el logro de los _____________ curriculares, que permita la __________ de ____________ educativas tales como: • _____________ • _____________ • Acreditación • Programas remediales CIECI Elaboración de reactivos 16
  • 17. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE • Evalúa competencias (actitudes, procedimientos y conceptos movilizados frente a necesidades en 1 sola exhibición y con criterios de exigencia) • Con formas cualitativas • proyecto • portafolio • debate • dramatización • programa radiofónico • Utlizando herramientas de calificación • lista de verificación, escala estimativa y rúbricas • a través de indicadores • conceptuales,procedimentales y actitudinales • de proceso y de producto Evaluación cualitativa • Mide conocimiento retenido • con instrumentos cuantitativos • como las pruebas objetivas • a través de multirrectivos o reactivos simples • de opción múltiple y respuesta cerrada • utilizando taxonomías cognoscitivas nivel 1 a 3 de B. Bloom • jugando con los formatos • respuesta directa • canevá • selección de elementos • jerarquización • relación de columnas Evaluación cuantitativa 60 %
  • 18. MEDICIÓN • Medir es recabar información y ordenarla a partir de sus características cuantitativas o numéricas, es asignar un numeral a partir de su comparación con una unidad o escala previamente definida o convenida. [1] [1] Santibáñez, R. J. (2001) Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. Trillas. México CIECI Elaboración de reactivos 18
  • 19. CALIFICACIÓN • Es el procedimiento para establecer una correspondencia entre la escala numérica y rangos de calidad o categorías cualitativas, • 100 … Excelente • 90… Muy bien • 80… Bien • 70… Regular • 60 …Suficiente • - 50… No aprobado • CIECI Elaboración de reactivos 19
  • 20. 20 Actividades. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa evaluar? Menciona 3 componentes del sistema educativo susceptibles de evaluación _______________, _________________, _____________________ 2. Completa el siguiente párrafo en “canevá”: Evaluación es un proceso ______, ________, ________, _________, que recaba_______ para emitir______, con base en el logro de los _____________ curriculares, que permite la __________ de ____________ educativas tales como: _____________, acreditación, ______________, programas remediales 3. Es el procedimiento para establecer una correspondencia entre una escala numérica y ciertos rangos de calidad o categorías cualitativas ( ) a. transformar ( ) b. asignar ( ) c. Puntuar ( ) d. calificar 4. Desempolvando los conceptos.- En equipos discutirán, apoyándose de la figura número 2 donde se muestra el proceso de evaluación en general. hasta la conformación de los siguientes conceptos, para exponerlos al grupo. • Evaluación en general • Evaluación del aprendizaje • Medición • Calificación Tarea 1 Elige la opción que completa correctamente la siguiente afirmación: El reactivo de respuesta cerrada es el número __ a. 2 b. 1 c. 3 d. 4
  • 21. D E S D E B . B L O O M H A S TA M A R Z A N O EL USO DE LAS TAXONOMÍAS EN LA ELABORACIÓN DE REACTIVOS CIEPI Elaboración de reactivos 21
  • 22. La vinculación taxonomía y desarrollo del plan de clase
  • 23. Benjamín Bloom y las metas educacionales
  • 24. CIECI Elaboración de reactivos 24 Taxonomía del dominio cognoscitivo Cognitivo Afectivo Psicomotriz Reactivos de opción múltiple para pruebas objetivas (Benjamín S.Bloom, J. Thomas Hasting and George F. Madaus)
  • 25. CIECI Elaboración de reactivos 25 taxonomía cognoscitiva Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación simple complejo Tomado de manual del participante.taller de reactivos CENEVAL 2007.
