SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP”




       MÓDULO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA INFORMÁTICA I




                            DOCENTE:

               MARTIN FERNANDO LEYTON RESTREPO




      FACULTAD DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PROGRAMA PROMOCIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y AUDITORÍA
               ESPACIO ACADEMICO INFORMÁTICA I
                            IBAGUÉ
2012




MÓDULO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
      PARA INFORMATICA I




               2
PRESENTACIÓN



La intención del presente módulo de “Innovación y creatividad para Informática I”,
perteneciente a la Facultad de Economía, Administración y Contaduría en los
Programas de Promoción Social y Administración de Costos y Auditoría en el Instituto
Tolimense de Formación Técnica Profesional “ITFIP”, propende a la formación de
estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e investigadores, capaces de resolver
problemas de la cotidianidad, líderes propositivos, interesados por las nuevas y
cambiantes tecnologías, capaces de administrar productivamente procesos de
información y comunicación con una visión global del mundo.

Teniendo en cuenta que la misión del Instituto es el de formar y capacitar ciudadanos
íntegros en los niveles del saber: Técnico, Tecnológico y Profesional; en respuesta a las
necesidades sociales, económicas y culturales de la vida moderna. Esto nos va a
permitir garantizar el derecho a una formación integral, como también la cualificación
del talento humano necesario para suplir las exigencias que demande la sociedad
moderna y los mercados mundiales. Todo ello a partir de procesos de investigación y
transferencia de tecnología, perfeccionamiento de aptitudes y habilidades e
implementando prácticas de producción no contaminantes de cuyos buenos resultados
depende la estabilidad social, económica y ambiental de la región. Además de
garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por las diferencias y la
socialización para adquirir competencias para la vida, fortaleciendo procesos de
Autonomía, que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales, con una visión
global de su entorno, lo que los hace competitivos en el mundo de hoy. Así mismo se
están preparando para la vida y el trabajo; de esta manera este espacio académico
contribuye al cumplimiento de los objetivos del Instituto.

En la actualidad, la informática es hoy un motor de crecimiento sobre el cual se
fundamentan la mayoría de las actividades del hombre moderno, especialmente en lo
que hace relación a la toma de decisiones. Es pues, nuestra obligación de responder a
este nuevo esquema de requerimientos que origina un mundo altamente tecnificado
que permita crear y desarrollar espacios que permitan el acceso al aprovechamiento
eficiente de la información y la cultura tecnológica necesarias para vivir en el mundo
actual y máxime hoy en día que se ha convertido en área de transversalidad obligatoria
a todas las áreas del conocimiento.


Para el año de 1994, en la Ley 115 (Ley General de la Educación en Colombia), se
refuerza aún más la necesidad de la formación técnica específica y en su artículo 32,
establece la necesidad de preparar al estudiante para el desempeño laboral y el acceso
a la educación superior. Años antes, en 1992, la Ley 30 que reglamentó el sistema de




                                           3
Educación Superior, en su artículo 6, establece que uno de los objetivos de este
servicio educativo es: “Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden
para facilitar el logro de sus correspondientes fines (Literal f). El literal g) asegura que
“La Educación Superior debe promover la unidad nacional, la descentralización, la
integración regional y la cooperación internacional a fin de que las diferentes zonas del
país dispongan de los recursos humanos y las tecnologías apropiadas para atender sus
necesidades”. Se desprende de lo anterior la urgente necesidad nacional de impartir
Educación Técnica como factor generador de empleo y de posibilidades de acceso a la
educación superior.


Es pues nuestra intención formar estudiantes en el SABER, SABER HACER Y SABER
SER; por ello, es importante educar para el análisis, la crítica y el razonamiento a través
de la construcción significativa del conocimiento y de la formación para la vida
ciudadana, aprovechando sus cualidades multidisciplinarias de aplicación en un sin
número de actividades, permitiendo trabajar todas las áreas del conocimiento por medio
de proyectos para lograr aprendizajes significativos, que motiven realmente a los
estudiantes.

La Unidad de competencia que será desarrollada en el módulo de Innovación y
Creatividad para Informática I, será:


 Desarrollar competencias de la información, tecnológicas y laborales, procesos
  de auto-aprendizaje en los estudiantes, principios de autonomía, solidaridad y
      ciencia tanto desde la tecnología como de la informática y una mirada
                          constructiva del conocimiento.



Esta unidad de competencia se desarrollará mediante tres (3) elementos de
competencia como son:

 Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo
  creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción,
  comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de
  problemas informáticos.

 Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información
  empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al
  educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su
  calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas.




                                             4
 Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante
  presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al
  educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta.

                                OBJETIVO GENERAL

El espacio académico propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos,
investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos,
interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado el mundo
de la información y comunicación con una visión global de su entorno.


       UNIDAD DE COMPETENCIA                   ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Desarrollar competencias de la información,  Desarrollar las capacidades creativas,
tecnológicas y laborales, procesos de auto-   críticas, reflexivas y técnicas, para el
aprendizaje en los estudiantes, principios    manejo creativo de la información
de autonomía, solidaridad y ciencia tanto     (búsquedas, clasificación, relación,
desde la tecnología como de la informática    producción, comunicación) mediante el
y una mirada constructiva del conocimiento.   uso de Windows y su Explorador en la
                                              solución de problemas informáticos.

                                                Conocer     diversas     técnicas   de
                                                 comunicación para la adquisición de
                                                 información      empleando        como
                                                 herramienta el procesador de texto
                                                 Microsoft   Word,     capacitando    al
                                                 educando para una mejor relación con
                                                 los demás y su ambiente, mejorando su
                                                 calidad de vida mediante el uso de
                                                 herramientas informáticas.

                                                Fomentar el uso adecuado y dosificado
                                                 de los avances informáticos mediante
                                                 presentaciones en PowerPoint para
                                                 evitar la dependencia de estos y
                                                 brindarle al educando un mayor
                                                 conocimiento sobre el uso de esta
                                                 herramienta.




                                           5
INFORMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO


IDENTIFICACIÓN

FACULTAD           : ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PROGRAMAS          : PROMOCIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y
          |           AUDITORÍA
ASIGNATURA         : INFORMÁTICA I
UBICACIÓN          : SEMESTRE 2
CÓDIGO             : A1514
No. CRÉDITOS       : 2 CRÉDITOS

OBJETIVO EDUCACIONAL

Concertar las normas que regirán el proceso académico tomando como base el
programa propuesto para el desarrollo de la asignatura, la estrategia metodológica, los
criterios de evaluación y su planeación metodológica; con el fin de alcanzar un
armónico desarrollo en el quehacer académico.

Competencia 1: Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas,
para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación,
producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución
de problemas informáticos.

No.                                   ESTRATEGIA           H.P     H.D    H.I    T.H
SEM           CONTENIDO              METODOLOGICA

        ENCUADRE                   Conversatorio                    2             2
        PEDAGÓGICO
  2
        CONCEPTOS BASICOS Clase magistral
        WINDOWS               Taller dirigido                       4             4
                              Taller de Refuerzo
         Introducción
         Generalidades de la
          informática                                       16      6     14     36
         Dispositivos de
          Entrada

        EXPLORADOR            DE




                                           6
WINDOWS

           El escritorio
           Mi Pc
           Accesorios
           Herramientas del
            Sistema
           Copias de Seguridad
           Desfragmentar el
            disco
           El Explorador de
            Windows
           Organizar la
            Información
             Buscar
             Copiar
             Pegar
             Ficheros
             Carpetas
             Winzip

H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes)

EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS

Aplique las herramientas del sistema operativo Windows y el Explorador de Windows
para la manipulación de la información de forma óptima según Planeación
Metodológica.

RECURSOS ACADÉMICOS

Pc´s, Revistas, Videobean, Sistema operativo Windows, Programa WinZip, entre otros,
según Planeación Metodológica.

EVALUACIÓN

Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios
prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:

 Talleres, prácticas, Quiz.
 Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades.




                                          7
 Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas
  asignados.

El parcial final de corte, se hará de manera individual de forma práctica o teórica, sobre
los temas tratados en clase. La evaluación total del primer corte será del 30%.
Competencia 2: Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de
información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word,
capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente,
mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas.

No.                                   ESTRATEGIA             H.P    H.D      H.I    T.H
SEM           CONTENIDO              METODOLOGICA

        PROCESADOR DE
        TEXTO MICROSOFT
        WORD
  2                                Clase magistral
         Generalidades            Taller dirigido           12       6      12      30
         Presentación en la       Taller de Refuerzo
          pantalla
         Documentos en
          disco (guardar,
          crear, abrir)
         Edición de un
          documento (copiar,
          pegar, mover)
         Formatos
         Revisión de
          documentos
         Impresión de
          documentos
         Insertar objetos e
          imágenes
         Tablas


H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes)

EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS

Capacidad en la realización de informes, proyectos, trabajos y demás documentos
según Planeación Metodológica.




                                            8
RECURSOS ACADEMICOS

Pc´s, revistas, diskettes, Software aplicativo Microsoft Word 2003-2007 según
Planeación Metodológica.


EVALUACION

Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios
prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:

 Talleres, prácticas, Quiz.
 Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades.
 Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas
  asignados.

El parcial final de corte, se hará de manera individual de forma práctica o teórica, sobre
los temas tratados en clase. La evaluación final del 2º. Corte será del 30%.


Competencia 3: Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos
mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle
al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta.


No.                                     ESTRATEGIA             H.P    H.D     H.I   T.H
SEM           CONTENIDO                METODOLOGICA

 2     PRESENTACION    DE Clase magistral
       DIAPOSITIVAS POWER Taller dirigido                      12       6     12     30
       POINT              Taller de Refuerzo

        Generalidades
        Crear una presentación
        Trabajar con texto
        Organigramas
        Gráficos
        Otros diseños de
         diapositivas
        Imprimir y proyectar
         presentaciones

H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes)



                                            9
EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS

Habilidad para el diseño, presentación y sustentación de trabajos según Planeación
Metodológica.


RECURSOS ACADEMICOS

Pc´s, Revistas, diskettes, Software aplicativo Microsoft PowerPoint 2003-2007 según
Planeación Metodológica.

EVALUACION

Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios
prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:

 Talleres, prácticas, Quiz.
 Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades.
 Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas
  asignados.

El parcial final de corte y examen final, se hará de manera individual de forma práctica o
teórica, sobre los temas tratados en clase. La evaluación final del 3er. Corte será del
40%.

TOTAL CRÉDITOS


               TOTAL    HORAS PRESENCIALES                                 40
               TOTAL    HORAS DIRIGIDAS                                    18
               TOTAL    HORAS INDEPENDIENTES                               38
               TOTAL    DE HORAS TRABAJO DEL ESTUDIANTE                    96
               TOTAL    CRÉDITOS                                            2




                                           10
COMPONENTES NORMATIVOS POR COMPETENCIAS

                          ELEMENTO DE COMPETENCIA 1

Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el
manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación,
producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la
solución de problemas informáticos.



                            CRITERIOS DE DESEMPEÑO

La persona es competente cuando:

Visión de carrera.
    a) Sueña con ser un profesional posicionado
    b) Realiza una constante auto-evaluación para identificar sus fortalezas y
       limitaciones como profesional
    c) Manifiesta un interés por mejorar su situación actual.

Orientación al logro.
   d) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor, resuelve
       problemas, busca permanentemente soluciones creativas, tiene vocación por la
       innovación, el cambio y la mejora continua.
   e) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace.

Auto-confianza.
   f) Es consciente de sus fortalezas y limitaciones.
   g) Manifiesta una actitud continua de si se puede.
   h) Cree que puede lograr sus objetivos y metas.
   i) Desarrolla procesos de auto-motivación en los contextos individuales y colectivos.

Amplitud perceptual.
  j) Lee objetivamente la información sobre desarrollos tecnológicos, de mercadeo,
      sociales, etc.
  k) Explora algunos entornos externos a su campo de acción.




