SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación e Informática
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“LA SALLE” - URUBAMBA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC
MONOGRAFÍA SOBRE EL TELETRABAJO
Presentado por: Claudia Danitza Nuñez Ibarcena
Docente: Ing. Alex Fernando Huillca Huamán
CUSCO - URUBAMBA
2020
Computación e Informática
2
PORTADA:
Caratula…………………………………………………
………. Pag.01
Índice……………………………………………………
………. Pag.02
Introducción……………………………………………
……...Pag.03
DESARROLLO: Teletrabajo
Definición………………………………………………
………Pag.04
Ventajas…………………………………………………
……….Pag.05
Desventajas……………………………………………
………..Pag.06
Plataformas
tecnológicas…………………………………..Pag.07
Computación e Informática
3
CONCLUSION…………………………………………
……Pag.10
WEBGRAFIA…………………………………………
………Pag.11
En el mundo del trabajo a través de los años ha
pasado por una serie de transformaciones radicales,
desde la crisis capitalista que tuvo lugar en los años
70 en Europa, pero en el siglo XX se ha
implementando una serie de avances tecnológicos
que ha ido reorganizando al mundo que era a lo
que conocemos nosotros, existen dos de estos
avances tecnológicos que hemos estado
perfeccionando a través del tiempo que son la
Computación e Informática
4
robótica y la informática, estos avances permitieron
un salto tecnológico y económico .
Hoy en día gracias a los avances tecnológicos ha
habido varios cambios en especial en el sector del
trabajo, años atrás el trabajo era una rutina de
levantarse temprano e ir a tu centro de trabajo pero
por estos avances se dio un nuevo método de
trabajo que no consta de ir presencialmente a tu
centro de trabajo, sino que consta de trabajar a
través de la comodidad de tu casa, parece algo
extraño pero este método de trabajo se le conoce
como “teletrabajo”.
Por otro lado el teletrabajo es la aplicación de las
tecnologías de informática al entorno empresarial-
laboral que te permite trabajar a la lejanía de tu
centro de trabajo utilizando desde luego las
famosas redes de telecomunicaciones.
I. DEFINICIÓN
Etimológicamente,la palabra teletrabajo viene de la unión entre
“telou” procedente del griego “lejos” y “tripale” procedente del latín
“trabajar”. Se puede encontrar múltiples términos para denominar el
teletrabajo como son: teletrabajo, trabajo a distancia o trabajo remoto,
Computación e Informática
5
sin embargo, cabe destacar que el primer término en utilizarse fue el
teletrabajo surgido en Europa en los años setenta. Fue aquí, en plena
crisis del petróleo, el momento en que gracias a las
telecomunicaciones se pudieron reducir los desplazamientos de los
trabajadores hasta el centro de trabajo, definiendo así el teletrabajo
como “cualquier forma de sustitución de desplazamientos
relacionados con la actividad laboral por tecnologías de la
información.
Podríamos decir que el teletrabajo es cualquier forma de trabajo
desarrollada por cuenta de un empresario o un cliente por un
trabajador dependiente, un trabajador autónomo o un trabajador a
domicilio, y efectuada regularmente y durante una parte importante
del tiempo de trabajo desde uno o más lugares distintos del puesto de
trabajo tradicional utilizando tecnologías informáticas y/o de
telecomunicaciones, en resumen se entiende al teletrabajo como una
forma de organización y/o ejecucióndel trabajo realizado en gran
parte a distancia, y mediante el uso intensivo de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Existen 3 tipos de teletrabajo:
 DOMICILIARIO: Aquel trabajo que es realizado desde la casa o
el domicilio del empleado.
 MOVIL: Cuando el empleado trabaja algunos días desde su
domicilio y otros desde la oficina.
 TELECENTRO: Cuando le institucióno empresa destina una
oficina para que los empleados desarrollen determinados tipos
de actividades fuera de la oficina central.
Computación e Informática
6
II. VENTAJAS
 Ahorro, porque evita el pago de alquiler de oficinas y de los costos
fijos para el mantenimiento de estas.
 Una mejora de la imagen institucional, porque ayuda a menguar la
contaminación ambiental
 Aumento de la productividad
 Flexibilidad para la contratación de personal (en especial, si el vínculo se
establece con un teletrabajador independiente).
 Una reducción de los costos laborales (que se acentúan con los
teletrabajadores independientes)
 El trabajo en el medio casero o familiar
 La posibilidad de trabajar sin descuidar otras obligaciones personales o
familiares (por ejemplo, las labores de la madre trabajadora)
