SlideShare una empresa de Scribd logo
333333
Curso 2019-2020 - PRÁCTICAS
PARTE III F. Javier Hernández H.
 EMPLATARAS . AÑO LUZ
 QUERRÁS . PONGAMOS
 BLANQUEAMIENTO . HARÍAIS
 DESINSECTASTEIS . ANTIHIGIÉNICO
 NUBARRONES . IRREVERSIBLE
 AGUERRIDO . HUBIESES ENRIQUECIDO
 SACRALIZANDO . DESPARASITAR
 MILEURISTA . TUVO QUE ESCONDERSE
 BALONCESTISTA . SIETEMESINO
Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis
morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y
no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con
algún monema, consúltamela en clase.
EMPLATARAS
2ª persona del singular del pretérito imperfecto de
subjuntivo del verbo “emplatar”.
Este verbo se compone de los siguientes monemas:
 Em- (morfema derivativo prefijo, suele significar
“dentro de”)
 -plat- (raíz)
 -a-( vocal temática 1ª conj.)
 -ra- (morfema TM de pret. imp. de Subj.)
 -s (morfema NP para la 2ª p. del sing.)
“Emplatar” es un verbo simple formado por derivación
que procede de “plato” mediante la adición del prefijo
en-
QUERRÁS
 Es 2ª p. del singular del futuro de indicativo del
verbo “querer”.
 Los componentes morfológicos de esta forma verbal
son una raíz y diversos morfemas flexivos.
 Quer- (raíz)
 Ø (VT, que se ha perdido al tratarse de un
verbo irregular)
 -rá- (morfema TM para el fururo de Ind.)
 -s (morfema NP para la 2ª p. del sing.)
 Palabra simple y primitiva que está flexionada.
BLANQUEAMIENTO
 Sustantivo masculino y singular, común y abstracto.
 Está formado por los siguientes monemas:
 Blanqu- (raíz, alomorfo de “blanc”))
 -e- (morfema derivativo sufijo verbalizador)
 -a- (VT de la 1ª conjugación)
 -miento (morfema derivativo sufijo nominalizador
de nombres abstractos)
 “Blanqueamiento” es una palabra simple y derivada
formada por sufijación, que procede de “blanquear”
mediante la adición del sufijo “-(a)miento”; “blanquear”
es, a su vez, una palabra derivada formada también por
sufijación procedente de “blanco”, al que se le añade el
sufijo verbalizador “-ear”.
DESINSECTASTEIS
 Se trata de la 2ª pers. del plural del pretérito perfecto
simple de indicativo del verbo “desinsectar”.
 Este verbo se compone de los siguientes monemas:
 Des-(morfema derivativo prefijo que indica acción
contraria)
 -insect- (raíz)
 -a- (vocal temática 1ª conj.)
 -ste (morfema TM del pret. perf. Simple)
 -is (morfema NP para la 2ª pers. Pl.)
“Desinsectar” es un verbo simple y derivado por
prefijación que procede de “insecto” mediante la
adición del prefijo des-.
NUBARRONES
 Sustantivo masculino, plural, común, concreto, contable
e individual.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos son:
 Nub- (raíz)
 -arr- (interfijo)
 -on- (morfema derivativo sufijo apreciativo
aumentativo)
 -es (morfema flexivo de número plural)
 “Nubarrón” es una palabra simple y derivada formada
por sufijación, que procede de “nube” mediante la
adición del sufijo apreciativo “-on”,
AGUERRIDO
 Adjetivo de dos terminaciones, masculino y singular
en grado positivo.
 Este término consta de los siguientes monemas:
 A- (morfema derivativo prefijo)
 -guerr- (raíz)
 -id- (morfema derivativo sufijo adjetivador)
 o (morfema flexivo de género masculino)
“Aguerrido” es una palabra simple y formada por
parasíntesis, que procede de “guerra” mediante la
adición del prefijo y del sufijo a un mismo tiempo.
SACRALIZANDO
 Se trata de un verbo en forma no personal, gerundio del
verbo de la 1ª conj. sacralizar.
 Estos son los monemas del verbo propuesto:
 Sacr- (raíz)
 -al- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)
 -iz- (morfema derivativo sufijo verbalizador)
 -a- (VT de la 1ª conjugación)
 -ndo (morfema TM de gerundio)
 “Sacralizar” es un verbo simple y derivado formado por
sufijación que procede de “sacral” mediante la adición
del sufijo “-izar”; “sacral”, a su vez, es un término
derivado por sufijación que proviene del adjetivo “sacro”
mediante la adición del sufijo “-al”.
AÑO LUZ
 Sustantivo masculino y sing., común y
abstracto, aunque es contable.
 Esta palabra surge como resultado de la unión de
dos raíces: “año” (sustantivo) y “luz”
(sustantivo). Se compone de los siguientes
elementos morfológicos:
 Año- (raíz)
 luz (raíz)
 Término considerado como compuesto
sintagmático.
PONGAMOS
 Se trata de la primera persona del plural del
presente de subjuntivo del verbo “poner”.
 Estos son los elementos morfológicos del
verbo propuesto:
 Pong- (raíz)
 Ø (VT)
 -a- (morfema TM para presente de
Subj.)
 -mos (desinencia NP)
 Palabra simple flexionada y primitiva.
HARÍAIS
 Se trata de la 2ªpersona del plural del condicional
de indicativo del verbo “hacer”.
 Estos son los elementos morfológicos del verbo
propuesto:
 ha- (raíz que ha perdido la consonante anterior
a la VT)
 Ø (VT, que también desaparece al ser un verbo
irregular)
 -ría- (morfema TM del condicional)
 -is (morfema NP para la 2ª p. del pl.)
 Palabra simple flexionada y primitiva.
ANTIHIGIÉNICO
 Adjetivo de dos terminaciones, masculino y singular.
 Las unidades morfológicas que constituyen este término
son:
 Anti- (morfema derivativo prefijo “en contra de”)
 -higien- (raíz)
 -ic- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)
 -o (morfema flexivo de género masc.)
“Antihigiénico” es una palabra simple y derivada formada
