SlideShare una empresa de Scribd logo
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor,De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor,
podemos realizar la siguiente clasificación:podemos realizar la siguiente clasificación:
Motores de corriente directa (DC)Motores de corriente directa (DC)
Motores de corriente alterna (AC)Motores de corriente alterna (AC)::
El Motor Asíncrono o de Inducción
Motor Síncrono: Imanes Permanentes
Reluctancia variable
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Sistema
Eléctrico
Maquina
Eléctrica
Sistema
Mecánico
Flujo de energía como MOTORMOTOR
Flujo de energía como GENERADORGENERADOR
Las máquinas eléctricas son convertidores
electromecánicos capaces de transformar energía desde
un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
En los motores eléctricos las espiras rotativas del conductor
son guiadas mediante la fuerza magnética ejercida por el campo
magnético y la corriente eléctrica. Se transforma la energía
eléctrica en energía mecánica.
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Ley de Laplace
Ley de Faraday
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Se basan en la ley de Faraday que indica que "en cualquier
conductor que se mueve en el seno del campo magnético se
generará una diferencia de potencial entre sus extremos,
proporcional a la velocidad de desplazamiento".
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Principio de funcionamiento de un generadorgenerador
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Si en lugar de un conductor rectilíneo se introduce
una espira con los extremos conectados a una
determinada resistencia y se le hace girar en el
interior del campo, de forma que varíe el flujo
magnético abrazado por la misma, se detectará la
aparición de una corriente eléctrica que circula
por la resistencia y que cesará en el momento en
que se detenga el movimiento. El sentido de la
corriente viene determinado por la ley de Lenz.
Principio de funcionamiento de un generadorgenerador
MÁQUINAS ELÉCTRICASLa tensión inducida e en un
conductor que se desplaza a una
velocidad u dentro de un campo
magnético B
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
En los motores eléctricos las espiras rotativas del conductor son
guiadas mediante la fuerza magnética ejercida por el campo
magnético y la corriente eléctrica. Se transforma la energía
eléctrica en energía mecánica.
Colector de delgas Colector de anillos
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
FuncionamientoFuncionamiento
del Motor DCdel Motor DC
Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de un cable conductor inmerso
en un campo magnético, la
fuerza magnética produce un par el
cual provoca el giro del motor
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
CorrienteCorriente
en unen un MotorMotor DCDC
Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de un cable conductor inmerso
en un campo magnético, la fuerza
magnética produce un par el cual
provoca el giro del motor
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Campo MagnéticoCampo Magnético
en el Motor DCen el Motor DC
Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de un cable conductor inmerso
en un campo magnético, la fuerza
magnética produce un par el cual
provoca el giro del motor
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Fuerza MagnéticaFuerza Magnética
en el Motor DCen el Motor DC
Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de un cable conductor inmerso
en un campo magnético, la fuerza
magnética produce un par el cual
provoca el giro del motor
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Fuerza Magnética
El campo magnético es definido por la ley de Lorentz, y
específicamente por la fuerza magnética de una carga en
movimiento:
Las implicaciones de esta expresión incluyen:
1. La fuerza es perpendicular a la velocidad v de la carga q y al
campo magnético B.
2. La magnitud de la fuerza es F = q∙v∙B∙sinβ donde β es el
ángulo < 180º entre la velocidad y el campo magnético. Esto
implica que la fuerza magnética de una carga estacionaria o de
una carga en movimiento paralelo al campo magnético es nula.
3. La dirección de la fuerza está dada por la regla de la mano
derecha.
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Principio de Funcionamiento:Principio de Funcionamiento:
““si se introduce una espira, con los extremos conectados a unasi se introduce una espira, con los extremos conectados a una
