SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
Monográfico sobre la educación
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
¿Qué es un informe y en qué consiste?
Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que le convierte
en una herramienta de trabajo muy importante.
Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la gestión o toma de decisiones, en definitiva
presentar debidamente enmarcado el asunto en el ámbito elegido.
Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos recogidos dotan al informe de cierta concisión y
precisión en la exposición de los datos.
EDUCACIÓN DEL S.XXI
Manuel Maestro
Sarah Ezzitouni
Bárbara Palencia
Jaime Pedraza
Pilar García-Valcárcel
Fecha de presentación:
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
El siguiente informe corresponde a un trabajo de investigación sobre la educación del
siglo XXI. El método utilizado para recabar la información pertinente ha sido mediante
una serie de encuestas dirigidas a tres grupos según las edades y el género. El objetivo
de dichas encuestas pretende observar la evolución en la visión de la educación desde
la perspectiva de tres generaciones diferentes. Los principales resultados que
observamos son la importancia notable en el uso de las tics y en el aprendizaje de un
segundo idioma para el futuro.
Facultad de Educación. Toledo
Palabras clave:
Profesorado, Materias, Tics, Destrezas, Segundo idioma.
______________________________________________________________________
Introducción:
OBJETIVOS DEL TRABAJO
 Identificar las destrezas necesarias de los docentes para el Siglo XXI
 Las competencias imprescindibles para los escolares del Siglo XXI.
 ¿Qué hay que aprender?
 ¿Cómo deberíamos aprenderlo?
HIPÓTESIS
 La mayoría de las personas
piensan que las ciencias son un
área imprescindible.
 La mayoría de los alumnos saben
usar perfectamente las Tics.
 Los alumnos saben usar mejor las
Tics que los adultos.
 En general se confía en la posible
modificación de las asignaturas
en el futuro.
 La mayoría de niños practican actividades extraescolares.
 Los alumnos prefieren aprender por medio de las Tics.
 Los adultos prefieren métodos tradicionales de aprendizaje.
 Los estudiantes y los adultos piensan que los profesores son competentes en su
trabajo.
 Los adolescentes piensan que los profesores son incompetentes en su trabajo.
 Los adultos, los adolescentes y los niños creen en la importancia de aprender
un segundo idioma.
 Los niños y los adolescentes practican actividades extraescolares relacionadas
con el deporte.
Facultad de Educación. Toledo
Metodología:
Los resultados han sido valorados
mediante una serie de encuestas
dirigidas a tres grupos de diferentes
edades (niños/adolescentes/adultos).
Las variables a tener en cuenta son
edad y género. Las fuentes de error
encontradas han sido localizadas en las preguntas del cuestionario ofrecidas a las 60
personas como son la primera cuestión “¿Qué te gustaría ser de mayor? o ¿qué
profesión te hubiese gustado hacer? La cual hemos decidido omitir en el análisis de los
resultados ya que no nos sería útil para alcanzar los objetivos planteados. Para
minimizar esta u otra posible fuente de error intentaríamos proponer preguntas que
pudieran darnos resultados más concretos para llegar a los objetivos del trabajo.
Resultados y Discusiones:
Los principales resultados obtenidos muestran que dentro del grupo de la edad
comprendida entre 8 y 12 años los niños/as prefieren asignaturas relacionadas con las
ciencias; en el grupo de adolescentes los chicos prefieren las relacionadas con el
deporte y las chicas las letras y el arte; los adultos prefieren ciencias en el género
masculino y letras en el femenino; sin embargo las ciencias se colocan como el área
más importante o imprescindible dentro de la educación en todas las edades y en
cualquier género; en cuanto al uso de las tics tanto los niños/as como los adolescentes
dominan las tecnologías en el ámbito educativo y doméstico, los adultos son capaces
de utilizar las tics aunque recurren menos a ellas; las actividades extraescolares que
más practican los niños y adolescentes son el deporte y las clases, mientras que las
niñas además de estas dos anteriores practican actividades relacionadas con la música
y el arte, en cambio los adultos en edad escolar no practicaron actividades
extraescolares ya que no se ofertaban tantas como ahora y el nivel socioeconómico no
daba las mismas oportunidades que en la actualidad; tanto los niños/as como los
adultos tienden a pensar que en un futuro se impartirán las mismas asignaturas que en
la actualidad, mientras que los adolescentes creen en la posibilidad de que estas
asignaturas cambien o serán sustituidas por otras equivalentes en el futuro; todos los
Facultad de Educación. Toledo
encuestados creen en la importancia de aprender un segundo idioma y además
querrían aprenderlo en el extranjero; en cuanto a la visión que tienen los niños/as y
adolescentes de sus profesores es positiva en ambos casos, al igual que los adultos
creen que los docentes en general son competentes en su labor educativa; por último
si nos fijamos en el modo en el que los niños y adolescentes prefieren aprender, la
opción más llamativa es a través de la pizarra digital y los ordenadores, sin embargo la
visión de los adultos es más conservadora y ven más conveniente los métodos
tradicionales de libros y apuntes.
GRÁFICOS:
Pregunta 2- ¿Qué tipo de asignatura prefieres?
Resultados masculinos
0
1
2
3
4
5
6
Ciencias Artes Letras Deportes
Niños
Adolescentes
Adultos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 3- ¿Cuál crees que es imprescindible?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 4- ¿Sabes utilizar las Tics?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 5- ¿Qué tipo de actividades extraescolares practican?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 6- ¿Piensas que en el futuro se estudiaran las mismas asignaturas que se
estudian ahora?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 7- ¿Crees que es importante aprender un segundo idioma?
Resultados masculino
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 8- ¿Te gustaría aprender algún idioma en el extranjero?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 9- ¿Crees que son competentes (en general) los profesores en la actualidad?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
Pregunta 10- ¿Qué herramienta crees que es más útil para aprender?
Resultados masculinos
Facultad de Educación. Toledo
Resultados femeninos
*Nota: Los comentarios de cada grafica se encuentran en el apartado de resultados y discusiones
Conclusiones:
Hemos realizado un total de 60 encuestas en cuyas respuestas se han cumplido la
mayoría de las hipótesis planteadas previamente a excepción de dos de ellas: “En
general se confía en la posible modificación de las asignaturas en el futuro”; y “Los
adolescentes piensan que los profesores son incompetentes en su trabajo”. A partir de
estos resultados hemos llegado a la conclusión de que los adolescentes se muestran
más escépticos al cambio de las asignaturas en un futuro y que en líneas generales se
confía en el buen hacer del docente.
Los principales logros han sido ver la evolución que han sufrido los métodos de
aprendizaje, convirtiéndose las Tics en una herramienta con una relevancia importante
dentro de la educación en nuestra sociedad, así como la importancia del aprendizaje
de un segundo idioma para alcanzar las competencias del futuro. Las dificultades en el
desarrollo del trabajo han sido principalmente problemas de tiempo y organización
que no nos han permitido precisar en la obtención de datos y en la elaboración de las
gráficas.
Referencias y Bibliografía:
http://iedutec.mx/2014/06/16/nuevas-tecnologias/
http://online.ucv.es/tic/nuevas-tecnologias-en-la-educacion/

