SlideShare una empresa de Scribd logo
MORDIDA ABIERTA ANTERIOR POR
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR CON DISFUNCIÓN
MUSCULAR TRATADA CON DISPOSITIVOS
DE ANCLAJE TEMPORAL
 La maloclusión de clase II esquelética con mordida abierta anterior es difícil de tratar con
ortodoncia en adultos y con frecuencia requiere intervención quirúrgica. A menudo da
como resultado la rotación de la mandíbula en el sentido de las agujas del reloj (debido a
la elongación de los molares) y la tendencia a la cara alargada, seguida de la erupción
compensatoria de los dientes anteriores para corregir la mordida abierta resultante
 en adultos, una maloclusión esquelética de clase II con mordida abierta
anterior severa se considera principalmente una indicación para cirugía
ortognática tanto del maxilar como de la mandíbula con rotación en
sentido antihorario.4
LA REABSORCIÓN CONDILAR PROVOCA EL
COLAPSO MORFOLÓGICO DE LAS ATM, Y LA
SUBSIGUIENTE DISMINUCIÓN DE LA ALTURA DE
LA RAMA DA COMO RESULTADO UNA
RETRUSIÓN MANDIBULAR PROGRESIVA Y EL
DESARROLLO DE UNA MORDIDA ABIERTA
ANTERIOR.
 La retrognatia de clase II se acompaña ocasionalmente de osteoartrosis de la articulación
temporomandibular (TMJ-OA). Aunque la TMJ-OA es común entre las mujeres jóvenes, su
etiología no se comprende por completo; Se sabe que el trastorno interno, el trauma y los
hábitos parafuncionales son factores contribuyentes.
 Estudios previos sugirieron que las discrepancias esqueléticas
maxilofaciales en pacientes con OA de la ATM tratados con cirugía
ortognática a menudo tenían malos resultados y recaídas esqueléticas
varios informes han demostrado que se pueden lograr
mejoras en el perfil facial y la oclusión con la rotación de
la mandíbula en sentido contrario a las agujas del reloj
mediante la intrusión de los molares utilizando
dispositivos de anclaje temporal (TAD)
Sin embargo, hay pocos informes que describan la mejora funcional después del tratamiento de la maloclusión
de clase II esquelética y la mordida abierta anterior mediante la inducción de una rotación de la mandíbula en
sentido contrario a las agujas del reloj
EL ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO (EMG) DE LOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS, QUE TIENE BUENA
REPRODUCIBILIDAD, PROPORCIONA INFORMACIÓN ÚTIL
DATOS SOBRE EL IMPACTO FUNCIONAL DE LAS DISCREPANCIAS MORFOLÓGICAS Y PERMITE LA EVALUACIÓN FUNCIONAL
DEL TRATAMIENTO DE LAS RELACIONES OCLUSALES.
La mayoría de los pacientes con mordida abierta tienen
disfunción de los músculos masticatorios
Px femnenina , 25 años síntoma principal de una mordida abierta frontal; admitió
tener el hábito de sacar la lengua. Se observó un perfil convexo debido a una
mandíbula retrognática. Su línea media dental maxilar coincidía con el plano
sagital medio, mientras que su línea media mandibular estaba desviada a derecha
2mm
Relaciones molares y caninas Clase II de Angle.
Las discrepancias en la longitud del arco se estimaron en –5,0 mm en el arco maxilar y – 3,0 mm en la mandíbula.
Sobremordida se estimó en –6,0 mm y la sobremordida horizontal fue113,0 mm.
Terceros molares maxilares y mandibulares estaban erupcionados y faltaba el incisivo lateral izquierdo mandibular.
No tenía contacto oclusal desde la región del segundo premolar izquierdo hasta la región del segundo premolar
derecho
EL ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO MOSTRÓ UNA MALOCLUSIÓN CLASE II
ESQUELÉTICA (SNA, 79,9-; BNS, 66.3-; ANB, 13.6-) Y UN GRAN ÁNGULO
DEL PLANO MANDIBULAR (FMA, 52,5-;FIG. 3). LOS INCISIVOS MAXILARES
Y MANDIBULARES ESTABAN PROINCLINADOS
LADODERECHO
 LADO IZQUERDO
gran espacio articular posterior entre el cóndilo y la pared
posterior de la fosa mandibular, y un gran espacio
articular superior entre el cóndilo y el punto más superior
de la fosa mandibular
La resonancia magnética de las ATM mostró un
desplazamiento anterior severo del disco sin reducción, y
el contorno del disco indicó deformación.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
(1) aumentar la actividad del músculo masetero y mejorar la protrusión de la lengua
(2) alinear y nivelar el arco dental
(3) obtener la intrusión de los molares maxilares y mandibulares, y la rotación en sentido antihorario
de la mandíbula para mejorar el perfil facial
(4) enderezar los dientes posteriores maxilares y mandibulares
(5) establecer un resalte y una sobremordida ideales
(6) lograr una oclusión funcional y estable con una relación Clase II completa
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