 Mayor autonomía profesional o independencia en el desempeño de las
tareas
 La reducción de la contaminación ambiental, porque disminuye la cantidad
de combustible quemado (entre otros aspectos, por la baja en el uso de los
medios de transporte)
 Para el entorno social, el acceso al trabajo de personas frecuentemente
apartadas o marginadas del mundo laboral (los minusválidos, por ejemplo;
y tal vez a corto plazo, los inmigrantes y reclusos)
 El desarrollo local de regiones o zonas desfavorecidas, debido a las
tecnologías y servicios en este introducido. Consecuentemente, se producen
además una reducción de la emigración y un obstáculo a la concentración
urbana.
 El trabajador cuenta con autonomía laboral, ya que puede elegir el tiempo y
la energía que dispone cada día.
 Ahorro de tiempo y dinero al no haber desplazamiento del domicilio al
trabajo, lo cual es importante sobre todo en grandes ciudades, donde
trasladarse al sitio de trabajo consume varias horas y dinero.
 La opción del trabajador sobre la empresa mejora, ya que esta le ofrece
mayor disponibilidad de tiempo.
 La productividad laboral aumenta a partir de la mejora del estado de ánimo
del empleado.
 La empresa reduce costos de servicios tales como la electricidad, equipos
informáticos, calefacción y otros gastos del trabajo presencial.
Computación e Informática
7
III. DESVENTAJAS
 El teletrabajo no está normado o, cuando existe, su regulación
puede ser incompleta. Esto perjudica al empresario, quien puede no
tener claro cuáles son sus atribuciones y limitaciones al respecto.
 La desconfianza o resistencia que el teletrabajo puede generar en
los trabajadores y en las organizaciones sindicales.
 La disminución de la confidencialidad de la información.
 El equipamiento de los teletrabajadores puede ser excesivamente
oneroso.
 La inmovilización profesional.
 La remuneración a destajo.
 El control desmedido (gracias al desarrollo de las modernas
tecnologías) del empleador respecto a las tareas del teletrabajador,
que puede afectar la tranquilidad emocional de este.
 El reforzamiento de los hábitos y tendencias propios del trabajador
(incluidas tanto la exagerada dedicación al trabajo como la pereza).
 El aislamiento o la incomunicación y la falta de interacción social.
 Ambos aspectos, a su vez proporcionan el individualismo.
 La prolongada exposición a la computadora u ordenador
(herramienta mayormente utilizada en el teletrabajo) puede generar
enfermedades oculares.
 La desprotección social.
 Menor uso del derecho a pedir permiso cuando los hijos enferman.
 Perdida de la evaluación del trabajo y de su ejecución /
reconocimiento.
Computación e Informática
8
IV. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
Herramientas informáticas que se utilizan en el teletrabajo:
HERRAMIENTAS PARAORGANIZARSE:
 TRELLO: Es una herramienta que facilita el trabajo
colaborativo mediante el uso de tarjetas, listas y tableros.
Permite al usuario organizar y priorizar los proyectos según
su importancia. Además, también da la posibilidad de añadir
comentarios, adjurar archivos, poner fechas de vencimiento, y
muchos más detalles que te ayudaran a profundizar y a ser
más productivo.
 ACTIVE COLLAB: Es una herramienta de gestión de
proyectos que brinda al usuario total control sobre su trabajo.
Te servirá de apoyo a la hora de enfrentarte a los desafíos
comerciales de manera eficiente y a eliminar los obstáculos
para lograr el éxito, el objetivo es limitar el tiempo con el
correo electrónico.
 ASANA: Es la herramienta de gestión de trabajo que los
equipos usan para mantenerse enfocados en las metas,
proyectos y tareas diarias, esta plataforma te permite
planificar y estructurar el trabajo de la manera que prefieras,
estableciendo prioridades y fechas límite, además de
compartiendo detalles y asignando tareas, podrás conocer el
estado de cada trabajo a tiempo real y orientar a todo el
equipo hacia los mismos objetivos.
HERRAMIENTAS PARACOMUNICACIÓN ONLINE:
Computación e Informática
9
 SKYPE: Es una herramienta de videollamadas y chats que
cuenta con millones de usuarios. Skype se adapta a todos los
dispositivos, se puede usar tanto en el móvil, como en la
Tablet, ordenador, o incluso mediante Alexa o la Xbox.
Permite realizar una audioconferencia con un máximo de 50
usuarios, además también te
sirve para enviar archivos, realizar entrevistas y conectarse
desde cualquier lugar y en cualquier momento.
 GOOGLEHANGOUTS: Es una herramienta excelente para
