SlideShare una empresa de Scribd logo
333333
Curso 2019-2020 - PRÁCTICAS
F. Javier Hernández H.
PARTE II
 EMPUÑADURA . COMPLICIDADES
 EMBELLECERÉIS . FAVORECEDORES
 HARÍAIS . HA DISEÑADO
 PATRIOTISMO . QUERRÁS
 HUBISTE ENVEJECIDO . MANUFACTURERA
 PONGAMOS . MOSQUEADO
 ABARATAR . PANADERÍA
Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis
morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y
no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con
algún monema, consúltamela en clase.
EMPUÑADURA
 Sustantivo común, concreto, contable,
individual, femenino y singular.
 Está formada por los monemas:
 Em-: morfema derivativo prefijo
 puñ-: (raíz)
 a-: vocal temática de la 1ª conj.
 -d-: interfijo
 -ura: morfema derivativo sufijo
nominalizador
 “empuñadura” es una palabra simple y derivada
formada por prefijación y sufijación, que
procede de “puño”, después “empuñar” y
“empuñadura”.
EMBELLECERÉIS
 Se trata de la 2ª persona del plural del futuro
simple de indicativo del verbo “embellecer”.
 Palabra formada por el morfema derivativo
prefijo “em-”, el lexema “-bell-”, el morfema
derivativo sufijo verbalizador “ -ec- ” y los
siguientes morfemas flexivos que constituyen
la desinencia verbal:
– “-e-” (VT de la segunda conjugación).
– “-ré-” (morfema TM del futuro de Ind.).
– “-is” (morfema PN para la 2ª pers. Pl.).
 Palabra simple y parasintética que procede de
“bello”.
HARÍAIS
 Se trata de la 2ª pers. del plural del
condicional de indicativo del verbo “hacer”.
 Palabra formada por el lexema “ha-” y por
los siguientes morfemas flexivos que
constituyen la desinencia verbal:
– “Ø” (VT, que se ha perdido al tratase de
un verbo irregular).
– “-ría-” (morfema TM del condicional).
– “-is” (morfema PN de 2ª pers. Pl.).
 Palabra simple y primitiva que está
flexionada.
PATRIOTISMO
 Sustantivo común y abstracto de género
masc. y número sing.
 Está formado por estos monemas: “patri” que
es el lexema, “ot” es un morfema derivativo
sufijo adjetivador e “ismo” es un morfema
derivativo sufijo nominalizador para formar
nombres abstractos.
 Es una palabra simple y derivada por doble
sufijación. Procede de “patria” a la que se ha
añadido un sufijo para formar “patriota” y de
ahí “patriotismo”.
HUBISTE ENVEJECIDO
 Se trata de la 2ª pers. del singular del pretérito anterior
de indicativo del verbo “envejecer”.
 Palabra formada por el verbo auxiliar “haber” (cuya raíz
ha sufrido una irregularidad) y el participio de
“envejecer”.
En la forma auxiliar distinguimos el lexema “hub-” y los
siguientes morfemas flexivos que constituyen la
desinencia verbal:
– “-i-” (VT de la 2ª conjugación).
– “-ste” (morfema TM del pret. perf. simple).
– “Ø” (morfema PN).
 El verbo principal se compone del morfema derivativo
prefijo “en-”, el lexema “-vej-” (alomorfo de “viejo”), el
morfema derivativo sufijo verbalizador “-ec-”, la vocal
temática “-i-” y la desinencia de participio “-do”.
 Palabra que se ha formado por parasíntesis a partir de
“viejo”.
PÓNGAMOS
 Se trata de la 1ª pers. del plural del presente
de subjuntivo del verbo “poner”.
 Palabra formada por el lexema “pon(g)-”
alomorfo de “pon” y los siguientes morfemas
flexivos que constituyen la desinencia
verbal:
– “Ø” (VT).
– “-a-” (morfema TM del pres. de Subj.).
