SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonemas y Monemas

 Las mínimas partes del idioma
Las mínimas unidades del idioma:
1.   FONEMAS: sin      2.   MONEMAS: con
     significado.           significado.
1. Fonemas, sonidos y letras
   Un fonema es la          Un sonido es la emisión
    imagen mental de un       material del fonema.
    sonido.
ÓRGANOS
QUE
INTERVIENEN
EN LA
PRODUCCIÓN
DE SONIDOS
   Las letras son               Sin embargo, no existe
    representaciones              correspondencia exacta
    gráficas de los fonemas       entre fonemas y letras.
                                  Veamos algunos ejemplos:
                                     El fonema /i/ lo
                                      representamos con las letras
                                      i, y.
                                     El fonema /b/ lo
                                      representamos con las letras
                                      b, v.
                                     El fonema /k/ lo
                                      representamos con las letras
                                      k, c, qu.
                                     El fonema /j/ lo
                                      representamos con j, g.
                                     El fonema /g/ se escribe j,
                                      gu.
   La letra X representa
    dos fonemas que se
    pronuncian uno a
    continuación del otro:
       Examen = Eksamen
SEMANA DE “EKSÁMENES”
2. Los Fonemas de la Lengua
                 Española
   Los fonemas vocales se
    caracterizan porque
    pueden constituir sílabas
    por sí solos: u-no, E-va.
   Además, al
    pronunciarlos, el aire
    que viene de los
    pulmones no encuentra,
    ningún obstáculo para
    salir.
   Los fonemas consonantes
    no pueden constituir
    sílabas más que asociados
    a vocales (plan-ta) y, al
    pronunciarlos, el aire se
    encuentra con un obstáculo
    en la boca, por ejemplo:
       /p/ - los dos labios se
        juntan obstruyendo la
        salida del aire.
       /t/ - la punta de la lengua
        se junta con la cara
        interna de los dientes
        superiores.
       /f/ los dientes superiores
        se apoyan en el labio
        inferior.
   Con los 24 fonemas de
    nuestro alfabeto (5
    vocales y 19
    consonantes) formamos
    todas las palabras y
    oraciones del español.
3. Clasificación de las vocales
   Según el grado de abertura de la boca al pronunciarlas.
       Máxima: /a/ abierta o fuerte
       Media: /e/, /o/ abiertas o fuertes
       Mínima: /i/, /u/ cerradas o débiles
4. Los monemas
   Decíamos, al principio,      Los encontramos en
    que los monemas son           los nombres, adjetivos,
    las mínimas partes del        verbos, adverbios…
    idioma con significado.        Mes-a Buen-o
   Estos se clasifican en       En las palabras
    dos grupos:                   anteriores, los lexemas
   Los que significan            aportan la
    conceptos (seres,             significación principal
    objetos, cualidades,          del vocablo.
    acciones...). Son los
    llamados LEXEMAS.
   Por otro lado, hay             Mes-a (nos indica que
    monemas que sólo                este nombre posee
    aportan un significado          género femenino).
    gramatical (singular, 3a.
    persona, femenino,             Buen-o (nos muestra el
    unión, etc.). Son los           género masculino)
    llamados                       Grecia y Alexis (sirve
    MORFEMAS.                       para unir ambos
   Estos suelen acompañar          nombres).
    a los monemas para
    determinarlos, ampliar
    su significado, añadir
    información gramatical
    o unirlos.
   Son morfemas:
       Los segmentos que
        indican género y número
        (-o, -a, -s, -es)             Dependientes (van
       Los afijos (in-, -ito)         unidos a un lexema)
       Las desinencias verbales
        (-aba, -aré)
       Las preposiciones (con,
        para)
       Las conjunciones (y,          Independientes (forman
        aunque, pero)                  una palabra por sí solos)
       Los determinantes
IN – QUIET – O




             Lexema

Morfema                    Morfema
SEMÁNTICA
   DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO:

   EJE SINTAGMÁTICO Y
    PARADIGMÁTICO
   Ej:
    AQUÉL/ SUPERIOR/ COMPAÑERO/   INDIVIDUO
    BOBY/ PREFERIBLE/  COLEGA /   SUJETO
    EL    / MEJOR /    AMIGO /    DEL HOMBRE
DIMENSIONES DEL
       SIGNIFICADO


DENOTAR:
CONTENIDO CONCEPTUAL REFENCIAL

CONNOTAR: VALOR SUPLEMENTARIO
DIMENSIONES DEL
         SIGNIFICADO

   SIGNIFICADO PRAGMÁTICO:

CAPACIDAD DE PRODUCIR EFECTOS EN
 EL AUDITORIO, INFLUJO PERSUASIÓN:

