SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 1
Introducción
Posterior a los estudios de Framinghan se han propuesto diferentes modelos de estimación del riesgo
de presentar un evento coronario en los siguientes 10 años como producto de la presencia de
enfermedades cardiovasculares 14
; en chile se ha hecho una adaptación que se utiliza para predecir
el riesgo global de ECV. El ejercicio de estratificar el riesgo en la población bajo control permite
priorizar la atención sobre aquella que presente el riesgo más elevado 1
e implementar medidas
para disminuirlo. Además de mejorar la calidad de vida de las personas trae aparejado una reducción
en el gasto en salud al disminuir el número de consultas que se requerirían, el número de
interconsultas a niveles de atención más complejos, la racionalización en el uso de medicamentos y
la necesidad de buscar respuestas a nuevas preguntas.
La Encuesta Nacional de salud 2009-201013
en chile (ENS) muestra una prevalencia del Riesgo
Cardiovascular (RCV) > al 20 % de un 17.5 %. En la comuna de parral, con 38000 personas inscritas
en el departamento de salud, con una población bajo control en el Programa de Salud cardiovascular
(PSCV) de 4702 personas esta prevalencia está en el 14.5 %. Con esta información se decidió realizar
un análisis desde la óptica biopsicosocial teniendo en cuenta que diferentes estudios a nivel nacional9
e internacional 8
plantean la falta de adherencia a los tratamientos propuestos, disfunciones
familiares 4,
problemas psicosociales y sobrecarga de estrés entre la causas del incremento del RCV.
Se seleccionó a un grupo de 45 personas de uno de los sectores de la comunidad y para la recolección
de la información biopsicosocial se empleó la HCOP. La distribución por sexo de los participantes fue
de 31 mujeres (68.89 %) y 14 hombres (31.11 %) con un promedio de 64,5 años (27-83 años), 36
personas (80 %) no tenían adherencia el tratamiento propuesto y un 42% se encontraba en fase pre-
contemplativa con respecto a cualquier cambio que fuera necesario para mejorar su condición de
salud (cesar al hábito tabáquico, iniciar actividad física, hacer cambios en la alimentación, seguir las
indicaciones médicas en cuanto a medición, etc.). Se realizaron intervenciones y análisis hasta de 6
meses observando al final un importante avance en la motivación para el cambio y en la adherencia
que se tradujo en mejoría en los parámetros biomédicos que permitieron finalmente reclasificar a la
baja el RCV (impacto clínico). Como conclusión se desprende la importancia de implementar una
mirada biopsicosocial en el análisis de estas situaciones de salud que representan un dolor de cabeza
para los equipos de APS y se hace más oneroso para los pacientes y para el sistema de salud además
de resaltar la importancia de la presencia del médico de familia en dichos equipos dada la
competencia en esta la mirada.
Definiciones
Riego cardiovascular
Se define como la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular como consecuencia de la
sumatoria de factores de riesgo modificables y no modificables; para esto se han creado tablas de
predicción que han sido fuertemente evaluadas y validadas en diferentes partes del mundo dentro
de las cuales destaca la de Framinghan y apoyados en ella se ha elaborado unas tablas de predicción
del riego coronario para la población chilena cuyo uso se recomienda para predecir el riesgo
cardiovascular global presentando la ventaja de permitir estandarizar a nivel país esta evaluación y
tomar medidas orientadas en sentido promocional preventivo, recuperativo y rehabilitador .
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 2
Adherencia
Es el grado de correspondencia que hay entre las recomendaciones –tomar el medicamento, seguir
un régimen alimentario y realizar cambios en el estilo de vida- hechas por el médico o cualquier otro
prestador de servicios de salud y el cumplimiento de ellas por parte de la persona a la cual se le
hicieron.6, 8.
Se considera que hay cinco dimensiones que afectan la adherencia: 1. Factores
relacionados con el sistema o equipo prestador de los servicios sanitarios, 2. Factores
socioeconómicos, 3. Factores relacionados con el paciente, 4. Factores relacionados con la
enfermedad y 5. Factores relacionados con el tratamiento6.
.
Hay que resaltar que un determinante importante de esta adherencia es la calidad de la relación de
tratamiento establecida entre el paciente y el prestador de los servicios de salud, sin dejar de lado el
importante papel que cumplen las variables psicosociales9
, los modos aprendidos de hacer, las
disfunciones familiares4, 16
y el estrés crónico que lleva a un agotamiento del síndrome general de
adaptación10
(Hans Selye).
No existe un patrón de oro para medir la adherencia terapéutica ni factor estable que prediga esta;
