SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑA:
EL ESTADO LIBERAL
1. A   CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO

       La existencia de constituciones.




       Separación de poderes.




        Convivencia de dos partido.
1.B
      CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
                  MODERADOS              PROGRESISTAS
                  Sufragio:              Sufragio:
                  Censitario muy         Censitario menos
                  restringido, solo      restringido.
                  podían votar y ser     La renta para votar y
                  votados los            ser votados, era más
                  ciudadanos con una     baja.
                  renta alta

                  Bicameralismo:         Unicameralismo
                  Congreso elegido por   :
                  votación.              Una sola cámara en
                  Senado designado por   las cortes ( el
                  el rey                 congreso)

                  Soberanía:             Soberanía
                  compartida entre las   nacional
                  cortes y el rey
1.2   PERIODO DE REGENCIAS
 Gobernaron Regentes (Personas que gobiernan en lugar del rey.)

      Primera guerra Carlista:


       La Desamortización; por medio de esta ley
1.3
      EL REINADO DE ISABEL II.
  •   La Monarquía Isabelina tuvo que hacer frente
      a una serie de problemas


       Creciente intervención del ejército.



        La aparición de nuevos grupos políticos.



        El descontento de l población ante la farsa
      electoral
2.
     SEXENIO REVOLUCIONARIO
3
                    LA RESTAURACIÓN
•   Fue una época de cambios lentos y de estabilidad política. La Restauración fue
    posible gracias al acuerdo entre los principales partidos políticos y al gobierno
    conjunto del rey y las Cortes. Los pilares de la Restauración fueron:

        La implantación de una monarquía parlamentaria hereditaria.


        La promulgación de la Constitución de 1876


        El bipartidismo
4                     LA ECONOMÍA
         La agricultura era la base de la
        economía del país.
        La industrialización fue lenta y
        tardía.
•       Causa:
•       1) la carencia de tecnología
        propia
•       2) Las insuficientes inversiones
•       3) La escasa producción
        energética

        Principales industrias: textil y
        siderurgia
        Zonas industriales: Cataluña,
        Vizcaya y Asturias
5                          LA SOCIEDAD
    •   Los principales grupos eran:

        La clase oligárquica



        La burguesía comercial e industrial



         La clase obrera
6
        LOS CONFLICTOS SOCIALES




    •   El Socialismo: se extendió gracias al PSOE(1879) y UGT (1888)
    •   El anarquismo: se organizo en sindicatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
IES PLA DE NADAL
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros Borbones
José I. Iglesia Puig
 
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
atorh
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
GuilleLuna96
 

La actualidad más candente (20)

Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros Borbones
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Alfonsoman
AlfonsomanAlfonsoman
Alfonsoman
 
Protagonistas (1868 - 1902)
Protagonistas (1868 - 1902)Protagonistas (1868 - 1902)
Protagonistas (1868 - 1902)
 
Tema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviiiTema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviii
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
 
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
Tema 7 la dictadura de primo de rivera (2)
 
Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O.
Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O.Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O.
Léxico Histórico Ciencias Sociales 4º E.S.O.
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 

Similar a Monarquía liberal

Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
cuartoinformatica
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
Txema Gs
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
stchistarte
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Luis Alberto
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
smerino
 
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
FranciscoJ62
 

Similar a Monarquía liberal (20)

Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
 
Unidade 6
Unidade 6Unidade 6
Unidade 6
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 

Más de cuartoinformaticacd (8)

Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
La literatura de la época franquista
La literatura de la época franquistaLa literatura de la época franquista
La literatura de la época franquista
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar Trabajo de lengua, julio cortazar
Trabajo de lengua, julio cortazar
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Monarquía liberal

  • 2. 1. A CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO La existencia de constituciones. Separación de poderes. Convivencia de dos partido.
  • 3. 1.B CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERADOS PROGRESISTAS Sufragio: Sufragio: Censitario muy Censitario menos restringido, solo restringido. podían votar y ser La renta para votar y votados los ser votados, era más ciudadanos con una baja. renta alta Bicameralismo: Unicameralismo Congreso elegido por : votación. Una sola cámara en Senado designado por las cortes ( el el rey congreso) Soberanía: Soberanía compartida entre las nacional cortes y el rey
  • 4. 1.2 PERIODO DE REGENCIAS Gobernaron Regentes (Personas que gobiernan en lugar del rey.) Primera guerra Carlista: La Desamortización; por medio de esta ley
  • 5. 1.3 EL REINADO DE ISABEL II. • La Monarquía Isabelina tuvo que hacer frente a una serie de problemas Creciente intervención del ejército. La aparición de nuevos grupos políticos. El descontento de l población ante la farsa electoral
  • 6. 2. SEXENIO REVOLUCIONARIO
  • 7. 3 LA RESTAURACIÓN • Fue una época de cambios lentos y de estabilidad política. La Restauración fue posible gracias al acuerdo entre los principales partidos políticos y al gobierno conjunto del rey y las Cortes. Los pilares de la Restauración fueron: La implantación de una monarquía parlamentaria hereditaria. La promulgación de la Constitución de 1876 El bipartidismo
  • 8. 4 LA ECONOMÍA La agricultura era la base de la economía del país. La industrialización fue lenta y tardía. • Causa: • 1) la carencia de tecnología propia • 2) Las insuficientes inversiones • 3) La escasa producción energética Principales industrias: textil y siderurgia Zonas industriales: Cataluña, Vizcaya y Asturias
  • 9. 5 LA SOCIEDAD • Los principales grupos eran: La clase oligárquica La burguesía comercial e industrial La clase obrera
  • 10. 6 LOS CONFLICTOS SOCIALES • El Socialismo: se extendió gracias al PSOE(1879) y UGT (1888) • El anarquismo: se organizo en sindicatos.