 Para este paciente se consideraron 2 alternativas de tratamiento.
 La primera fue la cirugía ortognática con una osteotomía Le-Fort I para la impactación
maxilar y una osteotomía de rama dividida sagital bilateral para el avance mandibular, que
sería una opción adecuada para la corrección del problema esquelético.
 Sin embargo, los pacientes con TM JOA y discrepancias esqueléticas maxilofaciales
resultantes que son tratados con cirugía ortognática a menudo experimentan una recaída
significativa.
 Por esta razón, no se recomienda enfáticamente el tratamiento quirúrgico para pacientes
con protrusión mandibular progresiva asociada con TMJ-OA.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
En el tratamiento de camuflaje de las maloclusiones de clase II, el uso de TAD para la intrusión
de los molares mandibulares y maxilares es un método eficaz, y la rotación antihoraria
resultante de la mandíbula reduce la discrepancia esquelética.
Sin embargo, no queríamos cerrar la mordida abierta anterior mediante la extrusión de los
incisivos, ya que el patrón esquelético era una Clase II severa de ángulo alto, y la extrusión de
los dientes anteriores es generalmente un movimiento inestable
PLAN DE TRATAMIENTO
 1 terapia miofuncional para aumentar la actividad del músculo
masetero y mejorar la protrusión de la lengua,
 (2) extracción de ambos primeros premolares maxilares y terceros
molares maxilares y mandibulares
 (3) colocación de aparatos de soportes múltiples en ambos arcos
 (4) colocación de TAD bilateralmente en el maxilar posterior y la
mandíbula para intruir los molares e inducir la rotación en sentido
contrario a las agujas del reloj de la mandíbula
 (5) uso de aparatos de arco transpalatino y lingual para evitar la
inclinación bucal de los molares posteriores
 (6) extracción de los incisivos superiores para compensar el incisivo
lateral mandibular faltante.
 Se colocaron un aparato de arco y un aparato de arco transpalatino de 0,59
pulgadas entre los primeros molares.
 Bajo anestesia local, se implantaron placas de anclaje en forma de Y
(Orthoanchor Super-Mini Anchor-plate System; Dentsply-Sankin, Tokio,
Japón) bilateralmente en los procesos cigomáticos del maxilar y el hueso
alveolar mandibular bucal a través de la mucosa bucal.
 Después de un mes para permitir la cicatrización e integración, se
extrajeron los primeros premolares y terceros molares maxilares y los
terceros molares mandibulares.
 SE INICIO LA INTRUSION DE LOS MOLARES, SUJETOS A LAS
MINIPLACAS ELASTICOS Y ALMBRES FLEXIBLES.
 SE INICIO TAMBIRN CON LA RETRACCION DEL CANINO MAXILAR Se
colocaron cadenas bilateralmente entre el orificio de la miniplaca y el
tubo bucal del primer molar para crear una fuerza intrusiva vertical.
 Después de 5 meses de tratamiento activo, se cementaron los incisivos superiores y se inició
la nivelación con 0.0163 cables de 0,022 pulgadas.
 La intrusión molar duró 8 meses y se obtuvo una sobremordida positiva.
 Después de 13 meses de tratamiento de ortodoncia, se cementaron los incisivos inferiores
y se inició la nivelación, mientras que los incisivos superiores se retrajeron.
 Después de 2 años y 4 meses, se utilizaron alambres de aleación de níquel-titanio con
dobleces de punta hacia atrás en ambas arcadas y elásticos intermaxilares para enderezar
los molares después de que se retiraron los aparatos de arco transpalatino y lingual;
alambres de aleación de níquel-titanio de 0.018 X 25 Se utilizaron 0,025 X 19 pulgadas) para
detallar.
 Después de 3 años y 2 meses de tratamiento con el dispositivo edgewise, se colocó un
retenedor circunferencial en el arco maxilar y retenedores tipo Hawley y fijos en el arco
mandibular.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Se logró una relación
molar Clase II de Angle con sobremordida horizontal,
sobremordida vertical y estética facial óptimas (higos 7y8).
Las líneas medias dentales maxilares y mandibulares
coincidían con la línea media facial.
 . La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) de las ATM mostró
aplanamiento y erosión de los cóndilos bilateralmente y un osteofito en el cóndilo
izquierdo.higos 4,A,y5,A).Las imágenes CBCT se obtuvieron con la cabeza del
paciente posicionada de modo que los planos de Frankfort y medio sagital fueran
perpendiculares al piso
. Los cortes de imágenes seleccionados se procesaron como se informó anteriormente.15Había un gran espacio
articular posterior entre el cóndilo y la pared posterior de la fosa mandibular, y un gran espacio articular superior
entre el cóndilo y el punto más superior de la fosa mandibular.

