SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad II:
Conducta y personalidad
Unidad II:
Conducta y personalidad
Aspectos afectivos de la conducta:
Emociones
Sentimientos
Actitudes
Motivación
Voluntad
Personalidad estructurada
Aspectos afectivos de la conducta:
Emociones
Sentimientos
Actitudes
Motivación
Voluntad
Personalidad estructurada
2
• Conducta: equilibrio dinámico- conducta adaptada
• Función de la conducta
• Conducta y personalidad: analizada- explicada
• Características de la conducta:
-en situación
-conflicto
-readaptadora
-integración o consistencia interna
• Criterios para considerar si las conductas son adaptadas
• Temperamento-Carácter- Personalidad
• Carácter y voluntad
• Tipologías
• Conducta: equilibrio dinámico- conducta adaptada
• Función de la conducta
• Conducta y personalidad: analizada- explicada
• Características de la conducta:
-en situación
-conflicto
-readaptadora
-integración o consistencia interna
• Criterios para considerar si las conductas son adaptadas
• Temperamento-Carácter- Personalidad
• Carácter y voluntad
• Tipologías
Repasamos conceptosRepasamos conceptos
La Psicología es el estudio científico de la
conducta y la experiencia de cómo los seres
humanos sienten, piensan, aprenden y conocen
para adaptarse al medio que les rodea.
pero ¿qué debemos de entender como
conducta?:
CONDUCTACONDUCTA
OrganismoOrganismo
interaccióninteracción
MedioMedio
Físico
Biológico
Social
Físico
Biológico
Social
OperacionesOperaciones
Fisiológicas
Motrices
Verbales
Mentales
Fisiológicas
Motrices
Verbales
Mentales
Reducir la
tensión
Reducir la
tensión
Generando
un cambio
Generando
un cambio
Una forma
de
adaptación
Una forma
de
adaptación
ActivaActiva
 Se entiende en un contexto
 Implica conflicto
 Es readaptadora
 Es un intercambio funcional
 Tiende a mantenernos integrados
en equilibrio
 Se entiende en un contexto
 Implica conflicto
 Es readaptadora
 Es un intercambio funcional
 Tiende a mantenernos integrados
en equilibrio
características
Es importante subrayar que comprender la conducta no exige
solamente observarla y desmenuzarla sino también incluirla dentro
de un contexto, un marco en el cual ésta se desarrolla.
Aclaremos algunos conceptosAclaremos algunos conceptos
•Contexto o situaciónContexto o situación: conjuntos de elementos-hechos-relaciones-
condiciones que se extiende en un cierto tiempo.
•Las conductasconductas están determinadas por factores biológicos
(internos)y ambientales (externos)
•La conductaconducta se manifiesta en tres áreas: cuerpo - mente - mundo
exterior
Mente: estudiar-imaginar-amar
Cuerpo: comer-sonrojarse-manejar
Mundo exterior: dar una lección- asistir al colegio
•Las conductasconductas surgen en una personalidad singular ( no somos
todos iguales)
5
Para analizar la
conducta identificamos
diferentes procesos
o aspectos
Para analizar la
conducta identificamos
diferentes procesos
o aspectos
• AFECTIVOS• AFECTIVOS
• COGNITIVOS• COGNITIVOS
• CONCIENTES
• INCONSCIENTES
• CONCIENTES
• INCONSCIENTES
IMPULSANIMPULSAN
ORGANIZANORGANIZAN
• Si “me doy
cuenta”
• Si las imágenes,
situaciones o
vivencias
provienen del
exterior o
interior
• Si “me doy
cuenta”
• Si las imágenes,
situaciones o
vivencias
provienen del
exterior o
interior
INDICANINDICAN
 Emociones
 Sentimientos
 Actitudes
 Motivación
 Voluntad
 Emociones
 Sentimientos
 Actitudes
 Motivación
 Voluntad
 Inteligencia
Sensación
 Percepción
 Atención
 Memoria
 Pensamiento
 Aprendizaje
 Inteligencia
Sensación
 Percepción
 Atención
 Memoria
 Pensamiento
 Aprendizaje
COGNITIVOSCOGNITIVOS AFECTIVOSAFECTIVOS
Son aspectos de la conducta que se
reconocen en gestos, expresiones
faciales, movimientos, postura
corporal, reacciones fisiológicas.
Son aspectos de la conducta que se
reconocen en gestos, expresiones
faciales, movimientos, postura
corporal, reacciones fisiológicas.
Respuestas físicas fuertemente
influenciadas por el cerebro