  • 26. Marzano y Kendall La nueva taxonomía
  • 28. OTRAS ACTUALIZACIONES TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000) Lorin Anderson y David R. Krathwohl
  • 30. 2. LOS NIVELES OPERATIVOS EN EL DISEÑO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS (Programa ) NIVEL TAXONOMICO Utiliza las mayúsculas para la escritura de nombres propios Identifica la característica y función de los recetarios Resuelve problemas de conteo mediante procedimientos informales Compara volúmenes entre diferentes cuerpos Identifica la inclinación del eje terrestre y las zonas térmicas en la superficie de la tierra Reconoce consecuencias del movimiento de la tierra Distingue la distribución, disponibilidad e importancia del agua en la tierra
  • 31. SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL OPERATIVO 1 • Tienen como propósito obtener información que sirva de insumo para la discusión e intercambio de opiniones, elaboración de productos más complejos y construidos socialmente. • A esta fase también se le llama INTERACTIVIDAD
  • 32. EJEMPLOS - Leer y subrayar ideas principales de un texto - Realizar investigaciones temáticas en diferentes fuentes y hacer comentarios sobre las mismas en el salón de clases - Escuchar con atención las explicaciones del maestro - Contestar pruebas orales y escritas - Resolver pruebas objetivos - Hacer productos de manera individual para entregar al maestro
  • 33. SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL OPERATIVO 2 • Son construcciones sociales que se realizan fuera de pupitre con criterios de exigencia previamente definidos y los productos se exponen, se socializan y defienden. En su proceso se distinguen tres momentos: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE • En esta fase son necesarias las INTERACCIONES •
  • 34. EJEMPLOS - Organizar y ejecutar un debate - Hacer una representación teatral de un tema determinado - Elaborar un mapa mental en equipo y explicar al grupo su contenido - Realizar un portafolio de evidencias siguiendo criterios de exigencia y demostrar dominio de su contenido - Diseñar en relación con otros carteles de algún tema y exponerlos - Hacer un periódico escolar •
  • 35. SITUACIONES DIDÁCTICAS DE NIVEL OPERATIVO 3 • Son aquellas que involucran más de una sesión y más de una asignatura, son las más adecuadas para desarrollar competencias para la vida. Su diseño abarca diversos procesos y fases. • Su puesta en práctica requiere de una adecuada planeación que clarifique el rumbo y la organización de cada fase del proceso
  • 36. VINCULACIÓN CONTENIDOS-PLANEACIÓN- EVALUACIÓN • Asegurar que existe concordancia metodológica entre los aprendizajes esperados, la planeación, lo que se realiza en clase, y el instrumento de evaluación. CIECI Elaboración de reactivos 36
  • 37. Autora: Patricia Frola . Editorial Trillas . 2010. México. 37 E L PAS O A PAS O PAR A E L AB O R AR R E AC T I V O S D E O P C I Ó N M Ú LT I P L E TEMA 3. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REACTIVOS
  • 38. EL REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE ( ROM) • ¿Qué es? Es un planteamiento que puede presentarse en forma de pregunta o de afirmación, a la cual el examinado debe elegir de entre 4 o 5 opciones, únicamente la correcta, sin oportunidad de escribir o expresar más allá. • . CIECI Elaboración de reactivos 38
  • 39. CIEPI Elaboración de reactivos 39E L A B O R E M O S U N R E A C T I V O . . É S E , E L D E T O D A S L A S B AT A L L A S 5 M I N . A PONERNOS EN ACCIÓN!
