SlideShare una empresa de Scribd logo
FONEMAS Y MONEMAS
Las mínimas partes del idioma


                             PROFA. RUBY MORÁN
                           Colegio Montessoriano
LAS MÍNIMAS UNIDADES DEL
IDIOMA:
1.   FONEMAS: sin   2.   MONEMAS: con
     significado.        significado.
1. FONEMAS, SONIDOS Y LETRAS
   Un fonema es la          Un sonido es la
    imagen mental de un       emisión material del
    sonido.                   fonema.
ÓRGANOS
QUE
INTERVIENEN
EN LA
PRODUCCIÓN
DE SONIDOS
   Las letras son                 Sin embargo, no existe
    representaciones gráficas       correspondencia exacta
    de los fonemas                  entre fonemas y letras.
                                    Veamos algunos ejemplos:
                                     El  fonema /i/ lo
                                      representamos con las letras
                                      i, y.
                                     El fonema /b/ lo
                                      representamos con las letras
                                      b, v.
                                     El fonema /k/ lo
                                      representamos con las letras
                                      k, c, qu.
                                     El fonema /j/ lo
                                      representamos con j, g.
                                     El fonema /g/ se escribe j, gu.
   La letra X representa
    dos fonemas que se
    pronuncian uno a
    continuación del otro:
     Examen   = Eksamen
                              EJERCICIO 1
                             A.   Escriba el
                                  abecedario en
                                  español
                             B.   Luego diga:
                                  i.     ¿Cuántas letras
                                         existen en nuestro
                                         alfabeto?
                                  ii.    ¿Cuántos fonemas
                                         existen en el
                                         alfabeto?
                                  iii.   Escriba las vocales.
SEMANA DE “EKSÁMENES”
AQUÍ ESTOY
EN LA
“PIKSINA” DE
MI CASA.
¿O SE
ESCRIBIRÁ
“PIXINA”?




EJERCICIO 2:

Escriba la
palabra
anterior
correctamente
2. LOS FONEMAS DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
 Los fonemas vocales
  se caracterizan porque
  pueden constituir
  sílabas por sí solos: u-
  no, E-va.
 Además, al
  pronunciarlos, el aire
  que viene de los
  pulmones no
  encuentra, ningún
  obstáculo para salir.
   Los fonemas
    consonantes no pueden
    constituir sílabas más que
    asociados a vocales (plan-
    ta) y, al pronunciarlos, el
    aire se encuentra con un
    obstáculo en la boca, por
    ejemplo:
     /p/  - los dos labios se
      juntan obstruyendo la
      salida del aire.
     /t/ - la punta de la lengua
      se junta con la cara
      interna de los dientes
      superiores.
     /f/ los dientes superiores
      se apoyan en el labio
      inferior.
   Con los 24 fonemas de
    nuestro alfabeto (5
    vocales y 19
    consonantes) formamos
    todas las palabras y
    oraciones del español.
3. CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES
   Según el grado de        De acuerdo al punto
    abertura de la boca       de articulación
    al pronunciarlas.         (lugar de la boca
     Máxima: /a/             donde más se
     Media: /e/, /o/         aproximan los órganos
     Mínima: /i/, /u/        fonadores):
                               Anteriores: /e/, /i/
                               Posteriores: /o/, /u/
                               Media: /a/
                          Ejercicio 3
                          Identifique las vocales
                            anteriores en el
                            segundo párrafo de
                            “Matilda”
4. LOS MONEMAS
 Decíamos, al                 Los encontramos en
  principio, que los            los nombres,
  monemas son las               adjetivos, verbos,
  mínimas partes del            adverbios…
  idioma con significado.       Mes-a Buen-o
 Estos se clasifican en       En las palabras
  dos grupos:                   anteriores, los
 Los que significan            lexemas aportan la
  conceptos (seres,             significación
  objetos, cualidades,          principal del
  acciones...). Son los         vocablo.
  llamados LEXEMAS.
 Por otro lado, hay             Mes-a (nos indica que
  monemas que sólo                este nombre posee
  aportan un significado          género femenino).
  gramatical (singular, 3a.
  persona, femenino,
                                 Buen-o (nos muestra el
  unión, etc.). Son los           género masculino)
  llamados MORFEMAS.             Grecia y Alexis (sirve
 Estos suelen acompañar          para unir ambos
  a los monemas para              nombres).
  determinarlos, ampliar
  su significado, añadir
  información gramatical o
  unirlos.
   Son morfemas:
     Los   segmentos que
      indican género y número
      (-o, -a, -s, -es)
                                    Dependientes (van
     Los afijos (in-, -ito)         unidos a un lexema)
     Las desinencias verbales
      (-aba, -aré)
     Las preposiciones (con,
      para)
     Las conjunciones (y,
                                    Independientes (forman
      aunque, pero)                  una palabra por sí solos)
     Los determinantes
IN – QUIET – O




             Lexema

Morfema                    Morfema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocalfrmaria9
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
javilasan
 
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afiClase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
vsyntact
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
awgomez
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoAna240393
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
profesor_cala
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
Laura O. Eguia Magaña
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Evelyn Rondón
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
ughPaula
 

La actualidad más candente (20)

Acento
AcentoAcento
Acento
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
 
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afiClase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuación
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
 

