SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivación
La motivación es un estimulo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada
manera. Dado por procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación
dada.
Este estimulo le va a servir a la persona de motor, dando
energía que lleva a salir al encuentro de algo que
satisfaga ese necesidad.
El individuo va a tener la capacidad psicológica a entender
a determinada información, percibirla y reaccionar a ella.
La motivación para actuar en determinada dirección
influiría por tanto en el proceso perceptivo, en el sentido
de discriminación o selección de estímulos atendidos o
percibidos.
La motivación se puede clasificar si se le da mayor énfasis a los aspectos biológicos, de aprendizaje
y el papel del factor cognitivos.
J.A. Marina
Nos movemos en un terreno de casualidades reciprocas, la meta dirige el comportamiento,
cuando una intención dirigida por un motivo se fija a ella. El incentivo de una meta puede
actualizar el impulso. El impulso instaura la meta.
Hull
La fuerza de la tendencia a actuar, las ganas de hacer algo, depende de la fuerza de impulso y la
fuerza del hábito.
A. Maslow
Organizo las necesidades humanas en forma de pirámide, donde las necesidades fisiológicas como
la sed y el hambre aparecen en la base de la pirámide y las distintas necesidades de
autorrealización en la cúspide. De estas manera las necesidades humanas tienen distinta
prioridad; la que en primer lugar debe ser resuelta es la de supervivencia, luego la seguridad, de
estima, las necesidades cognitivas, la estética y por último la autorrealización. Y según Maslow, a
medida que se va satisfaciendo los sucesivos estratos de necesidades el individuo se siente
motivado para atender la necesidad del peldaño siguiente.
Autorreali
zación

Necesidad
de Estima
Pertenencia
Necesidades de
Seguridad

Necesidades Fisiológicas
Las necesidades biológicas pueden tener importancia, sin embargo el aprendizaje puede ser más
importante cuando se trata de dirigir una conducta ya que una conducta que es recompensada
puede aumentar la motivación de una persona nuevamente
La teoría cognitiva nos indica que la manera de reaccionar de los humanos tiene que ver con la
interpretación que se hace de la realidad, la idea que se tenga de ella.
Philip Lersch
El ser humana es un ser de características especiales y distintas al resto de las especies: el hombre
es un ser biológico, individual, social y transcendental, integrado en una totalidad que está en
constante comunicación con el mundo.
Y por este enfoque de Lersch se pueden describir tendencias en el hombre o necesidades
biológicas, sociales trascendentales.
El comportamiento humano comienza en la tendencia a la realización de estas dimensiones que le
son propias y estas dimensiones cuando se las realizan se vuelven necesidad. El ser humano
tendrá 3 dimensiones fundamentales.

Clasificación de las tendencias


Tendencias o Motivo de Vitalidad.- intenta realizar la vida humana en un sentido
biológico.


Tendencia o Motivo del Yo Individual.- son tendencias que ponen de manifiesto que la
vida es dada al hombre en forma individual, no anónima y que el hombre intenta
conservar su existencia como ser individual.



Tendencia Transitivas o de la Trascendencia.- tiende a romper el aislamiento y separación
del hombre con el entorno y a dar su existencia un sentido que lo trasciende, es decir, que
va allá de sí mismo, dándole un papel en el mundo que lo hace ser un miembro
dependiente de un todo y contribuyente a ese todo.

Tendencias o Motivo de Vitalidad


Impulso a la actividad.- la vida siempre implica movimiento, y las personas como seres
vivos, intenta desarrollar ese movimiento.



Tendencia al Goce Específicamente Sexual.- se diferencia de la tendencia anterior, porque
a pesar de ser una tendencia ligada a estados corporales, se aspira a un goce de la clase de
la voluptuosidad, además de implicar una relación con otro y tender también, en un
último análisis, a la procreación.