  • 40. INSUMOS PARA ELABORAR REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Para elaborar reactivos debes considerar • Tipos • Formatos • Lineamientos de diseño (ver el manual) • Generales • De la base • De las opciones • Taxonomía cognoscitiva • Niveles 1,2 y 3 de Bloom • Correspondencia con el programa curricular • Perfil de referencia • Tabla de especificaciones • Validación del reactivo • Por pares, academia o colegiado • Estudio piloto • Estudio cuantitativo a posteriori 40
  • 41. COMPONENTES DE UN REACTIVO • la instrucción • la base • las opciones CIECI Elaboración de reactivos 41 Elige la opción que completa correctamente la siguiente afirmación: a. Común a los seres vivos b. Inherente al ser humano c. Inherente a procesos biológicos d. inherente a la conciencia social 1. La evaluación como proceso psicológico superior es:
  • 42. LOS 3 COMPONENTES BÁSICOS DE UN REACTIVO Instrucción Elija la opción que complete correctamente la siguiente afirmación Base La principal diferencia entre una dictadura y una democracia es que en la dictadura Opciones A. Las leyes son decretos o cédulas del rey B. Se presta poca atención a los derechos de los individuos C. Los representantes públicos no son elegidos D. Los asuntos económicos preceden a todos los demás Una opción correcta B y tres distractores CIEPI Elaboración de reactivos 42
  • 43. EL PRODUCTO DE NUESTRO TALLER • Elaborar 3 reactivos siguiendo los pasos metodológicos y los insumos que se requieren conforme a los estándares de diseño (manual de Frola y Velásquez Ed. FROVEL EDUCACION. • 1 multirreactivo • 2 reactivos. eligiendo un formato diferente a lo usual asignándoles nivel taxonómicos 1 y 2 y apegado a los aprendizajes esperados del programa de asignatura. CIECI Elaboración de reactivos 43
  • 44. TIPOS Y FORMATOS DEL REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE • Tipos • Reactivo simple • Multireactivo • Formatos • Respuesta directa • Canevá • Ordenamiento y jerarquización • Relación de columnas • Selección de elementos de un listado CIECI Elaboración de reactivos 44
  • 45. TIPOS • El reactivo simple • El multirreactivo • ejemplos CIECI Elaboración de reactivos 45
  • 46. Reactivo simple 46 Instrucción Elige la opción que responde correctamente la pregunta Base ¿Cuál de las siguientes opciones menciona el pensamiento de Benito Juárez? Opciones a. que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos, el respeto al derecho ajeno es la paz. b. que todos son iguales y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud que cada uno posea. c. que la educación católica se debe hacer llegar a todo el pueblo para fomentar las virtudes morales y el talento d. que debe moderarse la opulencia y la indigencia, aumentando el salario del pobre alejándolo del hurto. Opción correcta A Tipo y formato Reactivo simple formato: respuesta directa Nivel taxonómico 1 conocimiento Justificación El pensamiento de Juárez encierra tales principios y los acuña en su célebre frase “ Entre los individuos como entre las naciones el respeto al Derecho ajeno es la Paz” Fuente Programa Historia 5º. Grado 2009 Identificadores del reactivo Examen de Historia, 5o. grado ENLACE 2010 Núm. Consecutivo 51