                                          11
Flexibilidad.
   l) Se interesa por varios temas, oportunidades, sectores, etc.
   m) Funciona en diferentes contextos con el mismo compromiso y dedicación.
   n) Desarrolla su potencial innovador y creativo según sus características personales.
   o) Resuelve problemas, busca permanentemente soluciones creativas, tiene
        vocación por la innovación, el cambio y la mejora continua.

Empatía.
  p) Permanentemente hace lectura de los cambios en la conducta de las personas
     con quien se relaciona
  q) Tiene capacidad de escuchar activamente otras personas
  r) Tiene capacidad de comunicación fluida y concreta, lo que optimiza el servicio al
     cliente, la satisfacción del personal y las buenas relaciones con los demás.

Pensamiento Conceptual
   s) Identifica fácilmente los componentes de toda situación
   t) Identifica los factores claves de cada situación empresarial y laboral




                   CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES
   1) Concepto e implicaciones del emprendimiento a nivel personal y colectivo.
      (Concepto, mitos, implicaciones) (a, b, c, j, k, l, n, o, r, s)
   2) Concepto e implicaciones del profesional a nivel personal y colectivo. (Concepto,
      mitos, implicaciones) (a, b, c, j, k, l, n, r, s)
   3) Definición proyecto profesional (a, c, d, e, f, h, i, k, o, r, s)
   4) Índices de medición de la calidad de vida y desarrollo personal (c, d, e, l)
   5) Aspectos básicos de administración y diagnóstico personal y social (b, f, g, h, i, j,
      p, q, r, s)
   6) Conoce y analiza teorías y temas sobre Desarrollo y actualidad tecnológica,
      social y económica de la región, del país y del sector productivo del que hace
      parte. (c, e, j, k, l, n, o, p, r, s)
   7) Datos y características de Sectores empresariales complementarios (c, e, j, k, l, n,
      p, r, s)
   8) Aspectos básicos del desarrollo y análisis profesional. (a, b, j, k, l, m, n, p, q, r, s)
   9) Cadena de valor (r, s)
   10)Datos básicos sobre estilos de pensamiento divergente y Convergente, Innovador
      y adaptativo (a, b, p, q, r)




                                             12
RANGO DE APLICACIÓN

Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño.

Elementos:

    Trabajo y actividades con su entorno.
    Empresas del sector productivo correspondiente.
    Espacios Web de opinión y creatividad.
    Casos de empresarios exitosos de la región y del sector producto específico y
     complementario.
    Casos de emprendedores exitosos.
    Bitácoras personal y social.
    Tablas de análisis de productividad personal y colectiva.



                             EVIDENCIAS REQUERIDAS

De Conocimiento:
    Respuesta a Cuestionarios: Preguntas verbales o escritas sobre aspectos
     esenciales del espacio académico.

De Desempeño:
    Informes de análisis y de diagnóstico personal.
    Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.
    Resultados de ejercicios de observación por parte del tutor.

De Producto:
    Ensayo e informes sobre su rol como profesional, fichas de auto-evaluación e
      informe de proyección y auto-concepto al interior del sector laboral.
    Registro del diagnóstico de su perfil como profesional.
    Registro del diagnóstico del perfil de diferentes profesionales de la región y del
      sector laboral.
    Informe de resultados de los foros y debates.
    Informes de las Consultas Web con respecto al tema.




                                          13
ELEMENTO DE COMPETENCIA 2

Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información
empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando
al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su
calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas.

                           CRITERIOS DE DESEMPEÑO
La persona es competente cuando:

Sensibilidad Social.
   a) Propone alternativas de diferentes procesos para solucionar dificultades
      económicas, generar desarrollo, progreso y bienestar.
   b) Reconoce la actividad ejercida como el medio principal para generar desarrollo.
   c) Manifiesta interés de que el valor sea distribuido adecuadamente entre los grupos
      humanos y sociales que intervienen en dicho proceso
   d) Actúa en función de valores, comprometiendo las voluntades de colaboradores,
      clientes, proveedores, entre otros, generando una cultura propia.

Orientación al logro.
   e) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor.
   f) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace

Flexibilidad.
   g) Funciona en diferentes contextos con el mismo compromiso y dedicación.

Empatía.
  h) Observa detenidamente y comprende los contextos en que se desenvuelven
     diversas situaciones de su entorno.
  i) Utiliza diferentes formas de comunicación apropiados según el entorno en el que
     se desarrolle.

Pensamiento Conceptual
   j) Identifica fácilmente los componentes de toda situación.
   k) Identifica los factores claves de cada situación laboral.
   l) Obtiene, interpreta y establece prioridades en la información, demostrando
      dominio y actualización de conocimientos necesarios para su desarrollo.

Amplitud perceptual.




                                         14
m) Utiliza metodologías e instrumentos para identificar las necesidades de manera
     eficiente.
  n) Reconoce las necesidades de desarrollo y crecimiento del entono personal, social
     y productivo según diagnóstico previo.




                  CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES

  1) Proceso laboral y profesional (a, b, e, f, j, k, l)
  2) Indicadores de calidad de vida (a, b, c)
  3) Herramientas de diagnóstico personal y social (b, c, e, f, g, h, j, k, m, n)
  4) Valores y compromiso social (c, d)
  5) Formas de comunicación (i)
  6) Mecanismos de observación del impacto de variables sociales y laborales en su
     entorno (l)
  7) Uso de equipos para el manejo de la información (l)



                              RANGO DE APLICACIÓN

Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño.

Elementos:

      Trabajo y actividades con su entorno.
      Empresas del sector productivo correspondientes a su entorno.
      Espacios Web de opinión y creatividad.
      Casos exitosos de la región y del sector productivo.
      Casos de profesionales exitosos.
      Bitácoras personal y social.




                                          15
EVIDENCIAS REQUERIDAS

De Conocimiento:

    Dar respuesta a cuestionarios sobre preguntas verbales o escritas sobre aspectos
     esenciales del espacio académico.

De Desempeño:

    Bitácora de ejercicios de observación de las realidades del contexto en el que
     permanece
    Ficha técnica o formatos relacionados a entrevistas y encuestas aplicadas en el
     entorno.
    Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.
    Consultas Web con respecto al tema.

De Producto:

    Informe de resultados de entrevistas y encuestas aplicadas en el entorno laboral.
    Informe sobre consultas a diferentes documentos propuestos.
    Informe de observaciones realizadas en el entorno y la identificación de
     necesidades reales del sector productivo y la comunidad.
    Informes y ensayos de casos en el ámbito laboral.
    Informe de observaciones de impacto de variables sociales y laborales en la
     comunidad.
    Documento que incluya los resultados y conclusiones de la participación en foros y
     debates con compañeros y otros actores interesados.




                                         16
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3

Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante
presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al
educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta.


                         CRITERIOS DE DESEMPEÑO




                                      17
La persona es competente cuando:

Visión de carrera profesional.
    a) Identifica sus fortalezas y limitaciones en cuanto a conocimiento profesional.
    b) Se focaliza en el objetivo de su plan y no en los pequeños problemas

Orientación al logro.
   c) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor.
   d) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace
   e) Orienta sus esfuerzos hacia metas de crecimiento.
   f) Su capacidad creativa e innovadora se desarrolla en función de las necesidades
       personales y del entorno.

Amplitud perceptual.
  g) Identifica huellas de información y elementos diferenciadores que no son
      reconocidos con facilidad por la mayoría de las personas
  h) Analiza permanentemente los cambios potenciales que se dan en el entorno.
  i) Reconoce las opciones del mundo laboral al interior de la cadena de valor del
      sector productivo.

Flexibilidad.
   j) No se queda con una sola opción si no que busca múltiples y variadas opciones

Pensamiento Conceptual
   k) Identifica fácilmente los componentes de toda situación.
   l) Identifica los factores claves de cada situación laboral.
   m) Las variables que determinan la situación actual del entorno se comparan y
      ponderan de acuerdo con criterios de eficacia y utilidad.
   n) Integra el perfil emprendedor con el proyecto de vida como Instrumento de
      desarrollo social y personal.




                  CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES




                                            18
1) Herramientas de diagnóstico laboral y social. (a, g, h, k)
  2) Elementos básicos de planeación (b)
  3) Concepto de rentabilidad social, tecnológica, ecológica entre otros. (b, c)
  4) Uso de equipos y programas para el manejo de información cuantitativa y para
     realizar labores de consulta y análisis de temas económicos y sociales. (g)
  5) Conceptos y herramientas de creatividad. (f, j)
  6) Formas de pensamiento divergente convergente y adaptativo e innovador. (n)
  7) Conocimientos laborales básicos (Eficacia, Eficiencia, entre otros) (a)
  8) Indicadores de calidad de vida. (c, d, m)
  9) Conocimiento de los procesos del mundo laboral. (i)
  10)Elementos básicos de análisis estratégico (e, f, g, h, m)




                              RANGO DE APLICACIÓN

Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño.

Elementos:

      Trabajo y actividades con su entorno.
      Empresas del sector productivo correspondiente.
      Espacios Web de opinión y creatividad.
      Casos de profesionales exitosos de la región.
      Bitácoras personal y social.
      Tablas de análisis de productividad personal y colectiva.
      Ejercicios prácticos de generación de ideas.
      Planteamiento de diversas ideas en forma estructurada, ordenada y lógica.




                             EVIDENCIAS REQUERIDAS




                                          19
De Conocimiento:
    Respuesta a cuestionarios: preguntas verbales o escritas sobre aspectos
     esenciales de su espacio académico.

De Desempeño:
    Participación en los ejercicios propuestos.
    Número de visitas y participación en prácticas, talleres y demás documentos.
    Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.
    Consultas Web con respecto al tema.

De Producto:
    Informe de ideas propuestos dentro del espacio académico con su respectivo
      análisis e interpretación.
    Informe de evaluación final.
    Documentos resultados de la participación en foros, en talleres y en ejercicios de
      creatividad de acuerdo al espacio académico.




                           UNIDADES DE APRENDIZAJE



                                          20
⇒   Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas,
    para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación,
    relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su
    Explorador en la solución de problemas informáticos.


⇒ Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de
  información empleando como herramienta el procesador de texto
  Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con
  los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el
  uso de herramientas informáticas.


⇒ Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos
  mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de
  estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de
  esta herramienta.




                       PLANEACION METODOLOGICA



                                    21
Módulo de Formación: Innovación y creatividad para Informática I.

                             2 CRÉDITOS             96 HORAS

 Unidad de Aprendizaje 1: Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas
  y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación,
  relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador
  en la solución de problemas informáticos.


                                                                                 36 HORAS


             SABER                        SABER HACER                       SABER SER
   Identifica diferentes            Explica brevemente y con          Establece
    clases de sistemas                sus propias palabras que           diferencias y
    operativos.                       es Windows.                        semejanzas entre
   Comprende que es un              Maneja cada una de las             clases de sistemas
    sistema operativo.                partes que conforman el            operativos.
   Entiende que es un                escritorio.                       Modifica el escritorio
    escritorio.                      Comparte ideas sobre               y cada una de las
   Identifica los elementos          cómo personalizar el               partes que lo
    que conforman el                  escritorio.                        conforman.
    escritorio (íconos, barra        Crea accesos directos en          Propone ejercicios
    de tareas, botón de inicio)       su computador.                     de manejo de
   Personaliza el escritorio,       Describe los pasos para            Windows.
    teniendo en cuenta cada           modificar la fecha y la hora      Planea estrategias
    concepto dado.                    en el sistema.                     para crear nuevos
   Reconoce los accesos             Trabaja activamente con            accesos directos.
    directos en el escritorio.        todos los elementos de un         Modifica la fecha y la
   Utiliza correctamente la          escritorio.                        hora en el
    papelera de reciclaje.           Reconoce algunos                   computador,
   Enriquece su vocabulario,         conceptos informáticos.            siguiendo
    utilizando nuevas                Realiza operaciones y              parámetros
    terminologías.                    ejercicios con cada una de         establecidos.
   Identifica y trabaja en           las diferentes aplicaciones       Sugiere nuevas
    cada una de las                   de Windows.                        alternativas para
    diferentes aplicaciones de       Demuestra con hechos las           trabajar con la
    Windows como la                   funciones de las                   papelera de
    calculadora, Paint y              aplicaciones de Windows.           reciclaje.
    Wordpad.                         Aplica antivirus a                Programa ejercicios



                                               22
 Identifica las clases de        computadores afectados             para practicar en las
  virus y antivirus               por virus informáticos.            diferentes
  informáticos.                  Describe que es un virus y         aplicaciones de
 Identifica conceptos,           un antivirus.                      Windows.
  partes y manejo del            Hace comparaciones de             Enriquece su
  programa de Windows.            cada una de las ramas de           vocabulario,
 Distingue cada una de las       la informática.                    empleando nuevas
  ramas de la informática.       Demuestra los                      terminologías
 Identifica el teclado y         conocimientos obtenidos           Utiliza con habilidad
  cada una de sus partes.         mediante ejercicios.               el explorador de
 Maneja el teclado y            Reconoce cada uno de los           Windows.
  conoce las funciones de         componentes del panel de          Crea carpetas
  cada tecla.                     control.                           utilizando las
 Identifica combinaciones       Da conceptos de las                diferentes formas de
  de teclas y su uso.             funciones de algunos               manejo.
                                  iconos o elementos del            Utiliza
                                  panel de Control.                  adecuadamente los
                                 Conoce las funciones de la         dedos en el manejo
                                  papelera de reciclaje.             del teclado.
                                 Restaura archivos                 Formula conceptos
                                  eliminados en la papelera          claros, empleando
                                  de reciclaje.                      palabras claves de
                                 Trabaja con las diferentes         la informática.
                                  clases de herramientas del
                                  sistema.
                                 Saber cómo ingresar al
                                  explorador de Windows.
                                 Formula conceptos claros
                                  del teclado.
                                 Realiza ejercicios prácticos
                                  con la combinación de
                                  teclas.




                          CRITERIOS DE EVALUACION




                                           23
   Comprende qué es Windows.
   Comprende que es un sistema operativo.
   Conoce e identifica diferentes tipos de sistema operativo.
   Maneja el concepto claro de escritorio.
   Identifica los elementos que conforman el escritorio (íconos, barra de tareas, botón
    de inicio.
   Identifica los accesos directos en el escritorio.
   Realiza operaciones básicas con los íconos (Abrir, crear, eliminar, organizar).
   Sabe qué función cumple cada elemento del escritorio.
   Trabaja activamente con todos los elementos de un escritorio.
   Conoce las funciones de la papelera de reciclaje.
   Identifica y nombra algunos elementos de la papelera de reciclaje, con su respectiva
    función.
   Restaura archivos eliminados en la papelera de reciclaje.
   Accede al cuadro de diálogo de Hora y Fecha
   Modifica Hora y Fecha en el sistema
   Enriquece su vocabulario, empleando nuevas terminologías.
   Busca y selecciona correctamente la calculadora y realizar operaciones básicas con
    ella.
   Maneja correctamente el programa de Paint.
   Accede fácilmente a las aplicaciones del programa de Paint.
   Identifica cada una de las partes y funciones de una ventana de Paint.
   Accede con facilidad a la aplicación de Wordpad.
   Reconoce el entorno de trabajo que ofrece un procesador de textos como Wordpad.
   Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un procesador de textos como
    Wordpad.
   Maneja el concepto de virus y antivirus.
   Identifica algunas clases de virus y antivirus.
   Clasifica cada una de las diferentes ramas de la informática.
   Sabe cuáles son las ramas de la informática.
   Utiliza con habilidad el explorador de Windows.
   Sabe cómo ingresar al explorador de Windows.
   Crea carpetas utilizando las diferentes formas de manejo.
   Formula conceptos claros del teclado.
   Identifica el teclado y cada una de sus partes.
   Utiliza correctamente los dedos en el manejo del teclado.
   Maneja el teclado y conoce las funciones de cada tecla.
   Realiza ejercicios prácticos con la combinación de teclas.
   Identifica combinaciones de teclas y su uso.
   Digita textos utilizando correctamente el teclado y la combinación de algunas teclas.




                                            24
EVIDENCIAS      DE APRENDIZAJE
           CONOCIMIENTO                              DESEMPEÑO / PRODUCTO
 Se      reconoce     a     si   mismo      Informe de Práctica sobre conceptos
  comprometido con su proceso                   claves de la Informática.
  pedagógico       y     presenta      un    Informes de Talleres sobre temas
  diagnóstico de sus debilidades y              específicos de la unidad en el manejo de
  fortalezas sobre el tema.                     Windows.
 Describe la responsabilidad que            Respuesta a Preguntas escritas sobre
  tiene frente al entorno laboral y a las       temas relacionados con Windows.
  necesidades presentadas por esta.          Participación dinámica en foros y debates
                                                sobre temas relacionados con la presente
                                                unidad.




                     TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
                    TECNICA                                INSTRUMENTO
   Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas.
    temas relacionados con Windows.              Plataforma       Web          (Correo
   Análisis y desarrollo de prácticas y          Electrónico).
    talleres relacionados con la unidad.         Auto-evaluación.
   Participación en foros y debates sobre
    temas relacionados con la presente
    unidad.
   Resultados de las prácticas y talleres que
    se realizan en el aula de sistemas.
   Revisión de trabajos, prácticas, talleres y
    demás informes presentados.




                        ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                     DOCENTE                                        ALUMNO




                                             25
 Elaboración de talleres, prácticas, guías de       Lecturas individuales.
  aprendizaje y demás documentos para proceso        Desarrollo de talleres
  pedagógico de la unidad.                            grupales e individuales.
 Explicación de conceptos básicos.                  Consultas bibliográficas.
 Tutoría y orientación de actividades prácticas.    Ejercicios prácticos.
 Retroalimentación permanente de los temas          Consulta de material de
  analizados y las guías elaboradas.                  orientación.
 Elaboración de fichas de auto-evaluación y de
  diagnóstico

ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE                Centro de Formación
                                                     Aulas de aprendizaje dotadas
                                                      con los recursos necesarios.
                                                     Plataforma Web.
                                                     Bibliotecas digitales.
                                                     Aula virtual o de sistemas.


MEDIOS    DIDACTICOS            Y
                             RECURSOS  Normatividad, textos, Guías
EDUCATIVOS                              de aprendizaje
                                       Otras fuentes de información,
                                        bibliotecas en Red, páginas
                                        Web, entre otros.
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO      Equipos de cómputo.
                                       Guías de aprendizaje.



                          RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un
   diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.
  Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.
  Se relaciona fácilmente con otros actores del entorno y la comunidad en general.
  Comprende el mensaje trasmitido por otras personas.

  Unidad de Aprendizaje 2: Conocer diversas técnicas de comunicación para la
   adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto
   Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y
   su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas
   informáticas.




                                          26
30 HORAS



              SABER                        SABER HACER                     SABER SER
   Reconoce conceptos claros        Argumenta conceptos              Elabora conceptos
    del programa de Word.             claros del programa de            claros y ejecuta
   Entiende correctamente el         Word.                             correctamente el
    Programa de Word.                Da conceptos                      programa de Word.
   Identifica la ventana de          correctamente del                Propone como
    Word.                             Programa de Word.                 guardar
   Reconoce las partes de una       Elige la ventana de Word          correctamente un
    ventana de Word y sus             entre los demás                   documento.
    diferentes barras.                programas.                       Sabe como cerrar y
   Comprende como guardar           Expone las partes de una          abrir correctamente
    correctamente un                  ventana de Word y sus             un Documento de
    documento.                        diferentes barras.                Word.
   Identifica como cierra y         Expone como guardar              Construye textos
    abre correctamente un             correctamente un                  sencillos de Word.
    Documento de Word.                documento.                       Ejecuta las opciones
   Reconoce como elaborar           Da conceptos de como              copiar y pegar texto.
    documentos aplicando              cierra y abre correctamente      Configura
    pasos dados.                      un Documento de Word.             correctamente las
   Entiende los pasos para dar      Expone como elaborar              páginas de un
    formato - Fuente a un texto       documentos aplicando              documento
    dado.                             pasos dados.                      (márgenes, papel,
   Reconoce textos sencillos        Demuestra los pasos para          diseño).
    de Word.                          dar formato - Fuente a un        Elabora documentos
   Comprende las diferentes          texto dado.                       que incluyan
    formas de seleccionar un         Expone textos sencillos de        encabezados y pie
    texto.                            Word.                             de página
   Comprende las opciones           Da conceptos de las              Elabora documentos
    copiar y pegar texto              diferentes formas de              con tablas y cuadros
   Identifica la apariencia de       seleccionar un texto.             de texto.
    un texto (tipo de fuente,        Expone las opciones copiar
    tamaño, color, negrita,           y pegar texto
    cursiva                          Expone la apariencia de un
   Entiende como configurar          texto (tipo de fuente,
    correctamente las páginas         tamaño, color, negrita,
    de un documento                   cursiva
    (márgenes, papel, diseño).       Da conceptos de cómo
   Crea documentos que               configurar correctamente
    incluyan encabezados y pie        las páginas de un



                                              27
de página                          documento (márgenes,
   Comprende como insertar            papel, diseño).
    dibujos, imágenes, gráficos       Expone documentos que
    en un documento.                   incluyan encabezados y pie
   Reconoce como elaborar             de página
    documentos con tablas y           Demuestra como insertar
    cuadros de texto.                  dibujos, imágenes, gráficos
   Identifica las partes de una       en un documento.
    ventana de Word y sus             Argumenta como elaborar
    diferentes barras.                 documentos con tablas y
   Guarda correctamente un            cuadros de texto.
    documento al ser digitado.        Diferencia la ventana de
   Se desplaza ágilmente por          Word de los demás
    todo el documento.                 programas.
   Desarrolla talleres               Fortalece conocimientos
    prácticos, teniendo en             obtenidos, desarrollando
    cuenta explicaciones               talleres de apoyo.
    dadas.
   Carga y cierra
    correctamente el Programa
    de Word.
   Identifica las partes de una
    ventana de Word y sus
    diferentes barras.
   Enriquece su vocabulario,
    empleando nuevas
    terminologías.




                               CRITERIOS DE EVALUACION
    Da conceptos claros del programa de Word.
    Carga y cierra correctamente el Programa de Word.
    Diferencia la ventana de Word de los demás programas.
    Identifica las partes de una ventana de Word y sus diferentes barras.
    Guarda correctamente un documento
    Crea varios documentos nuevos.



                                               28
   Cierra y abre correctamente un Documento de Word.
   Se desplaza ágilmente por todo el documento.
   Elabora documentos aplicando pasos dados.
   Aplica los pasos para dar formato - Fuente a un texto dado.
   Digita textos sencillos, utilizando el programa de Word.
   Conoce las diferentes formas de seleccionar un texto.
   Utiliza las opciones copiar y pegar texto
   Cambia la apariencia de un texto (tipo de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva)
   Configura correctamente las páginas de un documento (márgenes, papel, diseño).
   Elabora documentos que incluyan encabezados y pie de página
   Inserta dibujos, imágenes, gráficos en un documento.
   Elabora documentos con tablas y cuadros de texto.


                            EVIDENCIAS      DE APRENDIZAJE
           CONOCIMIENTO                              DESEMPEÑO / PRODUCTO
 Se      reconoce     a    si    mismo      Informe de Práctica sobre conceptos
  comprometido con su proceso                   claves del procesador de texto Word.
  pedagógico       y     presenta      un    Informes de Talleres sobre temas
  diagnóstico de sus debilidades y              específicos de la unidad en el manejo del
  fortalezas sobre el tema.                     procesador de texto Word.
 Describe la responsabilidad que            Respuesta a Preguntas escritas sobre
  tiene frente al entorno laboral y a las       temas relacionados con Word.
  necesidades presentadas por esta.          Participación dinámica en foros y debates
 Analiza y propone alternativas para           sobre temas relacionados con la presente
  el desarrollo y mejoramiento de la            unidad.
  realidad en el entorno al que
  pertenece.