realizar videoconferencias en directo , pueden participar hasta
10 personas si tienes el plan básico, o 25 si tienes el business,
en una conversación, por otro lado pueden unirse hasta 150
personas, desde el propio programa se pueden realizar
llamadas y enviar SMS a móviles sin esta plataforma.
 SLAK: Nació con el objetivo de reemplazar el correo
electrónico dentro de las empresas, es la herramienta ideal
para trabajar en equipo, ofrece a todos los miembros de un
grupo una visión compartida del progreso y un propósito
claro para trabajar en canales, también organiza las
conversaciones en canales, te permite elegir que
conversaciones crees que son prioritarias y más importantes y
cuales pueden esperar.
HERRAMIENTAS PARAGUARDAR ARCHIVOS:
 GOOGLEDRIVE: Permite a los usuarios guardar, compartir
y acceder a sus archivos desde cualquier dispositivo,
pudiendo ocupar hasta 15 GB de espacio de almacenamiento
Computación e Informática
10
gratuito. Con el plan de empresa, Google Drive ofrece a las
organizaciones paga solo por el espacio de almacenamiento
que utilicen los empleados, estando incluidos documentos,
hojas de cálculo y presentaciones de Google, también puedes
compartir archivos y carpetas invitando a otros usuarios sin
necesidad de descargarlos y adjuntarlos en un correo
electrónico.
 DROPBOX: Es una herramienta muy útil, ya que permite
subir y transferir archivos a la nube, y compartirlos con
quien quieras, también puedes crear copias de seguridad de
fotos, videos, documentos, y lo que tú quieras. Dropbox
ayuda a organizarse, a centrarte y a mantener a todo el
mundo al tanto de lo que pasa, las sugerencias
personalizadas te ofrecen archivos y carpetas en el momento
adecuado para que dediques menos tiempo en buscarlos, esta
plataforma también es útil a la hora de sincronizarte con tus
compañeros de trabajo, pues te ayuda a coordinarte con tu
equipo y a avanzar tus proyectos con las herramientas que
usas a diario.
 WETRANSFER: Es la plataforma perfecta para enviar
archivos de manera fácil y rápida, la principal ventaja de esta
plataforma, a diferencia de la anterior, es que no necesitas
tener una cuenta para utilizarlo, ni el que envía archivos, ni
el que recibe.
HERRAMIENTAS PARAALMACENAR CONTRASEÑAS:
 DASHLANE: Es una plataforma que recoge todas las
contraseñas y la información personal en un lugar que solo
controla el usuario, esto permite usarlos al instante con total
Computación e Informática
11
seguridad y en el momento que se necesite. También te da la
opción de cambiar sus contraseñas antiguas y débiles por
otras seguras fácilmente, una contraseña única sin tener que
memorizarla, todo un avance tecnológico para evitar los
hackeos.
 LASTPASS: Tiene una función similar a Dashlane, pero con
el foco en recordar todas las contraseñas de forma segura
para que no tenga que hacerlo el usuario, permite que te
olvides de los interminables procesos para recuperar
contraseñas, por otro lado también rellenara
automáticamente todos los datos de pago y envío, te permite
compartir contraseñas y notas de un modo cómodo y seguro
a quienes quieras.
 KEEPER: Es uno de los gestores de contraseñas mejor
valorados para proteger a los usuarios de las filtraciones
relacionadas con las contraseñas y las ciberamenazas, su
plataforma de seguridad de conocimiento cero se adapta al
tamaño y a los requisitos de cada organización. Las
características principales de esta herramienta son:
-Seguridad de primer nivel.
-Fácil de usar.
-Máxima flexibilidad.
-Asistencia constante.
Computación e Informática
12
En conclusión podemos decir que esta forma de
trabajo conocido como “teletrabajo” es una forma
bastante cómoda de trabajar a través de aplicativos y
también es más utilizado el día de hoy por el tema del
aislamiento social que estamos viviendo en el país,
por lo tanto las personas que trabajan en diferentes
empresas están utilizando este método de trabajo para
evitar estar en contacto físico con las personas y se
mantengan protegidos en la comodidad de su hogar.
También el teletrabajo genera menos contaminación
ambiental ya que se utiliza menos medios de
transporte para poder movilizarse.
Basándonos en el ámbito tecnológico e informático,
gracias a esta evolución se pudo dar el teletrabajo y se
sigue mejorando a través del tiempo.
Computación e Informática
13
V. WEBGRAFÍA
-www.wikipedia.com
-www.trabajos.com
-www.iebschool.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
LuisinaAlonso1
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
JhimmyArc
 
Instituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologicoInstituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologico
BELTRANHUAMANMAMANI
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DANIEL MORON
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.lbtolaba
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroadeboraflorez1425
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
PaulaActis
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
wilmerhernan95
 
Monografia teletrabajo
Monografia teletrabajoMonografia teletrabajo
Monografia teletrabajoRyoga17
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazarHugo Salazar
 
Monografia teletrabajo
Monografia   teletrabajoMonografia   teletrabajo
Monografia teletrabajoGiordy Aguilar
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
gelsy zuna
 
informe teletrabajo
informe teletrabajoinforme teletrabajo
informe teletrabajo
neftenyxz
 
Planificación teletrabajo
Planificación   teletrabajoPlanificación   teletrabajo
Planificación teletrabajoJohn Foulkes
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
Carlos Ma
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajodeyalvar
 

La actualidad más candente (20)

Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Instituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologicoInstituto de educacion superior tecnologico
Instituto de educacion superior tecnologico
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroa
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
 
Monografia teletrabajo
Monografia teletrabajoMonografia teletrabajo
Monografia teletrabajo
 
Monografia teletrabajo hugo salazar
Monografia teletrabajo  hugo salazarMonografia teletrabajo  hugo salazar
Monografia teletrabajo hugo salazar
 
Monografia teletrabajo
Monografia   teletrabajoMonografia   teletrabajo
Monografia teletrabajo
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
 
informe teletrabajo
informe teletrabajoinforme teletrabajo
informe teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Planificación teletrabajo
Planificación   teletrabajoPlanificación   teletrabajo
Planificación teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 

Similar a Monografia teletrabajo

Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
johecsanlo8326
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 
Teletrabajo
Teletrabajo Teletrabajo
Teletrabajo
roxanadiazmojica
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
MirtaLaFanta
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
MirtaLaFanta
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
yellyyellyyelly
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
elimnajera
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
roxanadiazmojica
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
Alex Yujra
 
Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
camilagaretto1
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
EnzoErcole1
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
mayragn23
 
Tesistrabajo
TesistrabajoTesistrabajo
Tesistrabajo
LadyLaqui
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
zulmita0607
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Carlos Ma
 
Ventajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajoVentajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajo
Raphael Lamas Garcia
 

Similar a Monografia teletrabajo (20)

Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
 
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
El  Teletrabajo  Beneficios Para  TodosEl  Teletrabajo  Beneficios Para  Todos
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
Teletrabajo
Teletrabajo Teletrabajo
Teletrabajo
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El Teletrabajo
El TeletrabajoEl Teletrabajo
El Teletrabajo
 
Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
EL TELETRABAJO
EL TELETRABAJOEL TELETRABAJO
EL TELETRABAJO
 
Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Tesistrabajo
TesistrabajoTesistrabajo
Tesistrabajo
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Ventajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajoVentajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Monografia teletrabajo

