SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. Suspensión de la Relación Laboral.
Artículo 42 LFT
Enfermedad
contagiosa
Incapacidad
temporal que
no sea riesgo de
trabajo
Prisión
preventiva
seguida de
sentencia
absolutoria
Servicios y
cargos del Art.
31 y 50
Constitucional
Falta
documentos
exigidos por la
ley para prestar
un servicio
Designación
para JCA,
CONASAMI,
etc.
Arresto del
trabajador
Conclusión de
temporadas de
trabajo
 Cuando sea para ocupar
cargos o servicios públicos,
desde la fecha en que deban
prestarse hasta por un periodo
de seis años.
 La suspensión por falta de
documentos puede ser hasta
por un periodo de dos meses;
y en contratos temporales,
desde la fecha de conclusión
de la temporada, hasta el
inicio de la siguiente.
De conformidad con el artículo 43 de
la LFT, la suspensión surte efectos:
 Tratándose de enfermedad
contagiosa o incapacidad temporal,
desde que el patrón tenga
conocimiento y hasta por el período
fijado por el IMSS, sin que exceda
las 52 semanas.
 En caso de prisión preventiva y
arresto, desde que el trabajador
acredite estar detenido hasta la
fecha en que cause ejecutoria la
sentencia que lo absuelva o termine
el arresto.
 El trabajador o el patrón podrá
rescindir en cualquier tiempo la
relación de trabajo, por causa
justificada, sin incurrir en
responsabilidad. (Art. 46 LFT)
 Baltazar Cavazos afirma que “la
rescisión de los contratos es una
forma de terminación de los
mismos, por incumplimiento de
cualquiera de las partes, de ahí
que la rescisión sea una forma
de terminación anormal o
patológica del mismo.
DESPIDO
Y
RETIRO
 Engañarlo respecto de las
condiciones del trabajo, en los
primeros treinta días de prestar sus
servicios.
 Faltas de probidad u honradez,
actos de violencia, amenazas,
injurias, hostigamiento y/o acoso
sexual, malos tratamientos u otros
análogos, dentro del servicio o fuera
de él, cuando sean graves.
 Reducir el salario o no entregarlo en
la fecha o lugar convenidos.
PATRÓN
TRABAJADOR
VS.
 Perjuicios en sus herramientas o
útiles de trabajo causados
maliciosamente.
 Condiciones higiénicas o de
seguridad que pongan en peligro
grave la integridad del trabajador o
de su familia.
 Actos de imprudencia o descuido
inexcusables que ponen en peligro
la seguridad del establecimiento o
de las personas.
 Conductas o comportamientos que
menoscaben o atenten contra la
dignidad.
PATRÓN
TRABAJADOR
VS.
 El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las hipótesis legales:
 El trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a:
Relación laboral por tiempo
determinado
Si es menor a un año, los salarios de la mitad
del tiempo.
Si es mayor a un año, seis meses de salario por el
primer año y 20 días por cada año siguiente.
3 meses de salario
Salarios caídos e intereses
Relación laboral por tiempo
indeterminado
20 días de salario por año de servicios
3 meses de salario
Salarios caídos e intereses
Artículo 47 LFT
Engaños,
certificados falsos
o referencias de
capacidad,
aptitudes o
facultades de que
carezca. Durante
los primeros
treinta días
Faltas de probidad u
honradez, actos de
violencia, amagos,
injurias o malos
tratos en contra del
patrón, sus
familiares, personal
directivo o
administrativo,
clientes y
proveedores, salvo
que obre en defensa
propia
Mismos actos de
la fracción
anterior, contra
sus compañeros,
si como
consecuencia de
ellos se altera la
disciplina del
lugar de trabajo
Actos de la
fracción II
cometidos fuera
del servicio, contra
el patrón, sus
familiares o
personal directivo
administrativo,
que hagan
imposible la
relación de trabajo
por su gravedad
Perjuicios
materiales durante
el desempeño de
las labores o con
motivo de ellas, en
los edificios, obras,
maquinaria,
instrumentos,
materias primas y
demás objetos
relacionados con el
trabajo
Causales provocadas por el trabajador…
Ocasionar
perjuicios
graves de los
señalados en la
fracción
anterior, sin
dolo, pero con
negligencia
Comprometer
la seguridad del