Tendencia a la Búsqueda de Experiencias

Tendencia o Motivo del Yo Individual


Tendencia a la Conservación Individual.- son tendencias que ponen de manifiesto que la
vida le es dada al hombre de forma individual no anónima y que el hombre intenta
conservar su existencia como ser individual.



Egoísmo.- nos muestra que es natural en el hombre el querer poseer tanto objetos como
personas útiles para usarlos en la expansión y consolidación de la propia vida, ya no solo
en el sentido biológico. Existiría una gradiente que va desde el egoísmo sano al desinterés
y el otro extremo llegaría a la egolatría.



Deseo de Poder.- tendencia a poseer superioridad sobre el mundo y los semejantes.



Necesidad de Estimación.- tendencia a conquistar, en el juicio de valor del mundo
humano, un grado alto de consideración, fama, reputación, respeto u otro.



Deseo de autoestima.- concibiendo la propia vida como tarea y responsabilidad ante la
cual se intenta lograr una buena valoración en el propio juicio.



Afán Vindicativo.- impulso a la revancha frente a quien haya impedido la satisfacción de
aspiraciones y deseos personales.

Tendencia Transitivas o de la Trascendencia


Tendencia Dirigidas al Prójimo.- el hombre siente el impulso a participar y cooperar con
la existencia humana, sintiéndose parte de un todo que lo antecede.


Tendencia a Estar con Otros.- compartir y comunicarse con otros, encontrando eco para la
propia existencia en los demás y formando sociedad.



Tendencia a ser para Otros.- dedicarse a otras personas, sintiendo que su situación nos
impone deberes y que ellos también han de integrarse a la totalidad supraindividual.



Tendencia Creadora.- impulso a crear. Tendencia a poner con el propio esfuerzo, en el
mundo denlo yo, algo que acrecienta su valor.



Deseo de Saber.- la persona se interesa por participar y colaborar en el esclarecimiento
de una realidad en forma desinteresada. Se busca conocer el mundo en su verdadero
significado.



Tendencia Amatoria.- amor en general. Se buscaría el ser, la idea de lo bueno (platónica),
que quiere que lo amado sea y se dé en el mundo porque es bueno que exista.



Tendencia Normativa.- se reconoce como necesaria ideas generales como la verdad,
sinceridad, justicia, que se haya al servicio de exigencias personales.



Tendencia transcendente.- el hombre intenta superar la fugacidad y relatividad del yo,
buscando algo no sometido a las leyes de espacialidad y temporalidad; algo absoluto con
lo que el yo puede participar. A esta tendencia responden, en forma institucionalizada, las
religiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
Felipe Flores
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Luis Ojeda
 
Los Elementos De La Conducta GRUPAL
Los Elementos De La Conducta  GRUPALLos Elementos De La Conducta  GRUPAL
Los Elementos De La Conducta GRUPAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
Marin Valencia
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
evelyn
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
dulcec_16
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valores
Diego
 
La conducta humana
La conducta humanaLa conducta humana
La conducta humana
Fernando Salinas
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
Cesar Rodriguez
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
danielamosciaro
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
Vytto
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
faropaideia
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
prl
 
2 aspectos afectivos de la conducta
2 aspectos afectivos de la conducta2 aspectos afectivos de la conducta
2 aspectos afectivos de la conducta
terac61
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
Jhon Gambia Gala
 
Bryan
BryanBryan
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientos
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientosNerio moralez, actitud, valores y sentimientos
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientos
naomymartinez6
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
andrea1905
 

La actualidad más candente (20)

13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Los Elementos De La Conducta GRUPAL
Los Elementos De La Conducta  GRUPALLos Elementos De La Conducta  GRUPAL
Los Elementos De La Conducta GRUPAL
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valores
 
La conducta humana
La conducta humanaLa conducta humana
La conducta humana
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
2 aspectos afectivos de la conducta
2 aspectos afectivos de la conducta2 aspectos afectivos de la conducta
2 aspectos afectivos de la conducta
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientos
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientosNerio moralez, actitud, valores y sentimientos
Nerio moralez, actitud, valores y sentimientos
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
 

