SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación de palabras
PARTE IV F. Javier Hernández H.
 MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN . DESANGELADO. DESANGELADO
 UNICELULARESUNICELULARES . BIOTECNOLOGÍA. BIOTECNOLOGÍA
 RECTILÍNEORECTILÍNEO . SANGRIENTO. SANGRIENTO
 COMILONACOMILONA . ABULTAMIENTOS. ABULTAMIENTOS
 ULTRAMONTANOSULTRAMONTANOS . PIRÓMANO. PIRÓMANO
 LARGUIRUCHOLARGUIRUCHO . INFANTILIZACIÓN. INFANTILIZACIÓN
 HA AMORDAZADOHA AMORDAZADO . CARNICERÍA. CARNICERÍA
 ARISTOCRÁTICOARISTOCRÁTICO . FORTALECIMIENTO. FORTALECIMIENTO
Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis
morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario
y no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con
algún monema, consúltamela en clase.
MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN
 Sustantivo común, abstracto, fem.Sustantivo común, abstracto, fem.
sing.sing.
 Esta palabraEsta palabra está integrada por el lexemaestá integrada por el lexema
““mov-mov-”” y tres morfemas derivativos sufijos:y tres morfemas derivativos sufijos:
uno adjetivizador (uno adjetivizador ( ““-il--il-””), otro verbalizador), otro verbalizador
((““-iz--iz-””) y un tercero nominalizador abstracto) y un tercero nominalizador abstracto
((““-ación-ación””) donde la) donde la ““aa”” es la vocal temáticaes la vocal temática
de la 1º conj.de la 1º conj.
 Palabra simple y derivada por sufijaciónPalabra simple y derivada por sufijación
múltiple, del verbo “movilizar”, que a su vezmúltiple, del verbo “movilizar”, que a su vez
procede de “móvil”, la cual proviene delprocede de “móvil”, la cual proviene del
verbo primitivo “mover”.verbo primitivo “mover”.
DESANGELADODESANGELADO
 Adjetivo calificativo de dosAdjetivo calificativo de dos
terminaciones masc. sing. en gradoterminaciones masc. sing. en grado
positivopositivo
 Término cuyos formantes morfológicosTérmino cuyos formantes morfológicos
básicos son el morfema derivativobásicos son el morfema derivativo
prefijo negativo “des-”, el lexema “-prefijo negativo “des-”, el lexema “-
angel-” y el morfema derivativo sufijoangel-” y el morfema derivativo sufijo
adjetivizador “-ad” y el morfema flexivoadjetivizador “-ad” y el morfema flexivo
de género masc. “-o”.de género masc. “-o”.
 Se trata de una palabra simple ySe trata de una palabra simple y
parasintética (ni existe *desángel niparasintética (ni existe *desángel ni
*angelado) procedente de la base*angelado) procedente de la base
UNICELULARESUNICELULARES
 Se trata de un adjetivo de unaSe trata de un adjetivo de una
terminación en plural y gradoterminación en plural y grado
positivo.positivo.
 Este término se compone del lexemaEste término se compone del lexema
“-celul-” y de dos morfemas“-celul-” y de dos morfemas
derivativos: el prefijo “derivativos: el prefijo “ uni-uni-”” queque
significa uno y el sufijo adjetivizadorsignifica uno y el sufijo adjetivizador
““-ar--ar-””, al que se añade el morfema, al que se añade el morfema
flexivoflexivo ““-es-es”” para expresar númeropara expresar número
plural.plural.
 Palabra simple y derivada formadaPalabra simple y derivada formada
por prefijación a partir de la basepor prefijación a partir de la base
“celular"“celular",, procedente del sustantivoprocedente del sustantivo
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
 Estamos ante un sustantivo común,Estamos ante un sustantivo común,
abstracto, femenino y sing.abstracto, femenino y sing.
 Palabra formada por tres raíces cultasPalabra formada por tres raíces cultas
de origen griego: “de origen griego: “ bio-bio-””, que significa, que significa
““vidavida””;; ““-tecno--tecno-””, cuyo significado es, cuyo significado es
““técnicatécnica””; y; y ““-logía-logía””, que significa, que significa
““estudioestudio”” oo ““cienciaciencia””. .. .
 Se trata, por lo tanto, de un términoSe trata, por lo tanto, de un término
compuesto por la unión de tres raícescompuesto por la unión de tres raíces
cultas.cultas.
RECTILÍNEORECTILÍNEO
 Adjetivo de dos terminaciones masc.Adjetivo de dos terminaciones masc.
sing. en grado positivo.sing. en grado positivo.
 Palabra formada por dos lexemasoPalabra formada por dos lexemaso
raíces: “raíces: “rect-rect-”” yy ““-line--line-”” a los quea los que
hemos de añadir la vocal de enlace ohemos de añadir la vocal de enlace o
interfijointerfijo ““-i--i-”” y el morfema flexivo dey el morfema flexivo de
género masculinogénero masculino ““-o-o””..
 Se trata de un término compuesto porSe trata de un término compuesto por
unión de un adjetivo y un sustantivo.unión de un adjetivo y un sustantivo.
SANGRIENTOSANGRIENTO
 Se trata de un adjetivo calificativo deSe trata de un adjetivo calificativo de