sin embargo hay algunas estrategias que buscan una aproximación como son análisis químicos para
medir la ingesta de medicamentos, el auto-reporte o la medición de medicamentos sobrantes o
faltantes después de un periodo.6
Familia:
Se considera como la institución básica de la sociedad pues constituye la unidad de reproducción y
mantenimiento de la especie humana. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico,
psicológico y social del hombre y ha asegurado, junto a otros grupos sociales, la socialización y
educación del individuo para su inserción en la vida social y la transmisión de valores culturales de
generación en generación. La sociedad descansa en la familia como entidad llevada a garantizar la
vida organizada y armónica del hombre. Por lo tanto no puede considerarse solamente las personas
que viven bajo el mismo techo tengan o no lazos de consanguinidad, que si bien es operativa deja
por fuera sus funciones.5
Epidemiología
Según la ENS 2009-2010 el 17.5% de la población chilena presenta un riesgo estimado de morir en
los próximos 10 años por un evento cardiovascular global > al 20%. Junto con esto diferentes estudios
a nivel nacional e internacional plantean que detrás de la falta de control de muchas de las
enfermedades crónicas no transmisibles, incluso la sumatoria de varias de ellas que yacen en el
fondo del aumento del riego cardiovascular, está la dificultad para adherir a un plan de cuidado
propuesto por los equipos de salud 4, 6, 7, 8, 11.
.
Material y Métodos
Aproximadamente 4702 personas de las 38000 inscritas en el percápita de la comuna de Parral están
en el programa de salud cardiovascular (SCV); de estas el 14.5% se encuentran con un riesgo mayor
al 20 % de presentar una ECV potencialmente mortal en los próximos 10 años calculado según las
tablas de predicción de riego cardiovascular (RCV) de Framinghan adaptadas a la población Chilena.
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 3
De uno de los sectores en los cuales está dividida la comuna para efectos de los servicios de salud se
seleccionaron 45 pacientes que cumplieran los criterios de estar en el programa de SCV, presentaran
RCV >20 % y que no tuvieran antecedentes de algún evento cardiovascular (IAM, AVE, Angina de
pecho). Estos pacientes se seleccionaron de 1. Reportes estadísticos P4 del programa de SCV a 30 de
junio de 2013, 2. Referidos al estudio por parte de los médicos del sector y que cumplieran los
criterios de inclusión y 3. Aquellos detectados en el P4 que figuraban con riego estimado < al 20 %
pero que al recalcularlo se estimaba un riesgo > al 20 %.
Utilizando una Historia Clínica Orientada a Problemas (HCOP) elaborada para la ocasión, se evaluó
a este grupo por parte del médico de familia del departamento de salud de la comuna y se obtuvo
la información necesaria para este análisis.
La distribución por sexo fue de 31 mujeres (68.89 %) y 14 hombres (31.11 %) con un promedio de
64,5 años (27-83 años), distribuidos en tres grupos etarios: de 25 a 64 años 19 persona (42 %), de 65
a 79 años 21 personas (47 %) y mayores de 80 años 5 personas (11 %); con un nivel educativo en
años de estudio de: cero años 9 personas (20 %), entre uno y tres años 9 personas (20 %), entre
cuatro y seis años 18 personas (40 %), con más de seis años de estudio 7 personas (16 %) y sin datos
2 personas (4%). 33 personas (73 %) declaran ser católicas, 11 (25 %) evangélicas y una (2.2 %) sin
práctica religiosa. 19 personas (42.2 %) están casadas, 11 personas (24.4 %) son viudas, 7 personas
(15.5 %) están separadas, 6 personas (13.3 %) tienen conviviente y 2 personas (4.4 %) son solteras.
22 personas (49 %) se dedican al hogar, 11 (24 %) son jubilados o pensionados, 4 (11 %) son
temporeros, 2 (5 %) están cesantes y 6 personas (13 %) no informaron sobre su ocupación laboral.
De la información obtenida de las entrevistas y la evaluación integral encontramos que de las 45
personas 24 (53.3 %) tenían un RCV >20 % (RCV muy alto), 4 (8.8 %) un RCV entre el 10 % y el 20 %
(RCV alto) y 17 (37.7 %) un RCV entre el 5 % y el 10 % (RCV moderado). 8 personas (17.7 %) tenían
hábito tabáquico. 38 Personas (84.4 %) no tenían actividad física; sólo 9 personas (18 %) se
encontraba con un peso adecuado y 11 personas (24.4 %) presentaba obesidad mórbida. 13
personas (28.8 %) tenía cifras tensionales consideradas dentro de rango normal, 36 personas (80
%) no tenían adherencia el tratamiento propuesto y un 42% se encontraba en fase pre-
contemplativa con respecto a cualquier cambio que fuera necesario para mejorar su condición de
salud (cesar al hábito tabáquico, iniciar actividad física, hacer cambios en la alimentación, seguir las
indicaciones médicas en cuanto a medicación, etc.).