  • 47. EL MULTIRREACTIVO El tapir (Adaptación) [1] Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de una copiosa fuente de agua. Beben mucho y pasan gran parte de su tiempo nadando, chapoteando en el agua y revolcándose en el fango como los rinocerontes. Los estudiosos dicen que los tapires son tímidos y que viven solos o formando parejas; las personas rara vez los podrán ver, puesto que se ocultan en los bosques durante el día, para salir únicamente de noche en busca de comida. Son ágiles y pueden correr velozmente si es necesario. Si se alarman recurren rápidamente al agua o se precipitan hacia lo más denso de la vegetación. Sin embargo, algunas veces se les ha visto enfrentarse contra el enemigo y atacar con sus dientes, pero suele ser la hembra con crías la que manifiesta este comportamiento, como han observado los expertos. [2] Los sentidos del oído y del olfato están bien desarrollados en el tapir. Su hocico es muy móvil y sensible y puede volverse de un lado a otro, y también proyectarse o encogerse, permitiéndole la exploración de una superficie de unos 30 centímetros de diámetro sin necesidad de mover el resto de la cabeza. De hallar algo comestible aprieta su hocico sobre la vegetación y retrae la trompa hasta hacerla desaparecer casi completamente, eleva la cabeza de nuevo para proyectarse y continuar la búsqueda. [3] Los investigadores han registrado en sus estudios que los tapires emiten una gran variedad de llamadas, entre las que se cuentan un sonido chasqueante producido por el choque de la lengua contra el paladar, un ronquido nasal y un chillido agudo cuando sienten peligro o dolor. 47 Base y planteamiento inicial
  • 48. REACTIVO DEPENDIENTE 1 1 Base 1 1. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a las ideas principales del texto? Opciones a) el tapir se esconde en la vegetación y ataca a sus enemigos con sus dientes. b) el tapir pasa mucho tiempo en el agua y es agresivo cuando cuida a sus crías c) el tapir se alimenta de vegetales y emite chillidos cuando se asusta. d) el tapir vive en los bosques tropicales y tiene bien desarrollados sus sentidos del oído y del olfato. Respuesta correcta D Nivel taxonómico 2 (comprensión) CIECI Elaboración de reactivos 48
  • 49. REACTIVO DEPENDIENTE 2 Reactivo dependiente 2 Base 2 De acuerdo con el texto, ¿cuál es el significado de la palabra marcada en la siguiente oración? Los tapires viven en bosques tropicales húmedos, siempre cerca de una copiosa fuente de agua. Opciones a) fría. b) lodosa. c) abundante. d) escondida. Opción correcta C Nivel taxonómico 2 comprensión CIECI Elaboración de reactivos 49
  • 50. REACTIVO DEPENDIENTE 3 Base 3 3. Una conclusión del texto es que el tapir Opciones a) es un animal interesante, por lo que hay que cuidar los bosques tropicales para que no desaparezca. b) se extinguirá pronto porque rara vez forma parejas y porque hay menos comida para él. c) es un animal acuático, ya que pasa gran parte del tiempo nadando en el agua y en el lodo. d) sólo puede ser visto de noche, pues durante el día duerme oculto entre la vegetación Nivel taxonómico 2 (Comprensión) Justificación y Fuentes Las respuestas correctas de los 3 reactivos hijo se encuentran en el texto “el tapir” fuente: PRUEBA ENLACE 2010 Identificadores del Multirreactivo Examen de ESPAÑOL 2010 5º. GRADO SEP. Elaborador P.R.T. CIECI Elaboración de reactivos 50
  • 51. LOS FORMATOS DE REACTIVOS Jerarqui- zación y ordena- miento Respuesta directa Selección de elementos de un listado Canevá Relación de columnas CIEPI Elaboración de reactivos 51