dos terminaciones en masc. singular.dos terminaciones en masc. singular.
 Esta palabra se compone del lexemaEsta palabra se compone del lexema
““sangr-sangr-”” y el morfema derivativo sufijoy el morfema derivativo sufijo
adjetivizadoradjetivizador ““-iento--iento-””, que incorpora el, que incorpora el
morfema flexivo de género masculinomorfema flexivo de género masculino ““--
oo””..
 Palabra simple y derivada que se haPalabra simple y derivada que se ha
creado por sufijación y que procede delcreado por sufijación y que procede del
sustantivo primitivo “sangre”.sustantivo primitivo “sangre”.
COMILONACOMILONA
 Adjetivo calificativo de dos terminaciones,Adjetivo calificativo de dos terminaciones,
aunque también puede funcionar comoaunque también puede funcionar como
sustantivo común, concreto, contable ysustantivo común, concreto, contable y
animado, fem. sing.animado, fem. sing.
 Se trata de una palabra que puedeSe trata de una palabra que puede
segmentarse en los siguientes formantessegmentarse en los siguientes formantes
morfológicos básicos: el lexema “morfológicos básicos: el lexema “ com-com-””, el, el
interfijointerfijo ““-il--il-”” y el morfema derivativo sufijoy el morfema derivativo sufijo
apreciativo aumentativoapreciativo aumentativo ““-on--on-””, al que se le, al que se le
añade el morfema flexivo de género femeninoañade el morfema flexivo de género femenino
““-a-a””..
 Estamos ante una palabra simple y derivadaEstamos ante una palabra simple y derivada
del verbo “comer” en la que ha intervenido ladel verbo “comer” en la que ha intervenido la
sufijación apreciativa.sufijación apreciativa.
ABULTAMIENTOSABULTAMIENTOS
 Estamos ante un sustantivo común, concreto,Estamos ante un sustantivo común, concreto,
contable e individual, masc. plural.contable e individual, masc. plural.
 Esta palabra se compone del morfemaEsta palabra se compone del morfema
derivativo prefijo “a-”, el lexema “-bult-”, laderivativo prefijo “a-”, el lexema “-bult-”, la
vocal temática “-a-” de la 1ª conj., elvocal temática “-a-” de la 1ª conj., el
morfema derivativo sufijo nominalizador “-morfema derivativo sufijo nominalizador “-
miento” y el morfema flexivo de númeromiento” y el morfema flexivo de número
plural “-s”.plural “-s”.
 Este sustantivo simple derivado puesEste sustantivo simple derivado pues
procede de la forma “abultar”, que a su vezprocede de la forma “abultar”, que a su vez
es un verbo parasintético procedente dees un verbo parasintético procedente de
ULTRAMONTANOULTRAMONTANO
 Se trata de un adjetivo de dosSe trata de un adjetivo de dos
terminaciones masc. sing. y en gradoterminaciones masc. sing. y en grado
positivo.positivo.
 Este término se compone del lexema “-Este término se compone del lexema “-
mont-” y de dos morfemas derivativos: elmont-” y de dos morfemas derivativos: el
prefijo “ultra-” que significa “más allá de”prefijo “ultra-” que significa “más allá de”
y el sufijo adjetivizadory el sufijo adjetivizador ““-an--an-””, al que se, al que se
añade el morfema flexivoañade el morfema flexivo ““-o-o”” parapara
expresar género masculino.expresar género masculino.
 Palabra simple y derivada formada porPalabra simple y derivada formada por
prefijación a partir de la base “montano"prefijación a partir de la base “montano" ,,
procedente a su vez del sustantivoprocedente a su vez del sustantivo
primitivo “monte”.primitivo “monte”.
PIRÓMANOPIRÓMANO
 Sustantivo común, concreto, contableSustantivo común, concreto, contable
, individual, masc. sing., individual, masc. sing.
 Palabra formada por dos raícesPalabra formada por dos raíces
cultas de origen griego: “piro-”, quecultas de origen griego: “piro-”, que
significa “fuego”, y “-mano”, cuyosignifica “fuego”, y “-mano”, cuyo
significado es “afición”. La última “-o”significado es “afición”. La última “-o”
constituiría una morfema flexivo deconstituiría una morfema flexivo de
género masc.género masc.
 Se trata de un término compuesto porSe trata de un término compuesto por
la yuxtaposición de estas dos basesla yuxtaposición de estas dos bases
cultas.cultas.
LARGUIRUCHOLARGUIRUCHO
 Adjetivo calificativo de dosAdjetivo calificativo de dos
terminaciones en grado positivo y masc.terminaciones en grado positivo y masc.
sing.sing.
 Se trata de una palabra que puedeSe trata de una palabra que puede
segmentarse en los siguientessegmentarse en los siguientes
formantes morfológicos: el lexemaformantes morfológicos: el lexema
““largu-largu-””, el interfijo, el interfijo ““-ir--ir-”” y el morfemay el morfema
derivativo sufijo apreciativo despectivoderivativo sufijo apreciativo despectivo
““-ucho-ucho””, que incorpora el morfema, que incorpora el morfema