que se producen frente a un
estímulo
Respuestas físicas fuertemente
influenciadas por el cerebro
que se producen frente a un
estímulo
No son racionales.No son racionales.
No son elaborados y pensadosNo son elaborados y pensadosOriginan vínculos pasajeros
entre personas
Originan vínculos pasajeros
entre personas
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede
dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede
dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Son intensas y pasajerasSon intensas y pasajeras
Son causados por la liberación de
hormonas y neurotrasmisores:
dopamina, serotonina, noradrenalina,
cortisol y la oxitocina
Son causados por la liberación de
hormonas y neurotrasmisores:
dopamina, serotonina, noradrenalina,
cortisol y la oxitocina
Emociones básicasEmociones básicas
EMOCIONESEMOCIONES
SENTIMIENTOSSENTIMIENTOS
Una gran carga
emocional que
desaparece en poco
tiempo, puede llegar a
dar forma a un
sentimiento que perdure
en el tiempo.
Una gran carga
emocional que
desaparece en poco
tiempo, puede llegar a
dar forma a un
sentimiento que perdure
en el tiempo.
Son reacciones mediadas por
el pensamiento consciente,
posteriores al surgimiento de
una emoción
Son reacciones mediadas por
el pensamiento consciente,
posteriores al surgimiento de
una emoción
Son más duraderosSon más duraderos
La frustración es un
sentimiento que aparece
frente a situaciones que
limitan la posibilidad de
alcanzar lo que queremos.
Son más complejos
( por la incorporación del lenguaje)
Son más complejos
( por la incorporación del lenguaje)
Si a Paula le molesta que su esposo siempre deje tirado sus medias al acostarse, este
genera en Paula una sensación de DESAGRADO y al mismo tiempo una emoción de
ENOJO. Al sostenerse de forma continuada este tipo de evento, concluye en un
SENTIMIENTO de DESAGRADO, que realimenta una emoción de IRA, encaminando a
un sentimiento de FRUSTRACIÓN, que de alargarse en el tiempo y de no tomar otros
datos en cuenta, acabará concluyendo en un estado de animo dominado por el ODIO. Si
Paula fuese una chica sana, esta situación la motivaría a quitarse de la mente toda la
carga que la desequilibra en su dinámica fluida de lo que ella prefiere como felicidad
encontrada. Debido a que lo que Paula considera bueno es el perfeccionismo, todo lo
que varíe ese estado preferente la emocionará de tal manera que, al formar parte de su
conciencia y por lo tanto de su personalidad, evocará emociones que condicionarán
sus sentimientos tendentes al perfeccionismo hacia el orden, pues el mínimo desorden
la emocionan con irritación y perturban su estado de flujo en gran manera.
Amor-Odio -Envidia-Decepción -Coraje-
Admiración- Deseo -Rencor -Venganza -
Lastima -Esperanza -Soberbia -
Compasión -Optimismo -Ternura -
Soledad -Duda -Euforia -Culpa
Amor-Odio -Envidia-Decepción -Coraje-
Admiración- Deseo -Rencor -Venganza -
Lastima -Esperanza -Soberbia -
Compasión -Optimismo -Ternura -
Soledad -Duda -Euforia -Culpa
Un ejemplo
9
Formas de conducta
persistentes.
Formas de conducta
persistentes.
Predisponen hacia
otras personas o
situaciones de la vida.
Predisponen hacia
otras personas o
situaciones de la vida.
Predisponen antes
de conocer
Predisponen antes
de conocer Se adquieren por:
•educación
•influencia del medio
Se adquieren por:
•educación
•influencia del medio
Indican la orientación de la
conducta:
Indican la orientación de la
conducta:
Favorables:
responsable -
colaborador,
comprometido - amable,
respetuoso
Favorables:
responsable -
colaborador,
comprometido - amable,
respetuoso
Desfavorables:
irresponsable - hostil,
desagradable - indiferente
(racismo, prejuicios raciales,
religiosos, sociales)
Desfavorables:
irresponsable - hostil,
desagradable - indiferente
(racismo, prejuicios raciales,
religiosos, sociales)
ACTITUDESACTITUDES
Es el proceso que
permite reconocer la
causa que origina la
conducta
Es el proceso que
permite reconocer la