determinada resistencia, en el interior de un campo magnético y se ledeterminada resistencia, en el interior de un campo magnético y se le
aplica una determinada tensión exterior, se producirá la circulación deaplica una determinada tensión exterior, se producirá la circulación de
una corriente por dicha espira y ésta comenzará a giraruna corriente por dicha espira y ésta comenzará a girar ““
La ley de Faraday que indica que:"en cualquier conductor que se mueve
en el seno del campo magnético de un imán se generará una diferencia
de potencial entre sus extremos, proporcional a la velocidad de
desplazamiento".
Inductor o
circuito de
excitación
Inducido es el que
induce una fcem que da
lugar a un par motor
GeneradorGenerador
MotorMotor
DINAMODINAMO
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
ParPar
en el Motor DCen el Motor DC
Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de un cable conductor inmerso
en un campo magnético, la fuerza
magnética produce un par el cual
provoca el giro del motor
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Principio de Funcionamiento:Principio de Funcionamiento:
S
Φ
F
F
I
N
Brush
V
ω
RotorArmature
windings
http://e-www.motorola.com/collateral/MOTORTUT.html
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Clasificación:Clasificación:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
7.3.2.2 Principio de funcionamiento: Motor
@Manés Fernández
N S
Imanes
Permanentes
Corriente que se hace
circular por la espira
Espira
Campo
Magnético
Escobillas
FUERZA QUE TIENDE A HACER
GIRAR A LA ESPIRA: PAR MOTOR
Si se hace circular una intensidad por una bobina inmersa en un campo
magnético, ésta sufre un par motor que tiende a alinear ambos campos
magnéticos, el propio de la bobina y el externo.
MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Constitución general:Constitución general:
El motor de corriente continua está compuesto de 2 piezas
fundamentales :
RotorRotor
(circuito de armadura o inducido)(circuito de armadura o inducido)
• Eje
• Núcleo y Devanado
• Colector
• Tapas
Constituye la parte móvil del motor,
proporciona el par para mover a la
carga.
Está formado por
MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Eje : Formado por una barra de acero fresada. Imparte la rotación al
núcleo, devanado y al colector.
Núcleo : Se localiza sobre el eje. Fabricado con capas laminadas de acero,
su función es proporcionar un trayecto magnético entre los polos para que
el flujo magnético del devanado circule.
Este núcleo laminado contiene ranuras a lo largo de su superficie para
albergar al devanado de la armadura (bobinado).
RotorRotor
Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Devanado : Consta de bobinas aisladas entre sí y entre el núcleo de la
armadura. Estas bobinas están alojadas en las ranuras, y están conectadas
eléctricamente con el colector, el cual debido a su movimiento rotatorio,
proporciona un camino de conducción conmutado.
Colector : Denominado también conmutador, está constituido de láminas de
material conductor (delgas), separadas entre sí y del centro del eje por un
material aislante, para evitar cortocircuito con dichos elementos. El colector
se encuentra sobre uno de los extremos del eje del rotor, de modo que gira
con éste y está en contacto con las escobillas.
La función del colector es recoger la tensión producida por el devanado
inducido, transmitiéndola al circuito por medio de las escobillas.
Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
• Armazón
• Imán permanente
• Escobillas y portaescobillas
EstatorEstator
Constituye la parte fija de la máquina. Su
función es suministrar el flujo magnético que
será usado por el bobinado del rotor para
realizar su movimiento giratorio.
Está formado por
Carcasa
Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Armazón : Denominado también yugo, tiene dos funciones primordiales :
servir como soporte y proporcionar una trayectoria de retorno al flujo
magnético del rotor y del imán permanente, para completar el circuito
magnético.
Imán permanente : Compuesto de material ferromagnético altamente
remanente, se encuentra fijado al armazón o carcasa del estator. Su
función es proporcionar un campo magnético uniforme al devanado del
rotor o armadura, de modo que interactúe con el campo formado por el
bobinado, y se origine el movimiento del rotor como resultado de la
interacción de estos campos.
Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Se utilizan en casos en los que es de importancia el poder regular
