SlideShare una empresa de Scribd logo
José Carlos Polo Luque
Historia del Teletrabajo
Durante la década de los 70s, en los EEUU, y en plena crisis del
petróleo, el físico Jack Nilles comenzó a pensar formas de
optimización de recursos no renovables. Su primera idea fue "llevar
el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo", tras lo cual
creó el concepto de "telecommuting". Sin embargo, a esa altura el
desarrollo tecnológico no estaba lo suficientemente desarrollado
para que el teletrabajo sea una realidad masiva.

Pero el salto tecnológico de las décadas siguientes, la baja notable
de los costos informáticos, la velocidad de las redes de
comunicación y la difusión comercial de la red Internet pusieron a
disposición de millones de personas los recursos necesarios para el
teletrabajo.
 Los recientes atentados a las Torres
Gemelas demuestran una vez más que el
teletrabajo aparece como solución en
momentos de crisis, ya que permite
descentralizar   las   operaciones de
grandes empresas que dejan así, de ser
blancos fáciles de ataque.

 Por el lado Europeo, la reconversión de
trabajadores de la sociedad de industrial
a trabajadores de la sociedad de la
información se convirtió en una política
de estado para luchar contra altas tasas
de desempleo, equiparar los niveles de
desarrollo de los países miembros y
ubicar a la unión en la vanguardia de la
carrera tecnológica mundial.
 En América Latina no hay cifras ni datos estadísticos que nos
permitan hablar de cantidad de teletrabajadores y recursos
disponibles. Sin embargo, es sabido que ya existen numerosos
casos de teletrabajadores por cuenta propia y numerosas
experiencias     desarrolladas  en   empresas,    sobre    todo
multinacionales que aplican teletrabajo como política. Podemos
citar casos como la petroquímica Dow, Laboratorios Roche, IBM o
la alemana Siemmens, entre otras.

 Como salida a los tiempos de crisis, el teletrabajo presenta
oportunidades únicas de vinculación internacional, ya que permite
exportar trabajo, sin "exportar" a las personas que realizan ese
trabajo, con las consiguientes problemáticas del desarraigo y la
ilegalidad, sin mencionar la pérdida de personal altamente
calificado que emigra en busca de mejores oportunidades.
¿Que es el teletrabajo?
Es la realización del trabajo a distancia, se refiere al desempeño
de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del
centro de trabajo habitual.
Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una
interacción mínima con el cliente y que no requieren de
presencialidad.
Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con
los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de
resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de
la actividad.
Consiste en:

La transformación del mundo
empresarial se pone de manifiesto
en dos tendencias fundamentales.
En    primer    lugar,   se     está
produciendo un cambio en el
marco de las relaciones entre la
empresa y sus empleados, que
ahora         se        establecen
fundamentadas en la confianza y
no en el control. En segundo lugar,
y relacionado con lo anterior, se
están superando las barreras físicas
de la oficina y del horario de
trabajo.
En el pasado, la relación entre el directivo y el
empleado se establecía como una relación “jefe-
subordinado”. El director marcaba las pautas y
tiempos de trabajo, así como los cursos de
formación y los planes de carrera. En la empresa
moderna, mucho más horizontal en su estructura,
con muchos empleados dependiendo de cada
director y trabajando con frecuencia a muchos
kilómetros de distancia, tal situación no es posible.
Por lo tanto, se establece una relación de “igual-a-
igual”.     El     empleado       asume      nuevas
responsabilidades y se espera de él un alto grado
de iniciativa personal, así como el compromiso de
aportar resultados.
Se establece, de hecho, una relación fundamentada en la
confianza mutua y no en el control. Ello posibilita la eliminación
de las barreras del espacio y el tiempo en la realización del
trabajo. Al empleado se le pide que haga lo que tiene que
hacer; el lugar y el momento en que lo haga es su propia
responsabilidad. En esto consiste precisamente el teletrabajo. No
se trata de enviar a los empleados a realizar sus actividades en
su domicilio. De lo que se trata es de facilitarles las herramientas
necesarias para trabajar en cualquier momento y desde
cualquier lugar. Desde sus domicilios particulares si así les
conviene, pero más normalmente desde las oficinas de los
clientes o aprovechando los tiempos muertos en aeropuertos,
estaciones y medios de transporte.
Las TICs necesarias para estas
tareas son básicamente PC,
Internet, celular,    teléfono y
cámara digital, entre otras.

Dentro de Internet se engloba
principalmente la navegación
web y el correo electrónico. Y
según el caso, blogs, sitios web,
software        de   traducción,
mensajería instantánea (chat) y
telefonía IP (voIP).
Ventajas del Teletrabajo

1. Es más beneficioso para el medioambiente, ya que supone
   un ahorro energético, una reducción de la contaminación
   por el uso del automóvil y se evitan aglomeraciones.
2. Se puede ajustar el tiempo de trabajo a la vida diaria, ya
   que el horario suele ser muy flexible y siempre se pueden
   recuperar las horas de trabajo en otro momento si se
   precisa acudir a una cita personal. Además el ritmo de
   trabajo se lo marca uno mismo.
3. Se reducen mucho los gastos ocasionados por el hecho de
   comer fuera de casa, el uso del móvil o el empleo de
   carburante.
4. Hace más fácil el hecho emprender un negocio, abre la
   posibilidad de trabajar en todo el mundo, disminuye el nivel
   de estrés y aporta una mayor satisfacción personal.
Desventajas del Teletrabajo

1. Puede hacer más difícil el separar la vida personal y familiar
   de la profesional.
2. Hace más difícil el contacto humano, ya que éste se limita
   a reuniones puntuales y muy esporádicas.
3. Ocasiona      nuevos    costes     adicionales    para      el
   teletrabajador, como el aumento en la factura de la
   electricidad o la compra de software.

Está claro que para aquel que está cansado del ambiente
de la oficina o cualquier emprendedor la opción del
teletrabajo es la más interesante. Sin embargo, para las
personas que necesitan el contacto diario con los compañeros
de trabajo, salir de casa y cambiar de rutina esta forma de
trabajo no es recomendable, ya que puede hacer que se
sientan solos y se depriman.
Empresas que Aplican Teletrabajo
                   Experiencia de IBM EN España

IBM puso en marcha el denominado Plan Mobility (teletrabajo) en
1995. Este plan consiste en facilitar a los empleados las
herramientas necesarias para trabajar desde cualquier lugar.
Técnicamente, el trabajador de IBM posee como herramienta
principal un ThinkPad (ordenador portátil) de IBM, tanto para el
soporte documental como para la realización de cualquiera de
las tareas cotidianas. El teléfono móvil le permite realizar cualquier
consulta con la central y realizar conexiones tanto a Internet como
a la intranet de IBM.
El trabajador de IBM se acoge al Plan Mobility de forma voluntaria,
y no necesita ningún conocimiento añadido a los que deba
poseer uno presencial. Es decir, el teletrabajo no es una
especialización, ni requiere amplios conocimientos técnicos. Sólo
se requiere la suficiente capacidad de organización y
autodisciplina para realizar adecuadamente su actividad.
Inconvenientes o Limitantes del
                Teletrabajo
Para el Trabajador:
 Aislamiento.
 Inseguridad económica, social y profesional.
 Menos salarios.
 El trabajo de la mujer
 Frontera entre vida privada y profesional.
 Horas extras.

Para la Empresa:

 Costes en equipamiento
 Imposibilidad de controlar al trabajador físicamente.
 Dificultades para trabajo en equipo
 Buscar el perfil de teletrabajador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
Lina Pérez Rpo
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
Tesistrabajo
TesistrabajoTesistrabajo
Tesistrabajo
LadyLaqui
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajovaspajoq
 
Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.
ortizsteven030
 
Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
johecsanlo8326
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Alfredo Bompart
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Herlaynne Segura
 
INFORMATICA- TELETRABAJO
INFORMATICA- TELETRABAJOINFORMATICA- TELETRABAJO
INFORMATICA- TELETRABAJO
VirginiaDella
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
EnzoErcole1
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
JhimmyArc
 
El teletrabajo como una modalidad para la inclusión
El teletrabajo como una modalidad para la inclusiónEl teletrabajo como una modalidad para la inclusión
El teletrabajo como una modalidad para la inclusión
angelica niño
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroadeboraflorez1425
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
PaulaActis
 
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajoVentajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajokaaterinee
 

La actualidad más candente (20)

Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
Tesistrabajo
TesistrabajoTesistrabajo
Tesistrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.Teletrabajo en colombia.
Teletrabajo en colombia.
 
Teletrabajo y sus modalidades
Teletrabajo y  sus modalidadesTeletrabajo y  sus modalidades
Teletrabajo y sus modalidades
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
 
INFORMATICA- TELETRABAJO
INFORMATICA- TELETRABAJOINFORMATICA- TELETRABAJO
INFORMATICA- TELETRABAJO
 
Vivi 2 teletrabajo para unir
Vivi 2 teletrabajo para unirVivi 2 teletrabajo para unir
Vivi 2 teletrabajo para unir
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
El teletrabajo como una modalidad para la inclusión
El teletrabajo como una modalidad para la inclusiónEl teletrabajo como una modalidad para la inclusión
El teletrabajo como una modalidad para la inclusión
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroa
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajoVentajas y desventajas del teletrabajo
Ventajas y desventajas del teletrabajo
 