causa que origina la
conducta
Se clasifican segúnSe clasifican según
El ámbito
Motivaciones individuales:
biológicas –psicológicas
Motivaciones grupales:
compañeros - amigos –familiar
Motivaciones socio- culturales:
situación social y económica
normas, costumbres valores
El ámbito
Motivaciones individuales:
biológicas –psicológicas
Motivaciones grupales:
compañeros - amigos –familiar
Motivaciones socio- culturales:
situación social y económica
normas, costumbres valores
El grado de conocimiento
• Motivaciones conscientes
• Motivaciones inconscientes
El grado de conocimiento
• Motivaciones conscientes
• Motivaciones inconscientes
Si las motivaciones son
contradictorias
originan un
conflicto
Si las motivaciones son
contradictorias
originan un
conflicto
Es un
proceso
interno
Es un
proceso
interno
Pueden coexistir más de
una motivación en forma
simultánea (interactúan
entre sí)
Pueden coexistir más de
una motivación en forma
simultánea (interactúan
entre sí)
MOTIVACIO
N
MOTIVACIO
N
11
Facultad de decidir y
ordenar la propia
conducta: “qué hacer?”
“qué elegir?” “qué
buscar?”
Facultad de decidir y
ordenar la propia
conducta: “qué hacer?”
“qué elegir?” “qué
buscar?”
Implica
deliberar y decidir
Implica
deliberar y decidir
Se expresa de
forma
consciente .
Se expresa de
forma
consciente .
Supone una
intención hacia
algo que se
considera valioso.
Supone una
intención hacia
algo que se
considera valioso.
Favorece la capacidad para
llevar a cabo acciones contrarias a
las tendencias inmediatas del
momento.
Favorece la capacidad para
llevar a cabo acciones contrarias a
las tendencias inmediatas del
momento.
VOLUNTA
D
VOLUNTA
D
12
 Regula sus emociones y
sentimientos
 Tiene una percepción adecuada
de sí mismo y los otros
 Tolera la frustración
 Puede ajustarse a normas
sociales
 Sus conductas son flexibles y se
ajustan a las situaciones.
 Puede reflexionar sobre hechos y
conductas
 Regula sus emociones y
sentimientos
 Tiene una percepción adecuada
de sí mismo y los otros
 Tolera la frustración
 Puede ajustarse a normas
sociales
 Sus conductas son flexibles y se
ajustan a las situaciones.
 Puede reflexionar sobre hechos y
conductas
Personalidad bien integrada o “sana”Personalidad bien integrada o “sana”
¿Se puede hablar de sano o
enfermo, normal o anormal?
¿Se puede hablar de sano o
enfermo, normal o anormal?
Los seres humanos nos
esforzamos en
mantenernos en
equilibrio y sentirnos
integrados frente a los
demás y a nosotros
mismos.
Los seres humanos nos
esforzamos en
mantenernos en
equilibrio y sentirnos
integrados frente a los
demás y a nosotros
mismos.
EMOCIONES : Capítulo V - 5.2; 5.2.1; 5.2.2 (pág. 44 y 46)
SENTIMIENTOS: Capítulo V - 5.3 (pag. 47)
ACTITUDES: Capítulo V - 5.5 (pag. 50)
MOTIVACIÓN : Capítulo VII – (pag. 64, 65 y 66)
VOLUNTAD: Capítulo IX- (pag. 80 y 81)
PERSONALIDAD INTEGRADA: Capítulo VII– 7.6
EMOCIONES : Capítulo V - 5.2; 5.2.1; 5.2.2 (pág. 44 y 46)
SENTIMIENTOS: Capítulo V - 5.3 (pag. 47)
ACTITUDES: Capítulo V - 5.5 (pag. 50)
MOTIVACIÓN : Capítulo VII – (pag. 64, 65 y 66)
VOLUNTAD: Capítulo IX- (pag. 80 y 81)
PERSONALIDAD INTEGRADA: Capítulo VII– 7.6
Texto: “Psicología General” Davini. Salluzzi- Rossi cap.V, VII y IXTexto: “Psicología General” Davini. Salluzzi- Rossi cap.V, VII y IX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Amorevi Vicente
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
ShirleyValdezC
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
jose guerrero altamirano
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
Laura Piedad Llamuca Damian
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
Luis Antón
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaCEBE "LA PERLA"
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Taller valores adolescentes
Taller valores adolescentesTaller valores adolescentes
Taller valores adolescentes
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
 