continuamente la velocidad del eje y en aquellos casos en los que se necesita
de un par de arranque elevado.
Para funcionar, precisa de dos circuitos eléctricos distintos:
• El circuito de campo magnéticoEl circuito de campo magnético
• El circuito de la armaduraEl circuito de la armadura.
El campo magnético (básicamente un imán o un electroimán) permite la
transformación de energía eléctrica recibida por la armadura en energía
mecánica entregada a través del eje. La energía eléctrica que recibe el campo
se consume totalmente en la resistencia externa con la cual se regula la
corriente del campo magnético. Es decir ninguna parte de la energía eléctrica
recibida por el circuito del campo, es transformada en energía mecánica.
La armadura consiste en un grupo de bobinados alojados en el rotor y en un
ingenioso dispositivo denominado colector mediante el cual se recibe corriente
continua desde una fuente exterior y se convierte la correspondiente energía
eléctrica en energía mecánica que se entrega a través del eje del motor.
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Los distintos modos de conectar los arrollamientos de excitación
de los motores de corriente continua constituyen la base para
poder modificar ampliamente las formas de funcionamiento de
estos motores. Según sea la conexión elegida, los motores reciben
nombres especiales.
A continuación se exponen los sistemas de excitación más
utilizados en la práctica:
- Excitación por Imanes Permanentes.
- Excitación Independiente.
- Auto excitación.
- Excitación Serie.
- Excitación Paralelo.
- Excitación Compuesta.
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
M+B=IIK=M
IK+IR=E+IR=V
IK=E
IR=V
Laextd
exvaaaaa
exv
exexex
ω
ω
ω
⋅⋅⋅
⋅⋅⋅⋅
⋅⋅
⋅
Excitación Independiente
E
Va
IaTd
If
Zona de Par constante
Reg. Por tensión
Zona de Potencia constante
Regulación por reducción
de campo
W
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
modificar la velocidad actuando sobre la alimentación de los
devanados del motor.
a.1.- Una opción consiste en modificar el flujo de excitación que crea el
inductor, es decir, Vf, así, cambiará la velocidad y el par. Como los
cambios de la velocidad y el par tienen tendencia contraria, la potencia,
puede permanecer constante. (Regulación de campo o de potencia
constante).
a.2.- Otra opción consiste en mantener el flujo de excitación que crea el
inductor y variar la tensión del inducido Va, en este caso se modificara la
velocidad ya que la corriente de armadura Ia permanece prácticamente
constante. El par permanecerá constante al no variar la corriente de
armadura pero la potencia proporcionada variara como consecuencia
del cambio en la velocidad. (Regulación del inducido o de par
constante).
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Circuito Tipo
Frecuencia
de rizado
Cuadrante de
funcionamiento
Media onda 3fs
semiconvertidor 6fs
Convertidor
Totalmente
controlado
6fs
Convertidor
dual
6fs
►Variadores
monofásicos/
trifásicos CA/CC
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Troceador Configuración Cuadrante funcionamiento
Tipo A
Tipo B
►Troceadores o
Choppers CC/CC
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Troceador Configuración Cuadrante funcionamiento
Tipo C
Tipo D
Tipo E
►Troceadores o
Choppers CC/CC
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
Actuadores :
CONVERTIDOR:
• Debe permitir obtener tensión y corriente directa e inversa para poder trabajar en 4
cuadrantes.
• La tensión media de salida debe variar linealmente con la señal de control para
obtener una buena precisión del control de posición.
• Debe proporcionar una corriente con un buen factor de forma para minimizar las
fluctuaciones en la velocidad y par del motor.
TROCEADORES RECTIFICADORES CONTROLADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
Maquinas Electricas
Maquinas ElectricasMaquinas Electricas
Maquinas Electricas
slidemaickervirguez
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
jjnava350
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
CPEB Las Arenas
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
Mario Fagúndez Silva
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
GabrielSandiPiedra
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacionManual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Leonardo Esteban Fernandez Abello
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
brayham2010
 
