SlideShare una empresa de Scribd logo
RESISTENCIA
AL CAMBIO
CONTENIDO
• Introducción
1
• Origen de la
resistencia al
cambio
2
• Gestión de las
resistencias
3
• Herramientas y
estrategias
4
Introducción
Los procesos de globalización y las grandes transformaciones
tecnológicas de finales de milenio han estado marcadas por
procesos que han cambiado la forma de gestionar las
organizaciones.
Por otra parte, la globalización nos ha sumergido en un clima de
creciente interés por la educación, sus procesos y también han
surgido nuevos requerimientos formativos; que encaminan a un
nuevo tipo de creciemitno empresarial.
Este hecho involucra no sólo nuestra formación, sino cómo
nuestras organizaciones en sus respectivos países, se adaptan a
estos cambios.
Cambios y resistencias1
En la actualidad existe
consenso en que no sólo
vivimos una época de
cambios, sino un cambio
de época...
◉No obstante, esta forma de
ver el cambio no siempre
revela con nitidez la otra cara
de todo proceso de
transformación: la
resistencia, sus causas y
manifestaciones.
Origen de la resistencia al cambio
◉De la necesidad de
seguridad, se ha demostrado
que toda persona tiende a
inclinar sus preferencias por lo
conocido antes que lo
desconocido.
◉De la inercia que hace
preferible mantener un mismo
ritmo antes que hacer un
esfuerzo adicional por
cambiarlo.
◉De la falta de recursos, que
pueden hacer difícil o imposible
mantener una innovación.
◉De envidias y malas
disposiciones internas que
hacen que personas y
departamentos de una
organización se opongan a
innovaciones provenientes de
otras personas o
departamentos.
◉De interpretaciones
contradictorias respecto al
cambio, sus alcances, objetivos,
etc.
◉De los intereses particulares
que podrían verse amenazados.
De la falta de visión y claridad
respecto a los eventuales
beneficios del cambio.
Estrategias par enfrentar las resistencias
a. Anticipar la resistencia.
b. Explorar los problemas que
la originan.
d. Formar alianzas para
resolver los problemas.
◉Una adecuada concepción del
cambio y la resistencia
◉Fases de la transición hacia el cambio
1. Negación
2. Resistencia
3. Exploración
4. Compromiso
Un cambio es administrado si:
1. Se planifican los pasos y secuencia de los cambios.
2. Hay énfasis en el proceso.
3. Hay seguimiento de las acciones.
4. Se pone atención a las resistencias y se reducen.
5. La comunicación organizacional se pone a su
servicio.
Proceso por medio del cual los miembros
recolectan información pertinente acerca
de su organización y los cambios que
ocurren dentro de ella.
Distinguir las fuentes de
resistencia
Elemento esencial para elaborar
estrategias de cambio
a. Fuentes de resistencia al cambio en la
personalidad individual.
b. Fuentes de resistencia al cambio en los
sistemas sociales.
c. Fuentes de resistencia ligadas al modo
de aplicación del cambio;
d. Fuentes de resistencia ligadas a los
modelos mentales.
Proceso de la resistencia
Una gestión adecuada de las
resistencias debe considerar este
fenómeno en su complejidad y como
un proceso continuo que pasa por la:
- Indiferencia
- Resistencia Pasiva
- y la Resistencia Activa
Herramientas y estrategias
para gestionar y reducir
la resistencia al cambio
Esfuerzo previo
de cambioEs cualquier alteración que ocurre
en el ambiente de trabajo
◉Existen diversas
herramientas para reducir la
resistencia al cambio, como la
participación, el
descongelamiento de
actitudes antiguas, que las
personas descubran el
significado del cambio,
alcanzar un óptimo de tensión,
generar una presión positiva
del grupo hacia el cambio,
administrar los procesos de
comunicación.
El cambio como proceso◉Los miembros de
un asociación se
relacionan unos con
otros, existe un
equilibrio y están
bien ajustados.
◉En el momento del
cambio se les exige
que hagan nuevos
ajustes, ya que la
asociación trata de
alcanzar un nuevo
punto de equilibrio.
◉Cuando los
miembros son
incapaces de
efectuar los ajustes
adecuados a las
alteraciones que se
presentan, la
asociación se
encuentra en un
estado de
desequilibrio.
Negación
¿Cambio?
¿Cuál cambio?
Es más
grande
de lo que
pensé
¿Qué impacto
tendrá?
¿Cómo me
afectará?
Por fin,
algo va a
cambiar
Desilusión
Me voy, esto
no es para
mí
¿Quién soy?
¿Realmente
lo hice?
Puedo
verme
en el futuro
Puedo
verme
en el futuro
Ansiedad
Felicidad
Miedo
Amenaza
Culpa
Voy a hacer
este
trabajo si me
mataDepresión Hostilidad
Aceptación
gradual
Avanzar
¿Puedo
enfrentarlo?
◉Homeostasis
◉Las personas actúan de cierta
manera para establecer un estado
constante de satisfacción necesario
y para protegerse de las
perturbaciones provocadas en
dicho equilibrio.
¿Qué es?
Resistencia al cambio
Es un esfuerzo sistemático por recuperar
el equilibrio interrumpido por el cambio.
Son todas aquellas fuerzas que contribuyen
a la estabilidad en la personalidad o en los
sistemas sociales.
Formas de
resistencia
◉Son aquellas expresiones visibles u
observables, indirectas, conscientes o
inconscientes de resistencia, que
esconden una causa verdadera no
expresada por los individuos de una
