SlideShare una empresa de Scribd logo
Mortalidad
materna
Adolfo Caraballo
md s.s.o
ESE el dorado
Mortalidad materna
los 42 días que siguen a la
terminación del embarazo,
independientemente de la duración
y del sitio del mismo. (FIGO/OMS).
Dentro de los 90 días que siguen a
terminación del embarazo
(Asociación Médica Americana)
1 año (CIE-10)
Mortalidad materna
representa un grave problema de salud
pública en los países en desarrollo.
sus causas en su mayoría son
evitables.
considerado como la máxima expresión
de injusticia e inequidad social
Factores de riesgo
Bajo nivel socio económico y educativo.
Patologías Previas
Paridad.
Edad.
el acceso y calidad de los servicios de
salud para la atención materna, y la
planificación familiar.
Calculo de mortalidad materna
El riesgo de
mortalidad materna
es el número de
muertes maternas
en un año entre el
número de mujeres
por 100,000
nacidos vivos
Objetivo del milenio
La mejora de la salud materna es uno
de los ocho Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM) adoptados por la
comunidad internacional en el año
2000. Con respecto al ODM5, los
países se comprometieron a reducir la
mortalidad materna en un 75% entre
1990 y 2015.
epidemiologia
800 mujeres mueren
por causas prevenibles
relacionadas con el
embarazo y el parto.
el 99% de esos
casos ocurren en
países vía de
desarrollo.
En 2013, la tasa
mundial de
mortalidad materna
fue de 210
defunciones
maternas por cada
100 000 nacidos
vivos
Epidemiologia
países como Irlanda, Suecia, Italia, Israel tiene la
razón de mortalidad materna más baja (4 – 7 por
100.000 nacidos vivos ).
En contraparte están la India (50 000), República
Democrática del Congo (21 000), Etiopía (13 000),
Pakistán (7900) y Kenya (6300).
La razón de mortalidad materna ratio en los países
en desarrollo es de 230 por 100 000 nacidos vivos,
mientras que en los países desarrollados es tan
solo de 16 por 100 000.
Mortalidad materna en América
la mortalidad materna para 1990 se estimaba una razón de 140
por cada 100.000 nacidos vivos,
la razón estimada para el 2010 fue de 80 por 100.000 NV
países como Canadá la muertes estimadas son 12 por cada
100.000 nacidos vivos, Chile 25 muertes maternas por cada
100.000 NV, Haití 325 por cada 100 NV, Ecuador 110 por
cada 100 nacidos vivos y Colombia 71,64 por cada 100 mil
nacidos vivos.
MORTALIDAD MATERNA EN
COLOMBIA
En América Latina y el Caribe, la
mortalidad materna se redujo un
40% entre 1990 y 2013, poco
menos que el promedio mundial
(45%) y por debajo de la meta del
75% fijada por los ODM.
En Colombia Bogotá y Quindío ya
alcanzaron la meta propuesta
para el país, mientras que Chocó
reportó para 2011 una RMM
similar a la estimada en 2010
para países africanos .
28%
31%
8%
33%
Mortalidad materna
trastornos
hipertensivos .
complicaciones
hemorrágicas
sepsis ginecobstétricas
.
Causas no obstétricas .
Razón de mortalidad matera .
Colombia 1988-2014
Definición de caso
Defunción obstétrica directa
• Son las que resulten de complicaciones del embarazo, parto o puerperio,
de intervenciones elegidas o requeridas, de omisiones, de tratamiento
incorrecto o de una cadena de eventos iniciada por las circunstancias
mencionadas.
Defunción obstétrica indirecta
• Son las que resulten de una enfermedad persistente o desarrollada
durante el embarazo no un efecto directo del mismo que obviamente se
agravó por el efecto fisiológico del embarazo y causó la muerte
Defunción obstétrica tardía
• Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas
obstétricas directas o indirectas después de los 42 días, pero antes de un
año de la terminación del embarazo.
Definición de caso
Defunción materna
• la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días
siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el
sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales
Defuncion relacionada con el embarazo
•la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días
siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de la
defunción.
Muertes maternas producidas por causas Coincidentes
•De acuerdo al documento de OMS frente a revisión del CIE 10 en Mortalidad
Materna , se consideran aquellas muertes que ocurren en el embarazo, parto, o el
puerperio y como clasificación nosológica incluyen lesiones de causa externa
como accidente por vehículo automotor, causas externas de lesiones accidentales,
ataque – agresión, violación, otros accidentes, hierbas medicinales, etc.
Fichas de notificación
 Notificación
inmediata
Estrategias generales para
disminuir la tasa de muerte
materna serían
Presentar información actualizada sobre las características clínicas y epidemiológicas del
evento Mortalidad Materna.
Identificar las estrategias y el proceso de vigilancia del evento de la Mortalidad Materna en el
territorio Colombiano.
Orientar las medidas individuales y colectivas de prevención y de control ante los casos del
evento Mortalidad Materna.
Orientar las acciones de investigaciones epidemiológicas del evento Mortalidad Materna
durante situaciones que lo ameriten.
Orientar a los diferentes actores del sistema sobre sus responsabilidades en la identificación,
diagnóstico, manejo, prevención y control del evento de la Mortalidad Materna.
Establecer los indicadores de vigilancia para el evento de Mortalidad Materna.
Conclusión
 ““toda madre y todo niño y niña contarán””
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de ética
Codigo de éticaCodigo de ética
Codigo de ética
juanitha_S
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
CICAT SALUD
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazomanuelamaria
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
Efren Vidales El Mesias
 