  • 1. Computación e Informática 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “LA SALLE” - URUBAMBA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC MONOGRAFÍA SOBRE EL TELETRABAJO Presentado por: Claudia Danitza Nuñez Ibarcena Docente: Ing. Alex Fernando Huillca Huamán CUSCO - URUBAMBA 2020
  • 2. Computación e Informática 2 PORTADA: Caratula………………………………………………… ………. Pag.01 Índice…………………………………………………… ………. Pag.02 Introducción…………………………………………… ……...Pag.03 DESARROLLO: Teletrabajo Definición……………………………………………… ………Pag.04 Ventajas………………………………………………… ……….Pag.05 Desventajas…………………………………………… ………..Pag.06 Plataformas tecnológicas…………………………………..Pag.07
  • 3. Computación e Informática 3 CONCLUSION………………………………………… ……Pag.10 WEBGRAFIA………………………………………… ………Pag.11 En el mundo del trabajo a través de los años ha pasado por una serie de transformaciones radicales, desde la crisis capitalista que tuvo lugar en los años 70 en Europa, pero en el siglo XX se ha implementando una serie de avances tecnológicos que ha ido reorganizando al mundo que era a lo que conocemos nosotros, existen dos de estos avances tecnológicos que hemos estado perfeccionando a través del tiempo que son la
  • 4. Computación e Informática 4 robótica y la informática, estos avances permitieron un salto tecnológico y económico . Hoy en día gracias a los avances tecnológicos ha habido varios cambios en especial en el sector del trabajo, años atrás el trabajo era una rutina de levantarse temprano e ir a tu centro de trabajo pero por estos avances se dio un nuevo método de trabajo que no consta de ir presencialmente a tu centro de trabajo, sino que consta de trabajar a través de la comodidad de tu casa, parece algo extraño pero este método de trabajo se le conoce como “teletrabajo”. Por otro lado el teletrabajo es la aplicación de las tecnologías de informática al entorno empresarial- laboral que te permite trabajar a la lejanía de tu centro de trabajo utilizando desde luego las famosas redes de telecomunicaciones. I. DEFINICIÓN Etimológicamente,la palabra teletrabajo viene de la unión entre “telou” procedente del griego “lejos” y “tripale” procedente del latín “trabajar”. Se puede encontrar múltiples términos para denominar el teletrabajo como son: teletrabajo, trabajo a distancia o trabajo remoto,
  • 5. Computación e Informática 5 sin embargo, cabe destacar que el primer término en utilizarse fue el teletrabajo surgido en Europa en los años setenta. Fue aquí, en plena crisis del petróleo, el momento en que gracias a las telecomunicaciones se pudieron reducir los desplazamientos de los trabajadores hasta el centro de trabajo, definiendo así el teletrabajo como “cualquier forma de sustitución de desplazamientos relacionados con la actividad laboral por tecnologías de la información. Podríamos decir que el teletrabajo es cualquier forma de trabajo desarrollada por cuenta de un empresario o un cliente por un trabajador dependiente, un trabajador autónomo o un trabajador a domicilio, y efectuada regularmente y durante una parte importante del tiempo de trabajo desde uno o más lugares distintos del puesto de trabajo tradicional utilizando tecnologías informáticas y/o de telecomunicaciones, en resumen se entiende al teletrabajo como una forma de organización y/o ejecucióndel trabajo realizado en gran parte a distancia, y mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. Existen 3 tipos de teletrabajo:  DOMICILIARIO: Aquel trabajo que es realizado desde la casa o el domicilio del empleado.  MOVIL: Cuando el empleado trabaja algunos días desde su domicilio y otros desde la oficina.  TELECENTRO: Cuando le institucióno empresa destina una oficina para que los empleados desarrollen determinados tipos de actividades fuera de la oficina central.
  • 6. Computación e Informática 6 II. VENTAJAS  Ahorro, porque evita el pago de alquiler de oficinas y de los costos fijos para el mantenimiento de estas.  Una mejora de la imagen institucional, porque ayuda a menguar la contaminación ambiental  Aumento de la productividad  Flexibilidad para la contratación de personal (en especial, si el vínculo se establece con un teletrabajador independiente).  