organización ante un cambio,
generando respuestas equívocas o
decisiones erróneas en aquellos que
promueven el cambio.
NEGACIÓN
◉Es una forma pasiva de resistencia
que oculta los motivos reales de la
resistencia, tanto para aquellos que
promueven el cambio como para los
que se resisten.
◉La reacción a la resistencia
suele ser enfado y frustración.
Los que se resisten son los
malos y, entonces, la energía se
orienta a corregirlos en lugar
de buscar las causas de la
resistencia y tratarlas con
ecuanimidad. Resistencia es
energía y energía es el activo
que impulsa la máquina
organizacional.
Falta de
motivación
◉Aparece cuando la gente siente
que se está demandando de ellos
un mayor esfuerzo o compromiso
con la organización y no advierten
cuáles son los beneficios que se
derivan para ellos del cambio o
consideran que las compensaciones
que recibirán son inexistentes o
insatisfactorias.
Cusas y expresiones de la falta
de motivación
Causas
◉Líderes poco motivadores.
◉Sistema de incentivos poco
claro o poco motivador.
◉Problemas de relaciones con
algunos jefes y los miembros.
◉Políticas limitantes de la
organización
◉Presión de grupos de
representación.
◉˝¿Y qué gano yo con esto?˝
◉˝El Consejo siempre nos pide que nos
pongamos y ellos, ¿cuándo se ponen
con nosotros?˝
◉˝Son puras mentiras esto de que todos
ganamos con el cambio. Al final los
únicos que ganan son los jefes y a
nosotros nada.˝
◉˝ No le veo el sentido a este cambio.˝
Expresiones
La incompetencia
y sus expresiones
◉Esta forma de resistencia
tiene sus raíces profundas en
el miedo y se centra en la
naturaleza del trabajo.
Algunas expresiones son:
◉˝Mejor no hagamos nada nuevo. El que nada hace, nada teme.˝
◉˝No necesitamos nuevos cursos aquí.
◉“Nuestros manuales de capacitación son viejitos, pero
cumplidores.˝
◉˝Los nuevos enfoques de Programa son tan complicados que
nadie los entiende. Así como estábamos, estábamos bien.˝
◉˝Esta es una nueva estrategia de la asociación, para deshacerse
de algunos y meter gente nueva.
Su mayor peligro es el nivel
de ansiedad que oculta.
Imprime un poder
paralizante, que impide a la
gente responder o estar a la
altura de los desafíos.
Interfiere en el proceso de
aprendizaje y provoca, por lo
tanto, que el cambio fracase.
Definición y expresiones
Excepticismo
y sus expresiones
Se trata de no
creer en las
posibilidades
de lograr los
resultados
planificados
con el cambio.
No hay
ninguna
esperanza de
que éste
resulte.
Expresiones:
• • • •
◉˝Este tipo de cambios nunca
dará resultados.˝
◉˝El problema no soy yo. Es la
gente que no aporta nada.˝
◉˝Yo estoy dispuesto a
comprometerme, pero la
gente de mi departamento no
lo está.˝
◉˝Ya está comprobado que
este tipo de cosas no resulta.˝
◉˝Que no se diga que yo no
hice nada para intentarlo.˝
◉• ˝Haz como que cambias.
Pasan unos meses y todo
vuelve a la normalidad.˝
◉˝Pedirle a la gente que se
comprometa es como pedirle
peras a un olmo.˝
◉˝Si sólo lograra que mi
personal creyera en este
proyecto, las cosas serían
distintas.˝
Pesimismo
◉Dijimos que el escepticismo era no
tener esperanza, dudar del éxito del
cambio. No obstante, existe una forma
aún más extrema del escepticismo y
ésta es el pesimismo.
◉Un mal camino siguen los líderes que en
estos casos optan por enfrentar la resistencia
y no ahondar en las causas que la producen,
ya que, como se señaló, el pesimismo es una
forma extrema de escepticismo y, por lo tanto,
como toda actitud extrema, posee una
fortaleza interna que dificulta aún más su
eliminación.
La vida es
oscuridad cuando
no hay impulso y
todo impulso es
ciego cuando no
hay conocimiento
y todo saber es
inútil cuando no
hay trabajo y todo
trabajo es
rutinario si no
existe el cambio
Sé tu el cambio si quieres ver
el mundo Mahatma Gandhi
1. Escudero, J., delfín, L.A. y Arano, R. (2014). El desarrollo organizacional y
la resistencia al cambio en las organizaciones.
2. KPMG. (2013). Resistencia al cambio y conductas obstructivas. Serie de
cuadernos sobre cumplimiento legalRed de Desarrollo Institucional. (s.f.).
Cambio y resistenicia al l cambio. Organización Mundial del Movimiento
Scout.
3. Zuinaga, S. (2014). Resistencia al cambio organizacional en una pequeña y
mediana empresa (PyME) del sector industrial. TELOS. Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael
Belloso Chacín.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Ramon Costa i Pujol
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Giunta
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Ruth Vargas Gonzales
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
CFIE Center for Innovative Execution
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
Maria Florencia Berti
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
Doris Pacheco
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
shararojaspalacios
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
Jackey Gonzalez
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
corcioneandres
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 