Señales de peligro durante el embarazo
Señales de peligro durante el embarazoSeñales de peligro durante el embarazo
Señales de peligro durante el embarazo
Lola Grefa
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
ale_magnifike
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
rakeltxu78
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
manuel michael pérez gonzales
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
EnFerMeriithhaa !!!
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Aborto
Aborto Aborto
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptxROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 

La actualidad más candente (20)

Codigo de ética
Codigo de éticaCodigo de ética
Codigo de ética
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
Vision innovadora de la enfermera especializada para el cuidado del neonato e...
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
codigo de enfermeria
codigo de enfermeriacodigo de enfermeria
codigo de enfermeria
 
Señales de peligro durante el embarazo
Señales de peligro durante el embarazoSeñales de peligro durante el embarazo
Señales de peligro durante el embarazo
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
Control prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgoControl prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgo
 
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptxROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
ROJAS JIMENEZ JULIO ANDRES - 17 06 2021 - SCORE MAMA Y CLAVES OBSTETRICAS.pptx
 

Similar a Mortalidad materna adolfo caraballo

Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableRaquel Palomino
 
PROTOCOLO MME.pptx
PROTOCOLO MME.pptxPROTOCOLO MME.pptx
PROTOCOLO MME.pptx
EmirJessVergaraCastr
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Mayron Pablo Morales Coca
 
Documento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna omsDocumento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna oms
María Isabel Somma
 
1 clase inagural Gineco.pdf
1 clase inagural Gineco.pdf1 clase inagural Gineco.pdf
1 clase inagural Gineco.pdf
edgardcapristanrojas1
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. lilymorales
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
carolinadelasnieves
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruby Mel
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
Aniie Salazar
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Park Devon
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
Izzabel Landini
 

Similar a Mortalidad materna adolfo caraballo (20)

Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludable
 
PROTOCOLO MME.pptx
PROTOCOLO MME.pptxPROTOCOLO MME.pptx
PROTOCOLO MME.pptx
 
Salud materna (1)
Salud materna (1)Salud materna (1)
Salud materna (1)
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
Documento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna omsDocumento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna oms
 
1 clase inagural Gineco.pdf
1 clase inagural Gineco.pdf1 clase inagural Gineco.pdf
1 clase inagural Gineco.pdf
 
Aiepi introd 2014
Aiepi introd 2014Aiepi introd 2014
Aiepi introd 2014
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 

Más de hospital municipal el dorado

MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
hospital municipal el dorado
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
hospital municipal el dorado
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
hospital municipal el dorado
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
hospital municipal el dorado
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
hospital municipal el dorado
 
Codigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexualCodigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexual
hospital municipal el dorado
 

Más de hospital municipal el dorado (6)

MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
 
Codigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexualCodigo fuscia y violencia sexual
Codigo fuscia y violencia sexual
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Mortalidad materna adolfo caraballo