establecimiento
o de las
personas por su
imprudencia o
descuido
inexcusable
Actos inmorales
o de
hostigamiento
y/o acoso sexual
contra cualquier
persona en el
establecimiento
o lugar de
trabajo
Revelar los
secretos de
fabricación o
asuntos de
carácter
reservado, con
perjuicio de la
empresa
Tener más de
tres faltas de
asistencia en un
período de
treinta días, sin
permiso o causa
justificada
Artículo 47 LFT
+3
Desobedecer al
patrón o a sus
representantes,
sin causa
justificada, en el
trabajo
contratado
Negarse a adoptar
las medidas
preventivas o a
seguir los
procedimientos
para evitar
accidentes o
enfermedades
Concurrir a las
labores en estado
de embriaguez o
bajo la influencia
de algún
narcótico o droga
enervante, salvo
por prescripción
médica.
La sentencia
ejecutoriada que
imponga al
trabajador una
pena de prisión
La falta de
documentos que
exijan las leyes y
reglamentos,
necesarios para la
prestación del
servicio
Artículo 47 LFT
 El trabajador podrá solicitar ante la
Junta de Conciliación y Arbitraje, a su
elección, reinstalación en el trabajo o
indemnización de tres meses de salario.
 Si no comprueba el patrón la causa de
la rescisión, además debe pagar los
salarios vencidos desde la fecha del
despido hasta por un período máximo
de doce meses.
 Cuando el juicio o el pago se prolongue
por más de doce meses se pagarán
también los intereses sobre quince
meses de salario, a razón del dos por
ciento mensual, capitalizable al
momento del pago.
Un acta administrativa es un
documento elaborado por la
empresa para dejar
constancia de los hechos que
sustentan la comisión de una
falta por parte del trabajador.
Debe ser clara y precisa,
narrando las
circunstancias de lugar,
tiempo, cronología y
sujetos intervinientes.
Tiene como propósito
determinar la aplicación
de una sanción
disciplinaria o el despido
si se cumple una causal
del art. 47 LFT
Participan el patrón o su
representante, el
trabajador,
representante sindical y
testigos.
Se fundamenta en la LFT,
los contratos individual y
colectivo, reglamento
interior y políticas
empresariales.
Se toma en cuenta
controles de asistencia,
constancia de pago de
prestaciones,
incapacidades médicas,
etc.
Entrega escrito de rescisión
Acto material del despido
I. El mutuo consentimiento de las
partes;
II. La muerte del trabajador;
III. La terminación de la obra o
vencimiento del término o inversión
del capital, de conformidad con los
artículos 36, 37 y 38;
IV. La incapacidad física o mental o
inhabilidad manifiesta del
trabajador, que haga imposible la
prestación del trabajo;
Artículo 53 LFT.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:
 Si la incapacidad del trabajador proviene de un riesgo no
profesional, el trabajador tendrá derecho a que se le pague
un mes de salario y doce días por cada año de servicios, o si
así lo desea, a que se le proporcione otro empleo
compatible con sus aptitudes.
 Si no comprueba el patrón las causas de la terminación,
tendrá el trabajador derecho a la reinstalación o a la
indemnización constitucional.
Artículo 434.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:
I. La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su
incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como
consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los
trabajos;
II. La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación;
III. El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva;
IV. Los casos del artículo 38; y
V. El concurso o la quiebra legalmente declarado, si la autoridad
competente o los acreedores resuelven el cierre definitivo de la empresa
o la reducción definitiva de sus trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maternity benefit amendment act
Maternity benefit amendment actMaternity benefit amendment act
Maternity benefit amendment act
Chandan Kr
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICOLEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
VICTOR SANCHEZ
 