  • 52. RESPUESTA DIRECTA P.34 CIECI Elaboración de reactivos 52 Respuesta directa Instrucción. Elige la opción que completa correctamente la siguiente afirmación: Base De las siguientes opciones, todas refieren fenómenos naturales, EXCEPTO: Opciones a) temblores, ciclones, tala de árboles b) temblores, huracanes, ciclones c) huracanes, terremotos, tsunami d) tormenta tropical y eclipse Opción correcta a Nivel taxonómico (1-2-3 de B.Bloom) 1 conocimiento Justificación de la opción correcta La a. incluye la tala de árboles que NO es fenómeno natural Formato del Respuesta directa simple Tipo (reactivo simple o multirreactivo) Reactivo simple Fuente de información Programa de 4o. Grado Educación Primaria Geografía Bloque 2 SEP 2008 Identificador del reactivo Examen geografía bloque 2 No. Consecutivo 25 Elaborador: JVDF
  • 53. CANEVÁ Canevá o completamiento sucesivo Instrucción. Elige la opción que contiene la secuencia de palabras correcta para completar el siguiente párrafo: Base Durante ____ _________ se agudizaron los ___________ sociales debido principalmente a la __________de revistas de ___________. Opciones a) La Revolución – conflictos – quema - religión b) El Porfiriato – conflictos – publicación - oposición c) El Porfiriato – conflictos – publicación – moda d) La Revolución – conflictos – quema - oposición Opción correcta B Nivel taxonómico (1-2-3 de B.Bloom) 1 conocimiento Justificación de la opción correcta La publicación de revistas de oposición como el Hijo del Ahuizote y las columnas de Filomeno Mata alentaron la oposición y la tensión social de la época. Formato Canevá o completamiento sucesivo. Tipo Reactivo simple Fuente de información Programa de 4o. Grado Educación Primaria Geografía Bloque 2 SEP 2008 Identificador Examen geografía bloque 2 No. Consecutivo 155 Elaborador: 53
  • 54. CIEPI Elaboración de reactivos 54 Canevá o completamiento sucesivo Instrucción. Elige la opción que complete correctamente las siguientes preguntas hechas a un entrevistado Base Observa que en la siguiente transcripción de entrevista hay palabras omitidas —Podría decirnos ¿______ decidió ser historiador de México? —Siempre me ha gustado conocer el motivo de las cosas. Saber que en la actualidad tenemos derechos _______ muchas personas lucharon por ellos. —¿_____ piensa que es importante la historia? —Simple, _______ si no sabemos de dónde venimos no sabremos a dónde debemos llegar. ¿Qué opción completa correctamente el texto anterior? Opciones a. por qué / porque / Por qué / porque b. porque / por qué / Por qué / porque c. por qué / porque / Porque / por qué d. porque / por qué / Porque / por qué Opción correcta A Nivel taxonómico 2 comprensión Justificación de la opción correcta Tal como lo indica la regla ortográfica sobre la acentuación y formas del Por qué. Cuando se pregunta va acentuado y separado, cuando se justifica algo se utiliza junto y sin acentuación. Formato Canevá Tipo Reactivo simple Fuente de inf Programa 3ero. de secundaria . Español. México 2006 Identificador del reactivo Prueba ENLACE.2010.3ero. de secundaria Español.
  • 55. JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO CIECI Elaboración de reactivos 55 Instrucción. Elige la opción que ordena cronológicamente la lista de los sucesos más importantes en el desarrollo de la Conquista de Tenochtitlán Base I. Hernán Cortés llega a Tenochtitlán. II. Descubrimiento de América. III. Cuauhtémoc sostiene el sitio de Tenochtitlán. IV. Salida de Hernán Cortés y su ejército de Tenochtitlán rumbo a Tacuba. V. Matanza del Templo Mayor. Opciones A) V, I, III, II, IV B) IV, III, V, II, I C) II, I, V, IV, III D) I, IV, III, V, II Opción correcta C Nivel taxonómico 2 Justificación de la opción correcta El orden cronológico de los acontecimientos es tal, inicia con el descubrimiento de América (la opción C es la única que inicia con II) el sitio de Tenochtitlan lo sostiene Cuauhtémoc hasta su muerte una vez que Cortés avanzaba a Tacuba. Formato Jerarquización u ordenamiento Tipo (reactivo simple o multirreactivo) Simple Fuente de información Libro del alumno SEP 3º. de secundaria. México. Identificador del reactivo Reactivo de la prueba ENLACE 2010 para 3ero. De secundaria. No. Consecutivo 67
