SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE PROGRAMACIÓN
Docente: José Torres Diaz
ALGORITMO
 Conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas
y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos
que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un
estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a
un estado final y se obtiene una solución
Diagrama de Flujo
ALGORITMO
Lista de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto,
es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un
problema (entrada) en una solución (salida).
Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente
tienen que terminar o resolver un problema en particular.
* Finitud
* Entrada
* Proceso
* Salida
* Efectividad
MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al
lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación
entre otros.
El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del
lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para
representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un
lenguaje de programación específico.
La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
 Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un
modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente
con ilustraciones y omitiendo detalles.
 Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de
pasos que encuentran la solución.
 Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de
programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones
DIAGRAMA DE FLUJO
Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos
conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones.
El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje
natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos;
no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
DIAGRAMA DE FLUJO
PSEUDOCÓDIGO
El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel
de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones
sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales,
aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y
publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como
los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los
algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones
complejas.
El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y
por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación.
Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la
sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es
comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la
vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a
partir de él.
PSEUDOCÓDIGO
 Entradas: La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente.
Esta instrucción lee N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las
N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo tanto el comando
leerá uno o más valores.
Leer a,b,c
 Asignación: Esta instrucción permite almacenar el valor de una variable.
Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se
asigna el resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la
expresión deben coincidir.
Suma 0
 Salidas: La instrucción Escribir permite mostrar valores al ambiente.
Esta instrucción imprime al ambiente (en este caso en la pantalla) los valores obtenidos
de evaluar N expresiones. Dado que puede incluir una o más expresiones, mostrará uno
o más valores. Escriba: “La solución es ”:, a
PSEUDOCÓDIGO
PSEUDOCÓDIGO
PSEUDOCÓDIGO
TALLER EN CLASE
Realiza a través de la internet una consulta sobre los términos que aparecen a continuación y
con esa información crea una presentación bien animada en Power Point, cada termino se
resuelve en una diapositiva diferente, este debe llevar definición, ejemplo y una imagen alusiva.
1, Algoritmo.
2, Diagrama de flujo.
3, Pseudocódigo.
4, Lenguaje de programación.
5, Variable.
6, Constante.
7, Instrucción lectura.
8, Instrucción Escribir.
9, Pseint.
10, QBASIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Juan Trujillo
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
Paulo Guerra Terán
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
APILUZ1
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programamartell024
 
Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
Krisna M. B. Ready S.
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Ing Cabrera
 
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
MonjeOneble
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticalindasalas16
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticalindasalas16
 
Analizador lexico
Analizador lexicoAnalizador lexico
Analizador lexico
pear_paty
 
Software PseInt
Software PseIntSoftware PseInt
Software PseInt
Chad Bridge
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
johan stoker
 

La actualidad más candente (20)

Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
 
Algoritmos - Estructura de Datos
Algoritmos - Estructura de DatosAlgoritmos - Estructura de Datos
Algoritmos - Estructura de Datos
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programa
 
PSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGOPSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGO
 
Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Pseudocódigos
PseudocódigosPseudocódigos
Pseudocódigos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Analizador lexico
Analizador lexicoAnalizador lexico
Analizador lexico
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Software PseInt
Software PseIntSoftware PseInt
Software PseInt
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
 

Destacado

01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
Carlos Diaz
 
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
jostorrdd
 
Una historia sobre tu vocacion profesional
Una historia sobre tu vocacion profesionalUna historia sobre tu vocacion profesional
Una historia sobre tu vocacion profesional
Jose Torres
 
Presentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básicaPresentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básica
jostorrdd
 
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Kiim Kerrigan
 

Destacado (6)

01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 2 p2
 
Una historia sobre tu vocacion profesional
Una historia sobre tu vocacion profesionalUna historia sobre tu vocacion profesional
Una historia sobre tu vocacion profesional
 
Las tic aplicadas a la educacion
Las tic aplicadas a la educacionLas tic aplicadas a la educacion
Las tic aplicadas a la educacion
 
Presentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básicaPresentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básica
 
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
 

Similar a Modulo de programación 10

Bloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica IIBloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica IINoe Altamirano
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Katerine Burneo
 
Algoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramasAlgoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramas
Vision Mundial
 
Metodos calcular raices
Metodos calcular raicesMetodos calcular raices
Metodos calcular raicesnanaperdomo
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesKarina Arguedas Ruelas
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rervcdhs
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rervcdhs
 
Diapositiva del chino listo
Diapositiva del chino listoDiapositiva del chino listo
Diapositiva del chino listochinonegro1721
 
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfdTutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
Lenin Dario Mendoza Mora
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujoAlgoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujoVerita Sanjuán
 