Más contenido relacionado

Similar a Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx

Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
Dentoshop Gac-vdw
 
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantesTratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Diego Fernando Toledo Jaramillo
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
Johnnys Gonzalez
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
KIRALIZETHHERRERAMAR
 
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIASEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
natalyzuluaga5
 
Mantenedores Ortodoncia
Mantenedores OrtodonciaMantenedores Ortodoncia
Mantenedores Ortodoncia
Tatiana Bustos
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlase
guest42be6dc
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
TANY CUBA ESPINOZA
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
flavis
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
Atp
AtpAtp
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
PatriciaCabrera88
 

Similar a Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx (20)

Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
Reporte de caso: Verticalización de molar inferior con cantilever y aceleraci...
 
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantesTratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
 
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIASEMINARIO LABoratorio  FINALIZACION  EN ORTODONCIA
SEMINARIO LABoratorio FINALIZACION EN ORTODONCIA
 
Mantenedores Ortodoncia
Mantenedores OrtodonciaMantenedores Ortodoncia
Mantenedores Ortodoncia
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlase
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
Aparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- OrtodonciaAparato de herbst- Ortodoncia
Aparato de herbst- Ortodoncia
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
523803944-movimientosdentales-130617173806-phpapp01.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx

  • 1. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR POR OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR CON DISFUNCIÓN MUSCULAR TRATADA CON DISPOSITIVOS DE ANCLAJE TEMPORAL
  • 2.  La maloclusión de clase II esquelética con mordida abierta anterior es difícil de tratar con ortodoncia en adultos y con frecuencia requiere intervención quirúrgica. A menudo da como resultado la rotación de la mandíbula en el sentido de las agujas del reloj (debido a la elongación de los molares) y la tendencia a la cara alargada, seguida de la erupción compensatoria de los dientes anteriores para corregir la mordida abierta resultante  en adultos, una maloclusión esquelética de clase II con mordida abierta anterior severa se considera principalmente una indicación para cirugía ortognática tanto del maxilar como de la mandíbula con rotación en sentido antihorario.4
  • 3. LA REABSORCIÓN CONDILAR PROVOCA EL COLAPSO MORFOLÓGICO DE LAS ATM, Y LA SUBSIGUIENTE DISMINUCIÓN DE LA ALTURA DE LA RAMA DA COMO RESULTADO UNA RETRUSIÓN MANDIBULAR PROGRESIVA Y EL DESARROLLO DE UNA MORDIDA ABIERTA ANTERIOR.  La retrognatia de clase II se acompaña ocasionalmente de osteoartrosis de la articulación temporomandibular (TMJ-OA). Aunque la TMJ-OA es común entre las mujeres jóvenes, su etiología no se comprende por completo; Se sabe que el trastorno interno, el trauma y los hábitos parafuncionales son factores contribuyentes.