flexivoflexivo ““-o-o”” que indica género masc.que indica género masc.
 Estamos ante una palabra simple yEstamos ante una palabra simple y
derivada del adjetivo primitivo “largo”.
INFANTILIZACIÓNINFANTILIZACIÓN
 Sustantivo común, abstracto, fem. singularSustantivo común, abstracto, fem. singular
 Esta es la estructura interna deEsta es la estructura interna de
“infantilización”: el lexema ““infantilización”: el lexema “ infant-infant-”” y losy los
morfemas derivativos sufijosmorfemas derivativos sufijos ““-il--il-””
(adjetivizador),(adjetivizador), ““-iz--iz-”” (verbalizador) y(verbalizador) y
““-ación” (nominalizador) donde la “a” es la-ación” (nominalizador) donde la “a” es la
vocal temática de la 1ª conjugación.vocal temática de la 1ª conjugación.
 Se trata de un sustantivo simple y derivadoSe trata de un sustantivo simple y derivado
del verbo “infantilizar”, que a su vez procededel verbo “infantilizar”, que a su vez procede
de la base “infantil”, la cual proviene delde la base “infantil”, la cual proviene del
sustantivo primitivo “infante”.sustantivo primitivo “infante”.
(HA) AMORDAZADO(HA) AMORDAZADO
 Forma verbal en 3ª p. del sing. del pret.Forma verbal en 3ª p. del sing. del pret.
perfecto compuesto del modo Indicativo delperfecto compuesto del modo Indicativo del
verbo de la primera conjugación “amordazar”.verbo de la primera conjugación “amordazar”.
 Término cuyos formantes morfológicos básicosTérmino cuyos formantes morfológicos básicos
son: el verbo auxiliar “ha” es el lexema delson: el verbo auxiliar “ha” es el lexema del
verbo irregular “haber”; el participioverbo irregular “haber”; el participio
“amordazado” está formado por el morfema“amordazado” está formado por el morfema
derivativo prefijo “a-”, el lexema “-mordaz-”, laderivativo prefijo “a-”, el lexema “-mordaz-”, la
vocal temática “-a-” de la 1ª conjug.y lavocal temática “-a-” de la 1ª conjug.y la
desinencia de participio “-do”.desinencia de participio “-do”.
 Palabra simple y parasintética que procede dePalabra simple y parasintética que procede de
la base nominal “mordaza”.la base nominal “mordaza”.
CARNICERÍACARNICERÍA
 Se trata de un sustantivo común,Se trata de un sustantivo común,
concreto, contable e individual en fem.concreto, contable e individual en fem.
sing.sing.
 Esta palabra posee los siguientesEsta palabra posee los siguientes
formantes morfológicos: el lexemaformantes morfológicos: el lexema
““carn-carn-””, el interfijo, el interfijo ““-ic--ic-”” y el morfemay el morfema
derivativo sufijo nominalizadorderivativo sufijo nominalizador ““--
eríaería””con el significado de tienda ocon el significado de tienda o
lugar.lugar.
 Palabra simple y derivada porPalabra simple y derivada por
sufijación de la base nominal “carne”.sufijación de la base nominal “carne”.
ARISTOCRÁTICOARISTOCRÁTICO
 Adjetivo de dos terminaciones en gradoAdjetivo de dos terminaciones en grado
positivo, masc. sing.positivo, masc. sing.
 Palabra formada por la raíz culta dePalabra formada por la raíz culta de
origen griego “origen griego “ aristo-aristo-”” (cuyo significado es(cuyo significado es
““excelenteexcelente””), la también raíz culta helena), la también raíz culta helena
““-crat--crat-”” (que significa(que significa ““poderpoder”” oo
““gobiernogobierno””), el morfema derivativo sufijo), el morfema derivativo sufijo
adjetivizadoradjetivizador ““-ic--ic-”” y el morfema flexivo dey el morfema flexivo de
género masculinogénero masculino ““-o-o””..
 Se trata de una palabraderivada porSe trata de una palabraderivada por
sufijación a partir de un términosufijación a partir de un término
compuesto mediante raíces cultascompuesto mediante raíces cultas
(“aristocracia”).(“aristocracia”).
FORTALECIMIENTOFORTALECIMIENTO
 Estamos ante un sustantivo común,Estamos ante un sustantivo común,
abstracto, fem. sing.abstracto, fem. sing.
 Esta palabra está formada por el lexemaEsta palabra está formada por el lexema
““fort-fort-”” (alomorfo de(alomorfo de ““fuertefuerte””), el interfijo), el interfijo ““--
al-al-””, el morfema derivativo sufijo, el morfema derivativo sufijo
verbalizadorverbalizador ““-ec--ec-”” y el morfemay el morfema
derivativo sufijo nominalizador paraderivativo sufijo nominalizador para
sustantivos abstractossustantivos abstractos ““-imiento-imiento””..
 Se trata de una palabra simple y derivadaSe trata de una palabra simple y derivada
por sufijación a partir del verbopor sufijación a partir del verbo
“fortalecer”, que a su vez deriva del“fortalecer”, que a su vez deriva del
adjetivo calificativo “fuerte”.adjetivo calificativo “fuerte”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
vsyntact
 