Más contenido relacionado

Similar a Monográfico tendencias

Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasbeadiazrincon
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasceliaeducacionprimaria
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
Marcos Reyes Corcuera
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Gonzalo Arias
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
mariasmile
 
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
Gem
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasrattta2
 
Francesc Pedrol
Francesc PedrolFrancesc Pedrol
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Monográfico sobre la educación del siglo XXI
Monográfico sobre la educación del siglo XXIMonográfico sobre la educación del siglo XXI
Monográfico sobre la educación del siglo XXI
Rocio Fdez
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Fase 2
Fase 2Fase 2

Similar a Monográfico tendencias (20)

Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
 
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendencias
 
Francesc Pedrol
Francesc PedrolFrancesc Pedrol
Francesc Pedrol
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Study Tech Prjct
Study Tech PrjctStudy Tech Prjct
Study Tech Prjct
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema+Planteamiento de un problema
+Planteamiento de un problema
 
Monográfico sobre la educación del siglo XXI
Monográfico sobre la educación del siglo XXIMonográfico sobre la educación del siglo XXI
Monográfico sobre la educación del siglo XXI
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Dr. Pedró
Dr. PedróDr. Pedró
Dr. Pedró
 
Dr Pedró
Dr PedróDr Pedró
Dr Pedró
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 