  • 4.  Estudios previos sugirieron que las discrepancias esqueléticas maxilofaciales en pacientes con OA de la ATM tratados con cirugía ortognática a menudo tenían malos resultados y recaídas esqueléticas varios informes han demostrado que se pueden lograr mejoras en el perfil facial y la oclusión con la rotación de la mandíbula en sentido contrario a las agujas del reloj mediante la intrusión de los molares utilizando dispositivos de anclaje temporal (TAD) Sin embargo, hay pocos informes que describan la mejora funcional después del tratamiento de la maloclusión de clase II esquelética y la mordida abierta anterior mediante la inducción de una rotación de la mandíbula en sentido contrario a las agujas del reloj
  • 5. EL ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO (EMG) DE LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS, QUE TIENE BUENA REPRODUCIBILIDAD, PROPORCIONA INFORMACIÓN ÚTIL DATOS SOBRE EL IMPACTO FUNCIONAL DE LAS DISCREPANCIAS MORFOLÓGICAS Y PERMITE LA EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL TRATAMIENTO DE LAS RELACIONES OCLUSALES. La mayoría de los pacientes con mordida abierta tienen disfunción de los músculos masticatorios
  • 6. Px femnenina , 25 años síntoma principal de una mordida abierta frontal; admitió tener el hábito de sacar la lengua. Se observó un perfil convexo debido a una mandíbula retrognática. Su línea media dental maxilar coincidía con el plano sagital medio, mientras que su línea media mandibular estaba desviada a derecha 2mm
  • 7. Relaciones molares y caninas Clase II de Angle. Las discrepancias en la longitud del arco se estimaron en –5,0 mm en el arco maxilar y – 3,0 mm en la mandíbula. Sobremordida se estimó en –6,0 mm y la sobremordida horizontal fue113,0 mm. Terceros molares maxilares y mandibulares estaban erupcionados y faltaba el incisivo lateral izquierdo mandibular. No tenía contacto oclusal desde la región del segundo premolar izquierdo hasta la región del segundo premolar derecho
  • 8. EL ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO MOSTRÓ UNA MALOCLUSIÓN CLASE II ESQUELÉTICA (SNA, 79,9-; BNS, 66.3-; ANB, 13.6-) Y UN GRAN ÁNGULO DEL PLANO MANDIBULAR (FMA, 52,5-;FIG. 3). LOS INCISIVOS MAXILARES Y MANDIBULARES ESTABAN PROINCLINADOS
  • 9. LADODERECHO  LADO IZQUERDO gran espacio articular posterior entre el cóndilo y la pared posterior de la fosa mandibular, y un gran espacio articular superior entre el cóndilo y el punto más superior de la fosa mandibular La resonancia magnética de las ATM mostró un desplazamiento anterior severo del disco sin reducción, y el contorno del disco indicó deformación.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO (1) aumentar la actividad del músculo masetero y mejorar la protrusión de la lengua (2) alinear y nivelar el arco dental (3) obtener la intrusión de los molares maxilares y mandibulares, y la rotación en sentido antihorario de la mandíbula para mejorar el perfil facial (4) enderezar los dientes posteriores maxilares y mandibulares (5) establecer un resalte y una sobremordida ideales (6) lograr una oclusión funcional y estable con una relación Clase II completa
  • 12. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO  Para este paciente se consideraron 2 alternativas de tratamiento.  La primera fue la cirugía ortognática con una osteotomía Le-Fort I para la impactación maxilar y una osteotomía de rama dividida sagital bilateral para el avance mandibular, que sería una opción adecuada para la corrección del problema esquelético.  Sin embargo, los pacientes con TM JOA y discrepancias esqueléticas maxilofaciales resultantes que son tratados con cirugía ortognática a menudo experimentan una recaída significativa.  Por esta razón, no se recomienda enfáticamente el tratamiento quirúrgico para pacientes con protrusión mandibular progresiva asociada con TMJ-OA.