Las intervenciones que se adelantaron involucraron la participación de todo el equipo biopsicosocial
del sector seleccionado; fueron individualizadas y contaron con la aceptación de las personas
(pacientes índice), sus familias y, en algunos casos, de los vecinos. En el terreno de lo biomédico se
realizó un análisis riguroso de cada situación particular orientada a redefinir tratamientos
medicamentosos que tuvieran en cuenta el efecto aditivo y potenciador de las intervenciones
psicosociales, y estas últimas orientadas por las teorías sistémica, ecológica y del estrés.
Todos y cada uno de los pacientes fue entrevistado utilizando la técnica de la escucha activa y la
empatía generando un espacio de confianza y cuidando la interrelación médico-paciente8
Dentro de
los instrumentos utilizados se encuentra el Genograma, el ecomapa, la escala de reajuste social de
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 4
Rahe y Holmes, el modelo transteórico de Prochaska y Di Clemente, el modelo PRECEDE12
, la
entrevista motivacional15
y los estudios de familia en los casos que así lo ameritaban.
Resultados
Se realizaron seguimientos mensuales, bimensuales y trimestrales dependiendo de cada situación
particular utilizando criterios
completamente subjetivos
dependiente del médico tratante y se
evaluaron los resultados a los seis
meses.
Después de seis meses de
intervención encontramos una
mejoría sustancial en la adherencia a
los tratamientos propuestos
alcanzando un 88% (40 personas),
como se puede observar en el gráfico
#1.
También se observó un importante
cambio en la actitud frente al cambio,
con un 75.5% (34 personas) en fase
contemplativa (gráfico # 2); esto
redundó en un cambio importante en
el riesgo cardiovascular de nuestros
pacientes pasando de 53.3% (24
pacientes)con RCV > 20 % a 22.25%
(10 pacientes) con RCV > 20 % en el
periodo analizado, reflejado en
cambios de parámetros biomédicos
como: mejoría en las cifras
tensionales (aumento del 21.5% de
personas con cifras tensionales
dentro de parámetros normales al
pasar de 13 personas a 28), mejoría en los resultados de laboratorio; cambios en parámetros
psicológicos como cambios comportamentales tales como la cesación del hábito tabáquico en un
62.5% de los fumadores, aumento de la actividad física en un 42.1% de los inactivos físicamente y
parámetros sociales como recuperación de redes de apoyo familiares o inserción en redes sociales o
mejora en el contacto con la red de salud.
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 5
Conclusiones
El cambio del paradigma biomédico por una mirada biopsicosocial de la salud y la enfermedad debe
tener una traducción en la práctica y por lo tanto reflejar unos resultados que la justifiquen, y los
equipos sanitarios implementar el uso de herramienta que permitan entender lo que le pasa a las
personas más allá de su “enfermedad”. El médico de familia cumple en esto un papel muy importante
aportando con el conocimiento de dichos instrumento y generando un espacio de articulación entre
las diferentes disciplinas que tienen como objeto de estudio al ser humano para mejorar la
comprensión de lo que le acontece y de cómo lo afecta. Este tipo de ejercicio como el que hemos
hecho nos permiten ver otra arista de los problemas de salud no muy bien explorada y que pueden
dar las respuestas que estábamos buscando.
Desde el enfoque de género llama la atención que en la ENS 2009-2010 la prevalencia del RCV > al
20 % en hombres es del 22.9 % frente a un 14.0 % en mujeres, en una distribución de 1.6:1, en nuestra
estadística la distribución es 2.2:1 pero mujeres/hombres, lo que suscita preguntas cuya respuesta
puede estar en el comportamiento de los hombres frente a los servicios sanitarios como parte de
los modelos aprendidos transgeneracionalmente y que obedecen a estilos de corte machista
entrecruzados con la sensación de invulnerabilidad en la medianía de la vida que llevaría a minimizar
la sensación de riesgo y no hacer uso de los servicios de salud.
Desde un enfoque promocional y preventivo se puede ver la necesidad de afinar en la búsqueda
constante de las enfermedades crónicas no transmisibles, o de los factores de riesgo para
desarrollarlas, en cada contacto que tengamos con nuestros pacientes más allá de los elementos
meramente biomédicos y trascender a aquellos aspectos psicosociales para lo cual la
implementación de una historia clínica orientada a problemas es un buen aporte. Junto con esto es
indispensable incorporar en los equipos de atención a las personas la importancia de vigilar las
dimensiones que tienen influencia directa sobre la adherencia a los planes de cuidado acordados con
los pacientes.
Enfoque de ciclo vital: La ENS muestra que a medida que avanza la edad aumenta el número de
personas con un RCV > al 20 %, hay que empezar desde edades tempranas a implementar medidas
tendientes adherir a recomendaciones saludables que instalen en la consciencia de las diferentes
personas actitudes de autocuidado rompiendo los modelos tras-generacionales que atentan contra
estas. Un buen espacio para esta tarea son los diferentes programas por ciclo vital implementados
en los servicios de salud como el Chile crece con Tigo, control del desarrollo, la estrategia EGO, el
programa de adolescentes con la aplicación de la ficha CLAP, la aplicación de instrumentos como el
EMPA adolescente y adulto y el EMPAM (EFAM).
El Enfoque de riesgo ha ido tomando cada vez más relevancia dado el incremento de la obesidad
infantil acompañada de hipertensión arterial en menores de 15 años y cuadros de síndrome
metabólico que predicen la aparición de DM2 en la adolescencia y en la adultez joven que requerirán
tratamiento cada vez más largos que tienen una influencia negativa sobre la adherencia.
Monografía
Riesgo cardiovascular, adherencia y familia
Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 6
BIBLIOGRAFÍA
1. Prevención cardiovascular en atención primaria. GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. F. Villar Álvarez,
A. Maiques Galán, C. Brotons Cuixart, J.Torcal Laguna, A. Lorenzo Piqueres, J. Vilaseca Canals y J.R.
Banegas. Aten Primaria 2001 | Vol. 28. Supl. 2. Noviembre
2. Documento P4 junio 2013 del programa cardiovascular del departamento de salud de la comuna de
Parral.
3. Diferencias en la atención de las mujeres con alto riesgo cardiovascular respecto a los varones:
estudio multidisciplinario Pedro Conthe Gutiérreza, José María Lobos Bejaranob, José Ramón
González Juanateyc, Antonio Gil Núñezd, Francisco Javier Pajuelo Fernándeze y Ana Novials Sardáf,
en nombre de los investigadores del estudio ESPERANZA. Med Clin (Barc) 2003;120(12):451-5
4. Frecuencia de disfunción familiar en pacientes con hipertensión arterial descompensada; Monografía
para obtener el diploma de Medicina Familiar en la Universidad de Colima, Facultad de Medicina del
Instituto Mexicano del Seguro Social; Ricardo García López; Febrero/2007.
5. LA FAMILA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA SALUD; Silvia Martínez Calvo, DeCs: FAMILIA/psicología;
SALUD DE LA FAMILIA; PSICOLOGIA SOCIAL. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):257-62
6. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. 1. Cumplimiento del paciente. 2.
Atención a largo plazo. 3. Empleo de la farmacoterapia. 4. Tratamiento de la enfermedad crónica. 5.
Conducta orientada hacia la salud. 6. Medicina basada en pruebas. I. Proyecto sobre Adherencia a los
Tratamientos a Largo Plazo de la OMS. II. Red Mundial Interdisciplinaria sobre Adherencia
Terapéutica. ISBN 92 75 325499 (Clasificación de la NLM:W 85) OMS 2004 [4, Anexo III]
7. Factores asociados con la no adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos en un programa de
control de riesgo cardiovascular de una empresa promotora de salud de Bucaramanga, Colombia
2010; Claudia Lucía Figueroa Pineda. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en
Epidemiología; Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud, Departamento de salud
Pública, Maestría de Epidemiología, Bucaramanga 2011 [24-32]
8. Cumplimiento terapéutico en atención primaria; López Montes T; Universidad de Santiago de
Compostela; Medicina General y Familia (edición digital), Octubre 2013 (vol. 2, núm. 8:261-263.)
9. VARIABLES PSICOSOCIALES ASOCIADAS A COMPENSACIÓN METABÓLICA DE DIABÉTICOS TIPO 2 - A
Quintana et al. Rev Med Chile 2008; 136: 1007-1014
10. ENFERMEDAD FÍSICA CRÓNICA Y FAMILIA. Un programa de intervención en la Enfermedad de Crohn
y Colitis Ulcerosa Joana Jaureguizar Alberto
11. DE LA PEÑA FERNÁNDEZ A, ET AL. CONTROL INTEGRAL DE LOS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES
DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESPAÑA. ESTUDIO CIFARC, Med Clin
(Barc).2005;124(2):44-9
12. Modificación de Estilos de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Arturo
Jurado-Vega Med. Dr., MF., Miguel A. Suárez-Bustamante Med. Dr., MF, Mag. Sal. Pub. MPAe-
j.med.fam.aten.prim.int. 2012. 6(1)
13. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009-2010
14. Estimación de riesgo de enfermedad coronaria mediante la función de Framinghan adaptada para la
población chilena; Gloria Icaza, Loreto Núñez, ac, Rev Med Chile 2009; 137: 1273-1282
15. Entrevista motivacional: ¿cuál es su efectividad en problemas prevalentes de la atención primaria?
Solange Rivera Mercadoa, M. Francisca Villouta Cassinellib y Andrés Ilabaca Grezb Aten Primaria.
2008;40(5):257-61
16. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Patricia María Herrera Santí. Rev Cubana
Med gen Integr 1997; 13 (6):591-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010fsabat
 
Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4ynsacard9
 
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsProceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsCesfamLoFranco
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadinaRodrigo Espinoza
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completomarc555
 
Original1
Original1Original1
Original1lydiacb
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionjess_yt
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoleisyslb
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosBENJAMINETO
 
Consenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguayConsenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguaymariagomez575
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentariodaniela_23_94
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
 
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud CardiovascularTaller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
 
Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4Autocuidado 3 4
Autocuidado 3 4
 
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsProceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
 
Estado de salud
Estado de saludEstado de salud
Estado de salud
 
Ensanut 2013
Ensanut 2013Ensanut 2013
Ensanut 2013
 
Original1
Original1Original1
Original1
 
Encuestas Nacionales
Encuestas NacionalesEncuestas Nacionales
Encuestas Nacionales
 
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTODETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
 
Huechuraba base datos manejo eficiente pscv
Huechuraba  base datos manejo eficiente pscvHuechuraba  base datos manejo eficiente pscv
Huechuraba base datos manejo eficiente pscv
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
Consenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguayConsenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguay
 
Ensanut 2012
Ensanut 2012Ensanut 2012
Ensanut 2012
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 

Destacado

Destacado (9)

Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 

Similar a Monografía rcv, adherencia y familia - final

Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...sanipppero
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...José Luis Contreras Muñoz
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Apoa Perú
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Jorge Pacheco
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasSthefaniia
 
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanosRelevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanosEduardo Nelson German
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informecesar_c_s
 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPECALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPEpirq
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludAxel Balderas
 
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...sophieproject
 

Similar a Monografía rcv, adherencia y familia - final (20)

Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...
INCIDENCIA DE POLIFARMACIA Y EFECTOS ADVERSOS EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS ...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
Análisis de horas perdidas en programa de salud cardiovascular, cesfam garín ...
 
Newsletter carga de la hepatitis c
Newsletter  carga de la hepatitis cNewsletter  carga de la hepatitis c
Newsletter carga de la hepatitis c
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanosRelevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPECALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS EN CS MOTUPE
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
Estado de salud, determinantes y uso de servicios de la población inmigrada e...
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 