  • 56. JERARQUIZACIÓN P.41 56 Instrucción. Elige la opción que representa correctamente el orden en que se deben seguir los pasos abajo indicados Base Para desarrollar un trabajo de investigación en equipos, los alumnos del 3º B deben presentar a su maestro un plan para realizar una entrevista. 1. Preparar grabadora, cámara fotográfica y cuaderno para notas. 2. Hacer una cita con el entrevistado. 3. Determinar a qué persona se debe entrevistar. 4. Documentarse sobre el tema. 5. Decidir el tema. 6. Hacer un borrador de las preguntas para la entrevista Al final del análisis pidió a los equipos que escribieran los puntos anteriores en el orden que se deben desarrollar. ¿Cuál equipo organizó los puntos en el orden correcto? Opciones a. Los Delfines: 5, 3, 4, 1, 2 y 6. b. Las Estrellas: 5, 4, 1, 2, 6 y 3. c. Las Águilas: 5, 3, 4, 6, 2 y 1. d. Los Rudos: 5, 4, 3, 6, 2 y 1. Opción correc d Nivel taxonóm 1 conocimiento Justificación Conforme el programa de tercero de secundaria ése es el orden correcto para realizar una entrevista. Formato Jerarquización u ordenamiento Tipo Simple Fuente de info Programa de Español 3er grado de secundaria 2006. Identificador ENLACE 2010 3er. Grado de Secundaria. Español Consecutivo 146
  • 57. RELACIÓN DE COLUMNAS 57 Relación de columnas Instrucción. Elige la opción que relaciona correctamente los elementos de la columna GÉNEROS /TIPOS DE TEXTO con los elementos de la columna EJEMPLOS /FRAGMENTOS Base COLUMNA GÉNEROS /TIPOS DE TEXTO COLUMNA EJEMPLOS /FRAGMENTOS A. ENCUESTA 1. —¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. —No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. B. NOVELA 2. BERNARDO. ¿Has hecho tu guardia tranquilamente? FRANCISCO. Ni un ratón se ha movido BERNARDO. Muy bien. Buenas noches. Si encuentras a Horacio y Marcelo, mis compañeros de guardia, diles que vengan presto. FRANCISCO. Me parece que los oigo. Alto ahí. ¡Eh! ¿Quién va? C. OBRA DE TEATRO 3. —¿Qué es el ajedrez? Muchas veces he pensado que es jugar contra el destino. Todos los juegos, incluidos los de azar, son un enfrentamiento con el destino. ¿Qué encontró en el ajedrez? -Con el ajedrez he adquirido una nueva noción del tiempo. No me refiero sólo al tiempo del reloj, no sólo al que se pasa jugando. Me refiero al orden de las jugadas en el ajedrez… D. ENTREVISTA 4. 1.¿Hace uso permanente de la internet de la empresa?. Sí ___ No ___ Si su respuesta fue afirmativa siga contestando. 2. El acceso, navegación y consulta de la intranet se realizan de manera rápida y sencilla, lo que permite disponer de información oportuna. Nunca____ Algunas veces______ Casi siempre ____Siempre ______ Opciones a. 1-B , 2-C ,3-D , 4-A b. 1-B, 2-D, 3-C, 4-A c. 1-C ,2-B, 3-C, 4-A
  • 58. CONT… CIEPI Elaboración de reactivos 58 Opción correcta D Nivel taxonómico (1-2-3 de B.Bloom) 2 comprensión Justificación de la opción correcta Los fragmentos son representativos de cada género o tipo de texto, se revisan todos conforme al programa de Español de tercero de secundaria . SEP. 2006. Tal como lo indica la opción d. Formato Relación de columnas Tipo (reactivo simple o multirreactivo) Reactivo simple Fuente de información SEP. Programa Español 3er. Grado de secundaria Identificador del reactivo Reactivo para la prueba ENLACE 2010 3er. Grado Español No. Consecutivo 145 Elaborador: A.C.V.