  • 13. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO En el tratamiento de camuflaje de las maloclusiones de clase II, el uso de TAD para la intrusión de los molares mandibulares y maxilares es un método eficaz, y la rotación antihoraria resultante de la mandíbula reduce la discrepancia esquelética. Sin embargo, no queríamos cerrar la mordida abierta anterior mediante la extrusión de los incisivos, ya que el patrón esquelético era una Clase II severa de ángulo alto, y la extrusión de los dientes anteriores es generalmente un movimiento inestable
  • 14. PLAN DE TRATAMIENTO  1 terapia miofuncional para aumentar la actividad del músculo masetero y mejorar la protrusión de la lengua,  (2) extracción de ambos primeros premolares maxilares y terceros molares maxilares y mandibulares  (3) colocación de aparatos de soportes múltiples en ambos arcos  (4) colocación de TAD bilateralmente en el maxilar posterior y la mandíbula para intruir los molares e inducir la rotación en sentido contrario a las agujas del reloj de la mandíbula  (5) uso de aparatos de arco transpalatino y lingual para evitar la inclinación bucal de los molares posteriores  (6) extracción de los incisivos superiores para compensar el incisivo lateral mandibular faltante.
  • 15.  Se colocaron un aparato de arco y un aparato de arco transpalatino de 0,59 pulgadas entre los primeros molares.  Bajo anestesia local, se implantaron placas de anclaje en forma de Y (Orthoanchor Super-Mini Anchor-plate System; Dentsply-Sankin, Tokio, Japón) bilateralmente en los procesos cigomáticos del maxilar y el hueso alveolar mandibular bucal a través de la mucosa bucal.  Después de un mes para permitir la cicatrización e integración, se extrajeron los primeros premolares y terceros molares maxilares y los terceros molares mandibulares.
  • 16.  SE INICIO LA INTRUSION DE LOS MOLARES, SUJETOS A LAS MINIPLACAS ELASTICOS Y ALMBRES FLEXIBLES.  SE INICIO TAMBIRN CON LA RETRACCION DEL CANINO MAXILAR Se colocaron cadenas bilateralmente entre el orificio de la miniplaca y el tubo bucal del primer molar para crear una fuerza intrusiva vertical.
  • 17.  Después de 5 meses de tratamiento activo, se cementaron los incisivos superiores y se inició la nivelación con 0.0163 cables de 0,022 pulgadas.  La intrusión molar duró 8 meses y se obtuvo una sobremordida positiva.  Después de 13 meses de tratamiento de ortodoncia, se cementaron los incisivos inferiores y se inició la nivelación, mientras que los incisivos superiores se retrajeron.  Después de 2 años y 4 meses, se utilizaron alambres de aleación de níquel-titanio con dobleces de punta hacia atrás en ambas arcadas y elásticos intermaxilares para enderezar los molares después de que se retiraron los aparatos de arco transpalatino y lingual; alambres de aleación de níquel-titanio de 0.018 X 25 Se utilizaron 0,025 X 19 pulgadas) para detallar.  Después de 3 años y 2 meses de tratamiento con el dispositivo edgewise, se colocó un retenedor circunferencial en el arco maxilar y retenedores tipo Hawley y fijos en el arco mandibular.
  • 18. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Se logró una relación molar Clase II de Angle con sobremordida horizontal, sobremordida vertical y estética facial óptimas (higos 7y8). Las líneas medias dentales maxilares y mandibulares coincidían con la línea media facial.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  . La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) de las ATM mostró aplanamiento y erosión de los cóndilos bilateralmente y un osteofito en el cóndilo izquierdo.higos 4,A,y5,A).Las imágenes CBCT se obtuvieron con la cabeza del paciente posicionada de modo que los planos de Frankfort y medio sagital fueran perpendiculares al piso . Los cortes de imágenes seleccionados se procesaron como se informó anteriormente.15Había un gran espacio articular posterior entre el cóndilo y la pared posterior de la fosa mandibular, y un gran espacio articular superior entre el cóndilo y el punto más superior de la fosa mandibular.