por prefijación, que procede de “higiénico” mediante la
adición del prefijo “anti-”; “higiénico” es, a su vez, una
palabra derivada formada por sufijación procedente de
“higiene”, a la que se le añade el sufijo adjetivizador “-
ic(o)”.
IRREVERSIBLE
 Adjetivo de una terminación, grado positivo, singular.
 Los monemas que constituyen este término son:
 I- (morfema derivativo prefijo que significa
negación; es alomorfo del prefijo IN)
 -RREVERS- (raíz)
 -IBLE- (morfema derivativo sufijo adjetivador y
además aporta el significado “que puede o debe
ser”)
Es una palabra simple y derivada formada por prefijación y
sufijación que procede de “reverso”al que se une un
sufijo adjetivador para formar “reversible” y
posteriormente el prefijo negativo para llegar a
“irreversible”.
HUBIESES ENRIQUECIDO
• Se trata de una forma compuesta del verbo “enriquecer”, concretamente la
2ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de Subjuntivo.
• Está formado por los siguientes monemas:
• HUB- lexema del verbo irregular “haber”
• IE- Vocal temática de la 2ª conjugación.
• SE- Morfema TM que indica pret. imp. Subjuntivo
• S- Morfema PN que indica 2ª pers. del singular
El verbo principal está formado por:
• EN- Morfema derivativo prefijo
• RIQU- lexema o raíz (alomorfo de “ric”)
• EC- Morfema derivativo sufijo verbalizador
• I- Vocal temática de la 2ª conjugación
• DO- Desinencia del participio del verbo
Se trata de una palabra parasintética procedente de la palabra “rico” al que
se han unido a un mismo tiempo el prefijo y el sufijo para formar
“enriquecer”
DESPARASITAR
Se trata de un verbo en infinitivo perteneciente a la 1ª
conjugación.
Está formado por los siguientes monemas:
DES- es un morfema derivativo prefijo que significa
“acción contraria”.
PARASIT- es el lexema o raíz de la palabra
A- es la vocal temática de la 1ª conjug.
R- es la desinencia no personal que indica infinitivo
Es una palabra simple y derivada por prefijación de la
palabra primitiva “parásito”.
MILEURISTA
 Nombre común, concreto, contable y animado,
masc. sing.
 Neologismo cuyos formantes morfológicos
básicos son los lexemas “mil-” y “-eur-”, así
como el morfema derivativo sufijo
nominalizador “-ista” que indica persona.
 Se trata de un sustantivo en el que se combinan
los procedimientos de la derivación y la
composición. Al no existir ni el compuesto
*mileuro ni el derivado *eurista, consideramos
la palabra parasintética.
MILEURISTA (Datos anecdóticos)
 El neologismo mileurista se emplea en España para definir a
una persona con unos ingresos que no suelen superar los
1.000 euros al mes.
 La palabra fue acuñada en agosto de 2005 por Carolina
Alguacil en una carta al diario El País titulada Yo soy
'mileurista', y desde entonces ha obtenido una buena acogida
y una rápida difusión entre los afectados, posiblemente por
tratarse de una forma muy expresiva de describir una
situación compleja y frustrante. El uso del término por parte
de la escritora Espido Freire en dos ensayos sobre el tema
también ha servido para consolidarlo.
 El término se incluirá en la nueva edición del DRAE, la número
XXIII. También aparecerán como novedad “TUIT”,
“TUITEAR”, “PILATES” , …
TUVO QUE ESCONDERSE
 Perífrasis verbal modal de obligación. El verbo auxiliar “tuvo”
está en 3ª p. del sing. del pret. perf. Simple y va seguido del
nexo QUE y del verbo principal “esconder” en infinitivo que
lleva el pronombre personal de 3ª p. enclítico “se”.
 Está formado por los monemas:
TUVO: Todo ello es el lexema pues no aparece la VT ni el MTM al
tratarse de un verbo irregular, O es el MPN que puede indicar
1ª o en este caso 3ª p. del singular
QUE: Es un morfema independiente
ESCONDER: Está formado por el lexema “escond”, la VT de la 2ª
conj “e” y la desinencia de infinitivo “r”.
SE: es un pron. Personal de 3ª p.
 Al tratarse de una perífrasis verbal es una palabra compuesta.
BALONCESTISTA
 Sustantivo común, concreto, contable y
animado.
 Término cuyos formantes morfológicos
básicos son los lexemas “balon-” y “-cest-
”, así como el morfema derivativo sufijo
nominalizador “-ista” que indica persona.
 Es una palabra derivada del término
compuesto “baloncesto”.
SIETEMESINO
 Es un sustantivo común, concreto, individual y
contable, masc. sing.
 Está formado por los siguientes monemas:
SIETE: lexema
MES: lexema
IN: morfema derivativo sufijo apreciativo
diminutivo.
O: morfema flexivo de género masculino.
 Es una pabra formada por parasíntesis a partir de
la unión en una sola vez de dos lexemas y un
sufijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
Ruth Romero
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Victoria Kuzminska
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Esquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebauEsquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebau
DIEGOJIMNEZJIMNEZ1
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
Victoria Kuzminska
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoFrancisca Sánchez
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
latinos14
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.PipoTrumpet
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
Llengua llatina
Llengua llatinaLlengua llatina
Llengua llatina
helenabn
 