Similar a El teletrabajo

figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
amparofigueroa1
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
MartinBarberis
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
zulmita0607
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
franciscazenklusen
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
franciscazenklusen
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
MirtaLaFanta
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
MirtaLaFanta
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
MatasRomero13
 
Frutteroinftel
FrutteroinftelFrutteroinftel
Frutteroinftel
AlvaroFruttero
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
BautistaTosolini
 
Informe Telerabajo
Informe TelerabajoInforme Telerabajo
Informe Telerabajo
GeroOlivelli
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
MartinaRavasio1
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
TeletrabajoAbdel_SS
 
Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
camilagaretto1
 

Similar a El teletrabajo (20)

figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
 
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de serviciosImpacto de la oficina virtual en el area de servicios
Impacto de la oficina virtual en el area de servicios
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
 
Trabajo a distancia
Trabajo a distanciaTrabajo a distancia
Trabajo a distancia
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Frutteroinftel
FrutteroinftelFrutteroinftel
Frutteroinftel
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
 
Informe Telerabajo
Informe TelerabajoInforme Telerabajo
Informe Telerabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Caso el ejecutivo ausente
Caso el ejecutivo ausenteCaso el ejecutivo ausente
Caso el ejecutivo ausente
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Informe Teletrabajo
Informe TeletrabajoInforme Teletrabajo
Informe Teletrabajo
 

Más de José Polo

Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...
Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...
Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...José Polo
 
El software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectualEl software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectualJosé Polo
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informaticoJosé Polo
 
Test de informatica juridica y derecho
Test de informatica juridica y derechoTest de informatica juridica y derecho
Test de informatica juridica y derechoJosé Polo
 
Expediente electronico
Expediente electronicoExpediente electronico
Expediente electronicoJosé Polo
 
Analisis economico del derecho alfredo bullard
Analisis economico del derecho   alfredo bullardAnalisis economico del derecho   alfredo bullard
Analisis economico del derecho alfredo bullardJosé Polo
 

Más de José Polo (6)

Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...
Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...
Ley sopa, ley pipa, cierre de upload y criminalizacion en la propiedad intele...
 
El software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectualEl software como derecho de propiedad intelectual
El software como derecho de propiedad intelectual
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informatico
 
Test de informatica juridica y derecho
Test de informatica juridica y derechoTest de informatica juridica y derecho
Test de informatica juridica y derecho
 
Expediente electronico
Expediente electronicoExpediente electronico
Expediente electronico
 
Analisis economico del derecho alfredo bullard
Analisis economico del derecho   alfredo bullardAnalisis economico del derecho   alfredo bullard
Analisis economico del derecho alfredo bullard
 

El teletrabajo

  • 2. Historia del Teletrabajo Durante la década de los 70s, en los EEUU, y en plena crisis del petróleo, el físico Jack Nilles comenzó a pensar formas de optimización de recursos no renovables. Su primera idea fue "llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo", tras lo cual creó el concepto de "telecommuting". Sin embargo, a esa altura el desarrollo tecnológico no estaba lo suficientemente desarrollado para que el teletrabajo sea una realidad masiva. Pero el salto tecnológico de las décadas siguientes, la baja notable de los costos informáticos, la velocidad de las redes de comunicación y la difusión comercial de la red Internet pusieron a disposición de millones de personas los recursos necesarios para el teletrabajo.
  • 3.  Los recientes atentados a las Torres Gemelas demuestran una vez más que el teletrabajo aparece como solución en momentos de crisis, ya que permite descentralizar las operaciones de grandes empresas que dejan así, de ser blancos fáciles de ataque.  Por el lado Europeo, la reconversión de trabajadores de la sociedad de industrial a trabajadores de la sociedad de la información se convirtió en una política de estado para luchar contra altas tasas de desempleo, equiparar los niveles de desarrollo de los países miembros y ubicar a la unión en la vanguardia de la carrera tecnológica mundial.
  • 4.  En América Latina no hay cifras ni datos estadísticos que nos permitan hablar de cantidad de teletrabajadores y recursos disponibles. Sin embargo, es sabido que ya existen numerosos casos de teletrabajadores por cuenta propia y numerosas experiencias desarrolladas en empresas, sobre todo multinacionales que aplican teletrabajo como política. Podemos citar casos como la petroquímica Dow, Laboratorios Roche, IBM o la alemana Siemmens, entre otras.  Como salida a los tiempos de crisis, el teletrabajo presenta oportunidades únicas de vinculación internacional, ya que permite exportar trabajo, sin "exportar" a las personas que realizan ese trabajo, con las consiguientes problemáticas del desarraigo y la ilegalidad, sin mencionar la pérdida de personal altamente calificado que emigra en busca de mejores oportunidades.
  • 5. ¿Que es el teletrabajo? Es la realización del trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual. Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
  • 6. Consiste en: La transformación del mundo empresarial se pone de manifiesto en dos tendencias fundamentales. En primer lugar, se está produciendo un cambio en el marco de las relaciones entre la empresa y sus empleados, que ahora se establecen fundamentadas en la confianza y no en el control. En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, se están superando las barreras físicas de la oficina y del horario de trabajo.
  • 7. En el pasado, la relación entre el directivo y el empleado se establecía como una relación “jefe- subordinado”. El director marcaba las pautas y tiempos de trabajo, así como los cursos de formación y los planes de carrera. En la empresa moderna, mucho más horizontal en su estructura, con muchos empleados dependiendo de cada director y trabajando con frecuencia a muchos kilómetros de distancia, tal situación no es posible. Por lo tanto, se establece una relación de “igual-a- igual”. El empleado asume nuevas responsabilidades y se espera de él un alto grado de iniciativa personal, así como el compromiso de aportar resultados.
  • 8. Se establece, de hecho, una relación fundamentada en la confianza mutua y no en el control. Ello posibilita la eliminación de las barreras del espacio y el tiempo en la realización del trabajo. Al empleado se le pide que haga lo que tiene que hacer; el lugar y el momento en que lo haga es su propia responsabilidad. En esto consiste precisamente el teletrabajo. No se trata de enviar a los empleados a realizar sus actividades en su domicilio. De lo que se trata es de facilitarles las herramientas necesarias para trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Desde sus domicilios particulares si así les conviene, pero más normalmente desde las oficinas de los clientes o aprovechando los tiempos muertos en aeropuertos, estaciones y medios de transporte.
  • 9. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
  • 10. Ventajas del Teletrabajo 1. Es más beneficioso para el medioambiente, ya que supone un ahorro energético, una reducción de la contaminación por el uso del automóvil y se evitan aglomeraciones. 2. Se puede ajustar el tiempo de trabajo a la vida diaria, ya que el horario suele ser muy flexible y siempre se pueden recuperar las horas de trabajo en otro momento si se precisa acudir a una cita personal. Además el ritmo de trabajo se lo marca uno mismo. 3. Se reducen mucho los gastos ocasionados por el hecho de comer fuera de casa, el uso del móvil o el empleo de carburante. 4. Hace más fácil el hecho emprender un negocio, abre la posibilidad de trabajar en todo el mundo, disminuye el nivel de estrés y aporta una mayor satisfacción personal.
  • 11. Desventajas del Teletrabajo 1. Puede hacer más difícil el separar la vida personal y familiar de la profesional. 2. Hace más difícil el contacto humano, ya que éste se limita a reuniones puntuales y muy esporádicas. 3. Ocasiona nuevos costes adicionales para el teletrabajador, como el aumento en la factura de la electricidad o la compra de software. Está claro que para aquel que está cansado del ambiente de la oficina o cualquier emprendedor la opción del teletrabajo es la más interesante. Sin embargo, para las personas que necesitan el contacto diario con los compañeros de trabajo, salir de casa y cambiar de rutina esta forma de trabajo no es recomendable, ya que puede hacer que se sientan solos y se depriman.
  • 12. Empresas que Aplican Teletrabajo Experiencia de IBM EN España IBM puso en marcha el denominado Plan Mobility (teletrabajo) en 1995. Este plan consiste en facilitar a los empleados las herramientas necesarias para trabajar desde cualquier lugar. Técnicamente, el trabajador de IBM posee como herramienta principal un ThinkPad (ordenador portátil) de IBM, tanto para el soporte documental como para la realización de cualquiera de las tareas cotidianas. El teléfono móvil le permite realizar cualquier consulta con la central y realizar conexiones tanto a Internet como a la intranet de IBM. El trabajador de IBM se acoge al Plan Mobility de forma voluntaria, y no necesita ningún conocimiento añadido a los que deba poseer uno presencial. Es decir, el teletrabajo no es una especialización, ni requiere amplios conocimientos técnicos. Sólo se requiere la suficiente capacidad de organización y autodisciplina para realizar adecuadamente su actividad.
  • 13. Inconvenientes o Limitantes del Teletrabajo Para el Trabajador:  Aislamiento.  Inseguridad económica, social y profesional.  Menos salarios.  El trabajo de la mujer  Frontera entre vida privada y profesional.  Horas extras. Para la Empresa:  Costes en equipamiento  Imposibilidad de controlar al trabajador físicamente.  Dificultades para trabajo en equipo  Buscar el perfil de teletrabajador