Similar a 2 aspectos afectivos de la conducta

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nilton J. Málaga
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Nilton J. Málaga
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
Patricia Lizette González Pérez
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptxTEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
adrisgcr
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadavrmoda
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 
Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015terac61
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
carmen rosa artola
 
Mejora de actitudes
Mejora de actitudesMejora de actitudes
Mejora de actitudes
krlosscs
 
La personalidad (17).pptx
La  personalidad (17).pptxLa  personalidad (17).pptx
La personalidad (17).pptx
WillamMonroyFlores
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
Alberto Rodríguez
 
Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3

Similar a 2 aspectos afectivos de la conducta (20)

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Inteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentesInteligencia emocional y competencias docentes
Inteligencia emocional y competencias docentes
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptxTEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015Procesos afectivos 2015
Procesos afectivos 2015
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Mejora de actitudes
Mejora de actitudesMejora de actitudes
Mejora de actitudes
 
La personalidad (17).pptx
La  personalidad (17).pptxLa  personalidad (17).pptx
La personalidad (17).pptx
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
 
Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3
Educación emocional 3
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
terac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
terac61
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
terac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
terac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
terac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
terac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
terac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

2 aspectos afectivos de la conducta

  • 1. 1 Unidad II: Conducta y personalidad Unidad II: Conducta y personalidad Aspectos afectivos de la conducta: Emociones Sentimientos Actitudes Motivación Voluntad Personalidad estructurada Aspectos afectivos de la conducta: Emociones Sentimientos Actitudes Motivación Voluntad Personalidad estructurada
  • 2. 2 • Conducta: equilibrio dinámico- conducta adaptada • Función de la conducta • Conducta y personalidad: analizada- explicada • Características de la conducta: -en situación -conflicto -readaptadora -integración o consistencia interna • Criterios para considerar si las conductas son adaptadas • Temperamento-Carácter- Personalidad • Carácter y voluntad • Tipologías • Conducta: equilibrio dinámico- conducta adaptada • Función de la conducta • Conducta y personalidad: analizada- explicada • Características de la conducta: -en situación -conflicto -readaptadora -integración o consistencia interna • Criterios para considerar si las conductas son adaptadas • Temperamento-Carácter- Personalidad • Carácter y voluntad • Tipologías Repasamos conceptosRepasamos conceptos
  • 3. La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. pero ¿qué debemos de entender como conducta?: CONDUCTACONDUCTA OrganismoOrganismo interaccióninteracción MedioMedio Físico Biológico Social Físico Biológico Social OperacionesOperaciones Fisiológicas Motrices Verbales Mentales Fisiológicas Motrices Verbales Mentales Reducir la tensión Reducir la tensión Generando un cambio Generando un cambio Una forma de adaptación Una forma de adaptación ActivaActiva  Se entiende en un contexto  Implica conflicto  Es readaptadora  Es un intercambio funcional  Tiende a mantenernos integrados en equilibrio  Se entiende en un contexto  Implica conflicto  Es readaptadora  Es un intercambio funcional  Tiende a mantenernos integrados en equilibrio características
