SlideShare una empresa de Scribd logo
Monarquías y
Republicas
Distintas formas de
entender el poder del
estado.
La Republica
 La Republica es un sistema político que se
fundamenta en el imperio de la
ley (constitución) y la igualdad ante la ley
(al igual que otros regímenes basados en
el Estado de derecho) como la forma de
frenar los posibles abusos de las personas
que tienen mayor poder
La Monarquia
 La monarquía es una forma de gobierno de
un Estado (en la que la jefatura del Estado o
cargo supremo es:
 Personal, y estrictamente unipersonal
 Vitalicia
 Designada según un orden
hereditario (monarquía hereditaria)
Diferencias entre ambas
 Monarquía es un régimen político en el cual
el Jefe de Estado es un Rey o Monarca que
no ha sido elegido en forma democrática,
sino que el traspaso de autoridad se da en
forma hereditaria, es decir, de padre a hijo sin
que intervenga al voluntad popular.
 En el caso de la República, que también es
un régimen político ,el Jefe de Estado es un
Presidente que ha sido elegido en forma
democrática por sus pares en votación
secreta.
Diferencias entre ambas
 El Monarca absoluto dirige y controla los
tres poderes del estado: ejecutivo,
legislativo y judicial.
 En la República, los tres poderes son
independientes, siendo el ejecutivo y el
legislativo elegidos democráticamente , y
el poder judicial lo eligen los miembros
del gobierno..
Diferencias entre ambas
 En la Monarquía, el reinado del Rey es
vitalicio, a no ser que abdique por
razones personales. En la República, el
Presidente es elegido por un período
determinado, ya sea 4 o 6 años, después
del cual se llama a elecciones
nuevamente
Bandera Española de la
Monarquía
Bandera Republicana
Española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Universidad Interamericana de Panamá
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuelaj402820119
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Monarquía constitucional
Monarquía constitucionalMonarquía constitucional
Monarquía constitucionalLuismiPablo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de EstadoSandra Yang
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 
Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernosTipos de gobiernos
Tipos de gobiernos
bechy
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
Yurack Calero Matos
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 

La actualidad más candente (20)

Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Monarquía constitucional
Monarquía constitucionalMonarquía constitucional
Monarquía constitucional
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
Tipos de gobiernos
Tipos de gobiernosTipos de gobiernos
Tipos de gobiernos
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 

Similar a Monarquías y republicas

Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
AbigailDelacruz22
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1arianaxxx
 
DOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdfDOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdf
MarceloDMontoya
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
AnibalJorge1
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...jdpirene
 
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
XochitlMercedesRoble
 
Presentación de derecho.pptx
Presentación de derecho.pptxPresentación de derecho.pptx
Presentación de derecho.pptx
AlmaGuzman31
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2
derconstitucional2
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
ana carrasco
 

Similar a Monarquías y republicas (20)

Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Ejercicio 109
Ejercicio 109Ejercicio 109
Ejercicio 109
 
DOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdfDOC-20230715-WA0032..pdf
DOC-20230715-WA0032..pdf
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
 
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
Principales Características de los Sistemas Presidencial, Parlamentario y Sem...
 
Presentación de derecho.pptx
Presentación de derecho.pptxPresentación de derecho.pptx
Presentación de derecho.pptx
 
UNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNO
UNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNOUNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNO
UNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNO
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2
 
cívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre pptcívica 3 trimestre ppt
cívica 3 trimestre ppt
 
Democracia en chile
Democracia en chileDemocracia en chile
Democracia en chile
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Monarquías y republicas

  • 1. Monarquías y Republicas Distintas formas de entender el poder del estado.
  • 2. La Republica  La Republica es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder
  • 3. La Monarquia  La monarquía es una forma de gobierno de un Estado (en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es:  Personal, y estrictamente unipersonal  Vitalicia  Designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria)
  • 4. Diferencias entre ambas  Monarquía es un régimen político en el cual el Jefe de Estado es un Rey o Monarca que no ha sido elegido en forma democrática, sino que el traspaso de autoridad se da en forma hereditaria, es decir, de padre a hijo sin que intervenga al voluntad popular.  En el caso de la República, que también es un régimen político ,el Jefe de Estado es un Presidente que ha sido elegido en forma democrática por sus pares en votación secreta.
  • 5. Diferencias entre ambas  El Monarca absoluto dirige y controla los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial.  En la República, los tres poderes son independientes, siendo el ejecutivo y el legislativo elegidos democráticamente , y el poder judicial lo eligen los miembros del gobierno..
  • 6. Diferencias entre ambas  En la Monarquía, el reinado del Rey es vitalicio, a no ser que abdique por razones personales. En la República, el Presidente es elegido por un período determinado, ya sea 4 o 6 años, después del cual se llama a elecciones nuevamente
  • 7. Bandera Española de la Monarquía