4a. Morfología del núcleo nominal
4a. Morfología del núcleo nominal4a. Morfología del núcleo nominal
4a. Morfología del núcleo nominal
vsyntact
 
Derivación. Guía de Análisis
Derivación. Guía de AnálisisDerivación. Guía de Análisis
Derivación. Guía de Análisisluisa_pla
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
irvingboss
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
RoxanaBeatrizAlegre
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
Miguel Romero Jurado
 
Diptongo, triptongos
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongos
Amandine Vila
 
2 recapitulación libro 2
2  recapitulación libro 22  recapitulación libro 2
2 recapitulación libro 2
lamaestrapaglita
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
Maria
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
trapaza
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
Nathyta Otz
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VII
IonAV
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresAula De letras
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
vbescos
 
Los verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacionLos verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacion
ariel0408
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
IonAV
 

La actualidad más candente (19)

Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominalClase 2b. Morfología del núcleo nominal
Clase 2b. Morfología del núcleo nominal
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
4a. Morfología del núcleo nominal
4a. Morfología del núcleo nominal4a. Morfología del núcleo nominal
4a. Morfología del núcleo nominal
 
Derivación. Guía de Análisis
Derivación. Guía de AnálisisDerivación. Guía de Análisis
Derivación. Guía de Análisis
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
 
Diptongo, triptongos
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongos
 
2 recapitulación libro 2
2  recapitulación libro 22  recapitulación libro 2
2 recapitulación libro 2
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VII
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
Los verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacionLos verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacion
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
 

Similar a Parte iv

Parte iv
Parte ivParte iv
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
joseluis933787
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Pablo Díaz
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoOscar Pastrana
 
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docxEL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
MarcialMedinaDiaz
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 

Similar a Parte iv (20)

Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
morf. verbal con ejemplos.ppt
morf. verbal  con ejemplos.pptmorf. verbal  con ejemplos.ppt
morf. verbal con ejemplos.ppt
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Present perfecttense
Present perfecttensePresent perfecttense
Present perfecttense
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correcto
 
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docxEL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
Diapositivas daniela
Diapositivas danielaDiapositivas daniela
Diapositivas daniela
 

Más de Luis Gil Gil

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Luis Gil Gil
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Luis Gil Gil
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Luis Gil Gil
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
Luis Gil Gil
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
Luis Gil Gil
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
Luis Gil Gil
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
Luis Gil Gil
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Luces de-Bohemia
Luces de-BohemiaLuces de-Bohemia
Luces de-Bohemia
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 
Sonetos Garcilaso
Sonetos GarcilasoSonetos Garcilaso
Sonetos Garcilaso
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Parte iv