La actualidad más candente (20)

Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabularioEjercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
Ejercicios modo subjuntivo latin + oraciones con vocabulario
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Esquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebauEsquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebau
 
Mecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabrasMecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabras
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
Adjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadasAdjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes
 
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Llengua llatina
Llengua llatinaLlengua llatina
Llengua llatina
 

Similar a Morfologia parte 3

Parte iv
Parte ivParte iv
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
Luis Gil Gil
 
Morfo2
Morfo2Morfo2
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
joseluis933787
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
Luis Gil Gil
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Pablo Díaz
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Martin Herrera
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
SistemadeEstudiosMed
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
Maria
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Erik Wleklik
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabrasguest39b5252
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
ClasesLinea
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 

Similar a Morfologia parte 3 (20)

Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
 
Morfo2
Morfo2Morfo2
Morfo2
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 

Más de Luis Gil Gil

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Luis Gil Gil
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Luis Gil Gil
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Luis Gil Gil
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
Luis Gil Gil
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
Luis Gil Gil
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
Luis Gil Gil
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Morfologia parte 3

  • 1. 333333 Curso 2019-2020 - PRÁCTICAS PARTE III F. Javier Hernández H.
  • 2.  EMPLATARAS . AÑO LUZ  QUERRÁS . PONGAMOS  BLANQUEAMIENTO . HARÍAIS  DESINSECTASTEIS . ANTIHIGIÉNICO  NUBARRONES . IRREVERSIBLE  AGUERRIDO . HUBIESES ENRIQUECIDO  SACRALIZANDO . DESPARASITAR  MILEURISTA . TUVO QUE ESCONDERSE  BALONCESTISTA . SIETEMESINO Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con algún monema, consúltamela en clase.
  • 3. EMPLATARAS 2ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo “emplatar”. Este verbo se compone de los siguientes monemas:  Em- (morfema derivativo prefijo, suele significar “dentro de”)  -plat- (raíz)  -a-( vocal temática 1ª conj.)  -ra- (morfema TM de pret. imp. de Subj.)  -s (morfema NP para la 2ª p. del sing.) “Emplatar” es un verbo simple formado por derivación que procede de “plato” mediante la adición del prefijo en-
  • 4. QUERRÁS  Es 2ª p. del singular del futuro de indicativo del verbo “querer”.  Los componentes morfológicos de esta forma verbal son una raíz y diversos morfemas flexivos.  Quer- (raíz)  Ø (VT, que se ha perdido al tratarse de un verbo irregular)  -rá- (morfema TM para el fururo de Ind.)  -s (morfema NP para la 2ª p. del sing.)  Palabra simple y primitiva que está flexionada.
  • 5. BLANQUEAMIENTO  Sustantivo masculino y singular, común y abstracto.  Está formado por los siguientes monemas:  Blanqu- (raíz, alomorfo de “blanc”))  -e- (morfema derivativo sufijo verbalizador)  -a- (VT de la 1ª conjugación)  -miento (morfema derivativo sufijo nominalizador de nombres abstractos)  “Blanqueamiento” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede de “blanquear” mediante la adición del sufijo “-(a)miento”; “blanquear” es, a su vez, una palabra derivada formada también por sufijación procedente de “blanco”, al que se le añade el sufijo verbalizador “-ear”.