  • 4. Es importante subrayar que comprender la conducta no exige solamente observarla y desmenuzarla sino también incluirla dentro de un contexto, un marco en el cual ésta se desarrolla. Aclaremos algunos conceptosAclaremos algunos conceptos •Contexto o situaciónContexto o situación: conjuntos de elementos-hechos-relaciones- condiciones que se extiende en un cierto tiempo. •Las conductasconductas están determinadas por factores biológicos (internos)y ambientales (externos) •La conductaconducta se manifiesta en tres áreas: cuerpo - mente - mundo exterior Mente: estudiar-imaginar-amar Cuerpo: comer-sonrojarse-manejar Mundo exterior: dar una lección- asistir al colegio •Las conductasconductas surgen en una personalidad singular ( no somos todos iguales)
  • 5. 5 Para analizar la conducta identificamos diferentes procesos o aspectos Para analizar la conducta identificamos diferentes procesos o aspectos • AFECTIVOS• AFECTIVOS • COGNITIVOS• COGNITIVOS • CONCIENTES • INCONSCIENTES • CONCIENTES • INCONSCIENTES IMPULSANIMPULSAN ORGANIZANORGANIZAN • Si “me doy cuenta” • Si las imágenes, situaciones o vivencias provienen del exterior o interior • Si “me doy cuenta” • Si las imágenes, situaciones o vivencias provienen del exterior o interior INDICANINDICAN  Emociones  Sentimientos  Actitudes  Motivación  Voluntad  Emociones  Sentimientos  Actitudes  Motivación  Voluntad  Inteligencia Sensación  Percepción  Atención  Memoria  Pensamiento  Aprendizaje  Inteligencia Sensación  Percepción  Atención  Memoria  Pensamiento  Aprendizaje COGNITIVOSCOGNITIVOS AFECTIVOSAFECTIVOS
  • 6. Son aspectos de la conducta que se reconocen en gestos, expresiones faciales, movimientos, postura corporal, reacciones fisiológicas. Son aspectos de la conducta que se reconocen en gestos, expresiones faciales, movimientos, postura corporal, reacciones fisiológicas. Respuestas físicas fuertemente influenciadas por el cerebro que se producen frente a un estímulo Respuestas físicas fuertemente influenciadas por el cerebro que se producen frente a un estímulo No son racionales.No son racionales. No son elaborados y pensadosNo son elaborados y pensadosOriginan vínculos pasajeros entre personas Originan vínculos pasajeros entre personas MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Son intensas y pasajerasSon intensas y pasajeras Son causados por la liberación de hormonas y neurotrasmisores: dopamina, serotonina, noradrenalina, cortisol y la oxitocina Son causados por la liberación de hormonas y neurotrasmisores: dopamina, serotonina, noradrenalina, cortisol y la oxitocina Emociones básicasEmociones básicas EMOCIONESEMOCIONES
  • 7.
  • 8. SENTIMIENTOSSENTIMIENTOS Una gran carga emocional que desaparece en poco tiempo, puede llegar a dar forma a un sentimiento que perdure en el tiempo. Una gran carga emocional que desaparece en poco tiempo, puede llegar a dar forma a un sentimiento que perdure en el tiempo. Son reacciones mediadas por el pensamiento consciente, posteriores al surgimiento de una emoción Son reacciones mediadas por el pensamiento consciente, posteriores al surgimiento de una emoción Son más duraderosSon más duraderos La frustración es un sentimiento que aparece frente a situaciones que limitan la posibilidad de alcanzar lo que queremos. Son más complejos ( por la incorporación del lenguaje) Son más complejos ( por la incorporación del lenguaje) Si a Paula le molesta que su esposo siempre deje tirado sus medias al acostarse, este genera en Paula una sensación de DESAGRADO y al mismo tiempo una emoción de ENOJO. Al sostenerse de forma continuada este tipo de evento, concluye en un SENTIMIENTO de DESAGRADO, que realimenta una emoción de IRA, encaminando a un sentimiento de FRUSTRACIÓN, que de alargarse en el tiempo y de no tomar otros datos en cuenta, acabará concluyendo en un estado de animo dominado por el ODIO. Si Paula fuese una chica sana, esta situación la motivaría a quitarse de la mente toda la carga que la desequilibra en su dinámica fluida de lo que ella prefiere como felicidad encontrada. Debido a que lo que Paula considera bueno es el perfeccionismo, todo lo que varíe ese estado preferente la emocionará de tal manera que, al formar parte de su conciencia y por lo tanto de su personalidad, evocará emociones que condicionarán sus sentimientos tendentes al perfeccionismo hacia el orden, pues el mínimo desorden la emocionan con irritación y perturban su estado de flujo en gran manera. Amor-Odio -Envidia-Decepción -Coraje- Admiración- Deseo -Rencor -Venganza - Lastima -Esperanza -Soberbia - Compasión -Optimismo -Ternura - Soledad -Duda -Euforia -Culpa Amor-Odio -Envidia-Decepción -Coraje- Admiración- Deseo -Rencor -Venganza - Lastima -Esperanza -Soberbia - Compasión -Optimismo -Ternura - Soledad -Duda -Euforia -Culpa Un ejemplo