  • 59. SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE UN LISTADO 59 Instrucción. Observa el siguiente listado y elige la opción que contiene los elementos solicitados Base La opción que incluye dos aportaciones culturales del pueblo mexica es. 1) Escritura alfabética 2) Invención del cero 3) Calendario de 365 días 4) Religión politeísta 5) Cultivo de la papa Opciones A) 3, 5 B) 5, 6 C) 3,4 D) 2, 3 Opción correcta C Nivel taxonómico 1 Justificación de la opción correcta La cultura mexica manejó un calendario de 365 días para fines del cultivo. Las otras aportaciones como el cero es de la cultura maya, el cultivo de la papa es aportación de la colonia española. Y la religión de los mexicas era politeísta. Por tanto la correcta es C Formato Jerarquización u ordenamiento Tipo (reactivo simple o multirreactivo) Simple Fuente de información SEP. Libro del alumno Historia 6º. Grado. . Identificador del reactivo Reactivo para la prueba ENLACE 2010 6º. Grado Historia No. Consecutivo 139
  • 60. 60 Instrucción Elige la combinación correcta de elementos del listado que complete la afirmación Base Los estándares de calidad son : 1. Utilidad 2. Exactitud 3. Confiabilidad 4. Dificultad 5. Equidad 6. Factibilidad 7. Objetividad Opciones A) 3,4,6 y 7 B) 1,2,3 y 5 C) 1,2, 5 y 6 D) 1,3, 6 y 7 Opción correcta C Nivel Taxonómico Conocimiento Formato Selección de elementos Justificación y fuente C es la combinación correcta los estándares los otros elementos son atributos de los instrumentos de evaluación, y la dificultad es un parámetro de los reactivos. Joint Comitee for Educational Evaluation (2003) Normas de evaluación para programas proyectos y materiales. Trillas. Mexico. Identificadores Examen de Evaluación Educativa. Diplomado en Evaluación. Área: Evaluación del Aprendizaje Subárea : Instrumentos de evaluación objetiva Tema: estándares de calidad. consecutivo: 27 Consecutivo 17 Elaborador G.R. El acta de nacimiento de un reactivo
  • 61. G E N E R A L E S D E L C O N T E N I D O D E L A B A S E D E L A S O P C I O N E S LINEAMIENTOS PARA ELABORAR REACTIVOS CIECI Elaboración de reactivos 61
  • 62. CONOCIMIENTO • Supone la evocación o recuerdo de información concreta • Conocimientos generales • El enunciar o listar métodos, procesos, estructuras y modelos • recuerdo y la memoria. • Ejemplos 1. Identificación de fechas históricas 2. Definición de conceptos 3. Términos de diferentes disciplinas 4. Convenciones 5. Clasificaciones 6. Enunciar o enlistar los diferentes pasos de un proceso CIECI Elaboración de reactivos 62
  • 63. REACTIVOS TIPO • ¿Qué enunciado define el término de...? • Observa la siguiente imagen e identifica... • ¿En qué año se descubrió...? • ¿Cuál es la fórmula de...? • ¿Cuáles son las características de...? • ¿Qué enunciado expresa el principio de...? • ¿Cuál es el objeto de estudio de…? • ¿Cuál es el principio de…? • ¿Cómo se define el concepto de…? • ¿Cuál es la clasificación de…? CIECI Elaboración de reactivos 63
  • 64. COMPRENSIÓN • Nivel primario del entendimiento, • El individuo descifra, traduce, decodifica • puede utilizar el material para devolver una respuesta sin conocer sus implicaciones totales. Ejemplos • Ejemplificación las relaciones que guardan entre sí los elementos . • Comprensión de las relaciones de jerarquía de los elementos de un grupo • Comprensión de un caso específico con procedimientos generales. • Comprensión de casos diferentes con procedimientos particulares. • Explicar los elementos de una imagen • El significado de palabras en otro idioma CIECI Elaboración de reactivos 64