Más de barbipon

El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
Historia educativa de mi familia
Historia educativa de mi familiaHistoria educativa de mi familia
Historia educativa de mi familia
barbipon
 
Documento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustradosDocumento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustrados
barbipon
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
barbipon
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
barbipon
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
barbipon
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon
 
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españaAcontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
barbipon
 
Póster ferrer i guardia definitivo
Póster ferrer i guardia definitivoPóster ferrer i guardia definitivo
Póster ferrer i guardia definitivo
barbipon
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
barbipon
 
Acontecimientos historicos del siglo xviii
Acontecimientos historicos del siglo xviiiAcontecimientos historicos del siglo xviii
Acontecimientos historicos del siglo xviii
barbipon
 

Más de barbipon (11)

El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
Historia educativa de mi familia
Historia educativa de mi familiaHistoria educativa de mi familia
Historia educativa de mi familia
 
Documento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustradosDocumento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustrados
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
Gymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de NiñoGymkana de los Derechos de Niño
Gymkana de los Derechos de Niño
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españaAcontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos historio pedagógicos del siglo xix en españa
 
Póster ferrer i guardia definitivo
Póster ferrer i guardia definitivoPóster ferrer i guardia definitivo
Póster ferrer i guardia definitivo
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Acontecimientos historicos del siglo xviii
Acontecimientos historicos del siglo xviiiAcontecimientos historicos del siglo xviii
Acontecimientos historicos del siglo xviii
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Monográfico tendencias