– “-mos” (morfema PN de 1ª pers. Pl.).
 Palabra simple y primitiva que está
flexionada.
ABARATAR
 Verbo en forma no personal, infinitivo
de la 1ª conj.
 Palabra formada por el prefijo “a”, el
lexema “barat”, “a” es el morfema
flexivo VT de la 1ª conj. y “r” es la
desinencia de infinitivo.
 Es una palabra simple y derivada por
prefijación del adjetivo “barato”.
COMPLICIDADES
 Sustantivo común y abstracto de género fem.
y número plural.
 Está formado por los monemas: “complic” es
el lexema, “idad” que es un morfema
derivativo sufijo nominalizador para formar
nombres abstractos y “es” que es un
morfema flexivo de número plural.
 Es una palabra simple y derivada por doble
sufijación. Procede de “patria” a la que se ha
añadido un sufijo para formar “patriota” y de
ahí “patriotismo”.
FAVORECEDORES
 Adjetivo de dos terminaciones masc. plural.
 Está formado por los monemas:
. “favor” es el lexema
. “ec” es un morf. derivativo sufijo verbalizador
. “e” es la VT de la 2ª conj.
. “dor” es un morf. derivativo sufijo adjetivador.
. “es” es el morfema flexivo de número plural.
 Es una palabra simple y derivada por doble
sufijación. Procede de “favor” a la que se ha
añadido un sufijo para formar “favorecer” y
de ahí “favorecedores”.
HA DISEÑADO
 Verbo en 3ª p. del sing. del pret. perf.
comp. de indicativo de la 1ª conj.
 Está formado por:
. HA: Es el verbo auxiliar, solo conserva el
lexema al tratarse de un verbo irregular.
.DISEÑADO: “diseñ” es el lexema o raíz, “a”
es la VT de la 1ª conj., “do” es la
desinencia del participio.
 Es una palabra simple y primitiva
QUERRÁS
 Se trata de la 2ª pers. del singular del
futuro simple de indicativo del verbo
“querer.
 Palabra formada por el lexema “quer-” y
los siguientes morfemas flexivos que
constituyen la desinencia verbal:
– “Ø” (VT, que se ha perdido al tratarse de
un verbo irregular).
– “-rá-” (morfema TM del futuro de Ind.)
– “-s” (morfema PN de 2ª pers. Sing.).
 Palabra simple y primitiva que está
flexionada.
MANUFACTURERA
 Es un adjetivo de dos terminaciones en fem. y
sing.
 Está formada por los monemas:
. MANU: Es una raíz culta
. FACT: raíz culta
. UR: morf. derivativo sufijo nominalizador
. ER: morf. derivativo sufijo adjetivador
. A: morf. flexivo de género fem.
 Es una palabra parasintética formada por dos
raíces cultas y dos sufijo
(manufactura>manufacturera)
MOSQUEADO
 Es un adjetivo de dos terminaciones en masc. y
sing.
 Está formada por los monemas:
. MOSQU: Es el lexema (alomorfo de “mosca”)
. EA: morf. Derivativo sufijo verbalizador
. DO: morf. derivativo sufijo adjetivador donde la
“o” es el morf. flexivo de género masc.
 Es una palabra simple y derivada por sufijación
del sustantivo “mosca” y con el sufijo “ear” el
verbo “mosquear” y posteriormente
“mosqueado”.
PANADERÍA
 Es un sustantivo común, concreto,
individual y contable, fem. sing.
 Tiene los siguientes monemas:
. PAN es el lexema o raíz
. AD es un morf. Derivativo interfijo
. ERÍA es un morfema derivativo sufijo que
significa lugar o tienda.
 Es una palabra simple y derivada por
sufijación del sustantivo “pan”
¡¡ POR HOY HEMOS
TERMINADO!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de smaria gomez romo
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medievalAnnaMoyaS
 