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
Los Armónicos en los sistemas eléctricosLos Armónicos en los sistemas eléctricos
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
Jose Molina
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
Andres Gonzalez Hernandez
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 

La actualidad más candente (19)

Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
Maquinas Electricas
Maquinas ElectricasMaquinas Electricas
Maquinas Electricas
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICOPRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacionManual fundamentos electricos-circuitos-generacion
Manual fundamentos electricos-circuitos-generacion
 
V .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatibleV .motor electrico 1compatible
V .motor electrico 1compatible
 
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
Los Armónicos en los sistemas eléctricosLos Armónicos en los sistemas eléctricos
Los Armónicos en los sistemas eléctricos
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 

Destacado

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Antonio Mendez
 
Cuento
CuentoCuento
Tableros
TablerosTableros
Tableros
Mirla Crespo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
chefatuset
 
maquinas
maquinasmaquinas
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
jose lopez
 
Lewys adriam matheus casanova 18819776
Lewys adriam matheus casanova 18819776Lewys adriam matheus casanova 18819776
Lewys adriam matheus casanova 18819776
Lewys Adriam
 
Motores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotorMotores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotor
panchito24mayo
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Gabo Ruiz Lugo
 
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasarElectromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Omar Corazza
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismoFabian Forero
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
jesuspsa
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
Ankit Kumar
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
Sayyed Raza
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 

Destacado (18)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Tableros
TablerosTableros
Tableros
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
maquinas
maquinasmaquinas
maquinas
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Lewys adriam matheus casanova 18819776
Lewys adriam matheus casanova 18819776Lewys adriam matheus casanova 18819776
Lewys adriam matheus casanova 18819776
 
Motores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotorMotores de cc de iman permanente y rotor
Motores de cc de iman permanente y rotor
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
 
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasarElectromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo[Schaum   joseph.a.edminister] electromagnetismo
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 

Similar a Motores dc-11-12

motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
PELVIS
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
yandi52
 
motores.ppt
motores.pptmotores.ppt
motores.ppt
SanchezRonald1
 
Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12
K-Milo Diaz
 
motores valencia asincronico.ppt
motores valencia asincronico.pptmotores valencia asincronico.ppt
motores valencia asincronico.ppt
donjuan05ala23
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
ivan
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
María Mena
 
Principios generador
Principios generadorPrincipios generador
Principios generador
Angelica Bq
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Angelica Bq
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Angelica Bq
 
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
rubhendesiderio
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Motores
MotoresMotores
Motores
Blanca Rios
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
SanTicar
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
LAURACAMILA64
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
EmerCaroy
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
juanpercy1
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
pablosanchez490551
 

Similar a Motores dc-11-12 (20)

motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
 
motores.ppt
motores.pptmotores.ppt
motores.ppt
 
Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12
 
motores valencia asincronico.ppt
motores valencia asincronico.pptmotores valencia asincronico.ppt
motores valencia asincronico.ppt
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Principios generador
Principios generadorPrincipios generador
Principios generador
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 
motor asinc.ppt
motor asinc.pptmotor asinc.ppt
motor asinc.ppt
 
motores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.pptmotores-Asincronos-11_12.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 

Motores dc-11-12

  • 1. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor,De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor, podemos realizar la siguiente clasificación:podemos realizar la siguiente clasificación: Motores de corriente directa (DC)Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC)Motores de corriente alterna (AC):: El Motor Asíncrono o de Inducción Motor Síncrono: Imanes Permanentes Reluctancia variable
  • 2. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Sistema Eléctrico Maquina Eléctrica Sistema Mecánico Flujo de energía como MOTORMOTOR Flujo de energía como GENERADORGENERADOR Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa
  • 3. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València MÁQUINAS ELÉCTRICAS En los motores eléctricos las espiras rotativas del conductor son guiadas mediante la fuerza magnética ejercida por el campo magnético y la corriente eléctrica. Se transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
  • 4. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Ley de Laplace Ley de Faraday
  • 5. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Se basan en la ley de Faraday que indica que "en cualquier conductor que se mueve en el seno del campo magnético se generará una diferencia de potencial entre sus extremos, proporcional a la velocidad de desplazamiento". MÁQUINAS ELