SlideShare una empresa de Scribd logo
333333
Curso 2019-2020 – EJERCICIOS I
F. Javier Hernández H.
ENERO 2020
 CUCHARADA ACARAMELADO
 TELARAÑA SUBDIRECCIÓN
 ENDIOSAR HOSPEDAJE
 LARGUIRUCHOS PIRÓMANA
 DISCONFORMIDAD ÚLTIMAMENTE
 UNICELULARES ANTIMILITARIZACIÓN
 ABULTAMIENTO
Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis
morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y
no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con
algún monema, consúltamela en clase.
CUCHARADA
 Sustantivo común, concreto, contable,
individual, femenino y singular.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos
son:
 Cuchar- (raíz)
 -ada (morfema derivativo sufijo
nominalizador)
“Cucharada” es una palabra simple y derivada
formada por sufijación, que procede del
sustantivo “cuchara” mediante la adición del
sufijo nominalizador “-ada”.
ACARAMELADO
 Adjetivo dos terminaciones masculino y
singular.
 Este término consta de los siguientes
monemas:
 A- (morfema derivativo prefijo)
 -caramel- (raíz)
 -ad- (morfema derivativo sufijo
adjetivador
 -o (morfema flexivo de género masculino)
“Acaramelado” es una palabra formada por
parasíntesis, que procede de la base “caramelo”
mediante un prefijo y un sufijo.
TELARAÑA
 Sustantivo femenino y singular, común,
concreto, contable, individual.
 Esta palabra surge como resultado de la unión
de dos lexemas: “tela” (sustantivo) y “araña”
(sustantivo). Se compone de los siguientes
elementos morfológicos:
 Tela- (raíz)
 -araña (raíz)
 Es una palabra compuesta
SUBDIRECCIÓN
 Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos son:
 Sub- (morfema derivativo prefijo que significa “por
debajo de”)
 -direc- (raíz o lexema)
 -ción (morfema derivativo sufijo nominalizador
que indica nombre abstracto)
“Subdirección” es una palabra simple y derivada formada
por prefijación, que procede de “dirección” mediante la
adición del prefijo “sub-”; “dirección”, a su vez, es
también una palabra derivada por sufijación que procede
del lexema“direc”, al que se le añade el sufijo “-ción”.
ENDIOSAR
 Verbo en forma no personal (infinitivo, 1ª conj.).
 Este término se compone de los siguientes
monemas:
 En- (morfema derivativo prefijo)
 -dios- (raíz)
 a- (vocal temática de la 1ª Conjugación)
 r (Morfema flexivo TM de infinitivo)
“Endiosar” es una palabra simple y derivada
formada por prefijación, que procede de la
palabra “dios” .
HOSPEDAJE
Sustantivo masculino y singular, común y abstracto.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos son:
 Hosped- (raíz)
 -aje (morfema derivativo sufijo nominalizador)
“Hospedaje” es una palabra simple y derivada formada por
sufijación, que procede de la palabra “hospedar”
mediante la adición del sufijo “-aje”
LARGUIRUCHOS
 Adjetivo calificativo de dos terminaciones, masculino y
plural.
 Está formada por los siguientes elementos:
 Largu- (raíz)
 -ir- (morfema derivativo interfijo)
 -uch- (morfema derivativo sufijo apreciativo
despectivo)
 -o- (morfema flexivo de género masculino)
 -s (morfema flexivo de número plural)
“Larguirucho” es una palabra simple y derivada formada
por sufijación, que procede del adjetivo “largo” mediante
la adición del sufjjo “-uch(o)”.
PIRÓMANA
 Adjetivo de dos terminaciones o sustantivo
femenino y singular, común, concreto, contable,
individual.
 Esta palabra surge como resultado de la unión
de dos bases léxicas griegas: “piro-” (‘fuego’) y
“-mana” (‘inclinada excesivamente’). Se
compone de los siguientes elementos
morfológicos:
 Piro- (raíz culta griega)
 -man- (raíz culta griega)
 -a (morfema flexivo de género femenino)
 Palabra compuesta formada por la unión de dos