Una reducción de los costos laborales (que se acentúan con los teletrabajadores independientes)  El trabajo en el medio casero o familiar  La posibilidad de trabajar sin descuidar otras obligaciones personales o familiares (por ejemplo, las labores de la madre trabajadora)  Mayor autonomía profesional o independencia en el desempeño de las tareas  La reducción de la contaminación ambiental, porque disminuye la cantidad de combustible quemado (entre otros aspectos, por la baja en el uso de los medios de transporte)  Para el entorno social, el acceso al trabajo de personas frecuentemente apartadas o marginadas del mundo laboral (los minusválidos, por ejemplo; y tal vez a corto plazo, los inmigrantes y reclusos)  El desarrollo local de regiones o zonas desfavorecidas, debido a las tecnologías y servicios en este introducido. Consecuentemente, se producen además una reducción de la emigración y un obstáculo a la concentración urbana.  El trabajador cuenta con autonomía laboral, ya que puede elegir el tiempo y la energía que dispone cada día.  Ahorro de tiempo y dinero al no haber desplazamiento del domicilio al trabajo, lo cual es importante sobre todo en grandes ciudades, donde trasladarse al sitio de trabajo consume varias horas y dinero.  La opción del trabajador sobre la empresa mejora, ya que esta le ofrece mayor disponibilidad de tiempo.  La productividad laboral aumenta a partir de la mejora del estado de ánimo del empleado.  La empresa reduce costos de servicios tales como la electricidad, equipos informáticos, calefacción y otros gastos del trabajo presencial.
  • 7. Computación e Informática 7 III. DESVENTAJAS  El teletrabajo no está normado o, cuando existe, su regulación puede ser incompleta. Esto perjudica al empresario, quien puede no tener claro cuáles son sus atribuciones y limitaciones al respecto.  La desconfianza o resistencia que el teletrabajo puede generar en los trabajadores y en las organizaciones sindicales.  La disminución de la confidencialidad de la información.  El equipamiento de los teletrabajadores puede ser excesivamente oneroso.  La inmovilización profesional.  La remuneración a destajo.  El control desmedido (gracias al desarrollo de las modernas tecnologías) del empleador respecto a las tareas del teletrabajador, que puede afectar la tranquilidad emocional de este.  El reforzamiento de los hábitos y tendencias propios del trabajador (incluidas tanto la exagerada dedicación al trabajo como la pereza).  El aislamiento o la incomunicación y la falta de interacción social.  Ambos aspectos, a su vez proporcionan el individualismo.  La prolongada exposición a la computadora u ordenador (herramienta mayormente utilizada en el teletrabajo) puede generar enfermedades oculares.  La desprotección social.  Menor uso del derecho a pedir permiso cuando los hijos enferman.  Perdida de la evaluación del trabajo y de su ejecución / reconocimiento.
  • 8. Computación e Informática 8 IV. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Herramientas informáticas que se utilizan en el teletrabajo: HERRAMIENTAS PARAORGANIZARSE:  TRELLO: Es una herramienta que facilita el trabajo colaborativo mediante el uso de tarjetas, listas y tableros. Permite al usuario organizar y priorizar los proyectos según su importancia. Además, también da la posibilidad de añadir comentarios, adjurar archivos, poner fechas de vencimiento, y muchos más detalles que te ayudaran a profundizar y a ser más productivo.  ACTIVE COLLAB: Es una herramienta de gestión de proyectos que brinda al usuario total control sobre su trabajo. Te servirá de apoyo a la hora de enfrentarte a los desafíos comerciales de manera eficiente y a eliminar los obstáculos para lograr el éxito, el objetivo es limitar el tiempo con el correo electrónico.  ASANA: Es la herramienta de gestión de trabajo que los equipos usan para mantenerse enfocados en las metas, proyectos y tareas diarias, esta plataforma te permite planificar y estructurar el trabajo de la manera que prefieras, estableciendo prioridades y fechas límite, además de compartiendo detalles y asignando tareas, podrás conocer el estado de cada trabajo a tiempo real y orientar a todo el equipo hacia los mismos objetivos. HERRAMIENTAS PARACOMUNICACIÓN ONLINE:
  • 9. Computación e Informática 9  SKYPE: Es una herramienta de videollamadas y chats que cuenta con millones de usuarios. Skype se adapta a todos los dispositivos, se puede usar tanto en el móvil, como en la Tablet, ordenador, o incluso mediante Alexa o la Xbox. Permite realizar una audioconferencia con un máximo de 50 usuarios, además también te sirve para enviar archivos, realizar entrevistas y conectarse desde cualquier lugar y en cualquier momento.  GOOGLEHANGOUTS: Es una herramienta excelente para realizar videoconferencias en directo , pueden participar hasta 10 personas si tienes el plan básico, o 25 si tienes el business, en una conversación, por otro lado pueden unirse hasta 150 personas, desde el propio programa se pueden realizar llamadas y enviar SMS a móviles sin esta plataforma.  SLAK: Nació con el objetivo de reemplazar el correo electrónico dentro de las empresas, es la herramienta ideal para trabajar en equipo, ofrece a todos los miembros de un grupo una visión compartida del progreso y un propósito claro para trabajar en canales, también organiza las conversaciones en canales, te permite elegir que conversaciones crees que son prioritarias y más importantes y cuales pueden esperar. HERRAMIENTAS PARAGUARDAR ARCHIVOS:  GOOGLEDRIVE: Permite a los usuarios guardar, compartir y acceder a sus archivos desde cualquier dispositivo, pudiendo ocupar hasta 15 GB de espacio de almacenamiento
  • 10. Computación e Informática 10 gratuito. Con el plan de empresa, Google Drive ofrece a las organizaciones paga solo por el espacio de almacenamiento que utilicen los empleados, estando incluidos documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google, también puedes compartir archivos y carpetas invitando a otros usuarios sin necesidad de descargarlos y adjuntarlos en un correo electrónico.  DROPBOX: Es una herramienta muy útil, ya que permite subir y transferir archivos a la nube, y compartirlos con quien quieras, también puedes crear copias de seguridad de fotos, videos, documentos, y lo que tú quieras. Dropbox ayuda a organizarse, a centrarte y a mantener a todo el mundo al tanto de lo que pasa, las sugerencias personalizadas te ofrecen archivos y carpetas en el momento adecuado para que dediques menos tiempo en buscarlos, esta plataforma también es útil a la hora de sincronizarte con tus compañeros de trabajo, pues te ayuda a coordinarte con tu equipo y a avanzar tus proyectos con las herramientas que usas a diario.  WETRANSFER: Es la plataforma perfecta para enviar archivos de manera fácil y rápida, la principal ventaja de esta plataforma, a diferencia de la anterior, es que no necesitas tener una cuenta para utilizarlo, ni el que envía archivos, ni el que recibe. HERRAMIENTAS PARAALMACENAR CONTRASEÑAS:  DASHLANE: Es una plataforma que recoge todas las contraseñas y la información personal en un lugar que solo controla el usuario, esto permite usarlos al instante con total
  • 11. Computación e Informática 11 seguridad y en el momento que se necesite. También te da la opción de cambiar sus contraseñas antiguas y débiles por otras seguras fácilmente, una contraseña única sin tener que memorizarla, todo un avance tecnológico para evitar los hackeos.  LASTPASS: Tiene una función similar a Dashlane, pero con el foco en recordar todas las contraseñas de forma segura para que no tenga que hacerlo el usuario, permite que te olvides de los interminables procesos para recuperar contraseñas, por otro lado también rellenara automáticamente todos los datos de pago y envío, te permite compartir contraseñas y notas de un modo cómodo y seguro a quienes quieras.  KEEPER: Es uno de los gestores de contraseñas mejor valorados para proteger a los usuarios de las filtraciones relacionadas con las contraseñas y las ciberamenazas, su plataforma de seguridad de conocimiento cero se adapta al tamaño y a los requisitos de cada organización. Las características principales de esta herramienta son: -Seguridad de primer nivel. -Fácil de usar. -Máxima flexibilidad. -Asistencia constante.
  • 12. Computación e Informática 12 En conclusión podemos decir que esta forma de trabajo conocido como “teletrabajo” es una forma bastante cómoda de trabajar a través de aplicativos y también es más utilizado el día de hoy por el tema del aislamiento social que estamos viviendo en el país, por lo tanto las personas que trabajan en diferentes empresas están utilizando este método de trabajo para evitar estar en contacto físico con las personas y se mantengan protegidos en la comodidad de su hogar. También el teletrabajo genera menos contaminación ambiental ya que se utiliza menos medios de transporte para poder movilizarse. Basándonos en el ámbito tecnológico e informático, gracias a esta evolución se pudo dar el teletrabajo y se sigue mejorando a través del tiempo.
  • 13. Computación e Informática 13 V. WEBGRAFÍA -www.wikipedia.com -www.trabajos.com -www.iebschool.com