Fundamentos de p
Fundamentos de pFundamentos de p
Fundamentos de p
calubens
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Computacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variablesComputacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variables
Carlos Daniel Diaz Gallardo
 

Similar a Modulo de programación 10 (20)

Bloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica IIBloque 1 guia informatica II
Bloque 1 guia informatica II
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Algoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramasAlgoritmo, diagramas
Algoritmo, diagramas
 
Metodos calcular raices
Metodos calcular raicesMetodos calcular raices
Metodos calcular raices
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositiva del chino listo
Diapositiva del chino listoDiapositiva del chino listo
Diapositiva del chino listo
 
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfdTutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
Tutorial sencillo manejo de pseint y free dfd
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujoAlgoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
 
Fundamentos de p
Fundamentos de pFundamentos de p
Fundamentos de p
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Computacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variablesComputacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variables
 

Más de Jose Torres

Taller (1 p) bases de datos
Taller (1 p) bases de datosTaller (1 p) bases de datos
Taller (1 p) bases de datos
Jose Torres
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
Jose Torres
 
Ad1 flash once (1_p)
Ad1 flash once (1_p)Ad1 flash once (1_p)
Ad1 flash once (1_p)
Jose Torres
 
Taller 1 (1 p) emprendimiento
Taller 1 (1 p) emprendimientoTaller 1 (1 p) emprendimiento
Taller 1 (1 p) emprendimiento
Jose Torres
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
Jose Torres
 
Actividad no.1 (Visual Basic)
Actividad no.1 (Visual Basic)Actividad no.1 (Visual Basic)
Actividad no.1 (Visual Basic)
Jose Torres
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
Jose Torres
 
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2Jose Torres
 
Guia didactica (excel primera parte) 2 p
Guia didactica (excel primera parte) 2 pGuia didactica (excel primera parte) 2 p
Guia didactica (excel primera parte) 2 pJose Torres
 
Taller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoTaller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoJose Torres
 
Taller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoTaller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoJose Torres
 

Más de Jose Torres (11)

Taller (1 p) bases de datos
Taller (1 p) bases de datosTaller (1 p) bases de datos
Taller (1 p) bases de datos
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Ad1 flash once (1_p)
Ad1 flash once (1_p)Ad1 flash once (1_p)
Ad1 flash once (1_p)
 
Taller 1 (1 p) emprendimiento
Taller 1 (1 p) emprendimientoTaller 1 (1 p) emprendimiento
Taller 1 (1 p) emprendimiento
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
 
Actividad no.1 (Visual Basic)
Actividad no.1 (Visual Basic)Actividad no.1 (Visual Basic)
Actividad no.1 (Visual Basic)
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
 
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2
Guia didactica (excel segunda parte) 3 p2
 
Guia didactica (excel primera parte) 2 p
Guia didactica (excel primera parte) 2 pGuia didactica (excel primera parte) 2 p
Guia didactica (excel primera parte) 2 p
 
Taller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoTaller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimiento
 
Taller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimientoTaller 2 (2 p) emprendimiento
Taller 2 (2 p) emprendimiento
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Modulo de programación 10

  • 2. ALGORITMO  Conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución Diagrama de Flujo
  • 3. ALGORITMO Lista de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida). Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente tienen que terminar o resolver un problema en particular. * Finitud * Entrada * Proceso * Salida * Efectividad
  • 4. MEDIOS DE EXPRESIÓN DE UN ALGORITMO Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:  Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.  Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución.  Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones
  • 5. DIAGRAMA DE FLUJO Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
  • 7. PSEUDOCÓDIGO El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas. El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él.
  • 8. PSEUDOCÓDIGO  Entradas: La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente. Esta instrucción lee N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo tanto el comando leerá uno o más valores. Leer a,b,c  Asignación: Esta instrucción permite almacenar el valor de una variable. Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se asigna el resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la expresión deben coincidir. Suma 0  Salidas: La instrucción Escribir permite mostrar valores al ambiente. Esta instrucción imprime al ambiente (en este caso en la pantalla) los valores obtenidos de evaluar N expresiones. Dado que puede incluir una o más expresiones, mostrará uno o más valores. Escriba: “La solución es ”:, a
  • 12. TALLER EN CLASE Realiza a través de la internet una consulta sobre los términos que aparecen a continuación y con esa información crea una presentación bien animada en Power Point, cada termino se resuelve en una diapositiva diferente, este debe llevar definición, ejemplo y una imagen alusiva. 1, Algoritmo. 2, Diagrama de flujo. 3, Pseudocódigo. 4, Lenguaje de programación. 5, Variable. 6, Constante. 7, Instrucción lectura. 8, Instrucción Escribir. 9, Pseint. 10, QBASIC.