Aula 02 direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
Aula 02   direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo iAula 02   direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
Aula 02 direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
Urbano Felix Pugliese
 
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerreroActuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
calacademica
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
jossansan1
 
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptxDPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
frida482601
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
maria alejandra
 
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente ConstitucionalENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ
 
Procedimientos judiciales en materia laboral
Procedimientos judiciales en materia laboralProcedimientos judiciales en materia laboral
Procedimientos judiciales en materia laboral
Carmen Rodriguez
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
Stella Maris
 
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
brenda villamizar
 
DPP - jurisdição e competência
DPP - jurisdição e competênciaDPP - jurisdição e competência
DPP - jurisdição e competência
direitoturmamanha
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
noemana
 
Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
Noelia Ferrera Fernández
 
Factories act-1948
Factories act-1948Factories act-1948
Factories act-1948
bebo143
 
Mapa conceptual mental
Mapa conceptual mentalMapa conceptual mental
Mapa conceptual mental
eddimargonzalez14
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
reskate
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.pptThe-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
SampathKumarBL
 

La actualidad más candente (20)

Maternity benefit amendment act
Maternity benefit amendment actMaternity benefit amendment act
Maternity benefit amendment act
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICOLEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
 
Aula 02 direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
Aula 02   direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo iAula 02   direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
Aula 02 direito penal iv - crimes contra a dignidade sexual - capítulo i
 
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerreroActuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
 
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptxDPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
DPP3 - 5. EL INTERROGATORIO REDIRECTO Y RECONTRAINTERROGATORIO.pptx
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente ConstitucionalENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
ENJ 200- Sentencia y Precedente Constitucional
 
Procedimientos judiciales en materia laboral
Procedimientos judiciales en materia laboralProcedimientos judiciales en materia laboral
Procedimientos judiciales en materia laboral
 
Principios del derecho laboral completo
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
 
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
 
DPP - jurisdição e competência
DPP - jurisdição e competênciaDPP - jurisdição e competência
DPP - jurisdição e competência
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
 
Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
 
Factories act-1948
Factories act-1948Factories act-1948
Factories act-1948
 
Mapa conceptual mental
Mapa conceptual mentalMapa conceptual mental
Mapa conceptual mental
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.pptThe-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
 

Similar a Modulo 3: Terminación de la relación laboral

Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Gerardo Alcantar
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
Liliana Rosales Reynoso
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Lft4261
Lft4261Lft4261
Lft4261
jdannu
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CARLOS ANGELES
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
Henry Ramirez
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
Dannys Cevallos
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
superpeperivera
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
GarciaYulay
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
Nidia Colina
 
El despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruanaEl despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruana
FJCARLOS2
 
Mapas conceptuales del derecho ox
Mapas conceptuales del derecho oxMapas conceptuales del derecho ox
Mapas conceptuales del derecho ox
DIANA DEL CARMEN LÓPEZ CERÓN
 
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptxCAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
KarencristellLopezcr
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
lucerostellalopez
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
hernandeztellez
 
visto bueno
visto buenovisto bueno
visto bueno
Isabel Daste
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
DiplomadosESEP
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
maria matute
 

Similar a Modulo 3: Terminación de la relación laboral (20)

Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (2a. parte)
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
Lft4261
Lft4261Lft4261
Lft4261
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
 
El despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruanaEl despido en la legislación laboral peruana
El despido en la legislación laboral peruana
 
Mapas conceptuales del derecho ox
Mapas conceptuales del derecho oxMapas conceptuales del derecho ox
Mapas conceptuales del derecho ox
 
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptxCAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
CAPITULO 2 LEY FEDERAL DEL TRABJO EXPOSICION.pptx
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
 
visto bueno
visto buenovisto bueno
visto bueno
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Modulo 3: Terminación de la relación laboral