Último

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 

Último (20)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 

Monografía rcv, adherencia y familia - final

  • 1. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 1 Introducción Posterior a los estudios de Framinghan se han propuesto diferentes modelos de estimación del riesgo de presentar un evento coronario en los siguientes 10 años como producto de la presencia de enfermedades cardiovasculares 14 ; en chile se ha hecho una adaptación que se utiliza para predecir el riesgo global de ECV. El ejercicio de estratificar el riesgo en la población bajo control permite priorizar la atención sobre aquella que presente el riesgo más elevado 1 e implementar medidas para disminuirlo. Además de mejorar la calidad de vida de las personas trae aparejado una reducción en el gasto en salud al disminuir el número de consultas que se requerirían, el número de interconsultas a niveles de atención más complejos, la racionalización en el uso de medicamentos y la necesidad de buscar respuestas a nuevas preguntas. La Encuesta Nacional de salud 2009-201013 en chile (ENS) muestra una prevalencia del Riesgo Cardiovascular (RCV) > al 20 % de un 17.5 %. En la comuna de parral, con 38000 personas inscritas en el departamento de salud, con una población bajo control en el Programa de Salud cardiovascular (PSCV) de 4702 personas esta prevalencia está en el 14.5 %. Con esta información se decidió realizar un análisis desde la óptica biopsicosocial teniendo en cuenta que diferentes estudios a nivel nacional9 e internacional 8 plantean la falta de adherencia a los tratamientos propuestos, disfunciones familiares 4, problemas psicosociales y sobrecarga de estrés entre la causas del incremento del RCV. Se seleccionó a un grupo de 45 personas de uno de los sectores de la comunidad y para la recolección de la información biopsicosocial se empleó la HCOP. La distribución por sexo de los participantes fue de 31 mujeres (68.89 %) y 14 hombres (31.11 %) con un promedio de 64,5 años (27-83 años), 36 personas (80 %) no tenían adherencia el tratamiento propuesto y un 42% se encontraba en fase pre- contemplativa con respecto a cualquier cambio que fuera necesario para mejorar su condición de salud (cesar al hábito tabáquico, iniciar actividad física, hacer cambios en la alimentación, seguir las indicaciones médicas en cuanto a medición, etc.). Se realizaron intervenciones y análisis hasta de 6 meses observando al final un importante avance en la motivación para el cambio y en la adherencia que se tradujo en mejoría en los parámetros biomédicos que permitieron finalmente reclasificar a la baja el RCV (impacto clínico). Como conclusión se desprende la importancia de implementar una mirada biopsicosocial en el análisis de estas situaciones de salud que representan un dolor de cabeza para los equipos de APS y se hace más oneroso para los pacientes y para el sistema de salud además de resaltar la importancia de la presencia del médico de familia en dichos equipos dada la competencia en esta la mirada. Definiciones Riego cardiovascular Se define como la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular como consecuencia de la sumatoria de factores de riesgo modificables y no modificables; para esto se han creado tablas de predicción que han sido fuertemente evaluadas y validadas en diferentes partes del mundo dentro de las cuales destaca la de Framinghan y apoyados en ella se ha elaborado unas tablas de predicción del riego coronario para la población chilena cuyo uso se recomienda para predecir el riesgo cardiovascular global presentando la ventaja de permitir estandarizar a nivel país esta evaluación y tomar medidas orientadas en sentido promocional preventivo, recuperativo y rehabilitador .
  • 2. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 2 Adherencia Es el grado de correspondencia que hay entre las recomendaciones –tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y realizar cambios en el estilo de vida- hechas por el médico o cualquier otro prestador de servicios de salud y el cumplimiento de ellas por parte de la persona a la cual se le hicieron.6, 8. Se considera que hay cinco dimensiones que afectan la adherencia: 1. Factores relacionados con el sistema o equipo prestador de los servicios sanitarios, 2. Factores socioeconómicos, 3. Factores relacionados con el paciente, 4. Factores relacionados con la enfermedad y 5. Factores relacionados con el tratamiento6. . Hay que resaltar que un determinante importante de esta adherencia es la calidad de la relación de tratamiento establecida entre el paciente y el prestador de los servicios de salud, sin dejar de lado el importante papel que cumplen las variables psicosociales9 , los modos aprendidos de hacer, las disfunciones familiares4, 16 y el estrés crónico que lleva a un agotamiento del síndrome general de adaptación10 (Hans Selye). No existe un patrón de oro para medir la adherencia terapéutica ni factor estable que prediga esta; sin embargo hay algunas estrategias que buscan una aproximación como son análisis químicos para medir la ingesta de medicamentos, el auto-reporte o la medición de medicamentos sobrantes o faltantes después de un periodo.6 Familia: Se considera como la institución básica de la sociedad pues constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del hombre y ha asegurado, junto a otros grupos sociales, la socialización y educación del individuo para su inserción en la vida social y la transmisión de valores culturales de generación en generación. La sociedad descansa en la familia como entidad llevada a garantizar la vida organizada y armónica del hombre. Por lo tanto no puede considerarse solamente las personas que viven bajo el mismo techo tengan o no lazos de consanguinidad, que si bien es operativa deja por fuera sus funciones.5 Epidemiología Según la ENS 2009-2010 el 17.5% de la población chilena presenta un riesgo estimado de morir en los próximos 10 años por un evento cardiovascular global > al 20%. Junto con esto diferentes estudios a nivel nacional e internacional plantean que detrás de la falta de control de muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles, incluso la sumatoria de varias de ellas que yacen en el fondo del aumento del riego cardiovascular, está la dificultad para adherir a un plan de cuidado propuesto por los equipos de salud 4, 6, 7, 8, 11. . Material y Métodos Aproximadamente 4702 personas de las 38000 inscritas en el percápita de la comuna de Parral están en el programa de salud cardiovascular (SCV); de estas el 14.5% se encuentran con un riesgo mayor al 20 % de presentar una ECV potencialmente mortal en los próximos 10 años calculado según las tablas de predicción de riego cardiovascular (RCV) de Framinghan adaptadas a la población Chilena.
  • 3. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 3 De uno de los sectores en los cuales está dividida la comuna para efectos de los servicios de salud se seleccionaron 45 pacientes que cumplieran los criterios de estar en el programa de SCV, presentaran RCV >20 % y que no tuvieran antecedentes de algún evento cardiovascular (IAM, AVE, Angina de pecho). Estos pacientes se seleccionaron de 1. Reportes estadísticos P4 del programa de SCV a 30 de junio de 2013, 2. Referidos al estudio por parte de los médicos del sector y que cumplieran los criterios de inclusión y 3. Aquellos detectados en el P4 que figuraban con riego estimado < al 20 % pero que al recalcularlo se estimaba un riesgo > al 20 %. Utilizando una Historia Clínica Orientada a Problemas (HCOP) elaborada para la ocasión, se evaluó a este grupo por parte del médico de familia del departamento de salud de la comuna y se obtuvo la información necesaria para este análisis. La distribución por sexo fue de 31 mujeres (68.89 %) y 14 hombres (31.11 %) con un promedio de 64,5 años (27-83 años), distribuidos en tres grupos etarios: de 25 a 64 años 19 persona (42 %), de 65 a 79 años 21 personas (47 %) y mayores de 80 años 5 personas (11 %); con un nivel educativo en años de estudio de: cero años 9 personas (20 %), entre uno y tres años 9 personas (20 %), entre cuatro y seis años 18 personas (40 %), con más de seis años de estudio 7 personas (16 %) y sin datos 2 personas (4%). 33 personas (73 %) declaran ser católicas, 11 (25 %) evangélicas y una (2.2 %) sin práctica religiosa. 19 personas (42.2 %) están casadas, 11 personas (24.4 %) son viudas, 7 personas (15.5 %) están separadas, 6 personas (13.3 %) tienen conviviente y 2 personas (4.4 %) son solteras. 22 personas (49 %) se dedican al hogar, 11 (24 %) son jubilados o pensionados, 4 (11 %) son temporeros, 2 (5 %) están cesantes y 6 personas (13 %) no informaron sobre su ocupación laboral. De la información obtenida de las entrevistas y la evaluación integral encontramos que de las 45 personas 24 (53.3 %) tenían un RCV >20 % (RCV muy alto), 4 (8.8 %) un RCV entre el 10 % y el 20 % (RCV alto) y 17 (37.7 %) un RCV entre el 5 % y el 10 % (RCV moderado). 8 personas (17.7 %) tenían hábito tabáquico. 38 Personas (84.4 %) no tenían actividad física; sólo 9 personas (18 %) se encontraba con un peso adecuado y 11 personas (24.4 %) presentaba obesidad mórbida. 13 personas (28.8 %) tenía cifras tensionales consideradas dentro de rango normal, 36 personas (80 %) no tenían adherencia el tratamiento propuesto y un 42% se encontraba en fase pre- contemplativa con respecto a cualquier cambio que fuera necesario para mejorar su condición de salud (cesar al hábito tabáquico, iniciar actividad física, hacer cambios en la alimentación, seguir las indicaciones médicas en cuanto a medicación, etc.). Las intervenciones que se adelantaron involucraron la participación de todo el equipo biopsicosocial del sector seleccionado; fueron individualizadas y contaron con la aceptación de las personas (pacientes índice), sus familias y, en algunos casos, de los vecinos. En el terreno de lo biomédico se realizó un análisis riguroso de cada situación particular orientada a redefinir tratamientos medicamentosos que tuvieran en cuenta el efecto aditivo y potenciador de las intervenciones psicosociales, y estas últimas orientadas por las teorías sistémica, ecológica y del estrés. Todos y cada uno de los pacientes fue entrevistado utilizando la técnica de la escucha activa y la empatía generando un espacio de confianza y cuidando la interrelación médico-paciente8 Dentro de los instrumentos utilizados se encuentra el Genograma, el ecomapa, la escala de reajuste social de
  • 4. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 4 Rahe y Holmes, el modelo transteórico de Prochaska y Di Clemente, el modelo PRECEDE12 , la entrevista motivacional15 y los estudios de familia en los casos que así lo ameritaban. Resultados Se realizaron seguimientos mensuales, bimensuales y trimestrales dependiendo de cada situación particular utilizando criterios completamente subjetivos dependiente del médico tratante y se evaluaron los resultados a los seis meses. Después de seis meses de intervención encontramos una mejoría sustancial en la adherencia a los tratamientos propuestos alcanzando un 88% (40 personas), como se puede observar en el gráfico #1. También se observó un importante cambio en la actitud frente al cambio, con un 75.5% (34 personas) en fase contemplativa (gráfico # 2); esto redundó en un cambio importante en el riesgo cardiovascular de nuestros pacientes pasando de 53.3% (24 pacientes)con RCV > 20 % a 22.25% (10 pacientes) con RCV > 20 % en el periodo analizado, reflejado en cambios de parámetros biomédicos como: mejoría en las cifras tensionales (aumento del 21.5% de personas con cifras tensionales dentro de parámetros normales al pasar de 13 personas a 28), mejoría en los resultados de laboratorio; cambios en parámetros psicológicos como cambios comportamentales tales como la cesación del hábito tabáquico en un 62.5% de los fumadores, aumento de la actividad física en un 42.1% de los inactivos físicamente y parámetros sociales como recuperación de redes de apoyo familiares o inserción en redes sociales o mejora en el contacto con la red de salud.