El participi
El participiEl participi
El participingt1776
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivoEduardo Rubio Hidalgo
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoHacer Educación
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasOraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasguest995586
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasemetk
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanalnamm
 
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.Pere Pajerols
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoErik Wleklik
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema María Alvarez
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Amor Bell
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 
El participi
El participiEl participi
El participi
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Oraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasOraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinas
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
A cantiga de amigo
A cantiga de amigoA cantiga de amigo
A cantiga de amigo
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
 

Similar a Morfofebrero

Similar a Morfofebrero (20)

Morfo2
Morfo2Morfo2
Morfo2
 
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
MORFOLOGÍA BTOPAD
MORFOLOGÍA BTOPADMORFOLOGÍA BTOPAD
MORFOLOGÍA BTOPAD
 
Tarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdfTarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdf
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Clases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdfClases de monemas.pdf
Clases de monemas.pdf
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de Luis Gil Gil

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Morfofebrero

  • 1. 333333 Curso 2019-2020 - PRÁCTICAS F. Javier Hernández H. PARTE II
  • 2.  EMPUÑADURA . COMPLICIDADES  EMBELLECERÉIS . FAVORECEDORES  HARÍAIS . HA DISEÑADO  PATRIOTISMO . QUERRÁS  HUBISTE ENVEJECIDO . MANUFACTURERA  PONGAMOS . MOSQUEADO  ABARATAR . PANADERÍA Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con algún monema, consúltamela en clase.
  • 3. EMPUÑADURA  Sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino y singular.  Está formada por los monemas:  Em-: morfema derivativo prefijo  puñ-: (raíz)  a-: vocal temática de la 1ª conj.  -d-: interfijo  -ura: morfema derivativo sufijo nominalizador  “empuñadura” es una palabra simple y derivada formada por prefijación y sufijación, que procede de “puño”, después “empuñar” y “empuñadura”.
  • 4. EMBELLECERÉIS  Se trata de la 2ª persona del plural del futuro simple de indicativo del verbo “embellecer”.  Palabra formada por el morfema derivativo prefijo “em-”, el lexema “-bell-”, el morfema derivativo sufijo verbalizador “ -ec- ” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: – “-e-” (VT de la segunda conjugación). – “-ré-” (morfema TM del futuro de Ind.). – “-is” (morfema PN para la 2ª pers. Pl.).  Palabra simple y parasintética que procede de “bello”.
  • 5. HARÍAIS  Se trata de la 2ª pers. del plural del condicional de indicativo del verbo “hacer”.  Palabra formada por el lexema “ha-” y por los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: – “Ø” (VT, que se ha perdido al tratase de un verbo irregular). – “-ría-” (morfema TM del condicional). – “-is” (morfema PN de 2ª pers. Pl.).  Palabra simple y primitiva que está flexionada.
  • 6. PATRIOTISMO  Sustantivo común y abstracto de género masc. y número sing.  Está formado por estos monemas: “patri” que es el lexema, “ot” es un morfema derivativo sufijo adjetivador e “ismo” es un morfema derivativo sufijo nominalizador para formar nombres abstractos.  Es una palabra simple y derivada por doble sufijación. Procede de “patria” a la que se ha añadido un sufijo para formar “patriota” y de ahí “patriotismo”.