  • 1. Segmentación de palabras PARTE IV F. Javier Hernández H.
  • 2.  MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN . DESANGELADO. DESANGELADO  UNICELULARESUNICELULARES . BIOTECNOLOGÍA. BIOTECNOLOGÍA  RECTILÍNEORECTILÍNEO . SANGRIENTO. SANGRIENTO  COMILONACOMILONA . ABULTAMIENTOS. ABULTAMIENTOS  ULTRAMONTANOSULTRAMONTANOS . PIRÓMANO. PIRÓMANO  LARGUIRUCHOLARGUIRUCHO . INFANTILIZACIÓN. INFANTILIZACIÓN  HA AMORDAZADOHA AMORDAZADO . CARNICERÍA. CARNICERÍA  ARISTOCRÁTICOARISTOCRÁTICO . FORTALECIMIENTO. FORTALECIMIENTO Te propongo una lista de palabras para que hagas su análisis morfológico completo y luego las corrijas viendo el solucionario y no al revés. Si tienes alguna duda con alguna palabra o con algún monema, consúltamela en clase.
  • 3. MOVILIZACIÓNMOVILIZACIÓN  Sustantivo común, abstracto, fem.Sustantivo común, abstracto, fem. sing.sing.  Esta palabraEsta palabra está integrada por el lexemaestá integrada por el lexema ““mov-mov-”” y tres morfemas derivativos sufijos:y tres morfemas derivativos sufijos: uno adjetivizador (uno adjetivizador ( ““-il--il-””), otro verbalizador), otro verbalizador ((““-iz--iz-””) y un tercero nominalizador abstracto) y un tercero nominalizador abstracto ((““-ación-ación””) donde la) donde la ““aa”” es la vocal temáticaes la vocal temática de la 1º conj.de la 1º conj.  Palabra simple y derivada por sufijaciónPalabra simple y derivada por sufijación múltiple, del verbo “movilizar”, que a su vezmúltiple, del verbo “movilizar”, que a su vez procede de “móvil”, la cual proviene delprocede de “móvil”, la cual proviene del verbo primitivo “mover”.verbo primitivo “mover”.
  • 4. DESANGELADODESANGELADO  Adjetivo calificativo de dosAdjetivo calificativo de dos terminaciones masc. sing. en gradoterminaciones masc. sing. en grado positivopositivo  Término cuyos formantes morfológicosTérmino cuyos formantes morfológicos básicos son el morfema derivativobásicos son el morfema derivativo prefijo negativo “des-”, el lexema “-prefijo negativo “des-”, el lexema “- angel-” y el morfema derivativo sufijoangel-” y el morfema derivativo sufijo adjetivizador “-ad” y el morfema flexivoadjetivizador “-ad” y el morfema flexivo de género masc. “-o”.de género masc. “-o”.  Se trata de una palabra simple ySe trata de una palabra simple y parasintética (ni existe *desángel niparasintética (ni existe *desángel ni *angelado) procedente de la base*angelado) procedente de la base
  • 5. UNICELULARESUNICELULARES  Se trata de un adjetivo de unaSe trata de un adjetivo de una terminación en plural y gradoterminación en plural y grado positivo.positivo.  Este término se compone del lexemaEste término se compone del lexema “-celul-” y de dos morfemas“-celul-” y de dos morfemas derivativos: el prefijo “derivativos: el prefijo “ uni-uni-”” queque significa uno y el sufijo adjetivizadorsignifica uno y el sufijo adjetivizador ““-ar--ar-””, al que se añade el morfema, al que se añade el morfema flexivoflexivo ““-es-es”” para expresar númeropara expresar número plural.plural.  Palabra simple y derivada formadaPalabra simple y derivada formada por prefijación a partir de la basepor prefijación a partir de la base “celular"“celular",, procedente del sustantivoprocedente del sustantivo
  • 6. BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA  Estamos ante un sustantivo común,Estamos ante un sustantivo común, abstracto, femenino y sing.abstracto, femenino y sing.  Palabra formada por tres raíces cultasPalabra formada por tres raíces cultas de origen griego: “de origen griego: “ bio-bio-””, que significa, que significa ““vidavida””;; ““-tecno--tecno-””, cuyo significado es, cuyo significado es ““técnicatécnica””; y; y ““-logía-logía””, que significa, que significa ““estudioestudio”” oo ““cienciaciencia””. .. .  Se trata, por lo tanto, de un términoSe trata, por lo tanto, de un término compuesto por la unión de tres raícescompuesto por la unión de tres raíces cultas.cultas.
  • 7. RECTILÍNEORECTILÍNEO  Adjetivo de dos terminaciones masc.Adjetivo de dos terminaciones masc. sing. en grado positivo.sing. en grado positivo.  Palabra formada por dos lexemasoPalabra formada por dos lexemaso raíces: “raíces: “rect-rect-”” yy ““-line--line-”” a los quea los que hemos de añadir la vocal de enlace ohemos de añadir la vocal de enlace o interfijointerfijo ““-i--i-”” y el morfema flexivo dey el morfema flexivo de género masculinogénero masculino ““-o-o””..  Se trata de un término compuesto porSe trata de un término compuesto por unión de un adjetivo y un sustantivo.unión de un adjetivo y un sustantivo.