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA Monográfico sobre la educación Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM ¿Qué es un informe y en qué consiste? Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que le convierte en una herramienta de trabajo muy importante. Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la gestión o toma de decisiones, en definitiva presentar debidamente enmarcado el asunto en el ámbito elegido. Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos recogidos dotan al informe de cierta concisión y precisión en la exposición de los datos. EDUCACIÓN DEL S.XXI Manuel Maestro Sarah Ezzitouni Bárbara Palencia Jaime Pedraza Pilar García-Valcárcel Fecha de presentación: Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: El siguiente informe corresponde a un trabajo de investigación sobre la educación del siglo XXI. El método utilizado para recabar la información pertinente ha sido mediante una serie de encuestas dirigidas a tres grupos según las edades y el género. El objetivo de dichas encuestas pretende observar la evolución en la visión de la educación desde la perspectiva de tres generaciones diferentes. Los principales resultados que observamos son la importancia notable en el uso de las tics y en el aprendizaje de un segundo idioma para el futuro.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Palabras clave: Profesorado, Materias, Tics, Destrezas, Segundo idioma. ______________________________________________________________________ Introducción: OBJETIVOS DEL TRABAJO  Identificar las destrezas necesarias de los docentes para el Siglo XXI  Las competencias imprescindibles para los escolares del Siglo XXI.  ¿Qué hay que aprender?  ¿Cómo deberíamos aprenderlo? HIPÓTESIS  La mayoría de las personas piensan que las ciencias son un área imprescindible.  La mayoría de los alumnos saben usar perfectamente las Tics.  Los alumnos saben usar mejor las Tics que los adultos.  En general se confía en la posible modificación de las asignaturas en el futuro.  La mayoría de niños practican actividades extraescolares.  Los alumnos prefieren aprender por medio de las Tics.  Los adultos prefieren métodos tradicionales de aprendizaje.  Los estudiantes y los adultos piensan que los profesores son competentes en su trabajo.  Los adolescentes piensan que los profesores son incompetentes en su trabajo.  Los adultos, los adolescentes y los niños creen en la importancia de aprender un segundo idioma.  Los niños y los adolescentes practican actividades extraescolares relacionadas con el deporte.
  • 3. Facultad de Educación. Toledo Metodología: Los resultados han sido valorados mediante una serie de encuestas dirigidas a tres grupos de diferentes edades (niños/adolescentes/adultos). Las variables a tener en cuenta son edad y género. Las fuentes de error encontradas han sido localizadas en las preguntas del cuestionario ofrecidas a las 60 personas como son la primera cuestión “¿Qué te gustaría ser de mayor? o ¿qué profesión te hubiese gustado hacer? La cual hemos decidido omitir en el análisis de los resultados ya que no nos sería útil para alcanzar los objetivos planteados. Para minimizar esta u otra posible fuente de error intentaríamos proponer preguntas que pudieran darnos resultados más concretos para llegar a los objetivos del trabajo. Resultados y Discusiones: Los principales resultados obtenidos muestran que dentro del grupo de la edad comprendida entre 8 y 12 años los niños/as prefieren asignaturas relacionadas con las ciencias; en el grupo de adolescentes los chicos prefieren las relacionadas con el deporte y las chicas las letras y el arte; los adultos prefieren ciencias en el género masculino y letras en el femenino; sin embargo las ciencias se colocan como el área más importante o imprescindible dentro de la educación en todas las edades y en cualquier género; en cuanto al uso de las tics tanto los niños/as como los adolescentes dominan las tecnologías en el ámbito educativo y doméstico, los adultos son capaces de utilizar las tics aunque recurren menos a ellas; las actividades extraescolares que más practican los niños y adolescentes son el deporte y las clases, mientras que las niñas además de estas dos anteriores practican actividades relacionadas con la música y el arte, en cambio los adultos en edad escolar no practicaron actividades extraescolares ya que no se ofertaban tantas como ahora y el nivel socioeconómico no daba las mismas oportunidades que en la actualidad; tanto los niños/as como los adultos tienden a pensar que en un futuro se impartirán las mismas asignaturas que en la actualidad, mientras que los adolescentes creen en la posibilidad de que estas asignaturas cambien o serán sustituidas por otras equivalentes en el futuro; todos los
  • 4. Facultad de Educación. Toledo encuestados creen en la importancia de aprender un segundo idioma y además querrían aprenderlo en el extranjero; en cuanto a la visión que tienen los niños/as y adolescentes de sus profesores es positiva en ambos casos, al igual que los adultos creen que los docentes en general son competentes en su labor educativa; por último si nos fijamos en el modo en el que los niños y adolescentes prefieren aprender, la opción más llamativa es a través de la pizarra digital y los ordenadores, sin embargo la visión de los adultos es más conservadora y ven más conveniente los métodos tradicionales de libros y apuntes. GRÁFICOS: Pregunta 2- ¿Qué tipo de asignatura prefieres? Resultados masculinos 0 1 2 3 4 5 6 Ciencias Artes Letras Deportes Niños Adolescentes Adultos
  • 5. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 3- ¿Cuál crees que es imprescindible? Resultados masculinos
  • 6. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 4- ¿Sabes utilizar las Tics? Resultados masculinos
  • 7. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 5- ¿Qué tipo de actividades extraescolares practican? Resultados masculinos
  • 8. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 6- ¿Piensas que en el futuro se estudiaran las mismas asignaturas que se estudian ahora? Resultados masculinos
  • 9. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 7- ¿Crees que es importante aprender un segundo idioma? Resultados masculino
  • 10. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 8- ¿Te gustaría aprender algún idioma en el extranjero? Resultados masculinos
  • 11. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 9- ¿Crees que son competentes (en general) los profesores en la actualidad? Resultados masculinos
  • 12. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos Pregunta 10- ¿Qué herramienta crees que es más útil para aprender? Resultados masculinos
  • 13. Facultad de Educación. Toledo Resultados femeninos *Nota: Los comentarios de cada grafica se encuentran en el apartado de resultados y discusiones Conclusiones: Hemos realizado un total de 60 encuestas en cuyas respuestas se han cumplido la mayoría de las hipótesis planteadas previamente a excepción de dos de ellas: “En general se confía en la posible modificación de las asignaturas en el futuro”; y “Los adolescentes piensan que los profesores son incompetentes en su trabajo”. A partir de estos resultados hemos llegado a la conclusión de que los adolescentes se muestran más escépticos al cambio de las asignaturas en un futuro y que en líneas generales se confía en el buen hacer del docente. Los principales logros han sido ver la evolución que han sufrido los métodos de aprendizaje, convirtiéndose las Tics en una herramienta con una relevancia importante dentro de la educación en nuestra sociedad, así como la importancia del aprendizaje de un segundo idioma para alcanzar las competencias del futuro. Las dificultades en el desarrollo del trabajo han sido principalmente problemas de tiempo y organización que no nos han permitido precisar en la obtención de datos y en la elaboración de las gráficas. Referencias y Bibliografía: http://iedutec.mx/2014/06/16/nuevas-tecnologias/ http://online.ucv.es/tic/nuevas-tecnologias-en-la-educacion/