Destacado

lenguaje en niños preescolares
lenguaje en niños preescolareslenguaje en niños preescolares
lenguaje en niños preescolaresmaryimbago
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
ataulfita
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
Maricela Valencia Montaño
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeOrestes Valencia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

lenguaje en niños preescolares
lenguaje en niños preescolareslenguaje en niños preescolares
lenguaje en niños preescolares
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Unidad ii eoe ii
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La doble articulación del lenguaje

Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
Daniela Ardaya Dorado
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Daniela Ardaya Dorado
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 ruizstvn07
 

Similar a La doble articulación del lenguaje (20)

Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
La ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y prácticaLa ortografía. teoría y práctica
La ortografía. teoría y práctica
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 

Más de Rubyta12

El verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránEl verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránRubyta12
 
Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.Rubyta12
 
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Rubyta12
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoRubyta12
 
Siglo de oro en españa
Siglo de oro en españaSiglo de oro en españa
Siglo de oro en españaRubyta12
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajoRubyta12
 
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer añoColegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
Rubyta12
 

Más de Rubyta12 (8)

El verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby MoránEl verbo/Seño Ruby Morán
El verbo/Seño Ruby Morán
 
Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.
 
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Siglo de oro en españa
Siglo de oro en españaSiglo de oro en españa
Siglo de oro en españa
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer añoColegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
Colegio san francisco 2013 guia de trabajo primer año
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La doble articulación del lenguaje

  • 1. FONEMAS Y MONEMAS Las mínimas partes del idioma PROFA. RUBY MORÁN Colegio Montessoriano
  • 2. LAS MÍNIMAS UNIDADES DEL IDIOMA: 1. FONEMAS: sin 2. MONEMAS: con significado. significado.
  • 3. 1. FONEMAS, SONIDOS Y LETRAS  Un fonema es la  Un sonido es la imagen mental de un emisión material del sonido. fonema.
  • 5. Las letras son  Sin embargo, no existe representaciones gráficas correspondencia exacta de los fonemas entre fonemas y letras. Veamos algunos ejemplos:  El fonema /i/ lo representamos con las letras i, y.  El fonema /b/ lo representamos con las letras b, v.  El fonema /k/ lo representamos con las letras k, c, qu.  El fonema /j/ lo representamos con j, g.  El fonema /g/ se escribe j, gu.
  • 6. La letra X representa dos fonemas que se pronuncian uno a continuación del otro:  Examen = Eksamen EJERCICIO 1 A. Escriba el abecedario en español B. Luego diga: i. ¿Cuántas letras existen en nuestro alfabeto? ii. ¿Cuántos fonemas existen en el alfabeto? iii. Escriba las vocales.
  • 8. AQUÍ ESTOY EN LA “PIKSINA” DE MI CASA. ¿O SE ESCRIBIRÁ “PIXINA”? EJERCICIO 2: Escriba la palabra anterior correctamente
  • 9. 2. LOS FONEMAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA  Los fonemas vocales se caracterizan porque pueden constituir sílabas por sí solos: u- no, E-va.  Además, al pronunciarlos, el aire que viene de los pulmones no encuentra, ningún obstáculo para salir.
  • 10. Los fonemas consonantes no pueden constituir sílabas más que asociados a vocales (plan- ta) y, al pronunciarlos, el aire se encuentra con un obstáculo en la boca, por ejemplo:  /p/ - los dos labios se juntan obstruyendo la salida del aire.  /t/ - la punta de la lengua se junta con la cara interna de los dientes superiores.  /f/ los dientes superiores se apoyan en el labio inferior.
  • 11. Con los 24 fonemas de nuestro alfabeto (5 vocales y 19 consonantes) formamos todas las palabras y oraciones del español.
  • 12. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES  Según el grado de  De acuerdo al punto abertura de la boca de articulación al pronunciarlas. (lugar de la boca  Máxima: /a/ donde más se  Media: /e/, /o/ aproximan los órganos  Mínima: /i/, /u/ fonadores):  Anteriores: /e/, /i/  Posteriores: /o/, /u/  Media: /a/ Ejercicio 3 Identifique las vocales anteriores en el segundo párrafo de “Matilda”
  • 13.
  • 14. 4. LOS MONEMAS  Decíamos, al  Los encontramos en principio, que los los nombres, monemas son las adjetivos, verbos, mínimas partes del adverbios… idioma con significado. Mes-a Buen-o  Estos se clasifican en  En las palabras dos grupos: anteriores, los  Los que significan lexemas aportan la conceptos (seres, significación objetos, cualidades, principal del acciones...). Son los vocablo. llamados LEXEMAS.
  • 15.  Por otro lado, hay  Mes-a (nos indica que monemas que sólo este nombre posee aportan un significado género femenino). gramatical (singular, 3a. persona, femenino,  Buen-o (nos muestra el unión, etc.). Son los género masculino) llamados MORFEMAS.  Grecia y Alexis (sirve  Estos suelen acompañar para unir ambos a los monemas para nombres). determinarlos, ampliar su significado, añadir información gramatical o unirlos.
  • 16. Son morfemas:  Los segmentos que indican género y número (-o, -a, -s, -es)  Dependientes (van  Los afijos (in-, -ito) unidos a un lexema)  Las desinencias verbales (-aba, -aré)  Las preposiciones (con, para)  Las conjunciones (y,  Independientes (forman aunque, pero) una palabra por sí solos)  Los determinantes
  • 17. IN – QUIET – O Lexema Morfema Morfema