  • 6. DESINSECTASTEIS  Se trata de la 2ª pers. del plural del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo “desinsectar”.  Este verbo se compone de los siguientes monemas:  Des-(morfema derivativo prefijo que indica acción contraria)  -insect- (raíz)  -a- (vocal temática 1ª conj.)  -ste (morfema TM del pret. perf. Simple)  -is (morfema NP para la 2ª pers. Pl.) “Desinsectar” es un verbo simple y derivado por prefijación que procede de “insecto” mediante la adición del prefijo des-.
  • 7. NUBARRONES  Sustantivo masculino, plural, común, concreto, contable e individual.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Nub- (raíz)  -arr- (interfijo)  -on- (morfema derivativo sufijo apreciativo aumentativo)  -es (morfema flexivo de número plural)  “Nubarrón” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede de “nube” mediante la adición del sufijo apreciativo “-on”,
  • 8. AGUERRIDO  Adjetivo de dos terminaciones, masculino y singular en grado positivo.  Este término consta de los siguientes monemas:  A- (morfema derivativo prefijo)  -guerr- (raíz)  -id- (morfema derivativo sufijo adjetivador)  o (morfema flexivo de género masculino) “Aguerrido” es una palabra simple y formada por parasíntesis, que procede de “guerra” mediante la adición del prefijo y del sufijo a un mismo tiempo.
  • 9. SACRALIZANDO  Se trata de un verbo en forma no personal, gerundio del verbo de la 1ª conj. sacralizar.  Estos son los monemas del verbo propuesto:  Sacr- (raíz)  -al- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)  -iz- (morfema derivativo sufijo verbalizador)  -a- (VT de la 1ª conjugación)  -ndo (morfema TM de gerundio)  “Sacralizar” es un verbo simple y derivado formado por sufijación que procede de “sacral” mediante la adición del sufijo “-izar”; “sacral”, a su vez, es un término derivado por sufijación que proviene del adjetivo “sacro” mediante la adición del sufijo “-al”.
  • 10. AÑO LUZ  Sustantivo masculino y sing., común y abstracto, aunque es contable.  Esta palabra surge como resultado de la unión de dos raíces: “año” (sustantivo) y “luz” (sustantivo). Se compone de los siguientes elementos morfológicos:  Año- (raíz)  luz (raíz)  Término considerado como compuesto sintagmático.
  • 11. PONGAMOS  Se trata de la primera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo “poner”.  Estos son los elementos morfológicos del verbo propuesto:  Pong- (raíz)  Ø (VT)  -a- (morfema TM para presente de Subj.)  -mos (desinencia NP)  Palabra simple flexionada y primitiva.
  • 12. HARÍAIS  Se trata de la 2ªpersona del plural del condicional de indicativo del verbo “hacer”.  Estos son los elementos morfológicos del verbo propuesto:  ha- (raíz que ha perdido la consonante anterior a la VT)  Ø (VT, que también desaparece al ser un verbo irregular)  -ría- (morfema TM del condicional)  -is (morfema NP para la 2ª p. del pl.)  Palabra simple flexionada y primitiva.
  • 13. ANTIHIGIÉNICO  Adjetivo de dos terminaciones, masculino y singular.  Las unidades morfológicas que constituyen este término son:  Anti- (morfema derivativo prefijo “en contra de”)  -higien- (raíz)  -ic- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)  -o (morfema flexivo de género masc.) “Antihigiénico” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede de “higiénico” mediante la adición del prefijo “anti-”; “higiénico” es, a su vez, una palabra derivada formada por sufijación procedente de “higiene”, a la que se le añade el sufijo adjetivizador “- ic(o)”.
  • 14. IRREVERSIBLE  Adjetivo de una terminación, grado positivo, singular.  Los monemas que constituyen este término son:  I- (morfema derivativo prefijo que significa negación; es alomorfo del prefijo IN)  -RREVERS- (raíz)  -IBLE- (morfema derivativo sufijo adjetivador y además aporta el significado “que puede o debe ser”) Es una palabra simple y derivada formada por prefijación y sufijación que procede de “reverso”al que se une un sufijo adjetivador para formar “reversible” y posteriormente el prefijo negativo para llegar a “irreversible”.