Similar a RESISTENCIA AL CAMBIO

Manejo del cambio
Manejo del cambioManejo del cambio
Manejo del cambio
Mauro Barrantes
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
Carlos Toxtli
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanas
Janeth Figueroa
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
Janeth Figueroa
 
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
AdrianaMarroquin17
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambio
Luis del Prado
 
Etapas cambios en organizaciones
Etapas cambios en organizacionesEtapas cambios en organizaciones
Etapas cambios en organizaciones
German El del Meke
 
Sowne2013 clase1
Sowne2013 clase1Sowne2013 clase1
Sowne2013 clase1
Joel Barbaran Rios
 
Estrategias para el cambio organizacional.
Estrategias para el cambio organizacional.Estrategias para el cambio organizacional.
Estrategias para el cambio organizacional.
Guzmán Sindi
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
DGETI Zacatecas
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Jontxu Pardo
 
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
Cristina Marcano Lárez
 
Cambio
CambioCambio
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
VictorManuelGonzalez363568
 
Gestion del cambio 1
Gestion del cambio 1Gestion del cambio 1
Gestion del cambio 1
ilnacaso
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
Rosario Vazquez
 
GestióN Del Cambio
GestióN Del CambioGestióN Del Cambio
GestióN Del Cambio
netcommander2
 

Similar a RESISTENCIA AL CAMBIO (20)

Manejo del cambio
Manejo del cambioManejo del cambio
Manejo del cambio
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanas
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 12
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambio
 
Etapas cambios en organizaciones
Etapas cambios en organizacionesEtapas cambios en organizaciones
Etapas cambios en organizaciones
 
Sowne2013 clase1
Sowne2013 clase1Sowne2013 clase1
Sowne2013 clase1
 
Estrategias para el cambio organizacional.
Estrategias para el cambio organizacional.Estrategias para el cambio organizacional.
Estrategias para el cambio organizacional.
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
Lider Del Cambio [Modo De Compatibilidad]
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
 
Gestion del cambio 1
Gestion del cambio 1Gestion del cambio 1
Gestion del cambio 1
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
 
GestióN Del Cambio
GestióN Del CambioGestióN Del Cambio
GestióN Del Cambio
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