bases léxicas.
DISCONFORMIDAD
 Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos son:
 Dis- (morfema derivativo prefijo negativo)
 -conform- (raíz)
 -idad (morfema derivativo sufijo nominalizador que
indica nombre abstracto)
“Disconformidad” es una palabra simple y derivada formada
por prefijación, que procede de la palabra “conformidad”
mediante la adición del prefijo “dis-”; “conformidad”, a su
vez, es una palabra derivada por sufijación que procede del
adjetivo “conforme”, al que se le añade el sufijo “-idad”.
ÚLTIMAMENTE
 Adverbio de tiempo. Palabra invariable.
 Término cuyos formantes morfológicos básicos
son:
 Últim- (raíz)
 -a- (morfema flexivo de género femenino de
la palabra “última”)
 -mente (morfema derivativo sufijo
adverbializador)
“Últimamente” es una palabra simple y derivada
formada por sufijación, que procede del adjetivo
“última” mediante la adición del sufijo “-mente”.
UNICELULARES
 Adjetivo de una terminación, plural.
 Los componentes morfológicos básicos de esta palabra son
los siguientes:
 Uni- (morfema derivativo prefijo que significa unidad)
 -celul- (raíz)
 -ar- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)
 -es (morfema flexivo de número plural)
“Unicelulares” es una palabra simple y derivada formada por
prefijación, que procede del adjetivo “celular” mediante la
adición del prefijo “uni-”; “celular”, a su vez, es una palabra
derivada por sufijación que procede del nombre “célula”, a
la que se le añade el sufijo “-ar”.
ANTIMILITARIZACIÓN
 Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.
 Los componentes morfológicos básicos de esta palabra son los
siguientes:
 Anti- (morfema derivativo prefijo de acción contraria)
 -militar- (raíz)
 -iza- (morfema derivativo sufijo verbalizador)
 -ción (morfema derivativo sufijo nominalizador que indica
nombre abstracto). La “a” también se puede considerar VT del
verbo “militarizar”.
“Antimilitarización” es una palabra simple y derivada formada por
prefijación, que procede de “militarización” mediante la adición del
prefijo “anti-”; “militarización”, a su vez, es una palabra derivada por
sufijación que procede de “militarizar”, a la que se le añade el sufijo
“-ación”; “militarizar”, por último, es también una palabra derivada
por sufijación procedente “militar”, con la adición del sufijo “izar”.
ABULTAMIENTO
 Sustantivo masculino y singular, común, concreto, contable e
individual.
 Este término se compone de los siguientes monemas:
 A- (morfema derivativo prefijo)
 -bult- (raíz)
 -(a)miento (morfema derivativo sufijo nominalizador
para nombres abstractos). La -a- se puede considerar VT
de la 1ª conjugación.
 “Abultamiento” es una palabra simple y derivada formada por
prefijación y por sufijación, que procede de la palabra
“abultar” mediante la adición del sufijo “-(a)miento”; “abultar”
es, a su vez, otra palabra derivada de “bulto”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis de la oración simple 3º eso
Sintaxis de la oración simple  3º esoSintaxis de la oración simple  3º eso
Sintaxis de la oración simple 3º esolclcarmen
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
La Esthermeña
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
Luis Gil Gil
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
belenpetin
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
Javier Almodóvar
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
lclcarmen
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Eduardo Poblete
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivacióncaucoto
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasMeudys Figueroa
 
Oraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasOraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasmartinana
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Elena Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis de la oración simple 3º eso
Sintaxis de la oración simple  3º esoSintaxis de la oración simple  3º eso
Sintaxis de la oración simple 3º eso
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasOraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 
Sonetos de Garcilaso
Sonetos de GarcilasoSonetos de Garcilaso
Sonetos de Garcilaso
 

Similar a Ejercicios 1

Parte iv
Parte ivParte iv
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
joseluis933787
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
Luis Gil Gil
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
Luis Gil Gil
 
Morfo2
Morfo2Morfo2
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Pablo Díaz
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
SistemadeEstudiosMed
 
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdfBúho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
AracelyCabezasRios
 
Sinònimos y Antònimos.pptx
Sinònimos y Antònimos.pptxSinònimos y Antònimos.pptx
Sinònimos y Antònimos.pptx
AlisonNicoleSaldaaHu
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
ataulfita
 
Tarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdfTarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdf
JULIOSALAS62
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabrasguest39b5252
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Erik Wleklik
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 

Similar a Ejercicios 1 (19)

Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
 
Morfo2
Morfo2Morfo2
Morfo2
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Unit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfologíaUnit I. La palabra y su morfología
Unit I. La palabra y su morfología
 
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdfBúho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
Búho Resúmen_Lenguaje_Morfología.pdf
 
Sinònimos y Antònimos.pptx
Sinònimos y Antònimos.pptxSinònimos y Antònimos.pptx
Sinònimos y Antònimos.pptx
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Tarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdfTarea individual 4.2 (1).pdf
Tarea individual 4.2 (1).pdf
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 

Más de Luis Gil Gil

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Luis Gil Gil
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Luis Gil Gil
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Luis Gil Gil
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
Luis Gil Gil
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
Luis Gil Gil
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
Luis Gil Gil
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ejercicios 1