  • 8. SANGRIENTOSANGRIENTO  Se trata de un adjetivo calificativo deSe trata de un adjetivo calificativo de dos terminaciones en masc. singular.dos terminaciones en masc. singular.  Esta palabra se compone del lexemaEsta palabra se compone del lexema ““sangr-sangr-”” y el morfema derivativo sufijoy el morfema derivativo sufijo adjetivizadoradjetivizador ““-iento--iento-””, que incorpora el, que incorpora el morfema flexivo de género masculinomorfema flexivo de género masculino ““-- oo””..  Palabra simple y derivada que se haPalabra simple y derivada que se ha creado por sufijación y que procede delcreado por sufijación y que procede del sustantivo primitivo “sangre”.sustantivo primitivo “sangre”.
  • 9. COMILONACOMILONA  Adjetivo calificativo de dos terminaciones,Adjetivo calificativo de dos terminaciones, aunque también puede funcionar comoaunque también puede funcionar como sustantivo común, concreto, contable ysustantivo común, concreto, contable y animado, fem. sing.animado, fem. sing.  Se trata de una palabra que puedeSe trata de una palabra que puede segmentarse en los siguientes formantessegmentarse en los siguientes formantes morfológicos básicos: el lexema “morfológicos básicos: el lexema “ com-com-””, el, el interfijointerfijo ““-il--il-”” y el morfema derivativo sufijoy el morfema derivativo sufijo apreciativo aumentativoapreciativo aumentativo ““-on--on-””, al que se le, al que se le añade el morfema flexivo de género femeninoañade el morfema flexivo de género femenino ““-a-a””..  Estamos ante una palabra simple y derivadaEstamos ante una palabra simple y derivada del verbo “comer” en la que ha intervenido ladel verbo “comer” en la que ha intervenido la sufijación apreciativa.sufijación apreciativa.
  • 10. ABULTAMIENTOSABULTAMIENTOS  Estamos ante un sustantivo común, concreto,Estamos ante un sustantivo común, concreto, contable e individual, masc. plural.contable e individual, masc. plural.  Esta palabra se compone del morfemaEsta palabra se compone del morfema derivativo prefijo “a-”, el lexema “-bult-”, laderivativo prefijo “a-”, el lexema “-bult-”, la vocal temática “-a-” de la 1ª conj., elvocal temática “-a-” de la 1ª conj., el morfema derivativo sufijo nominalizador “-morfema derivativo sufijo nominalizador “- miento” y el morfema flexivo de númeromiento” y el morfema flexivo de número plural “-s”.plural “-s”.  Este sustantivo simple derivado puesEste sustantivo simple derivado pues procede de la forma “abultar”, que a su vezprocede de la forma “abultar”, que a su vez es un verbo parasintético procedente dees un verbo parasintético procedente de
  • 11. ULTRAMONTANOULTRAMONTANO  Se trata de un adjetivo de dosSe trata de un adjetivo de dos terminaciones masc. sing. y en gradoterminaciones masc. sing. y en grado positivo.positivo.  Este término se compone del lexema “-Este término se compone del lexema “- mont-” y de dos morfemas derivativos: elmont-” y de dos morfemas derivativos: el prefijo “ultra-” que significa “más allá de”prefijo “ultra-” que significa “más allá de” y el sufijo adjetivizadory el sufijo adjetivizador ““-an--an-””, al que se, al que se añade el morfema flexivoañade el morfema flexivo ““-o-o”” parapara expresar género masculino.expresar género masculino.  Palabra simple y derivada formada porPalabra simple y derivada formada por prefijación a partir de la base “montano"prefijación a partir de la base “montano" ,, procedente a su vez del sustantivoprocedente a su vez del sustantivo primitivo “monte”.primitivo “monte”.
  • 12. PIRÓMANOPIRÓMANO  Sustantivo común, concreto, contableSustantivo común, concreto, contable , individual, masc. sing., individual, masc. sing.  Palabra formada por dos raícesPalabra formada por dos raíces cultas de origen griego: “piro-”, quecultas de origen griego: “piro-”, que significa “fuego”, y “-mano”, cuyosignifica “fuego”, y “-mano”, cuyo significado es “afición”. La última “-o”significado es “afición”. La última “-o” constituiría una morfema flexivo deconstituiría una morfema flexivo de género masc.género masc.  Se trata de un término compuesto porSe trata de un término compuesto por la yuxtaposición de estas dos basesla yuxtaposición de estas dos bases cultas.cultas.
  • 13. LARGUIRUCHOLARGUIRUCHO  Adjetivo calificativo de dosAdjetivo calificativo de dos terminaciones en grado positivo y masc.terminaciones en grado positivo y masc. sing.sing.  Se trata de una palabra que puedeSe trata de una palabra que puede segmentarse en los siguientessegmentarse en los siguientes formantes morfológicos: el lexemaformantes morfológicos: el lexema ““largu-largu-””, el interfijo, el interfijo ““-ir--ir-”” y el morfemay el morfema derivativo sufijo apreciativo despectivoderivativo sufijo apreciativo despectivo ““-ucho-ucho””, que incorpora el morfema, que incorpora el morfema flexivoflexivo ““-o-o”” que indica género masc.que indica género masc.  Estamos ante una palabra simple yEstamos ante una palabra simple y derivada del adjetivo primitivo “largo”.