                  TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
                 TECNICA                        INSTRUMENTO




                                             29
 Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas.
  temas relacionados con Word.                 Plataforma      Web         (Correo
 Análisis y desarrollo de prácticas y          Electrónico).
  talleres relacionados con la unidad.         Evaluación.
 Participación en foros y debates sobre
  temas relacionados con la presente
  unidad.
 Resultados de las prácticas y talleres que
  se realizan en el aula de sistemas.
 Revisión de trabajos, prácticas, talleres y
  demás informes presentados.



                            ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                      DOCENTE                                  ALUMNO
   Elaboración de talleres, prácticas, guías de     Lecturas individuales.
    aprendizaje y demás documentos para proceso      Desarrollo de talleres
    pedagógico de la unidad.                          grupales e individuales.
   Explicación de conceptos básicos sobre el tema.  Consultas bibliográficas.
   Tutoría y orientación de actividades prácticas.  Ejercicios prácticos.
   Retroalimentación permanente de los temas        Consulta de material de
    analizados y las guías elaboradas.                orientación.
   Elaboración de fichas de auto-evaluación y de
    diagnóstico


ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE                Centro de Formación
                                                     Aulas de aprendizaje dotadas
                                                      con los recursos necesarios.
                                                     Plataforma Web.
                                                     Bibliotecas digitales.
                                                     Aula virtual o de sistemas.


MEDIOS    DIDACTICOS           Y
                             RECURSOS  Normatividad, textos, Guías
EDUCATIVOS                              de aprendizaje
                                       Otras fuentes de información,
                                        bibliotecas en Red, páginas
                                        Web, entre otros.
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO      Equipos de cómputo.




                                         30
 Guías de aprendizaje.




                        RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un
  diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.
 Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.
 Se relaciona fácilmente con sus compañeros.
 Comprende el mensaje trasmitido por otras personas con respecto al tema.
 Mide el impacto que pueden tener sus decisiones con respecto al trabajo en grupo.
 Integra a otros actores de la comunidad educativa en sus diferentes proyectos.
 Usa las herramientas de la información vistas para presentar sus conclusiones y
  proyecciones.




 Unidad de Aprendizaje 3: Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances
  informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de
  estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta
  herramienta.




                                        31
30 HORAS



              SABER                          SABER HACER                  SABER SER
   Comprende la importancia          Explica la forma de crear      Crea presentaciones
    de elaborar presentaciones         presentaciones en               en blanco en
    y usarlas en la exposición         PowerPoint.                     PowerPoint.
    de trabajos.                      Discute con sus                Propone
   Comprende los                      compañeros la forma de          exposiciones en el
    componentes de la pantalla         crear presentaciones en         cual usa temas
    inicial de PowerPoint.             PowerPoint.                     actuales y los aplica
   Reconoce el entorno de            Utiliza las funciones           en presentaciones
    trabajo que ofrece un              básicas en PowerPoint           PowerPoint.
    Presentador Multimedia             para elaborar                  Elabora conceptos
    (menús, barras, área de            presentaciones sencillas.       claros y ejecuta
    trabajo).                         Elabora diapositivas con        correctamente el
   Utiliza apropiadamente las         diferentes características      programa de
    funciones básicas de un            utilizando todas las            PowerPoint.
    Presentador Multimedia             opciones multimedia.
    para elaborar                     Visualiza presentaciones
    presentaciones sencillas           realizadas en PowerPoint
    (crear, abrir, grabar y            en diferentes equipos.
    cerrar).                          Planea una presentación
   Realiza operaciones                en PowerPoint efectiva
    básicas con diapositivas           (ideas, diseño, exposición,
    (insertar, seleccionar,            evaluación).
    borrar, editar y duplicar).       Presenta diapositivas en
   Realiza operaciones                PowerPoint.
    básicas con objetos de
    texto en una diapositiva
    (insertar, sobrescribir,
    seleccionar, borrar, editar,
    duplicar, mover, buscar y
    reemplazar).
   Elabora diapositivas que
    contenga imágenes
   Elabora diapositivas que
    contenga fotografías
   Elabora diapositivas que
    contenga gráficos
   Da formato a texto, dibujos
    e imágenes en diapositivas




                                               32
 Elabora diapositivas que
  contenga autoformas
 Da formato a diapositivas
  (diseño de diapositiva, color
  de fondo).
 Aplica un patrón de
  diapositivas a una
  presentación
 Aplica animación a objetos
  en una diapositiva
 Pule los textos, utilizando la
  herramienta de revisión
  ortográfica que ofrece el
  Presentador Multimedia.
 Agrega transiciones a
  diapositivas.
 Elabora diapositivas que
  contenga organigramas.
 Elabora diapositivas que
  contenga tablas.
 Elabora presentaciones que
  contenga sonidos,
  animaciones y videoclips
  (clips de video).
 Visualiza presentaciones en
  equipos que no tienen
  instalado el programa
  presentador multimedia.
 Planea una presentación
  efectiva (ideas, diseño,
  exposición, evaluación).
 Presenta diapositivas


                              CRITERIOS DE EVALUACION
 Comprende la importancia de elaborar presentaciones y usarlas en la exposición de
  trabajos.
 Comprende los componentes de la pantalla inicial de PowerPoint.
 Reconoce el entorno de trabajo que ofrece un Presentador Multimedia (menús, barras,
  área de trabajo).
 Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un Presentador Multimedia para
  elaborar presentaciones sencillas (crear, abrir, grabar y cerrar).



                                         33
 Realiza operaciones básicas con diapositivas (insertar, seleccionar, borrar, editar y
  duplicar).
 Realiza operaciones básicas con objetos de texto en una diapositiva (insertar,
  sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar).
 Elabora diapositivas que contenga imágenes, fotografías, gráficos, organigramas y
  tablas.
 Da formato a texto, dibujos e imágenes en diapositivas
 Elabora diapositivas que contenga autoformas
 Da formato a diapositivas (diseño de diapositiva, color de fondo).
 Aplica un patrón de diapositivas a una presentación
 Aplica animación a objetos en una diapositiva
 Pule los textos, utilizando la herramienta de revisión ortográfica que ofrece el
  Presentador Multimedia.
 Elabora presentaciones que contenga sonidos, animaciones y videoclips (clips de
  video).
 Visualiza presentaciones en equipos que no tienen instalado el programa presentador
  multimedia.
 Planea una presentación efectiva (ideas, diseño, exposición, evaluación).
 Presenta diapositivas

                           EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
           CONOCIMIENTO                        DESEMPEÑO / PRODUCTO
 Se reconoce a si mismo comprometido  Informes de Talleres y prácticas sobre
  con su proceso pedagógico y presenta     temas específicos de la unidad en el
  un diagnóstico de sus debilidades y      manejo de PowerPoint.
  fortalezas sobre el tema.              Respuesta a Preguntas escritas sobre
 Describe la responsabilidad que tiene    temas relacionados con PowerPoint.
  frente al entorno laboral y a las  Participación dinámica en foros y
  necesidades presentadas.                 debates sobre temas relacionados con
                                           la presente unidad.


                  TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
                 TECNICA                        INSTRUMENTO




                                          34
 Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas.
  temas relacionados con PowerPoint.           Plataforma        Web        (Correo
 Análisis y desarrollo de prácticas y          Electrónico).
  talleres relacionados con la unidad.         Evaluación Final.
 Participación en foros y debates sobre
  temas relacionados con la presente
  unidad.
 Resultados de las prácticas y talleres que
  se realizan en el aula de sistemas.
 Revisión de trabajos, prácticas, talleres y
  demás informes presentados.



                            ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
                      DOCENTE                                  ALUMNO
   Elaboración de talleres, prácticas, guías de     Lecturas individuales.
    aprendizaje y demás documentos para el proceso  Desarrollo de talleres
    pedagógico de la unidad.                          grupales e individuales.
   Explicación de conceptos básicos sobre el tema.  Consultas bibliográficas en la
   Tutoría y orientación de actividades prácticas.   Web.
   Retroalimentación permanente de los temas        Ejercicios prácticos.
    analizados y las guías elaboradas.               Consulta de material de
   Elaboración de documentos de evaluación.          orientación.



ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE                Centro de Formación
                                                     Aulas de aprendizaje dotadas
                                                      con los recursos necesarios.
                                                     Plataforma Web.
                                                     Bibliotecas digitales.
                                                     Aula virtual o de sistemas.


MEDIOS    DIDACTICOS            Y
                             RECURSOS  Normatividad, textos, Guías
EDUCATIVOS                              de aprendizaje
                                       Otras fuentes de información,
                                        bibliotecas en Red, páginas
                                        Web, entre otros.
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO      Equipos de cómputo.
                                       Guías de aprendizaje.



                                         35
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un
  diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.
 Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.
 Se relaciona fácilmente con sus compañeros y la comunidad educativa en general.
 Comprende el mensaje trasmitido por otras personas.
 Integra a otros actores de la comunidad en sus diferentes proyectos.
 Usa las herramientas de la información vistas para presentar sus conclusiones y
  proyecciones.




                             PERFIL DEL DOCENTE

El espacio académico de Informática I, requiere un educador que conjugue su SABER
SER con el SABER HACER en forma consciente, libre y responsable. En este sentido
debe poseer las siguientes características:

 Formación pedagógica docente o empresarial con experiencia en la docencia.
 Estudios superiores en Ingeniería de Sistemas.



                                        36
 Un (1) año mínimo como docente orientando procesos de formación en los temas
  relacionados con el presente módulo de innovación en Informática I.
 Responsable, honesto, ordenado, con vocación de docente, capacidad de análisis y
  de compromiso con la institución y la formación profesional.
 Docente con Empatía y comunicación con estudiantes, excelente comunicación
  verbal y escrita y Conocimiento de estrategias de generación de ideas.
 Conocimiento amplio de los contenidos de la especialidad.
 Hábil en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación.
 Hábil para dirigir procesos de orientación pedagógica en ambientes informáticos.
 Capacidad de generar, ampliar y transmitir conocimientos.
 Búsqueda permanentemente de la superación personal y profesional.
 Espíritu investigativo, creador e innovador.
 Dispuesto al cambio y la innovación permanente de sus métodos.
 Capacidad de liderazgo y proyección a la comunidad.
 Interés por actualizar su formación específica.