  • 7. HUBISTE ENVEJECIDO  Se trata de la 2ª pers. del singular del pretérito anterior de indicativo del verbo “envejecer”.  Palabra formada por el verbo auxiliar “haber” (cuya raíz ha sufrido una irregularidad) y el participio de “envejecer”. En la forma auxiliar distinguimos el lexema “hub-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: – “-i-” (VT de la 2ª conjugación). – “-ste” (morfema TM del pret. perf. simple). – “Ø” (morfema PN).  El verbo principal se compone del morfema derivativo prefijo “en-”, el lexema “-vej-” (alomorfo de “viejo”), el morfema derivativo sufijo verbalizador “-ec-”, la vocal temática “-i-” y la desinencia de participio “-do”.  Palabra que se ha formado por parasíntesis a partir de “viejo”.
  • 8. PÓNGAMOS  Se trata de la 1ª pers. del plural del presente de subjuntivo del verbo “poner”.  Palabra formada por el lexema “pon(g)-” alomorfo de “pon” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: – “Ø” (VT). – “-a-” (morfema TM del pres. de Subj.). – “-mos” (morfema PN de 1ª pers. Pl.).  Palabra simple y primitiva que está flexionada.
  • 9. ABARATAR  Verbo en forma no personal, infinitivo de la 1ª conj.  Palabra formada por el prefijo “a”, el lexema “barat”, “a” es el morfema flexivo VT de la 1ª conj. y “r” es la desinencia de infinitivo.  Es una palabra simple y derivada por prefijación del adjetivo “barato”.
  • 10. COMPLICIDADES  Sustantivo común y abstracto de género fem. y número plural.  Está formado por los monemas: “complic” es el lexema, “idad” que es un morfema derivativo sufijo nominalizador para formar nombres abstractos y “es” que es un morfema flexivo de número plural.  Es una palabra simple y derivada por doble sufijación. Procede de “patria” a la que se ha añadido un sufijo para formar “patriota” y de ahí “patriotismo”.
  • 11. FAVORECEDORES  Adjetivo de dos terminaciones masc. plural.  Está formado por los monemas: . “favor” es el lexema . “ec” es un morf. derivativo sufijo verbalizador . “e” es la VT de la 2ª conj. . “dor” es un morf. derivativo sufijo adjetivador. . “es” es el morfema flexivo de número plural.  Es una palabra simple y derivada por doble sufijación. Procede de “favor” a la que se ha añadido un sufijo para formar “favorecer” y de ahí “favorecedores”.
  • 12. HA DISEÑADO  Verbo en 3ª p. del sing. del pret. perf. comp. de indicativo de la 1ª conj.  Está formado por: . HA: Es el verbo auxiliar, solo conserva el lexema al tratarse de un verbo irregular. .DISEÑADO: “diseñ” es el lexema o raíz, “a” es la VT de la 1ª conj., “do” es la desinencia del participio.  Es una palabra simple y primitiva
  • 13. QUERRÁS  Se trata de la 2ª pers. del singular del futuro simple de indicativo del verbo “querer.  Palabra formada por el lexema “quer-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: – “Ø” (VT, que se ha perdido al tratarse de un verbo irregular). – “-rá-” (morfema TM del futuro de Ind.) – “-s” (morfema PN de 2ª pers. Sing.).  Palabra simple y primitiva que está flexionada.
  • 14. MANUFACTURERA  Es un adjetivo de dos terminaciones en fem. y sing.  Está formada por los monemas: . MANU: Es una raíz culta . FACT: raíz culta . UR: morf. derivativo sufijo nominalizador . ER: morf. derivativo sufijo adjetivador . A: morf. flexivo de género fem.  Es una palabra parasintética formada por dos raíces cultas y dos sufijo (manufactura>manufacturera)
  • 15. MOSQUEADO  Es un adjetivo de dos terminaciones en masc. y sing.  Está formada por los monemas: . MOSQU: Es el lexema (alomorfo de “mosca”) . EA: morf. Derivativo sufijo verbalizador . DO: morf. derivativo sufijo adjetivador donde la “o” es el morf. flexivo de género masc.  Es una palabra simple y derivada por sufijación del sustantivo “mosca” y con el sufijo “ear” el verbo “mosquear” y posteriormente “mosqueado”.
  • 16. PANADERÍA  Es un sustantivo común, concreto, individual y contable, fem. sing.  Tiene los siguientes monemas: . PAN es el lexema o raíz . AD es un morf. Derivativo interfijo . ERÍA es un morfema derivativo sufijo que significa lugar o tienda.  Es una palabra simple y derivada por sufijación del sustantivo “pan”
  • 17. ¡¡ POR HOY HEMOS TERMINADO!!