  • 14. INFANTILIZACIÓNINFANTILIZACIÓN  Sustantivo común, abstracto, fem. singularSustantivo común, abstracto, fem. singular  Esta es la estructura interna deEsta es la estructura interna de “infantilización”: el lexema ““infantilización”: el lexema “ infant-infant-”” y losy los morfemas derivativos sufijosmorfemas derivativos sufijos ““-il--il-”” (adjetivizador),(adjetivizador), ““-iz--iz-”” (verbalizador) y(verbalizador) y ““-ación” (nominalizador) donde la “a” es la-ación” (nominalizador) donde la “a” es la vocal temática de la 1ª conjugación.vocal temática de la 1ª conjugación.  Se trata de un sustantivo simple y derivadoSe trata de un sustantivo simple y derivado del verbo “infantilizar”, que a su vez procededel verbo “infantilizar”, que a su vez procede de la base “infantil”, la cual proviene delde la base “infantil”, la cual proviene del sustantivo primitivo “infante”.sustantivo primitivo “infante”.
  • 15. (HA) AMORDAZADO(HA) AMORDAZADO  Forma verbal en 3ª p. del sing. del pret.Forma verbal en 3ª p. del sing. del pret. perfecto compuesto del modo Indicativo delperfecto compuesto del modo Indicativo del verbo de la primera conjugación “amordazar”.verbo de la primera conjugación “amordazar”.  Término cuyos formantes morfológicos básicosTérmino cuyos formantes morfológicos básicos son: el verbo auxiliar “ha” es el lexema delson: el verbo auxiliar “ha” es el lexema del verbo irregular “haber”; el participioverbo irregular “haber”; el participio “amordazado” está formado por el morfema“amordazado” está formado por el morfema derivativo prefijo “a-”, el lexema “-mordaz-”, laderivativo prefijo “a-”, el lexema “-mordaz-”, la vocal temática “-a-” de la 1ª conjug.y lavocal temática “-a-” de la 1ª conjug.y la desinencia de participio “-do”.desinencia de participio “-do”.  Palabra simple y parasintética que procede dePalabra simple y parasintética que procede de la base nominal “mordaza”.la base nominal “mordaza”.
  • 16. CARNICERÍACARNICERÍA  Se trata de un sustantivo común,Se trata de un sustantivo común, concreto, contable e individual en fem.concreto, contable e individual en fem. sing.sing.  Esta palabra posee los siguientesEsta palabra posee los siguientes formantes morfológicos: el lexemaformantes morfológicos: el lexema ““carn-carn-””, el interfijo, el interfijo ““-ic--ic-”” y el morfemay el morfema derivativo sufijo nominalizadorderivativo sufijo nominalizador ““-- eríaería””con el significado de tienda ocon el significado de tienda o lugar.lugar.  Palabra simple y derivada porPalabra simple y derivada por sufijación de la base nominal “carne”.sufijación de la base nominal “carne”.
  • 17. ARISTOCRÁTICOARISTOCRÁTICO  Adjetivo de dos terminaciones en gradoAdjetivo de dos terminaciones en grado positivo, masc. sing.positivo, masc. sing.  Palabra formada por la raíz culta dePalabra formada por la raíz culta de origen griego “origen griego “ aristo-aristo-”” (cuyo significado es(cuyo significado es ““excelenteexcelente””), la también raíz culta helena), la también raíz culta helena ““-crat--crat-”” (que significa(que significa ““poderpoder”” oo ““gobiernogobierno””), el morfema derivativo sufijo), el morfema derivativo sufijo adjetivizadoradjetivizador ““-ic--ic-”” y el morfema flexivo dey el morfema flexivo de género masculinogénero masculino ““-o-o””..  Se trata de una palabraderivada porSe trata de una palabraderivada por sufijación a partir de un términosufijación a partir de un término compuesto mediante raíces cultascompuesto mediante raíces cultas (“aristocracia”).(“aristocracia”).
  • 18. FORTALECIMIENTOFORTALECIMIENTO  Estamos ante un sustantivo común,Estamos ante un sustantivo común, abstracto, fem. sing.abstracto, fem. sing.  Esta palabra está formada por el lexemaEsta palabra está formada por el lexema ““fort-fort-”” (alomorfo de(alomorfo de ““fuertefuerte””), el interfijo), el interfijo ““-- al-al-””, el morfema derivativo sufijo, el morfema derivativo sufijo verbalizadorverbalizador ““-ec--ec-”” y el morfemay el morfema derivativo sufijo nominalizador paraderivativo sufijo nominalizador para sustantivos abstractossustantivos abstractos ““-imiento-imiento””..  Se trata de una palabra simple y derivadaSe trata de una palabra simple y derivada por sufijación a partir del verbopor sufijación a partir del verbo “fortalecer”, que a su vez deriva del“fortalecer”, que a su vez deriva del adjetivo calificativo “fuerte”.adjetivo calificativo “fuerte”.