RESISTENCIA AL CAMBIO

  • 2. CONTENIDO • Introducción 1 • Origen de la resistencia al cambio 2 • Gestión de las resistencias 3 • Herramientas y estrategias 4
  • 3. Introducción Los procesos de globalización y las grandes transformaciones tecnológicas de finales de milenio han estado marcadas por procesos que han cambiado la forma de gestionar las organizaciones. Por otra parte, la globalización nos ha sumergido en un clima de creciente interés por la educación, sus procesos y también han surgido nuevos requerimientos formativos; que encaminan a un nuevo tipo de creciemitno empresarial. Este hecho involucra no sólo nuestra formación, sino cómo nuestras organizaciones en sus respectivos países, se adaptan a estos cambios.
  • 5. En la actualidad existe consenso en que no sólo vivimos una época de cambios, sino un cambio de época... ◉No obstante, esta forma de ver el cambio no siempre revela con nitidez la otra cara de todo proceso de transformación: la resistencia, sus causas y manifestaciones.
  • 6. Origen de la resistencia al cambio ◉De la necesidad de seguridad, se ha demostrado que toda persona tiende a inclinar sus preferencias por lo conocido antes que lo desconocido. ◉De la inercia que hace preferible mantener un mismo ritmo antes que hacer un esfuerzo adicional por cambiarlo. ◉De la falta de recursos, que pueden hacer difícil o imposible mantener una innovación. ◉De envidias y malas disposiciones internas que hacen que personas y departamentos de una organización se opongan a innovaciones provenientes de otras personas o departamentos. ◉De interpretaciones contradictorias respecto al cambio, sus alcances, objetivos, etc. ◉De los intereses particulares que podrían verse amenazados. De la falta de visión y claridad respecto a los eventuales beneficios del cambio.
  • 7. Estrategias par enfrentar las resistencias a. Anticipar la resistencia. b. Explorar los problemas que la originan. d. Formar alianzas para resolver los problemas.
  • 8. ◉Una adecuada concepción del cambio y la resistencia ◉Fases de la transición hacia el cambio 1. Negación 2. Resistencia 3. Exploración 4. Compromiso Un cambio es administrado si: 1. Se planifican los pasos y secuencia de los cambios. 2. Hay énfasis en el proceso. 3. Hay seguimiento de las acciones. 4. Se pone atención a las resistencias y se reducen. 5. La comunicación organizacional se pone a su servicio. Proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella.
  • 9. Distinguir las fuentes de resistencia Elemento esencial para elaborar estrategias de cambio a. Fuentes de resistencia al cambio en la personalidad individual. b. Fuentes de resistencia al cambio en los sistemas sociales. c. Fuentes de resistencia ligadas al modo de aplicación del cambio; d. Fuentes de resistencia ligadas a los modelos mentales.
  • 10. Proceso de la resistencia Una gestión adecuada de las resistencias debe considerar este fenómeno en su complejidad y como un proceso continuo que pasa por la: - Indiferencia - Resistencia Pasiva - y la Resistencia Activa
  • 11. Herramientas y estrategias para gestionar y reducir la resistencia al cambio
  • 12. Esfuerzo previo de cambioEs cualquier alteración que ocurre en el ambiente de trabajo
  • 13. ◉Existen diversas herramientas para reducir la resistencia al cambio, como la participación, el descongelamiento de actitudes antiguas, que las personas descubran el significado del cambio, alcanzar un óptimo de tensión, generar una presión positiva del grupo hacia el cambio, administrar los procesos de comunicación.
  • 14. El cambio como proceso◉Los miembros de un asociación se relacionan unos con otros, existe un equilibrio y están bien ajustados. ◉En el momento del cambio se les exige que hagan nuevos ajustes, ya que la asociación trata de alcanzar un nuevo punto de equilibrio. ◉Cuando los miembros son incapaces de efectuar los ajustes adecuados a las alteraciones que se presentan, la asociación se encuentra en un estado de desequilibrio. Negación ¿Cambio? ¿Cuál cambio? Es más grande de lo que pensé ¿Qué impacto tendrá? ¿Cómo me afectará? Por fin, algo va a cambiar Desilusión Me voy, esto no es para mí ¿Quién soy? ¿Realmente lo hice? Puedo verme en el futuro Puedo verme en el futuro Ansiedad Felicidad Miedo Amenaza Culpa Voy a hacer este trabajo si me mataDepresión Hostilidad Aceptación gradual Avanzar ¿Puedo enfrentarlo?
  • 15. ◉Homeostasis ◉Las personas actúan de cierta manera para establecer un estado constante de satisfacción necesario y para protegerse de las perturbaciones provocadas en dicho equilibrio.