Fines del mensaje: informar, entretener, educar,
  convencer…: publicidad, propaganda,
  información, relaciones públicas
DIMENSIONES DEL
          SIGNIFICADO
 Significado narrativo:
Tiempo, espacio, personajes, trama, narrador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
Francisco López
 
Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoy
untecs
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Julita Trápaga
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
juanignaciosafa
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
analasllamas
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
iesvalledelsaja
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
Liseth Encalada
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
guest0e8a93
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
Giovanna Astorga
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
juanicogarcia
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
guest0e8a93
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
Loli gonzalez
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
INTEF
 
Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
rosyaldana12
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
 
Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoy
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Niveles de lengua
Niveles de lenguaNiveles de lengua
Niveles de lengua
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 

Destacado

Orden Alfabetico
Orden AlfabeticoOrden Alfabetico
Orden Alfabetico
williamon
 
Repasemosloaprendido
RepasemosloaprendidoRepasemosloaprendido
Repasemosloaprendido
Felsy Sepulveda
 
El nivel semántico
El nivel semánticoEl nivel semántico
El nivel semántico
Daniela Ardaya Dorado
 
El sustantivo okkk
El sustantivo okkkEl sustantivo okkk
El sustantivo okkk
adriana fernandez
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia
 
Ejercicios de sustantivos propios
Ejercicios de sustantivos propiosEjercicios de sustantivos propios
Ejercicios de sustantivos propios
J.R. Ruales
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
María Jesús Naranjo
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
Alexandra Molina
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
merlinadel8
 

Destacado (13)

Orden Alfabetico
Orden AlfabeticoOrden Alfabetico
Orden Alfabetico
 
Repasemosloaprendido
RepasemosloaprendidoRepasemosloaprendido
Repasemosloaprendido
 
El nivel semántico
El nivel semánticoEl nivel semántico
El nivel semántico
 
El sustantivo okkk
El sustantivo okkkEl sustantivo okkk
El sustantivo okkk
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
Ejercicios de sustantivos propios
Ejercicios de sustantivos propiosEjercicios de sustantivos propios
Ejercicios de sustantivos propios
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 

Similar a Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01

lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
Daniela Ardaya Dorado
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
dorismoreno1995
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
jorge eduardo zavala stuart
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
1º eso gramática
1º eso gramática1º eso gramática
1º eso gramática
Ana García Hernández
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
LuzLeira
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
Luis-P-2 vazquez
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
k4rol1n4
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
arrancacepas
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
AdalysQuionez
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
ruizstvn07
 

Similar a Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01 (20)

lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
 
1º eso gramática
1º eso gramática1º eso gramática
1º eso gramática
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 

Más de Daniela Ardaya Dorado

Mensajes masivos y sus objetivos
Mensajes masivos y sus objetivosMensajes masivos y sus objetivos
Mensajes masivos y sus objetivos
Daniela Ardaya Dorado
 
Enfoque del tema ciencia y arte
Enfoque del tema ciencia y arteEnfoque del tema ciencia y arte
Enfoque del tema ciencia y arte
Daniela Ardaya Dorado
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Biografías
BiografíasBiografías
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Daniela Ardaya Dorado
 
Lengua castellana en bolivia
Lengua castellana en boliviaLengua castellana en bolivia
Lengua castellana en bolivia
Daniela Ardaya Dorado
 
Gramática
GramáticaGramática
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Daniela Ardaya Dorado
 
Unidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicaciónUnidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicación
Daniela Ardaya Dorado
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Daniela Ardaya Dorado
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Daniela Ardaya Dorado
 
Práctico
PrácticoPráctico
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
Daniela Ardaya Dorado
 
Compendio temática de com. creativa.
Compendio temática de com. creativa.Compendio temática de com. creativa.
Compendio temática de com. creativa.
Daniela Ardaya Dorado
 
Temas compendio
Temas compendioTemas compendio
Temas compendio
Daniela Ardaya Dorado
 
Temas compendio
Temas compendioTemas compendio
Temas compendio
Daniela Ardaya Dorado
 

Más de Daniela Ardaya Dorado (20)

Mensajes masivos y sus objetivos
Mensajes masivos y sus objetivosMensajes masivos y sus objetivos
Mensajes masivos y sus objetivos
 
Enfoque del tema ciencia y arte
Enfoque del tema ciencia y arteEnfoque del tema ciencia y arte
Enfoque del tema ciencia y arte
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lengua castellana en bolivia
Lengua castellana en boliviaLengua castellana en bolivia
Lengua castellana en bolivia
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
 
Unidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicaciónUnidad 1 la comunicación
Unidad 1 la comunicación
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
 
Práctico
PrácticoPráctico
Práctico
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Compendio temática de com. creativa.
Compendio temática de com. creativa.Compendio temática de com. creativa.
Compendio temática de com. creativa.
 
Temas compendio
Temas compendioTemas compendio
Temas compendio
 
Temas compendio
Temas compendioTemas compendio
Temas compendio
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01

  • 1. Fonemas y Monemas Las mínimas partes del idioma
  • 2. Las mínimas unidades del idioma: 1. FONEMAS: sin 2. MONEMAS: con significado. significado.
  • 3. 1. Fonemas, sonidos y letras  Un fonema es la  Un sonido es la emisión imagen mental de un material del fonema. sonido.
  • 5. Las letras son  Sin embargo, no existe representaciones correspondencia exacta gráficas de los fonemas entre fonemas y letras. Veamos algunos ejemplos:  El fonema /i/ lo representamos con las letras i, y.  El fonema /b/ lo representamos con las letras b, v.  El fonema /k/ lo representamos con las letras k, c, qu.  El fonema /j/ lo representamos con j, g.  El fonema /g/ se escribe j, gu.
  • 6. La letra X representa dos fonemas que se pronuncian uno a continuación del otro:  Examen = Eksamen
  • 8. 2. Los Fonemas de la Lengua Española  Los fonemas vocales se caracterizan porque pueden constituir sílabas por sí solos: u-no, E-va.  Además, al pronunciarlos, el aire que viene de los pulmones no encuentra, ningún obstáculo para salir.
  • 9. Los fonemas consonantes no pueden constituir sílabas más que asociados a vocales (plan-ta) y, al pronunciarlos, el aire se encuentra con un obstáculo en la boca, por ejemplo:  /p/ - los dos labios se juntan obstruyendo la salida del aire.  /t/ - la punta de la lengua se junta con la cara interna de los dientes superiores.  /f/ los dientes superiores se apoyan en el labio inferior.
  • 10. Con los 24 fonemas de nuestro alfabeto (5 vocales y 19 consonantes) formamos todas las palabras y oraciones del español.
  • 11. 3. Clasificación de las vocales  Según el grado de abertura de la boca al pronunciarlas.  Máxima: /a/ abierta o fuerte  Media: /e/, /o/ abiertas o fuertes  Mínima: /i/, /u/ cerradas o débiles
  • 12.
  • 13. 4. Los monemas  Decíamos, al principio,  Los encontramos en que los monemas son los nombres, adjetivos, las mínimas partes del verbos, adverbios… idioma con significado. Mes-a Buen-o  Estos se clasifican en  En las palabras dos grupos: anteriores, los lexemas  Los que significan aportan la conceptos (seres, significación principal objetos, cualidades, del vocablo. acciones...). Son los llamados LEXEMAS.
  • 14. Por otro lado, hay  Mes-a (nos indica que monemas que sólo este nombre posee aportan un significado género femenino). gramatical (singular, 3a. persona, femenino,  Buen-o (nos muestra el unión, etc.). Son los género masculino) llamados  Grecia y Alexis (sirve MORFEMAS. para unir ambos  Estos suelen acompañar nombres). a los monemas para determinarlos, ampliar su significado, añadir información gramatical o unirlos.
  • 15. Son morfemas:  Los segmentos que indican género y número (-o, -a, -s, -es)  Dependientes (van  Los afijos (in-, -ito) unidos a un lexema)  Las desinencias verbales (-aba, -aré)  Las preposiciones (con, para)  Las conjunciones (y,  Independientes (forman aunque, pero) una palabra por sí solos)  Los determinantes
  • 16. IN – QUIET – O Lexema Morfema Morfema
  • 17. SEMÁNTICA  DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO:  EJE SINTAGMÁTICO Y PARADIGMÁTICO  Ej: AQUÉL/ SUPERIOR/ COMPAÑERO/ INDIVIDUO BOBY/ PREFERIBLE/ COLEGA / SUJETO EL / MEJOR / AMIGO / DEL HOMBRE
  • 18. DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO DENOTAR: CONTENIDO CONCEPTUAL REFENCIAL CONNOTAR: VALOR SUPLEMENTARIO
  • 19. DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO  SIGNIFICADO PRAGMÁTICO: CAPACIDAD DE PRODUCIR EFECTOS EN EL AUDITORIO, INFLUJO PERSUASIÓN: Fines del mensaje: informar, entretener, educar, convencer…: publicidad, propaganda, información, relaciones públicas
  • 20. DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO  Significado narrativo: Tiempo, espacio, personajes, trama, narrador.