  • 1. Tema 1. Suspensión de la Relación Laboral.
  • 2. Artículo 42 LFT Enfermedad contagiosa Incapacidad temporal que no sea riesgo de trabajo Prisión preventiva seguida de sentencia absolutoria Servicios y cargos del Art. 31 y 50 Constitucional Falta documentos exigidos por la ley para prestar un servicio Designación para JCA, CONASAMI, etc. Arresto del trabajador Conclusión de temporadas de trabajo
  • 3.  Cuando sea para ocupar cargos o servicios públicos, desde la fecha en que deban prestarse hasta por un periodo de seis años.  La suspensión por falta de documentos puede ser hasta por un periodo de dos meses; y en contratos temporales, desde la fecha de conclusión de la temporada, hasta el inicio de la siguiente. De conformidad con el artículo 43 de la LFT, la suspensión surte efectos:  Tratándose de enfermedad contagiosa o incapacidad temporal, desde que el patrón tenga conocimiento y hasta por el período fijado por el IMSS, sin que exceda las 52 semanas.  En caso de prisión preventiva y arresto, desde que el trabajador acredite estar detenido hasta la fecha en que cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva o termine el arresto.
  • 4.  El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad. (Art. 46 LFT)  Baltazar Cavazos afirma que “la rescisión de los contratos es una forma de terminación de los mismos, por incumplimiento de cualquiera de las partes, de ahí que la rescisión sea una forma de terminación anormal o patológica del mismo. DESPIDO Y RETIRO
  • 5.  Engañarlo respecto de las condiciones del trabajo, en los primeros treinta días de prestar sus servicios.  Faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, hostigamiento y/o acoso sexual, malos tratamientos u otros análogos, dentro del servicio o fuera de él, cuando sean graves.  Reducir el salario o no entregarlo en la fecha o lugar convenidos. PATRÓN TRABAJADOR VS.
  • 6.  Perjuicios en sus herramientas o útiles de trabajo causados maliciosamente.  Condiciones higiénicas o de seguridad que pongan en peligro grave la integridad del trabajador o de su familia.  Actos de imprudencia o descuido inexcusables que ponen en peligro la seguridad del establecimiento o de las personas.  Conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad. PATRÓN TRABAJADOR VS.
  • 7.  El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las hipótesis legales:  El trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a: Relación laboral por tiempo determinado Si es menor a un año, los salarios de la mitad del tiempo. Si es mayor a un año, seis meses de salario por el primer año y 20 días por cada año siguiente. 3 meses de salario Salarios caídos e intereses Relación laboral por tiempo indeterminado 20 días de salario por año de servicios 3 meses de salario Salarios caídos e intereses
  • 8. Artículo 47 LFT Engaños, certificados falsos o referencias de capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Durante los primeros treinta días Faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amagos, injurias o malos tratos en contra del patrón, sus familiares, personal directivo o administrativo, clientes y proveedores, salvo que obre en defensa propia Mismos actos de la fracción anterior, contra sus compañeros, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar de trabajo Actos de la fracción II cometidos fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal directivo administrativo, que hagan imposible la relación de trabajo por su gravedad Perjuicios materiales durante el desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo Causales provocadas por el trabajador…
  • 9. Ocasionar perjuicios graves de los señalados en la fracción anterior, sin dolo, pero con negligencia Comprometer la seguridad del establecimiento o de las personas por su imprudencia o descuido inexcusable Actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo Revelar los secretos de fabricación o asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa Tener más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso o causa justificada Artículo 47 LFT +3
  • 10. Desobedecer al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, en el trabajo contratado Negarse a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos para evitar accidentes o enfermedades Concurrir a las labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo por prescripción médica. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio Artículo 47 LFT
  • 11.  El trabajador podrá solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elección, reinstalación en el trabajo o indemnización de tres meses de salario.  Si no comprueba el patrón la causa de la rescisión, además debe pagar los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses.  Cuando el juicio o el pago se prolongue por más de doce meses se pagarán también los intereses sobre quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago.
  • 12. Un acta administrativa es un documento elaborado por la empresa para dejar constancia de los hechos que sustentan la comisión de una falta por parte del trabajador. Debe ser clara y precisa, narrando las circunstancias de lugar, tiempo, cronología y sujetos intervinientes. Tiene como propósito determinar la aplicación de una sanción disciplinaria o el despido si se cumple una causal del art. 47 LFT Participan el patrón o su representante, el trabajador, representante sindical y testigos. Se fundamenta en la LFT, los contratos individual y colectivo, reglamento interior y políticas empresariales. Se toma en cuenta controles de asistencia, constancia de pago de prestaciones, incapacidades médicas, etc.
  • 13. Entrega escrito de rescisión Acto material del despido
  • 14.
  • 15. I. El mutuo consentimiento de las partes; II. La muerte del trabajador; III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con los artículos 36, 37 y 38; IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajo; Artículo 53 LFT.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:
  • 16.  Si la incapacidad del trabajador proviene de un riesgo no profesional, el trabajador tendrá derecho a que se le pague un mes de salario y doce días por cada año de servicios, o si así lo desea, a que se le proporcione otro empleo compatible con sus aptitudes.  Si no comprueba el patrón las causas de la terminación, tendrá el trabajador derecho a la reinstalación o a la indemnización constitucional.
  • 17.
  • 18. Artículo 434.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo: I. La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos; II. La incosteabilidad notoria y manifiesta de la explotación; III. El agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva; IV. Los casos del artículo 38; y V. El concurso o la quiebra legalmente declarado, si la autoridad competente o los acreedores resuelven el cierre definitivo de la empresa o la reducción definitiva de sus trabajos.