  • 2. Mortalidad materna los 42 días que siguen a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y del sitio del mismo. (FIGO/OMS). Dentro de los 90 días que siguen a terminación del embarazo (Asociación Médica Americana) 1 año (CIE-10)
  • 3. Mortalidad materna representa un grave problema de salud pública en los países en desarrollo. sus causas en su mayoría son evitables. considerado como la máxima expresión de injusticia e inequidad social
  • 4. Factores de riesgo Bajo nivel socio económico y educativo. Patologías Previas Paridad. Edad. el acceso y calidad de los servicios de salud para la atención materna, y la planificación familiar.
  • 5. Calculo de mortalidad materna El riesgo de mortalidad materna es el número de muertes maternas en un año entre el número de mujeres por 100,000 nacidos vivos
  • 6. Objetivo del milenio La mejora de la salud materna es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por la comunidad internacional en el año 2000. Con respecto al ODM5, los países se comprometieron a reducir la mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015.
  • 7. epidemiologia 800 mujeres mueren por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. el 99% de esos casos ocurren en países vía de desarrollo. En 2013, la tasa mundial de mortalidad materna fue de 210 defunciones maternas por cada 100 000 nacidos vivos
  • 8. Epidemiologia países como Irlanda, Suecia, Italia, Israel tiene la razón de mortalidad materna más baja (4 – 7 por 100.000 nacidos vivos ). En contraparte están la India (50 000), República Democrática del Congo (21 000), Etiopía (13 000), Pakistán (7900) y Kenya (6300). La razón de mortalidad materna ratio en los países en desarrollo es de 230 por 100 000 nacidos vivos, mientras que en los países desarrollados es tan solo de 16 por 100 000.
  • 9. Mortalidad materna en América la mortalidad materna para 1990 se estimaba una razón de 140 por cada 100.000 nacidos vivos, la razón estimada para el 2010 fue de 80 por 100.000 NV países como Canadá la muertes estimadas son 12 por cada 100.000 nacidos vivos, Chile 25 muertes maternas por cada 100.000 NV, Haití 325 por cada 100 NV, Ecuador 110 por cada 100 nacidos vivos y Colombia 71,64 por cada 100 mil nacidos vivos.
  • 10. MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA En América Latina y el Caribe, la mortalidad materna se redujo un 40% entre 1990 y 2013, poco menos que el promedio mundial (45%) y por debajo de la meta del 75% fijada por los ODM. En Colombia Bogotá y Quindío ya alcanzaron la meta propuesta para el país, mientras que Chocó reportó para 2011 una RMM similar a la estimada en 2010 para países africanos .
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Razón de mortalidad matera . Colombia 1988-2014
  • 16. Definición de caso Defunción obstétrica directa • Son las que resulten de complicaciones del embarazo, parto o puerperio, de intervenciones elegidas o requeridas, de omisiones, de tratamiento incorrecto o de una cadena de eventos iniciada por las circunstancias mencionadas. Defunción obstétrica indirecta • Son las que resulten de una enfermedad persistente o desarrollada durante el embarazo no un efecto directo del mismo que obviamente se agravó por el efecto fisiológico del embarazo y causó la muerte Defunción obstétrica tardía • Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días, pero antes de un año de la terminación del embarazo.
  • 17. Definición de caso Defunción materna • la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales Defuncion relacionada con el embarazo •la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de la defunción. Muertes maternas producidas por causas Coincidentes •De acuerdo al documento de OMS frente a revisión del CIE 10 en Mortalidad Materna , se consideran aquellas muertes que ocurren en el embarazo, parto, o el puerperio y como clasificación nosológica incluyen lesiones de causa externa como accidente por vehículo automotor, causas externas de lesiones accidentales, ataque – agresión, violación, otros accidentes, hierbas medicinales, etc.
  • 18. Fichas de notificación  Notificación inmediata
  • 19. Estrategias generales para disminuir la tasa de muerte materna serían Presentar información actualizada sobre las características clínicas y epidemiológicas del evento Mortalidad Materna. Identificar las estrategias y el proceso de vigilancia del evento de la Mortalidad Materna en el territorio Colombiano. Orientar las medidas individuales y colectivas de prevención y de control ante los casos del evento Mortalidad Materna. Orientar las acciones de investigaciones epidemiológicas del evento Mortalidad Materna durante situaciones que lo ameriten. Orientar a los diferentes actores del sistema sobre sus responsabilidades en la identificación, diagnóstico, manejo, prevención y control del evento de la Mortalidad Materna. Establecer los indicadores de vigilancia para el evento de Mortalidad Materna.
  • 20. Conclusión  ““toda madre y todo niño y niña contarán””

Notas del editor

  1. Muertes Obstétricas por causa directa: Muertes Obstétricas por Causa Indirecta:
  2. De acuerdo al documento de OMS frente a revisión del CIE 10 en Mortalidad Materna (23), se consideran aquellas muertes que ocurren en el embarazo, parto, o el puerperio y como clasificación nosológica incluyen lesiones de causa externa como accidente por vehículo automotor, causas externas de lesiones accidentales, ataque – agresión, violación, otros accidentes, hierbas medicinales, etc.