                                       37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Alvaro Galvis
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Calendario de cursos 2013
Calendario de cursos 2013Calendario de cursos 2013
Calendario de cursos 2013sandylu761125
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
Cinthiautn
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
Actividades para el portafolio guia 3
Actividades para el portafolio guia 3Actividades para el portafolio guia 3
Actividades para el portafolio guia 3Carlos Hernandez
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
yurirosario
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
nekzero
 
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMOPLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMOYaneth Quintero Del Rio
 
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
MariaC Bernal
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoPedro Campos
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
cromagnon01
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Johana Guerrero
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
XiOmara Ledesma
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.Johana Guerrero
 
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Proyecto nuevas tecnologias parte 1Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Karem Gonzalez Sanz
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
haurbano
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentosIngeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Calendario de cursos 2013
Calendario de cursos 2013Calendario de cursos 2013
Calendario de cursos 2013
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
 
Actividades para el portafolio guia 3
Actividades para el portafolio guia 3Actividades para el portafolio guia 3
Actividades para el portafolio guia 3
 
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad IIDesarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMOPLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
PLAN DE ASIGNATURA DE LOS GRADOS SEXTO, OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO
 
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
 
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Proyecto nuevas tecnologias parte 1Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 

Destacado

Notas informatica i
Notas informatica iNotas informatica i
Notas informatica imarfeley
 
Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1marfeley
 
Trabajo en clase 3 informatica_1
Trabajo en clase 3 informatica_1Trabajo en clase 3 informatica_1
Trabajo en clase 3 informatica_1marfeley
 
Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1marfeley
 
Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007marfeley
 
Práctica 0 microsoft word 2007
Práctica 0 microsoft word 2007Práctica 0 microsoft word 2007
Práctica 0 microsoft word 2007marfeley
 
Práctica 1 microsoft word 2007
Práctica 1 microsoft word 2007Práctica 1 microsoft word 2007
Práctica 1 microsoft word 2007marfeley
 
Práctica 3 microsoft word 2007
Práctica 3 microsoft word 2007Práctica 3 microsoft word 2007
Práctica 3 microsoft word 2007marfeley
 
Trabajo final de microsoft word 2007
Trabajo final de microsoft word 2007Trabajo final de microsoft word 2007
Trabajo final de microsoft word 2007marfeley
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordlinajimenez30
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaedosilda
 

Destacado (13)

Notas informatica i
Notas informatica iNotas informatica i
Notas informatica i
 
Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1
 
Trabajo en clase 3 informatica_1
Trabajo en clase 3 informatica_1Trabajo en clase 3 informatica_1
Trabajo en clase 3 informatica_1
 
Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1
 
Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007
 
Práctica 0 microsoft word 2007
Práctica 0 microsoft word 2007Práctica 0 microsoft word 2007
Práctica 0 microsoft word 2007
 
Práctica 1 microsoft word 2007
Práctica 1 microsoft word 2007Práctica 1 microsoft word 2007
Práctica 1 microsoft word 2007
 
Práctica 3 microsoft word 2007
Práctica 3 microsoft word 2007Práctica 3 microsoft word 2007
Práctica 3 microsoft word 2007
 
Trabajo final de microsoft word 2007
Trabajo final de microsoft word 2007Trabajo final de microsoft word 2007
Trabajo final de microsoft word 2007
 
Planificación nª01
Planificación nª01Planificación nª01
Planificación nª01
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje word
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 

Similar a Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado

Proyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegreProyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegre
Escuela_Campo_Alegre
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Movb Glez
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
maiz28
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
AnyelaBeltranLombana
 
Fase de Planificacion
Fase de PlanificacionFase de Planificacion
Fase de Planificacion
diego quimbiulco
 
Estudiantes Tic y Competencias
Estudiantes Tic y CompetenciasEstudiantes Tic y Competencias
Estudiantes Tic y Competencias
Abdénago Trejo
 
Propuesta de metodología de desarrollo de software
Propuesta de metodología de desarrollo de softwarePropuesta de metodología de desarrollo de software
Propuesta de metodología de desarrollo de software
Universidad Israel
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiCristobal Morales
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peagabriela_93tiban
 
Presentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo InformaticaPresentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo Informatica
Daniel Rodríguez
 

Similar a Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado (20)

Proyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegreProyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegre
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Ficha proyecto
Ficha proyectoFicha proyecto
Ficha proyecto
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
 
Fase de Planificacion
Fase de PlanificacionFase de Planificacion
Fase de Planificacion
 
Estudiantes Tic y Competencias
Estudiantes Tic y CompetenciasEstudiantes Tic y Competencias
Estudiantes Tic y Competencias
 
09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales
 
Propuesta de metodología de desarrollo de software
Propuesta de metodología de desarrollo de softwarePropuesta de metodología de desarrollo de software
Propuesta de metodología de desarrollo de software
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
 
Tp 1 informat sf
Tp 1 informat sfTp 1 informat sf
Tp 1 informat sf
 
Diapositivas tic[1]
Diapositivas tic[1]Diapositivas tic[1]
Diapositivas tic[1]
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
 
Presentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo InformaticaPresentacion Curriculo Informatica
Presentacion Curriculo Informatica
 

Más de marfeley

Guía power point trabajo final
Guía power point trabajo finalGuía power point trabajo final
Guía power point trabajo finalmarfeley
 
Presentación power point 2007 ejercicios
Presentación power point 2007 ejerciciosPresentación power point 2007 ejercicios
Presentación power point 2007 ejerciciosmarfeley
 
Presentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducciónPresentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducciónmarfeley
 
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13marfeley
 
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6marfeley
 
Ejercicio práctico power point no. 5
Ejercicio práctico power point no. 5Ejercicio práctico power point no. 5
Ejercicio práctico power point no. 5
marfeley
 
Ejercicio práctico power point no. 4
Ejercicio práctico power point no. 4Ejercicio práctico power point no. 4
Ejercicio práctico power point no. 4
marfeley
 
Ejercicio práctico power point no. 3
Ejercicio práctico power point no. 3Ejercicio práctico power point no. 3
Ejercicio práctico power point no. 3
marfeley
 
Ejercicio práctico power point no. 2
Ejercicio práctico power point no. 2Ejercicio práctico power point no. 2
Ejercicio práctico power point no. 2
marfeley
 
Ejercicio práctico power point no. 1
Ejercicio práctico power point no. 1Ejercicio práctico power point no. 1
Ejercicio práctico power point no. 1
marfeley
 
Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007marfeley
 
Trabajo en casa 3 informatica_1
Trabajo en casa 3 informatica_1Trabajo en casa 3 informatica_1
Trabajo en casa 3 informatica_1marfeley
 
Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1marfeley
 
Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1marfeley
 
Diplomado en docencia universitaria ITFIP
Diplomado en docencia universitaria ITFIPDiplomado en docencia universitaria ITFIP
Diplomado en docencia universitaria ITFIP
marfeley
 

Más de marfeley (15)

Guía power point trabajo final
Guía power point trabajo finalGuía power point trabajo final
Guía power point trabajo final
 
Presentación power point 2007 ejercicios
Presentación power point 2007 ejerciciosPresentación power point 2007 ejercicios
Presentación power point 2007 ejercicios
 
Presentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducciónPresentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducción
 
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13
Presentación power point 2007 ejercicios 7 al 13
 
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
 
Ejercicio práctico power point no. 5
Ejercicio práctico power point no. 5Ejercicio práctico power point no. 5
Ejercicio práctico power point no. 5
 
Ejercicio práctico power point no. 4
Ejercicio práctico power point no. 4Ejercicio práctico power point no. 4
Ejercicio práctico power point no. 4
 
Ejercicio práctico power point no. 3
Ejercicio práctico power point no. 3Ejercicio práctico power point no. 3
Ejercicio práctico power point no. 3
 
Ejercicio práctico power point no. 2
Ejercicio práctico power point no. 2Ejercicio práctico power point no. 2
Ejercicio práctico power point no. 2
 
Ejercicio práctico power point no. 1
Ejercicio práctico power point no. 1Ejercicio práctico power point no. 1
Ejercicio práctico power point no. 1
 
Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007Práctica 2 microsoft word 2007
Práctica 2 microsoft word 2007
 
Trabajo en casa 3 informatica_1
Trabajo en casa 3 informatica_1Trabajo en casa 3 informatica_1
Trabajo en casa 3 informatica_1
 
Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1Trabajo en clase 2 informatica_1
Trabajo en clase 2 informatica_1
 
Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1Taller 1 informatica_1
Taller 1 informatica_1
 
Diplomado en docencia universitaria ITFIP
Diplomado en docencia universitaria ITFIPDiplomado en docencia universitaria ITFIP
Diplomado en docencia universitaria ITFIP
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado

  • 1. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL “ITFIP” MÓDULO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA INFORMÁTICA I DOCENTE: MARTIN FERNANDO LEYTON RESTREPO FACULTAD DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PROGRAMA PROMOCIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y AUDITORÍA ESPACIO ACADEMICO INFORMÁTICA I IBAGUÉ
  • 2. 2012 MÓDULO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA INFORMATICA I 2
  • 3. PRESENTACIÓN La intención del presente módulo de “Innovación y creatividad para Informática I”, perteneciente a la Facultad de Economía, Administración y Contaduría en los Programas de Promoción Social y Administración de Costos y Auditoría en el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional “ITFIP”, propende a la formación de estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces de administrar productivamente procesos de información y comunicación con una visión global del mundo. Teniendo en cuenta que la misión del Instituto es el de formar y capacitar ciudadanos íntegros en los niveles del saber: Técnico, Tecnológico y Profesional; en respuesta a las necesidades sociales, económicas y culturales de la vida moderna. Esto nos va a permitir garantizar el derecho a una formación integral, como también la cualificación del talento humano necesario para suplir las exigencias que demande la sociedad moderna y los mercados mundiales. Todo ello a partir de procesos de investigación y transferencia de tecnología, perfeccionamiento de aptitudes y habilidades e implementando prácticas de producción no contaminantes de cuyos buenos resultados depende la estabilidad social, económica y ambiental de la región. Además de garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por las diferencias y la socialización para adquirir competencias para la vida, fortaleciendo procesos de Autonomía, que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales, con una visión global de su entorno, lo que los hace competitivos en el mundo de hoy. Así mismo se están preparando para la vida y el trabajo; de esta manera este espacio académico contribuye al cumplimiento de los objetivos del Instituto. En la actualidad, la informática es hoy un motor de crecimiento sobre el cual se fundamentan la mayoría de las actividades del hombre moderno, especialmente en lo que hace relación a la toma de decisiones. Es pues, nuestra obligación de responder a este nuevo esquema de requerimientos que origina un mundo altamente tecnificado que permita crear y desarrollar espacios que permitan el acceso al aprovechamiento eficiente de la información y la cultura tecnológica necesarias para vivir en el mundo actual y máxime hoy en día que se ha convertido en área de transversalidad obligatoria a todas las áreas del conocimiento. Para el año de 1994, en la Ley 115 (Ley General de la Educación en Colombia), se refuerza aún más la necesidad de la formación técnica específica y en su artículo 32, establece la necesidad de preparar al estudiante para el desempeño laboral y el acceso a la educación superior. Años antes, en 1992, la Ley 30 que reglamentó el sistema de 3
  • 4. Educación Superior, en su artículo 6, establece que uno de los objetivos de este servicio educativo es: “Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines (Literal f). El literal g) asegura que “La Educación Superior debe promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación internacional a fin de que las diferentes zonas del país dispongan de los recursos humanos y las tecnologías apropiadas para atender sus necesidades”. Se desprende de lo anterior la urgente necesidad nacional de impartir Educación Técnica como factor generador de empleo y de posibilidades de acceso a la educación superior. Es pues nuestra intención formar estudiantes en el SABER, SABER HACER Y SABER SER; por ello, es importante educar para el análisis, la crítica y el razonamiento a través de la construcción significativa del conocimiento y de la formación para la vida ciudadana, aprovechando sus cualidades multidisciplinarias de aplicación en un sin número de actividades, permitiendo trabajar todas las áreas del conocimiento por medio de proyectos para lograr aprendizajes significativos, que motiven realmente a los estudiantes. La Unidad de competencia que será desarrollada en el módulo de Innovación y Creatividad para Informática I, será: Desarrollar competencias de la información, tecnológicas y laborales, procesos de auto-aprendizaje en los estudiantes, principios de autonomía, solidaridad y ciencia tanto desde la tecnología como de la informática y una mirada constructiva del conocimiento. Esta unidad de competencia se desarrollará mediante tres (3) elementos de competencia como son:  Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos.  Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas. 4
  • 5.  Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. OBJETIVO GENERAL El espacio académico propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos, investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado el mundo de la información y comunicación con una visión global de su entorno. UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA Desarrollar competencias de la información,  Desarrollar las capacidades creativas, tecnológicas y laborales, procesos de auto- críticas, reflexivas y técnicas, para el aprendizaje en los estudiantes, principios manejo creativo de la información de autonomía, solidaridad y ciencia tanto (búsquedas, clasificación, relación, desde la tecnología como de la informática producción, comunicación) mediante el y una mirada constructiva del conocimiento. uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos.  Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas.  Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. 5
  • 6. INFORMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO IDENTIFICACIÓN FACULTAD : ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PROGRAMAS : PROMOCIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y | AUDITORÍA ASIGNATURA : INFORMÁTICA I UBICACIÓN : SEMESTRE 2 CÓDIGO : A1514 No. CRÉDITOS : 2 CRÉDITOS OBJETIVO EDUCACIONAL Concertar las normas que regirán el proceso académico tomando como base el programa propuesto para el desarrollo de la asignatura, la estrategia metodológica, los criterios de evaluación y su planeación metodológica; con el fin de alcanzar un armónico desarrollo en el quehacer académico. Competencia 1: Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos. No. ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H SEM CONTENIDO METODOLOGICA ENCUADRE Conversatorio 2 2 PEDAGÓGICO 2 CONCEPTOS BASICOS Clase magistral WINDOWS Taller dirigido 4 4 Taller de Refuerzo  Introducción  Generalidades de la informática 16 6 14 36  Dispositivos de Entrada EXPLORADOR DE 6
  • 7. WINDOWS  El escritorio  Mi Pc  Accesorios  Herramientas del Sistema  Copias de Seguridad  Desfragmentar el disco  El Explorador de Windows  Organizar la Información  Buscar  Copiar  Pegar  Ficheros  Carpetas  Winzip H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes) EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS Aplique las herramientas del sistema operativo Windows y el Explorador de Windows para la manipulación de la información de forma óptima según Planeación Metodológica. RECURSOS ACADÉMICOS Pc´s, Revistas, Videobean, Sistema operativo Windows, Programa WinZip, entre otros, según Planeación Metodológica. EVALUACIÓN Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:  Talleres, prácticas, Quiz.  Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades. 7
  • 8.  Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas asignados. El parcial final de corte, se hará de manera individual de forma práctica o teórica, sobre los temas tratados en clase. La evaluación total del primer corte será del 30%. Competencia 2: Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas. No. ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H SEM CONTENIDO METODOLOGICA PROCESADOR DE TEXTO MICROSOFT WORD 2 Clase magistral  Generalidades Taller dirigido 12 6 12 30  Presentación en la Taller de Refuerzo pantalla  Documentos en disco (guardar, crear, abrir)  Edición de un documento (copiar, pegar, mover)  Formatos  Revisión de documentos  Impresión de documentos  Insertar objetos e imágenes  Tablas H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes) EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS Capacidad en la realización de informes, proyectos, trabajos y demás documentos según Planeación Metodológica. 8
  • 9. RECURSOS ACADEMICOS Pc´s, revistas, diskettes, Software aplicativo Microsoft Word 2003-2007 según Planeación Metodológica. EVALUACION Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:  Talleres, prácticas, Quiz.  Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades.  Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas asignados. El parcial final de corte, se hará de manera individual de forma práctica o teórica, sobre los temas tratados en clase. La evaluación final del 2º. Corte será del 30%. Competencia 3: Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. No. ESTRATEGIA H.P H.D H.I T.H SEM CONTENIDO METODOLOGICA 2 PRESENTACION DE Clase magistral DIAPOSITIVAS POWER Taller dirigido 12 6 12 30 POINT Taller de Refuerzo  Generalidades  Crear una presentación  Trabajar con texto  Organigramas  Gráficos  Otros diseños de diapositivas  Imprimir y proyectar presentaciones H.P: (Horas Presenciales) / H.D: (Horas Dirigidas) / H.I: (Horas Independientes) 9
  • 10. EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS Habilidad para el diseño, presentación y sustentación de trabajos según Planeación Metodológica. RECURSOS ACADEMICOS Pc´s, Revistas, diskettes, Software aplicativo Microsoft PowerPoint 2003-2007 según Planeación Metodológica. EVALUACION Dominio de las temáticas tratadas a través de aplicación de éstas en ejercicios prácticos. Los tipos de evaluación que se emplearan serán diversas formas tales como:  Talleres, prácticas, Quiz.  Control de las consultas bibliográficas según cronograma de actividades.  Evaluaciones o Parciales esporádicos como control de preparación de temas asignados. El parcial final de corte y examen final, se hará de manera individual de forma práctica o teórica, sobre los temas tratados en clase. La evaluación final del 3er. Corte será del 40%. TOTAL CRÉDITOS TOTAL HORAS PRESENCIALES 40 TOTAL HORAS DIRIGIDAS 18 TOTAL HORAS INDEPENDIENTES 38 TOTAL DE HORAS TRABAJO DEL ESTUDIANTE 96 TOTAL CRÉDITOS 2 10
  • 11. COMPONENTES NORMATIVOS POR COMPETENCIAS ELEMENTO DE COMPETENCIA 1 Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos. CRITERIOS DE DESEMPEÑO La persona es competente cuando: Visión de carrera. a) Sueña con ser un profesional posicionado b) Realiza una constante auto-evaluación para identificar sus fortalezas y limitaciones como profesional c) Manifiesta un interés por mejorar su situación actual. Orientación al logro. d) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor, resuelve problemas, busca permanentemente soluciones creativas, tiene vocación por la innovación, el cambio y la mejora continua. e) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace. Auto-confianza. f) Es consciente de sus fortalezas y limitaciones. g) Manifiesta una actitud continua de si se puede. h) Cree que puede lograr sus objetivos y metas. i) Desarrolla procesos de auto-motivación en los contextos individuales y colectivos. Amplitud perceptual. j) Lee objetivamente la información sobre desarrollos tecnológicos, de mercadeo, sociales, etc. k) Explora algunos entornos externos a su campo de acción. 11
  • 12. Flexibilidad. l) Se interesa por varios temas, oportunidades, sectores, etc. m) Funciona en diferentes contextos con el mismo compromiso y dedicación. n) Desarrolla su potencial innovador y creativo según sus características personales. o) Resuelve problemas, busca permanentemente soluciones creativas, tiene vocación por la innovación, el cambio y la mejora continua. Empatía. p) Permanentemente hace lectura de los cambios en la conducta de las personas con quien se relaciona q) Tiene capacidad de escuchar activamente otras personas r) Tiene capacidad de comunicación fluida y concreta, lo que optimiza el servicio al cliente, la satisfacción del personal y las buenas relaciones con los demás. Pensamiento Conceptual s) Identifica fácilmente los componentes de toda situación t) Identifica los factores claves de cada situación empresarial y laboral CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1) Concepto e implicaciones del emprendimiento a nivel personal y colectivo. (Concepto, mitos, implicaciones) (a, b, c, j, k, l, n, o, r, s) 2) Concepto e implicaciones del profesional a nivel personal y colectivo. (Concepto, mitos, implicaciones) (a, b, c, j, k, l, n, r, s) 3) Definición proyecto profesional (a, c, d, e, f, h, i, k, o, r, s) 4) Índices de medición de la calidad de vida y desarrollo personal (c, d, e, l) 5) Aspectos básicos de administración y diagnóstico personal y social (b, f, g, h, i, j, p, q, r, s) 6) Conoce y analiza teorías y temas sobre Desarrollo y actualidad tecnológica, social y económica de la región, del país y del sector productivo del que hace parte. (c, e, j, k, l, n, o, p, r, s) 7) Datos y características de Sectores empresariales complementarios (c, e, j, k, l, n, p, r, s) 8) Aspectos básicos del desarrollo y análisis profesional. (a, b, j, k, l, m, n, p, q, r, s) 9) Cadena de valor (r, s) 10)Datos básicos sobre estilos de pensamiento divergente y Convergente, Innovador y adaptativo (a, b, p, q, r) 12
  • 13. RANGO DE APLICACIÓN Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño. Elementos:  Trabajo y actividades con su entorno.  Empresas del sector productivo correspondiente.  Espacios Web de opinión y creatividad.  Casos de empresarios exitosos de la región y del sector producto específico y complementario.  Casos de emprendedores exitosos.  Bitácoras personal y social.  Tablas de análisis de productividad personal y colectiva. EVIDENCIAS REQUERIDAS De Conocimiento:  Respuesta a Cuestionarios: Preguntas verbales o escritas sobre aspectos esenciales del espacio académico. De Desempeño:  Informes de análisis y de diagnóstico personal.  Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.  Resultados de ejercicios de observación por parte del tutor. De Producto:  Ensayo e informes sobre su rol como profesional, fichas de auto-evaluación e informe de proyección y auto-concepto al interior del sector laboral.  Registro del diagnóstico de su perfil como profesional.  Registro del diagnóstico del perfil de diferentes profesionales de la región y del sector laboral.  Informe de resultados de los foros y debates.  Informes de las Consultas Web con respecto al tema. 13