  • 1. 333333 Curso 2019-2020 – EJERCICIOS I F. Javier Hernández H. ENERO 2020
  • 2.  CUCHARADA ACARAMELADO  TELARAÑA SUBDIRECCIÓN  ENDIOSAR HOSPEDAJE  LARGUIRUCHOS PIRÓMANA  DISCONFORMIDAD ÚLTIMAMENTE  UNICELULARES ANTIMILITARIZACIÓN  ABULTAMIENTO Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con algún monema, consúltamela en clase.
  • 3. CUCHARADA  Sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino y singular.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Cuchar- (raíz)  -ada (morfema derivativo sufijo nominalizador) “Cucharada” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede del sustantivo “cuchara” mediante la adición del sufijo nominalizador “-ada”.
  • 4. ACARAMELADO  Adjetivo dos terminaciones masculino y singular.  Este término consta de los siguientes monemas:  A- (morfema derivativo prefijo)  -caramel- (raíz)  -ad- (morfema derivativo sufijo adjetivador  -o (morfema flexivo de género masculino) “Acaramelado” es una palabra formada por parasíntesis, que procede de la base “caramelo” mediante un prefijo y un sufijo.
  • 5. TELARAÑA  Sustantivo femenino y singular, común, concreto, contable, individual.  Esta palabra surge como resultado de la unión de dos lexemas: “tela” (sustantivo) y “araña” (sustantivo). Se compone de los siguientes elementos morfológicos:  Tela- (raíz)  -araña (raíz)  Es una palabra compuesta
  • 6. SUBDIRECCIÓN  Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Sub- (morfema derivativo prefijo que significa “por debajo de”)  -direc- (raíz o lexema)  -ción (morfema derivativo sufijo nominalizador que indica nombre abstracto) “Subdirección” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede de “dirección” mediante la adición del prefijo “sub-”; “dirección”, a su vez, es también una palabra derivada por sufijación que procede del lexema“direc”, al que se le añade el sufijo “-ción”.
  • 7. ENDIOSAR  Verbo en forma no personal (infinitivo, 1ª conj.).  Este término se compone de los siguientes monemas:  En- (morfema derivativo prefijo)  -dios- (raíz)  a- (vocal temática de la 1ª Conjugación)  r (Morfema flexivo TM de infinitivo) “Endiosar” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede de la palabra “dios” .
  • 8. HOSPEDAJE Sustantivo masculino y singular, común y abstracto.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Hosped- (raíz)  -aje (morfema derivativo sufijo nominalizador) “Hospedaje” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede de la palabra “hospedar” mediante la adición del sufijo “-aje”
  • 9. LARGUIRUCHOS  Adjetivo calificativo de dos terminaciones, masculino y plural.  Está formada por los siguientes elementos:  Largu- (raíz)  -ir- (morfema derivativo interfijo)  -uch- (morfema derivativo sufijo apreciativo despectivo)  -o- (morfema flexivo de género masculino)  -s (morfema flexivo de número plural) “Larguirucho” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede del adjetivo “largo” mediante la adición del sufjjo “-uch(o)”.
  • 10. PIRÓMANA  Adjetivo de dos terminaciones o sustantivo femenino y singular, común, concreto, contable, individual.  Esta palabra surge como resultado de la unión de dos bases léxicas griegas: “piro-” (‘fuego’) y “-mana” (‘inclinada excesivamente’). Se compone de los siguientes elementos morfológicos:  Piro- (raíz culta griega)  -man- (raíz culta griega)  -a (morfema flexivo de género femenino)  Palabra compuesta formada por la unión de dos bases léxicas.
  • 11. DISCONFORMIDAD  Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Dis- (morfema derivativo prefijo negativo)  -conform- (raíz)  -idad (morfema derivativo sufijo nominalizador que indica nombre abstracto) “Disconformidad” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede de la palabra “conformidad” mediante la adición del prefijo “dis-”; “conformidad”, a su vez, es una palabra derivada por sufijación que procede del adjetivo “conforme”, al que se le añade el sufijo “-idad”.
  • 12. ÚLTIMAMENTE  Adverbio de tiempo. Palabra invariable.  Término cuyos formantes morfológicos básicos son:  Últim- (raíz)  -a- (morfema flexivo de género femenino de la palabra “última”)  -mente (morfema derivativo sufijo adverbializador) “Últimamente” es una palabra simple y derivada formada por sufijación, que procede del adjetivo “última” mediante la adición del sufijo “-mente”.
  • 13. UNICELULARES  Adjetivo de una terminación, plural.  Los componentes morfológicos básicos de esta palabra son los siguientes:  Uni- (morfema derivativo prefijo que significa unidad)  -celul- (raíz)  -ar- (morfema derivativo sufijo adjetivizador)  -es (morfema flexivo de número plural) “Unicelulares” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede del adjetivo “celular” mediante la adición del prefijo “uni-”; “celular”, a su vez, es una palabra derivada por sufijación que procede del nombre “célula”, a la que se le añade el sufijo “-ar”.
  • 14. ANTIMILITARIZACIÓN  Sustantivo femenino y singular, común y abstracto.  Los componentes morfológicos básicos de esta palabra son los siguientes:  Anti- (morfema derivativo prefijo de acción contraria)  -militar- (raíz)  -iza- (morfema derivativo sufijo verbalizador)  -ción (morfema derivativo sufijo nominalizador que indica nombre abstracto). La “a” también se puede considerar VT del verbo “militarizar”. “Antimilitarización” es una palabra simple y derivada formada por prefijación, que procede de “militarización” mediante la adición del prefijo “anti-”; “militarización”, a su vez, es una palabra derivada por sufijación que procede de “militarizar”, a la que se le añade el sufijo “-ación”; “militarizar”, por último, es también una palabra derivada por sufijación procedente “militar”, con la adición del sufijo “izar”.
  • 15. ABULTAMIENTO  Sustantivo masculino y singular, común, concreto, contable e individual.  Este término se compone de los siguientes monemas:  A- (morfema derivativo prefijo)  -bult- (raíz)  -(a)miento (morfema derivativo sufijo nominalizador para nombres abstractos). La -a- se puede considerar VT de la 1ª conjugación.  “Abultamiento” es una palabra simple y derivada formada por prefijación y por sufijación, que procede de la palabra “abultar” mediante la adición del sufijo “-(a)miento”; “abultar” es, a su vez, otra palabra derivada de “bulto”