  • 5. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 5 Conclusiones El cambio del paradigma biomédico por una mirada biopsicosocial de la salud y la enfermedad debe tener una traducción en la práctica y por lo tanto reflejar unos resultados que la justifiquen, y los equipos sanitarios implementar el uso de herramienta que permitan entender lo que le pasa a las personas más allá de su “enfermedad”. El médico de familia cumple en esto un papel muy importante aportando con el conocimiento de dichos instrumento y generando un espacio de articulación entre las diferentes disciplinas que tienen como objeto de estudio al ser humano para mejorar la comprensión de lo que le acontece y de cómo lo afecta. Este tipo de ejercicio como el que hemos hecho nos permiten ver otra arista de los problemas de salud no muy bien explorada y que pueden dar las respuestas que estábamos buscando. Desde el enfoque de género llama la atención que en la ENS 2009-2010 la prevalencia del RCV > al 20 % en hombres es del 22.9 % frente a un 14.0 % en mujeres, en una distribución de 1.6:1, en nuestra estadística la distribución es 2.2:1 pero mujeres/hombres, lo que suscita preguntas cuya respuesta puede estar en el comportamiento de los hombres frente a los servicios sanitarios como parte de los modelos aprendidos transgeneracionalmente y que obedecen a estilos de corte machista entrecruzados con la sensación de invulnerabilidad en la medianía de la vida que llevaría a minimizar la sensación de riesgo y no hacer uso de los servicios de salud. Desde un enfoque promocional y preventivo se puede ver la necesidad de afinar en la búsqueda constante de las enfermedades crónicas no transmisibles, o de los factores de riesgo para desarrollarlas, en cada contacto que tengamos con nuestros pacientes más allá de los elementos meramente biomédicos y trascender a aquellos aspectos psicosociales para lo cual la implementación de una historia clínica orientada a problemas es un buen aporte. Junto con esto es indispensable incorporar en los equipos de atención a las personas la importancia de vigilar las dimensiones que tienen influencia directa sobre la adherencia a los planes de cuidado acordados con los pacientes. Enfoque de ciclo vital: La ENS muestra que a medida que avanza la edad aumenta el número de personas con un RCV > al 20 %, hay que empezar desde edades tempranas a implementar medidas tendientes adherir a recomendaciones saludables que instalen en la consciencia de las diferentes personas actitudes de autocuidado rompiendo los modelos tras-generacionales que atentan contra estas. Un buen espacio para esta tarea son los diferentes programas por ciclo vital implementados en los servicios de salud como el Chile crece con Tigo, control del desarrollo, la estrategia EGO, el programa de adolescentes con la aplicación de la ficha CLAP, la aplicación de instrumentos como el EMPA adolescente y adulto y el EMPAM (EFAM). El Enfoque de riesgo ha ido tomando cada vez más relevancia dado el incremento de la obesidad infantil acompañada de hipertensión arterial en menores de 15 años y cuadros de síndrome metabólico que predicen la aparición de DM2 en la adolescencia y en la adultez joven que requerirán tratamiento cada vez más largos que tienen una influencia negativa sobre la adherencia.
  • 6. Monografía Riesgo cardiovascular, adherencia y familia Fernando Alexis Cáceres Herrera Agosto de 2014 6 BIBLIOGRAFÍA 1. Prevención cardiovascular en atención primaria. GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. F. Villar Álvarez, A. Maiques Galán, C. Brotons Cuixart, J.Torcal Laguna, A. Lorenzo Piqueres, J. Vilaseca Canals y J.R. Banegas. Aten Primaria 2001 | Vol. 28. Supl. 2. Noviembre 2. Documento P4 junio 2013 del programa cardiovascular del departamento de salud de la comuna de Parral. 3. Diferencias en la atención de las mujeres con alto riesgo cardiovascular respecto a los varones: estudio multidisciplinario Pedro Conthe Gutiérreza, José María Lobos Bejaranob, José Ramón González Juanateyc, Antonio Gil Núñezd, Francisco Javier Pajuelo Fernándeze y Ana Novials Sardáf, en nombre de los investigadores del estudio ESPERANZA. Med Clin (Barc) 2003;120(12):451-5 4. Frecuencia de disfunción familiar en pacientes con hipertensión arterial descompensada; Monografía para obtener el diploma de Medicina Familiar en la Universidad de Colima, Facultad de Medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social; Ricardo García López; Febrero/2007. 5. LA FAMILA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA SALUD; Silvia Martínez Calvo, DeCs: FAMILIA/psicología; SALUD DE LA FAMILIA; PSICOLOGIA SOCIAL. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):257-62 6. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción. 1. Cumplimiento del paciente. 2. Atención a largo plazo. 3. Empleo de la farmacoterapia. 4. Tratamiento de la enfermedad crónica. 5. Conducta orientada hacia la salud. 6. Medicina basada en pruebas. I. Proyecto sobre Adherencia a los Tratamientos a Largo Plazo de la OMS. II. Red Mundial Interdisciplinaria sobre Adherencia Terapéutica. ISBN 92 75 325499 (Clasificación de la NLM:W 85) OMS 2004 [4, Anexo III] 7. Factores asociados con la no adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos en un programa de control de riesgo cardiovascular de una empresa promotora de salud de Bucaramanga, Colombia 2010; Claudia Lucía Figueroa Pineda. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Epidemiología; Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud, Departamento de salud Pública, Maestría de Epidemiología, Bucaramanga 2011 [24-32] 8. Cumplimiento terapéutico en atención primaria; López Montes T; Universidad de Santiago de Compostela; Medicina General y Familia (edición digital), Octubre 2013 (vol. 2, núm. 8:261-263.) 9. VARIABLES PSICOSOCIALES ASOCIADAS A COMPENSACIÓN METABÓLICA DE DIABÉTICOS TIPO 2 - A Quintana et al. Rev Med Chile 2008; 136: 1007-1014 10. ENFERMEDAD FÍSICA CRÓNICA Y FAMILIA. Un programa de intervención en la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa Joana Jaureguizar Alberto 11. DE LA PEÑA FERNÁNDEZ A, ET AL. CONTROL INTEGRAL DE LOS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESPAÑA. ESTUDIO CIFARC, Med Clin (Barc).2005;124(2):44-9 12. Modificación de Estilos de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Arturo Jurado-Vega Med. Dr., MF., Miguel A. Suárez-Bustamante Med. Dr., MF, Mag. Sal. Pub. MPAe- j.med.fam.aten.prim.int. 2012. 6(1) 13. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009-2010 14. Estimación de riesgo de enfermedad coronaria mediante la función de Framinghan adaptada para la población chilena; Gloria Icaza, Loreto Núñez, ac, Rev Med Chile 2009; 137: 1273-1282 15. Entrevista motivacional: ¿cuál es su efectividad en problemas prevalentes de la atención primaria? Solange Rivera Mercadoa, M. Francisca Villouta Cassinellib y Andrés Ilabaca Grezb Aten Primaria. 2008;40(5):257-61 16. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Patricia María Herrera Santí. Rev Cubana Med gen Integr 1997; 13 (6):591-5