  • 65. REACTIVOS TIPO • ¿Qué significa la palabra...? • ¿Por qué se debe implementar el orden de pasos del procedimiento...? • ¿Cuándo se debe utilizar la fórmula...? • ¿Por qué los metales se encuentran en la clasificación de.....? • ¿Cuál fue la trascendencia de…? • ¿Qué relevancia tiene…? • ¿Qué entiendes por…? • ¿Qué fenómenos puede propiciar la…? CIECI Elaboración de reactivos 65
  • 66. APLICACIÓN • el estudiante debe hacer abstracciones de situaciones particulares, concretas, en forma de • Ideas generales • reglas, • procedimientos, • métodos • generalizados, principios y teorías, que deben ser aplicadas Ejemplos A partir de descripción de casos o planteamientos: • La aplicación de diferentes procedimientos en la realización de algo • El reconocimiento de excepciones en la aplicación de un procedimiento CIECI Elaboración de reactivos 66
  • 67. EL PROCESO DISEÑO-ELABORACIÓN-VALIDACIÓN DEL REACTIVO CIECI Elaboración de reactivos 67 Fuente: Manual del participante del taller de elaboración de reactivos del CENEVAL, A.C. 2007
  • 68. PARA APRENDER MÁS … CIEPI Elaboración de reactivos 68
  • 69. PARA MAYORES INFORMES : www.ciecicapacitacion.blogspot.com JESUSVELASQUEZ PATRICIA FROLA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL ESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS COYOACÁN D.F. C.P. 04040 TEL. 5549 2997 josedejesusvelasquez@gmail.com patyfrola@hotmail.com ciecicapacitacion@hotmail.com
  • 70. MATEMÁTICAS CIECI Elaboración de reactivos 70 17. ¿En cuál de las siguientes expresiones se dice que toma un valor igual a infinito? A) csc 0° B) cot 90° C) sen 180° D) cos 270° E) tan 360° 17 0.30 0.12 0.01 A 0.30 0.20 0.32 0.01 * / Difícil B 0.13 0.18 0.13 -0.11 / Matemáticas C 0.16 0.14 0.17 -0.04 X D 0.08 0.16 0.04 -0.20 / E 0.29 0.25 0.32 -0.01 X Other 0.03 0.00 0.00 -0.18 = ITEMAN ALTOBISOP RC CALNR DIF IDISCBISER OPC TOTALBAJO
  • 71. FÍSICA CIECI Elaboración de reactivos 71 35. En el movimiento de un proyectil despreciando la fricción con el aire, el único cambio de velocidad se da después de A) 4 hrs B) 5 hrs C) 10 hrs D) 15 hrs E) 20 hrs 35 0.27 0.18 0.01 A 0.23 0.27 0.18 -0.26 / Difícil B 0.05 0.10 0.02 -0.25 / Física C 0.41 0.36 0.44 -0.13 X D 0.27 0.17 0.35 0.01 * / E 0.02 0.05 0.01 -0.18 / Other 0.02 0.00 0.00 -0.23 = TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC ITEMAN ALTOBISOPRC CALNR
  • 72. BIOLOGÍA • . CIECI Elaboración de reactivos 72 76. Característica de la partenogénesis: A) Es un tipo de reproducción asexual. B) Se produce por fertilización de un óvulo. C) Se desarrolla un óvulo sin fecundar. D) Se realiza por endogamia. E) Es activada por el espermatozoide. 76 0.13 0.00 -0.09 A 0.55 0.43 0.66 0.04 ? X Muy Difícil B 0.11 0.15 0.06 -0.22 / Biología C 0.13 0.14 0.13 -0.09 * X D 0.12 0.15 0.10 -0.16 / E 0.05 0.07 0.03 -0.14 / Other 0.03 0.00 0.00 -0.24 = TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC ITEMAN ALTOBISOPRC CALNR
  • 73. CIECI Elaboración de reactivos 73 HISTORIA UNIVERSAL 90. Los países integrantes del bloque socialista formaron un consejo de asistencia económica mutua, conocido como 90 0.14 0.07 -0.05 A 0.16 0.22 0.10 -0.29 / Muy Difícil B 0.28 0.21 0.37 -0.05 X Hist. Universal C 0.14 0.11 0.19 -0.05 * / D 0.30 0.26 0.26 -0.23 = E 0.06 0.07 0.06 -0.13 / Other 0.06 0.00 0.00 -0.36 = TOTALBAJODIF IDISCBISER OPC ITEMAN ALTOBISOPRC CALNR A) Plan Marshall. B) Pacto de Varsovia. C) COMECON D) OTAN. E) Mercomún.