  • 14. ELEMENTO DE COMPETENCIA 2 Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas. CRITERIOS DE DESEMPEÑO La persona es competente cuando: Sensibilidad Social. a) Propone alternativas de diferentes procesos para solucionar dificultades económicas, generar desarrollo, progreso y bienestar. b) Reconoce la actividad ejercida como el medio principal para generar desarrollo. c) Manifiesta interés de que el valor sea distribuido adecuadamente entre los grupos humanos y sociales que intervienen en dicho proceso d) Actúa en función de valores, comprometiendo las voluntades de colaboradores, clientes, proveedores, entre otros, generando una cultura propia. Orientación al logro. e) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor. f) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace Flexibilidad. g) Funciona en diferentes contextos con el mismo compromiso y dedicación. Empatía. h) Observa detenidamente y comprende los contextos en que se desenvuelven diversas situaciones de su entorno. i) Utiliza diferentes formas de comunicación apropiados según el entorno en el que se desarrolle. Pensamiento Conceptual j) Identifica fácilmente los componentes de toda situación. k) Identifica los factores claves de cada situación laboral. l) Obtiene, interpreta y establece prioridades en la información, demostrando dominio y actualización de conocimientos necesarios para su desarrollo. Amplitud perceptual. 14
  • 15. m) Utiliza metodologías e instrumentos para identificar las necesidades de manera eficiente. n) Reconoce las necesidades de desarrollo y crecimiento del entono personal, social y productivo según diagnóstico previo. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1) Proceso laboral y profesional (a, b, e, f, j, k, l) 2) Indicadores de calidad de vida (a, b, c) 3) Herramientas de diagnóstico personal y social (b, c, e, f, g, h, j, k, m, n) 4) Valores y compromiso social (c, d) 5) Formas de comunicación (i) 6) Mecanismos de observación del impacto de variables sociales y laborales en su entorno (l) 7) Uso de equipos para el manejo de la información (l) RANGO DE APLICACIÓN Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño. Elementos:  Trabajo y actividades con su entorno.  Empresas del sector productivo correspondientes a su entorno.  Espacios Web de opinión y creatividad.  Casos exitosos de la región y del sector productivo.  Casos de profesionales exitosos.  Bitácoras personal y social. 15
  • 16. EVIDENCIAS REQUERIDAS De Conocimiento:  Dar respuesta a cuestionarios sobre preguntas verbales o escritas sobre aspectos esenciales del espacio académico. De Desempeño:  Bitácora de ejercicios de observación de las realidades del contexto en el que permanece  Ficha técnica o formatos relacionados a entrevistas y encuestas aplicadas en el entorno.  Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.  Consultas Web con respecto al tema. De Producto:  Informe de resultados de entrevistas y encuestas aplicadas en el entorno laboral.  Informe sobre consultas a diferentes documentos propuestos.  Informe de observaciones realizadas en el entorno y la identificación de necesidades reales del sector productivo y la comunidad.  Informes y ensayos de casos en el ámbito laboral.  Informe de observaciones de impacto de variables sociales y laborales en la comunidad.  Documento que incluya los resultados y conclusiones de la participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados. 16
  • 17. ELEMENTO DE COMPETENCIA 3 Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. CRITERIOS DE DESEMPEÑO 17
  • 18. La persona es competente cuando: Visión de carrera profesional. a) Identifica sus fortalezas y limitaciones en cuanto a conocimiento profesional. b) Se focaliza en el objetivo de su plan y no en los pequeños problemas Orientación al logro. c) Cuestiona lo que actualmente tiene, con miras de buscar algo mejor. d) Muestra una disposición continua a mejorar lo que hace e) Orienta sus esfuerzos hacia metas de crecimiento. f) Su capacidad creativa e innovadora se desarrolla en función de las necesidades personales y del entorno. Amplitud perceptual. g) Identifica huellas de información y elementos diferenciadores que no son reconocidos con facilidad por la mayoría de las personas h) Analiza permanentemente los cambios potenciales que se dan en el entorno. i) Reconoce las opciones del mundo laboral al interior de la cadena de valor del sector productivo. Flexibilidad. j) No se queda con una sola opción si no que busca múltiples y variadas opciones Pensamiento Conceptual k) Identifica fácilmente los componentes de toda situación. l) Identifica los factores claves de cada situación laboral. m) Las variables que determinan la situación actual del entorno se comparan y ponderan de acuerdo con criterios de eficacia y utilidad. n) Integra el perfil emprendedor con el proyecto de vida como Instrumento de desarrollo social y personal. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 18
  • 19. 1) Herramientas de diagnóstico laboral y social. (a, g, h, k) 2) Elementos básicos de planeación (b) 3) Concepto de rentabilidad social, tecnológica, ecológica entre otros. (b, c) 4) Uso de equipos y programas para el manejo de información cuantitativa y para realizar labores de consulta y análisis de temas económicos y sociales. (g) 5) Conceptos y herramientas de creatividad. (f, j) 6) Formas de pensamiento divergente convergente y adaptativo e innovador. (n) 7) Conocimientos laborales básicos (Eficacia, Eficiencia, entre otros) (a) 8) Indicadores de calidad de vida. (c, d, m) 9) Conocimiento de los procesos del mundo laboral. (i) 10)Elementos básicos de análisis estratégico (e, f, g, h, m) RANGO DE APLICACIÓN Contexto: Personal, Social y Área de Desempeño. Elementos:  Trabajo y actividades con su entorno.  Empresas del sector productivo correspondiente.  Espacios Web de opinión y creatividad.  Casos de profesionales exitosos de la región.  Bitácoras personal y social.  Tablas de análisis de productividad personal y colectiva.  Ejercicios prácticos de generación de ideas.  Planteamiento de diversas ideas en forma estructurada, ordenada y lógica. EVIDENCIAS REQUERIDAS 19
  • 20. De Conocimiento:  Respuesta a cuestionarios: preguntas verbales o escritas sobre aspectos esenciales de su espacio académico. De Desempeño:  Participación en los ejercicios propuestos.  Número de visitas y participación en prácticas, talleres y demás documentos.  Participación en foros y debates con compañeros y otros actores interesados.  Consultas Web con respecto al tema. De Producto:  Informe de ideas propuestos dentro del espacio académico con su respectivo análisis e interpretación.  Informe de evaluación final.  Documentos resultados de la participación en foros, en talleres y en ejercicios de creatividad de acuerdo al espacio académico. UNIDADES DE APRENDIZAJE 20
  • 21. Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos. ⇒ Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas. ⇒ Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. PLANEACION METODOLOGICA 21
  • 22. Módulo de Formación: Innovación y creatividad para Informática I. 2 CRÉDITOS 96 HORAS  Unidad de Aprendizaje 1: Desarrollar las capacidades creativas, críticas, reflexivas y técnicas, para el manejo creativo de la información (búsquedas, clasificación, relación, producción, comunicación) mediante el uso de Windows y su Explorador en la solución de problemas informáticos. 36 HORAS SABER SABER HACER SABER SER  Identifica diferentes  Explica brevemente y con  Establece clases de sistemas sus propias palabras que diferencias y operativos. es Windows. semejanzas entre  Comprende que es un  Maneja cada una de las clases de sistemas sistema operativo. partes que conforman el operativos.  Entiende que es un escritorio.  Modifica el escritorio escritorio.  Comparte ideas sobre y cada una de las  Identifica los elementos cómo personalizar el partes que lo que conforman el escritorio. conforman. escritorio (íconos, barra  Crea accesos directos en  Propone ejercicios de tareas, botón de inicio) su computador. de manejo de  Personaliza el escritorio,  Describe los pasos para Windows. teniendo en cuenta cada modificar la fecha y la hora  Planea estrategias concepto dado. en el sistema. para crear nuevos  Reconoce los accesos  Trabaja activamente con accesos directos. directos en el escritorio. todos los elementos de un  Modifica la fecha y la  Utiliza correctamente la escritorio. hora en el papelera de reciclaje.  Reconoce algunos computador,  Enriquece su vocabulario, conceptos informáticos. siguiendo utilizando nuevas  Realiza operaciones y parámetros terminologías. ejercicios con cada una de establecidos.  Identifica y trabaja en las diferentes aplicaciones  Sugiere nuevas cada una de las de Windows. alternativas para diferentes aplicaciones de  Demuestra con hechos las trabajar con la Windows como la funciones de las papelera de calculadora, Paint y aplicaciones de Windows. reciclaje. Wordpad.  Aplica antivirus a  Programa ejercicios 22
  • 23.  Identifica las clases de computadores afectados para practicar en las virus y antivirus por virus informáticos. diferentes informáticos.  Describe que es un virus y aplicaciones de  Identifica conceptos, un antivirus. Windows. partes y manejo del  Hace comparaciones de  Enriquece su programa de Windows. cada una de las ramas de vocabulario,  Distingue cada una de las la informática. empleando nuevas ramas de la informática.  Demuestra los terminologías  Identifica el teclado y conocimientos obtenidos  Utiliza con habilidad cada una de sus partes. mediante ejercicios. el explorador de  Maneja el teclado y  Reconoce cada uno de los Windows. conoce las funciones de componentes del panel de  Crea carpetas cada tecla. control. utilizando las  Identifica combinaciones  Da conceptos de las diferentes formas de de teclas y su uso. funciones de algunos manejo. iconos o elementos del  Utiliza panel de Control. adecuadamente los  Conoce las funciones de la dedos en el manejo papelera de reciclaje. del teclado.  Restaura archivos  Formula conceptos eliminados en la papelera claros, empleando de reciclaje. palabras claves de  Trabaja con las diferentes la informática. clases de herramientas del sistema.  Saber cómo ingresar al explorador de Windows.  Formula conceptos claros del teclado.  Realiza ejercicios prácticos con la combinación de teclas. CRITERIOS DE EVALUACION 23
  • 24. Comprende qué es Windows.  Comprende que es un sistema operativo.  Conoce e identifica diferentes tipos de sistema operativo.  Maneja el concepto claro de escritorio.  Identifica los elementos que conforman el escritorio (íconos, barra de tareas, botón de inicio.  Identifica los accesos directos en el escritorio.  Realiza operaciones básicas con los íconos (Abrir, crear, eliminar, organizar).  Sabe qué función cumple cada elemento del escritorio.  Trabaja activamente con todos los elementos de un escritorio.  Conoce las funciones de la papelera de reciclaje.  Identifica y nombra algunos elementos de la papelera de reciclaje, con su respectiva función.  Restaura archivos eliminados en la papelera de reciclaje.  Accede al cuadro de diálogo de Hora y Fecha  Modifica Hora y Fecha en el sistema  Enriquece su vocabulario, empleando nuevas terminologías.  Busca y selecciona correctamente la calculadora y realizar operaciones básicas con ella.  Maneja correctamente el programa de Paint.  Accede fácilmente a las aplicaciones del programa de Paint.  Identifica cada una de las partes y funciones de una ventana de Paint.  Accede con facilidad a la aplicación de Wordpad.  Reconoce el entorno de trabajo que ofrece un procesador de textos como Wordpad.  Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un procesador de textos como Wordpad.  Maneja el concepto de virus y antivirus.  Identifica algunas clases de virus y antivirus.  Clasifica cada una de las diferentes ramas de la informática.  Sabe cuáles son las ramas de la informática.  Utiliza con habilidad el explorador de Windows.  Sabe cómo ingresar al explorador de Windows.  Crea carpetas utilizando las diferentes formas de manejo.  Formula conceptos claros del teclado.  Identifica el teclado y cada una de sus partes.  Utiliza correctamente los dedos en el manejo del teclado.  Maneja el teclado y conoce las funciones de cada tecla.  Realiza ejercicios prácticos con la combinación de teclas.  Identifica combinaciones de teclas y su uso.  Digita textos utilizando correctamente el teclado y la combinación de algunas teclas. 24
  • 25. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DESEMPEÑO / PRODUCTO  Se reconoce a si mismo  Informe de Práctica sobre conceptos comprometido con su proceso claves de la Informática. pedagógico y presenta un  Informes de Talleres sobre temas diagnóstico de sus debilidades y específicos de la unidad en el manejo de fortalezas sobre el tema. Windows.  Describe la responsabilidad que  Respuesta a Preguntas escritas sobre tiene frente al entorno laboral y a las temas relacionados con Windows. necesidades presentadas por esta.  Participación dinámica en foros y debates sobre temas relacionados con la presente unidad. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICA INSTRUMENTO  Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas. temas relacionados con Windows.  Plataforma Web (Correo  Análisis y desarrollo de prácticas y Electrónico). talleres relacionados con la unidad.  Auto-evaluación.  Participación en foros y debates sobre temas relacionados con la presente unidad.  Resultados de las prácticas y talleres que se realizan en el aula de sistemas.  Revisión de trabajos, prácticas, talleres y demás informes presentados. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DOCENTE ALUMNO 25
  • 26.  Elaboración de talleres, prácticas, guías de  Lecturas individuales. aprendizaje y demás documentos para proceso  Desarrollo de talleres pedagógico de la unidad. grupales e individuales.  Explicación de conceptos básicos.  Consultas bibliográficas.  Tutoría y orientación de actividades prácticas.  Ejercicios prácticos.  Retroalimentación permanente de los temas  Consulta de material de analizados y las guías elaboradas. orientación.  Elaboración de fichas de auto-evaluación y de diagnóstico ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE  Centro de Formación  Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.  Plataforma Web.  Bibliotecas digitales.  Aula virtual o de sistemas. MEDIOS DIDACTICOS Y RECURSOS  Normatividad, textos, Guías EDUCATIVOS de aprendizaje  Otras fuentes de información, bibliotecas en Red, páginas Web, entre otros. HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO  Equipos de cómputo.  Guías de aprendizaje. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.  Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.  Se relaciona fácilmente con otros actores del entorno y la comunidad en general.  Comprende el mensaje trasmitido por otras personas.  Unidad de Aprendizaje 2: Conocer diversas técnicas de comunicación para la adquisición de información empleando como herramienta el procesador de texto Microsoft Word, capacitando al educando para una mejor relación con los demás y su ambiente, mejorando su calidad de vida mediante el uso de herramientas informáticas. 26