  • 9. 9 Formas de conducta persistentes. Formas de conducta persistentes. Predisponen hacia otras personas o situaciones de la vida. Predisponen hacia otras personas o situaciones de la vida. Predisponen antes de conocer Predisponen antes de conocer Se adquieren por: •educación •influencia del medio Se adquieren por: •educación •influencia del medio Indican la orientación de la conducta: Indican la orientación de la conducta: Favorables: responsable - colaborador, comprometido - amable, respetuoso Favorables: responsable - colaborador, comprometido - amable, respetuoso Desfavorables: irresponsable - hostil, desagradable - indiferente (racismo, prejuicios raciales, religiosos, sociales) Desfavorables: irresponsable - hostil, desagradable - indiferente (racismo, prejuicios raciales, religiosos, sociales) ACTITUDESACTITUDES
  • 10. Es el proceso que permite reconocer la causa que origina la conducta Es el proceso que permite reconocer la causa que origina la conducta Se clasifican segúnSe clasifican según El ámbito Motivaciones individuales: biológicas –psicológicas Motivaciones grupales: compañeros - amigos –familiar Motivaciones socio- culturales: situación social y económica normas, costumbres valores El ámbito Motivaciones individuales: biológicas –psicológicas Motivaciones grupales: compañeros - amigos –familiar Motivaciones socio- culturales: situación social y económica normas, costumbres valores El grado de conocimiento • Motivaciones conscientes • Motivaciones inconscientes El grado de conocimiento • Motivaciones conscientes • Motivaciones inconscientes Si las motivaciones son contradictorias originan un conflicto Si las motivaciones son contradictorias originan un conflicto Es un proceso interno Es un proceso interno Pueden coexistir más de una motivación en forma simultánea (interactúan entre sí) Pueden coexistir más de una motivación en forma simultánea (interactúan entre sí) MOTIVACIO N MOTIVACIO N
  • 11. 11 Facultad de decidir y ordenar la propia conducta: “qué hacer?” “qué elegir?” “qué buscar?” Facultad de decidir y ordenar la propia conducta: “qué hacer?” “qué elegir?” “qué buscar?” Implica deliberar y decidir Implica deliberar y decidir Se expresa de forma consciente . Se expresa de forma consciente . Supone una intención hacia algo que se considera valioso. Supone una intención hacia algo que se considera valioso. Favorece la capacidad para llevar a cabo acciones contrarias a las tendencias inmediatas del momento. Favorece la capacidad para llevar a cabo acciones contrarias a las tendencias inmediatas del momento. VOLUNTA D VOLUNTA D
  • 12. 12  Regula sus emociones y sentimientos  Tiene una percepción adecuada de sí mismo y los otros  Tolera la frustración  Puede ajustarse a normas sociales  Sus conductas son flexibles y se ajustan a las situaciones.  Puede reflexionar sobre hechos y conductas  Regula sus emociones y sentimientos  Tiene una percepción adecuada de sí mismo y los otros  Tolera la frustración  Puede ajustarse a normas sociales  Sus conductas son flexibles y se ajustan a las situaciones.  Puede reflexionar sobre hechos y conductas Personalidad bien integrada o “sana”Personalidad bien integrada o “sana” ¿Se puede hablar de sano o enfermo, normal o anormal? ¿Se puede hablar de sano o enfermo, normal o anormal? Los seres humanos nos esforzamos en mantenernos en equilibrio y sentirnos integrados frente a los demás y a nosotros mismos. Los seres humanos nos esforzamos en mantenernos en equilibrio y sentirnos integrados frente a los demás y a nosotros mismos.
  • 13. EMOCIONES : Capítulo V - 5.2; 5.2.1; 5.2.2 (pág. 44 y 46) SENTIMIENTOS: Capítulo V - 5.3 (pag. 47) ACTITUDES: Capítulo V - 5.5 (pag. 50) MOTIVACIÓN : Capítulo VII – (pag. 64, 65 y 66) VOLUNTAD: Capítulo IX- (pag. 80 y 81) PERSONALIDAD INTEGRADA: Capítulo VII– 7.6 EMOCIONES : Capítulo V - 5.2; 5.2.1; 5.2.2 (pág. 44 y 46) SENTIMIENTOS: Capítulo V - 5.3 (pag. 47) ACTITUDES: Capítulo V - 5.5 (pag. 50) MOTIVACIÓN : Capítulo VII – (pag. 64, 65 y 66) VOLUNTAD: Capítulo IX- (pag. 80 y 81) PERSONALIDAD INTEGRADA: Capítulo VII– 7.6 Texto: “Psicología General” Davini. Salluzzi- Rossi cap.V, VII y IXTexto: “Psicología General” Davini. Salluzzi- Rossi cap.V, VII y IX