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
canizalez1992
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Mapa conceptual educacion en mexico
Mapa conceptual educacion en mexicoMapa conceptual educacion en mexico
Mapa conceptual educacion en mexico
carolinacarolina205732324
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
kizertkz
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Progresió 2on orientació activitats en la natura
Progresió 2on orientació activitats en la naturaProgresió 2on orientació activitats en la natura
Progresió 2on orientació activitats en la natura
conselleria d'educacio de la comunitat valenciana
 
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
raquel renaud
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
HenryLasso
 
Deber de redes
Deber de redesDeber de redes
Deber de redes
ANTONY
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Kraven Kalashnikov
 
Portafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela CalistoPortafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela Calisto
gavicalisto
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
dianalucero
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
pedro
 
Manejo de conflictos22
Manejo de conflictos22Manejo de conflictos22
Manejo de conflictos22
Paola de Jesus
 
Control de ficha y campos calculados
Control de ficha y campos calculadosControl de ficha y campos calculados
Control de ficha y campos calculados
8Diego
 
Caminata fundación2010
Caminata fundación2010Caminata fundación2010
Caminata fundación2010
Diana María
 
Prueba mensual2
Prueba mensual2Prueba mensual2
Prueba mensual2
ANTONY
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Mario Velazquez
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
pacoivan16
 
Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2 Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2
Luciana Grimaldi
 

Destacado (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Mapa conceptual educacion en mexico
Mapa conceptual educacion en mexicoMapa conceptual educacion en mexico
Mapa conceptual educacion en mexico
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Progresió 2on orientació activitats en la natura
Progresió 2on orientació activitats en la naturaProgresió 2on orientació activitats en la natura
Progresió 2on orientació activitats en la natura
 
Exploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemicoExploración clínica de sx anemico
Exploración clínica de sx anemico
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Deber de redes
Deber de redesDeber de redes
Deber de redes
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Portafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela CalistoPortafolio Gabriela Calisto
Portafolio Gabriela Calisto
 
contaminacion auditiva
contaminacion auditivacontaminacion auditiva
contaminacion auditiva
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
Manejo de conflictos22
Manejo de conflictos22Manejo de conflictos22
Manejo de conflictos22
 
Control de ficha y campos calculados
Control de ficha y campos calculadosControl de ficha y campos calculados
Control de ficha y campos calculados
 
Caminata fundación2010
Caminata fundación2010Caminata fundación2010
Caminata fundación2010
 
Prueba mensual2
Prueba mensual2Prueba mensual2
Prueba mensual2
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2 Sustentación Proyecto 2
Sustentación Proyecto 2
 

Similar a Motivación

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
Adriana Delgadillo
 
Necesidades psicológicas orgánicas
Necesidades psicológicas orgánicasNecesidades psicológicas orgánicas
Necesidades psicológicas orgánicas
Ivonne Salas
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
_xiimee
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
gabriella Pucci
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
UNIVERSIDAD FERMIN TORO, CABUDARE
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Abihail Montaña
 
Guia etica
Guia eticaGuia etica
Guia etica
luisarealpe
 
Nombre De La Asignatura
Nombre De La AsignaturaNombre De La Asignatura
Nombre De La Asignatura
guestbe29a
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
VEYM
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
Claudia Gómez Roldan
 
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptxUNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
VernicaJurez18
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 

Similar a Motivación (20)

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Necesidades psicológicas orgánicas
Necesidades psicológicas orgánicasNecesidades psicológicas orgánicas
Necesidades psicológicas orgánicas
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Conducta humana
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Guia etica
Guia eticaGuia etica
Guia etica
 
Nombre De La Asignatura
Nombre De La AsignaturaNombre De La Asignatura
Nombre De La Asignatura
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptxUNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
UNIDAD 2 Actividades de aprendizaje Desarrollo Humano uvm.pptx
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 

Más de Vivi Delgado Castillo

Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Vivi Delgado Castillo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Citas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para libros
Vivi Delgado Castillo
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
Vivi Delgado Castillo
 
Características y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la carta
Vivi Delgado Castillo
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
Vivi Delgado Castillo
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
Vivi Delgado Castillo
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
Vivi Delgado Castillo
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
Vivi Delgado Castillo
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
Vivi Delgado Castillo
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
Vivi Delgado Castillo
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
Vivi Delgado Castillo
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
Vivi Delgado Castillo
 
Receptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuroReceptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuro
Vivi Delgado Castillo
 
Screening and diagnosis
Screening and diagnosisScreening and diagnosis
Screening and diagnosis
Vivi Delgado Castillo
 
Seminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideoSeminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideo
Vivi Delgado Castillo
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
Vivi Delgado Castillo
 
Sindrome nefitico
Sindrome nefiticoSindrome nefitico
Sindrome nefitico
Vivi Delgado Castillo
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
Vivi Delgado Castillo
 
Talamo via visual ...
Talamo via visual ...Talamo via visual ...
Talamo via visual ...
Vivi Delgado Castillo
 

Más de Vivi Delgado Castillo (20)

Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Citas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para libros
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Características y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la carta
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
 
Receptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuroReceptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuro
 
Screening and diagnosis
Screening and diagnosisScreening and diagnosis
Screening and diagnosis
 
Seminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideoSeminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideo
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
 
Sindrome nefitico
Sindrome nefiticoSindrome nefitico
Sindrome nefitico
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
 
Talamo via visual ...
Talamo via visual ...Talamo via visual ...
Talamo via visual ...
 