  • 16. ¿Qué es? Resistencia al cambio Es un esfuerzo sistemático por recuperar el equilibrio interrumpido por el cambio. Son todas aquellas fuerzas que contribuyen a la estabilidad en la personalidad o en los sistemas sociales.
  • 18. ◉Son aquellas expresiones visibles u observables, indirectas, conscientes o inconscientes de resistencia, que esconden una causa verdadera no expresada por los individuos de una organización ante un cambio, generando respuestas equívocas o decisiones erróneas en aquellos que promueven el cambio.
  • 19. NEGACIÓN ◉Es una forma pasiva de resistencia que oculta los motivos reales de la resistencia, tanto para aquellos que promueven el cambio como para los que se resisten.
  • 20. ◉La reacción a la resistencia suele ser enfado y frustración. Los que se resisten son los malos y, entonces, la energía se orienta a corregirlos en lugar de buscar las causas de la resistencia y tratarlas con ecuanimidad. Resistencia es energía y energía es el activo que impulsa la máquina organizacional.
  • 22. ◉Aparece cuando la gente siente que se está demandando de ellos un mayor esfuerzo o compromiso con la organización y no advierten cuáles son los beneficios que se derivan para ellos del cambio o consideran que las compensaciones que recibirán son inexistentes o insatisfactorias.
  • 23. Cusas y expresiones de la falta de motivación
  • 24. Causas ◉Líderes poco motivadores. ◉Sistema de incentivos poco claro o poco motivador. ◉Problemas de relaciones con algunos jefes y los miembros. ◉Políticas limitantes de la organización ◉Presión de grupos de representación. ◉˝¿Y qué gano yo con esto?˝ ◉˝El Consejo siempre nos pide que nos pongamos y ellos, ¿cuándo se ponen con nosotros?˝ ◉˝Son puras mentiras esto de que todos ganamos con el cambio. Al final los únicos que ganan son los jefes y a nosotros nada.˝ ◉˝ No le veo el sentido a este cambio.˝ Expresiones
  • 25. La incompetencia y sus expresiones
  • 26. ◉Esta forma de resistencia tiene sus raíces profundas en el miedo y se centra en la naturaleza del trabajo. Algunas expresiones son: ◉˝Mejor no hagamos nada nuevo. El que nada hace, nada teme.˝ ◉˝No necesitamos nuevos cursos aquí. ◉“Nuestros manuales de capacitación son viejitos, pero cumplidores.˝ ◉˝Los nuevos enfoques de Programa son tan complicados que nadie los entiende. Así como estábamos, estábamos bien.˝ ◉˝Esta es una nueva estrategia de la asociación, para deshacerse de algunos y meter gente nueva. Su mayor peligro es el nivel de ansiedad que oculta. Imprime un poder paralizante, que impide a la gente responder o estar a la altura de los desafíos. Interfiere en el proceso de aprendizaje y provoca, por lo tanto, que el cambio fracase. Definición y expresiones
  • 28. Se trata de no creer en las posibilidades de lograr los resultados planificados con el cambio. No hay ninguna esperanza de que éste resulte. Expresiones: • • • • ◉˝Este tipo de cambios nunca dará resultados.˝ ◉˝El problema no soy yo. Es la gente que no aporta nada.˝ ◉˝Yo estoy dispuesto a comprometerme, pero la gente de mi departamento no lo está.˝ ◉˝Ya está comprobado que este tipo de cosas no resulta.˝ ◉˝Que no se diga que yo no hice nada para intentarlo.˝ ◉• ˝Haz como que cambias. Pasan unos meses y todo vuelve a la normalidad.˝ ◉˝Pedirle a la gente que se comprometa es como pedirle peras a un olmo.˝ ◉˝Si sólo lograra que mi personal creyera en este proyecto, las cosas serían distintas.˝
  • 30. ◉Dijimos que el escepticismo era no tener esperanza, dudar del éxito del cambio. No obstante, existe una forma aún más extrema del escepticismo y ésta es el pesimismo. ◉Un mal camino siguen los líderes que en estos casos optan por enfrentar la resistencia y no ahondar en las causas que la producen, ya que, como se señaló, el pesimismo es una forma extrema de escepticismo y, por lo tanto, como toda actitud extrema, posee una fortaleza interna que dificulta aún más su eliminación.
  • 31. La vida es oscuridad cuando no hay impulso y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento y todo saber es inútil cuando no hay trabajo y todo trabajo es rutinario si no existe el cambio
  • 32. Sé tu el cambio si quieres ver el mundo Mahatma Gandhi
  • 33. 1. Escudero, J., delfín, L.A. y Arano, R. (2014). El desarrollo organizacional y la resistencia al cambio en las organizaciones. 2. KPMG. (2013). Resistencia al cambio y conductas obstructivas. Serie de cuadernos sobre cumplimiento legalRed de Desarrollo Institucional. (s.f.). Cambio y resistenicia al l cambio. Organización Mundial del Movimiento Scout. 3. Zuinaga, S. (2014). Resistencia al cambio organizacional en una pequeña y mediana empresa (PyME) del sector industrial. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. BIBLIOGRAFÍA