  • 15. HUBIESES ENRIQUECIDO • Se trata de una forma compuesta del verbo “enriquecer”, concretamente la 2ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de Subjuntivo. • Está formado por los siguientes monemas: • HUB- lexema del verbo irregular “haber” • IE- Vocal temática de la 2ª conjugación. • SE- Morfema TM que indica pret. imp. Subjuntivo • S- Morfema PN que indica 2ª pers. del singular El verbo principal está formado por: • EN- Morfema derivativo prefijo • RIQU- lexema o raíz (alomorfo de “ric”) • EC- Morfema derivativo sufijo verbalizador • I- Vocal temática de la 2ª conjugación • DO- Desinencia del participio del verbo Se trata de una palabra parasintética procedente de la palabra “rico” al que se han unido a un mismo tiempo el prefijo y el sufijo para formar “enriquecer”
  • 16. DESPARASITAR Se trata de un verbo en infinitivo perteneciente a la 1ª conjugación. Está formado por los siguientes monemas: DES- es un morfema derivativo prefijo que significa “acción contraria”. PARASIT- es el lexema o raíz de la palabra A- es la vocal temática de la 1ª conjug. R- es la desinencia no personal que indica infinitivo Es una palabra simple y derivada por prefijación de la palabra primitiva “parásito”.
  • 17. MILEURISTA  Nombre común, concreto, contable y animado, masc. sing.  Neologismo cuyos formantes morfológicos básicos son los lexemas “mil-” y “-eur-”, así como el morfema derivativo sufijo nominalizador “-ista” que indica persona.  Se trata de un sustantivo en el que se combinan los procedimientos de la derivación y la composición. Al no existir ni el compuesto *mileuro ni el derivado *eurista, consideramos la palabra parasintética.
  • 18. MILEURISTA (Datos anecdóticos)  El neologismo mileurista se emplea en España para definir a una persona con unos ingresos que no suelen superar los 1.000 euros al mes.  La palabra fue acuñada en agosto de 2005 por Carolina Alguacil en una carta al diario El País titulada Yo soy 'mileurista', y desde entonces ha obtenido una buena acogida y una rápida difusión entre los afectados, posiblemente por tratarse de una forma muy expresiva de describir una situación compleja y frustrante. El uso del término por parte de la escritora Espido Freire en dos ensayos sobre el tema también ha servido para consolidarlo.  El término se incluirá en la nueva edición del DRAE, la número XXIII. También aparecerán como novedad “TUIT”, “TUITEAR”, “PILATES” , …
  • 19. TUVO QUE ESCONDERSE  Perífrasis verbal modal de obligación. El verbo auxiliar “tuvo” está en 3ª p. del sing. del pret. perf. Simple y va seguido del nexo QUE y del verbo principal “esconder” en infinitivo que lleva el pronombre personal de 3ª p. enclítico “se”.  Está formado por los monemas: TUVO: Todo ello es el lexema pues no aparece la VT ni el MTM al tratarse de un verbo irregular, O es el MPN que puede indicar 1ª o en este caso 3ª p. del singular QUE: Es un morfema independiente ESCONDER: Está formado por el lexema “escond”, la VT de la 2ª conj “e” y la desinencia de infinitivo “r”. SE: es un pron. Personal de 3ª p.  Al tratarse de una perífrasis verbal es una palabra compuesta.
  • 20. BALONCESTISTA  Sustantivo común, concreto, contable y animado.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son los lexemas “balon-” y “-cest- ”, así como el morfema derivativo sufijo nominalizador “-ista” que indica persona.  Es una palabra derivada del término compuesto “baloncesto”.
  • 21. SIETEMESINO  Es un sustantivo común, concreto, individual y contable, masc. sing.  Está formado por los siguientes monemas: SIETE: lexema MES: lexema IN: morfema derivativo sufijo apreciativo diminutivo. O: morfema flexivo de género masculino.  Es una pabra formada por parasíntesis a partir de la unión en una sola vez de dos lexemas y un sufijo.