Motivación

  • 1. Motivación La motivación es un estimulo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Dado por procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada. Este estimulo le va a servir a la persona de motor, dando energía que lleva a salir al encuentro de algo que satisfaga ese necesidad. El individuo va a tener la capacidad psicológica a entender a determinada información, percibirla y reaccionar a ella. La motivación para actuar en determinada dirección influiría por tanto en el proceso perceptivo, en el sentido de discriminación o selección de estímulos atendidos o percibidos. La motivación se puede clasificar si se le da mayor énfasis a los aspectos biológicos, de aprendizaje y el papel del factor cognitivos. J.A. Marina Nos movemos en un terreno de casualidades reciprocas, la meta dirige el comportamiento, cuando una intención dirigida por un motivo se fija a ella. El incentivo de una meta puede actualizar el impulso. El impulso instaura la meta. Hull La fuerza de la tendencia a actuar, las ganas de hacer algo, depende de la fuerza de impulso y la fuerza del hábito. A. Maslow Organizo las necesidades humanas en forma de pirámide, donde las necesidades fisiológicas como la sed y el hambre aparecen en la base de la pirámide y las distintas necesidades de autorrealización en la cúspide. De estas manera las necesidades humanas tienen distinta prioridad; la que en primer lugar debe ser resuelta es la de supervivencia, luego la seguridad, de estima, las necesidades cognitivas, la estética y por último la autorrealización. Y según Maslow, a medida que se va satisfaciendo los sucesivos estratos de necesidades el individuo se siente motivado para atender la necesidad del peldaño siguiente.
  • 2. Autorreali zación Necesidad de Estima Pertenencia Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas Las necesidades biológicas pueden tener importancia, sin embargo el aprendizaje puede ser más importante cuando se trata de dirigir una conducta ya que una conducta que es recompensada puede aumentar la motivación de una persona nuevamente La teoría cognitiva nos indica que la manera de reaccionar de los humanos tiene que ver con la interpretación que se hace de la realidad, la idea que se tenga de ella. Philip Lersch El ser humana es un ser de características especiales y distintas al resto de las especies: el hombre es un ser biológico, individual, social y transcendental, integrado en una totalidad que está en constante comunicación con el mundo. Y por este enfoque de Lersch se pueden describir tendencias en el hombre o necesidades biológicas, sociales trascendentales. El comportamiento humano comienza en la tendencia a la realización de estas dimensiones que le son propias y estas dimensiones cuando se las realizan se vuelven necesidad. El ser humano tendrá 3 dimensiones fundamentales. Clasificación de las tendencias  Tendencias o Motivo de Vitalidad.- intenta realizar la vida humana en un sentido biológico.
  • 3.  Tendencia o Motivo del Yo Individual.- son tendencias que ponen de manifiesto que la vida es dada al hombre en forma individual, no anónima y que el hombre intenta conservar su existencia como ser individual.  Tendencia Transitivas o de la Trascendencia.- tiende a romper el aislamiento y separación del hombre con el entorno y a dar su existencia un sentido que lo trasciende, es decir, que va allá de sí mismo, dándole un papel en el mundo que lo hace ser un miembro dependiente de un todo y contribuyente a ese todo. Tendencias o Motivo de Vitalidad  Impulso a la actividad.- la vida siempre implica movimiento, y las personas como seres vivos, intenta desarrollar ese movimiento.  Tendencia al Goce Específicamente Sexual.- se diferencia de la tendencia anterior, porque a pesar de ser una tendencia ligada a estados corporales, se aspira a un goce de la clase de la voluptuosidad, además de implicar una relación con otro y tender también, en un último análisis, a la procreación.  Tendencia a la Búsqueda de Experiencias Tendencia o Motivo del Yo Individual  Tendencia a la Conservación Individual.- son tendencias que ponen de manifiesto que la vida le es dada al hombre de forma individual no anónima y que el hombre intenta conservar su existencia como ser individual.  Egoísmo.- nos muestra que es natural en el hombre el querer poseer tanto objetos como personas útiles para usarlos en la expansión y consolidación de la propia vida, ya no solo en el sentido biológico. Existiría una gradiente que va desde el egoísmo sano al desinterés y el otro extremo llegaría a la egolatría.  Deseo de Poder.- tendencia a poseer superioridad sobre el mundo y los semejantes.  Necesidad de Estimación.- tendencia a conquistar, en el juicio de valor del mundo humano, un grado alto de consideración, fama, reputación, respeto u otro.  Deseo de autoestima.- concibiendo la propia vida como tarea y responsabilidad ante la cual se intenta lograr una buena valoración en el propio juicio.  Afán Vindicativo.- impulso a la revancha frente a quien haya impedido la satisfacción de aspiraciones y deseos personales. Tendencia Transitivas o de la Trascendencia  Tendencia Dirigidas al Prójimo.- el hombre siente el impulso a participar y cooperar con la existencia humana, sintiéndose parte de un todo que lo antecede.
  • 4.  Tendencia a Estar con Otros.- compartir y comunicarse con otros, encontrando eco para la propia existencia en los demás y formando sociedad.  Tendencia a ser para Otros.- dedicarse a otras personas, sintiendo que su situación nos impone deberes y que ellos también han de integrarse a la totalidad supraindividual.  Tendencia Creadora.- impulso a crear. Tendencia a poner con el propio esfuerzo, en el mundo denlo yo, algo que acrecienta su valor.  Deseo de Saber.- la persona se interesa por participar y colaborar en el esclarecimiento de una realidad en forma desinteresada. Se busca conocer el mundo en su verdadero significado.  Tendencia Amatoria.- amor en general. Se buscaría el ser, la idea de lo bueno (platónica), que quiere que lo amado sea y se dé en el mundo porque es bueno que exista.  Tendencia Normativa.- se reconoce como necesaria ideas generales como la verdad, sinceridad, justicia, que se haya al servicio de exigencias personales.  Tendencia transcendente.- el hombre intenta superar la fugacidad y relatividad del yo, buscando algo no sometido a las leyes de espacialidad y temporalidad; algo absoluto con lo que el yo puede participar. A esta tendencia responden, en forma institucionalizada, las religiones.