  • 27. 30 HORAS SABER SABER HACER SABER SER  Reconoce conceptos claros  Argumenta conceptos  Elabora conceptos del programa de Word. claros del programa de claros y ejecuta  Entiende correctamente el Word. correctamente el Programa de Word.  Da conceptos programa de Word.  Identifica la ventana de correctamente del  Propone como Word. Programa de Word. guardar  Reconoce las partes de una  Elige la ventana de Word correctamente un ventana de Word y sus entre los demás documento. diferentes barras. programas.  Sabe como cerrar y  Comprende como guardar  Expone las partes de una abrir correctamente correctamente un ventana de Word y sus un Documento de documento. diferentes barras. Word.  Identifica como cierra y  Expone como guardar  Construye textos abre correctamente un correctamente un sencillos de Word. Documento de Word. documento.  Ejecuta las opciones  Reconoce como elaborar  Da conceptos de como copiar y pegar texto. documentos aplicando cierra y abre correctamente  Configura pasos dados. un Documento de Word. correctamente las  Entiende los pasos para dar  Expone como elaborar páginas de un formato - Fuente a un texto documentos aplicando documento dado. pasos dados. (márgenes, papel,  Reconoce textos sencillos  Demuestra los pasos para diseño). de Word. dar formato - Fuente a un  Elabora documentos  Comprende las diferentes texto dado. que incluyan formas de seleccionar un  Expone textos sencillos de encabezados y pie texto. Word. de página  Comprende las opciones  Da conceptos de las  Elabora documentos copiar y pegar texto diferentes formas de con tablas y cuadros  Identifica la apariencia de seleccionar un texto. de texto. un texto (tipo de fuente,  Expone las opciones copiar tamaño, color, negrita, y pegar texto cursiva  Expone la apariencia de un  Entiende como configurar texto (tipo de fuente, correctamente las páginas tamaño, color, negrita, de un documento cursiva (márgenes, papel, diseño).  Da conceptos de cómo  Crea documentos que configurar correctamente incluyan encabezados y pie las páginas de un 27
  • 28. de página documento (márgenes,  Comprende como insertar papel, diseño). dibujos, imágenes, gráficos  Expone documentos que en un documento. incluyan encabezados y pie  Reconoce como elaborar de página documentos con tablas y  Demuestra como insertar cuadros de texto. dibujos, imágenes, gráficos  Identifica las partes de una en un documento. ventana de Word y sus  Argumenta como elaborar diferentes barras. documentos con tablas y  Guarda correctamente un cuadros de texto. documento al ser digitado.  Diferencia la ventana de  Se desplaza ágilmente por Word de los demás todo el documento. programas.  Desarrolla talleres  Fortalece conocimientos prácticos, teniendo en obtenidos, desarrollando cuenta explicaciones talleres de apoyo. dadas.  Carga y cierra correctamente el Programa de Word.  Identifica las partes de una ventana de Word y sus diferentes barras.  Enriquece su vocabulario, empleando nuevas terminologías. CRITERIOS DE EVALUACION  Da conceptos claros del programa de Word.  Carga y cierra correctamente el Programa de Word.  Diferencia la ventana de Word de los demás programas.  Identifica las partes de una ventana de Word y sus diferentes barras.  Guarda correctamente un documento  Crea varios documentos nuevos. 28
  • 29. Cierra y abre correctamente un Documento de Word.  Se desplaza ágilmente por todo el documento.  Elabora documentos aplicando pasos dados.  Aplica los pasos para dar formato - Fuente a un texto dado.  Digita textos sencillos, utilizando el programa de Word.  Conoce las diferentes formas de seleccionar un texto.  Utiliza las opciones copiar y pegar texto  Cambia la apariencia de un texto (tipo de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva)  Configura correctamente las páginas de un documento (márgenes, papel, diseño).  Elabora documentos que incluyan encabezados y pie de página  Inserta dibujos, imágenes, gráficos en un documento.  Elabora documentos con tablas y cuadros de texto. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DESEMPEÑO / PRODUCTO  Se reconoce a si mismo  Informe de Práctica sobre conceptos comprometido con su proceso claves del procesador de texto Word. pedagógico y presenta un  Informes de Talleres sobre temas diagnóstico de sus debilidades y específicos de la unidad en el manejo del fortalezas sobre el tema. procesador de texto Word.  Describe la responsabilidad que  Respuesta a Preguntas escritas sobre tiene frente al entorno laboral y a las temas relacionados con Word. necesidades presentadas por esta.  Participación dinámica en foros y debates  Analiza y propone alternativas para sobre temas relacionados con la presente el desarrollo y mejoramiento de la unidad. realidad en el entorno al que pertenece. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICA INSTRUMENTO 29
  • 30.  Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas. temas relacionados con Word.  Plataforma Web (Correo  Análisis y desarrollo de prácticas y Electrónico). talleres relacionados con la unidad.  Evaluación.  Participación en foros y debates sobre temas relacionados con la presente unidad.  Resultados de las prácticas y talleres que se realizan en el aula de sistemas.  Revisión de trabajos, prácticas, talleres y demás informes presentados. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DOCENTE ALUMNO  Elaboración de talleres, prácticas, guías de  Lecturas individuales. aprendizaje y demás documentos para proceso  Desarrollo de talleres pedagógico de la unidad. grupales e individuales.  Explicación de conceptos básicos sobre el tema.  Consultas bibliográficas.  Tutoría y orientación de actividades prácticas.  Ejercicios prácticos.  Retroalimentación permanente de los temas  Consulta de material de analizados y las guías elaboradas. orientación.  Elaboración de fichas de auto-evaluación y de diagnóstico ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE  Centro de Formación  Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.  Plataforma Web.  Bibliotecas digitales.  Aula virtual o de sistemas. MEDIOS DIDACTICOS Y RECURSOS  Normatividad, textos, Guías EDUCATIVOS de aprendizaje  Otras fuentes de información, bibliotecas en Red, páginas Web, entre otros. HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO  Equipos de cómputo. 30
  • 31.  Guías de aprendizaje. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.  Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.  Se relaciona fácilmente con sus compañeros.  Comprende el mensaje trasmitido por otras personas con respecto al tema.  Mide el impacto que pueden tener sus decisiones con respecto al trabajo en grupo.  Integra a otros actores de la comunidad educativa en sus diferentes proyectos.  Usa las herramientas de la información vistas para presentar sus conclusiones y proyecciones.  Unidad de Aprendizaje 3: Fomentar el uso adecuado y dosificado de los avances informáticos mediante presentaciones en PowerPoint para evitar la dependencia de estos y brindarle al educando un mayor conocimiento sobre el uso de esta herramienta. 31
  • 32. 30 HORAS SABER SABER HACER SABER SER  Comprende la importancia  Explica la forma de crear  Crea presentaciones de elaborar presentaciones presentaciones en en blanco en y usarlas en la exposición PowerPoint. PowerPoint. de trabajos.  Discute con sus  Propone  Comprende los compañeros la forma de exposiciones en el componentes de la pantalla crear presentaciones en cual usa temas inicial de PowerPoint. PowerPoint. actuales y los aplica  Reconoce el entorno de  Utiliza las funciones en presentaciones trabajo que ofrece un básicas en PowerPoint PowerPoint. Presentador Multimedia para elaborar  Elabora conceptos (menús, barras, área de presentaciones sencillas. claros y ejecuta trabajo).  Elabora diapositivas con correctamente el  Utiliza apropiadamente las diferentes características programa de funciones básicas de un utilizando todas las PowerPoint. Presentador Multimedia opciones multimedia. para elaborar  Visualiza presentaciones presentaciones sencillas realizadas en PowerPoint (crear, abrir, grabar y en diferentes equipos. cerrar).  Planea una presentación  Realiza operaciones en PowerPoint efectiva básicas con diapositivas (ideas, diseño, exposición, (insertar, seleccionar, evaluación). borrar, editar y duplicar).  Presenta diapositivas en  Realiza operaciones PowerPoint. básicas con objetos de texto en una diapositiva (insertar, sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar).  Elabora diapositivas que contenga imágenes  Elabora diapositivas que contenga fotografías  Elabora diapositivas que contenga gráficos  Da formato a texto, dibujos e imágenes en diapositivas 32
  • 33.  Elabora diapositivas que contenga autoformas  Da formato a diapositivas (diseño de diapositiva, color de fondo).  Aplica un patrón de diapositivas a una presentación  Aplica animación a objetos en una diapositiva  Pule los textos, utilizando la herramienta de revisión ortográfica que ofrece el Presentador Multimedia.  Agrega transiciones a diapositivas.  Elabora diapositivas que contenga organigramas.  Elabora diapositivas que contenga tablas.  Elabora presentaciones que contenga sonidos, animaciones y videoclips (clips de video).  Visualiza presentaciones en equipos que no tienen instalado el programa presentador multimedia.  Planea una presentación efectiva (ideas, diseño, exposición, evaluación).  Presenta diapositivas CRITERIOS DE EVALUACION  Comprende la importancia de elaborar presentaciones y usarlas en la exposición de trabajos.  Comprende los componentes de la pantalla inicial de PowerPoint.  Reconoce el entorno de trabajo que ofrece un Presentador Multimedia (menús, barras, área de trabajo).  Utiliza apropiadamente las funciones básicas de un Presentador Multimedia para elaborar presentaciones sencillas (crear, abrir, grabar y cerrar). 33
  • 34.  Realiza operaciones básicas con diapositivas (insertar, seleccionar, borrar, editar y duplicar).  Realiza operaciones básicas con objetos de texto en una diapositiva (insertar, sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar).  Elabora diapositivas que contenga imágenes, fotografías, gráficos, organigramas y tablas.  Da formato a texto, dibujos e imágenes en diapositivas  Elabora diapositivas que contenga autoformas  Da formato a diapositivas (diseño de diapositiva, color de fondo).  Aplica un patrón de diapositivas a una presentación  Aplica animación a objetos en una diapositiva  Pule los textos, utilizando la herramienta de revisión ortográfica que ofrece el Presentador Multimedia.  Elabora presentaciones que contenga sonidos, animaciones y videoclips (clips de video).  Visualiza presentaciones en equipos que no tienen instalado el programa presentador multimedia.  Planea una presentación efectiva (ideas, diseño, exposición, evaluación).  Presenta diapositivas EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DESEMPEÑO / PRODUCTO  Se reconoce a si mismo comprometido  Informes de Talleres y prácticas sobre con su proceso pedagógico y presenta temas específicos de la unidad en el un diagnóstico de sus debilidades y manejo de PowerPoint. fortalezas sobre el tema.  Respuesta a Preguntas escritas sobre  Describe la responsabilidad que tiene temas relacionados con PowerPoint. frente al entorno laboral y a las  Participación dinámica en foros y necesidades presentadas. debates sobre temas relacionados con la presente unidad. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICA INSTRUMENTO 34
  • 35.  Respuesta a las preguntas escritas sobre  Talleres y prácticas. temas relacionados con PowerPoint.  Plataforma Web (Correo  Análisis y desarrollo de prácticas y Electrónico). talleres relacionados con la unidad.  Evaluación Final.  Participación en foros y debates sobre temas relacionados con la presente unidad.  Resultados de las prácticas y talleres que se realizan en el aula de sistemas.  Revisión de trabajos, prácticas, talleres y demás informes presentados. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DOCENTE ALUMNO  Elaboración de talleres, prácticas, guías de  Lecturas individuales. aprendizaje y demás documentos para el proceso  Desarrollo de talleres pedagógico de la unidad. grupales e individuales.  Explicación de conceptos básicos sobre el tema.  Consultas bibliográficas en la  Tutoría y orientación de actividades prácticas. Web.  Retroalimentación permanente de los temas  Ejercicios prácticos. analizados y las guías elaboradas.  Consulta de material de  Elaboración de documentos de evaluación. orientación. ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE  Centro de Formación  Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.  Plataforma Web.  Bibliotecas digitales.  Aula virtual o de sistemas. MEDIOS DIDACTICOS Y RECURSOS  Normatividad, textos, Guías EDUCATIVOS de aprendizaje  Otras fuentes de información, bibliotecas en Red, páginas Web, entre otros. HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO  Equipos de cómputo.  Guías de aprendizaje. 35
  • 36. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Se reconoce a si mismo comprometido con su proceso pedagógico y presenta un diagnóstico de sus debilidades y fortalezas sobre el tema.  Define su compromiso con las demás personas de su entorno y consigo mismo.  Se relaciona fácilmente con sus compañeros y la comunidad educativa en general.  Comprende el mensaje trasmitido por otras personas.  Integra a otros actores de la comunidad en sus diferentes proyectos.  Usa las herramientas de la información vistas para presentar sus conclusiones y proyecciones. PERFIL DEL DOCENTE El espacio académico de Informática I, requiere un educador que conjugue su SABER SER con el SABER HACER en forma consciente, libre y responsable. En este sentido debe poseer las siguientes características:  Formación pedagógica docente o empresarial con experiencia en la docencia.  Estudios superiores en Ingeniería de Sistemas. 36
  • 37.  Un (1) año mínimo como docente orientando procesos de formación en los temas relacionados con el presente módulo de innovación en Informática I.  Responsable, honesto, ordenado, con vocación de docente, capacidad de análisis y de compromiso con la institución y la formación profesional.  Docente con Empatía y comunicación con estudiantes, excelente comunicación verbal y escrita y Conocimiento de estrategias de generación de ideas.  Conocimiento amplio de los contenidos de la especialidad.  Hábil en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación.  Hábil para dirigir procesos de orientación pedagógica en ambientes informáticos.  Capacidad de generar, ampliar y transmitir conocimientos.  Búsqueda permanentemente de la superación personal y profesional.  Espíritu investigativo, creador e innovador.  Dispuesto al cambio y la innovación permanente de sus métodos.  Capacidad de liderazgo y proyección a la comunidad.  Interés por actualizar su formación específica. 37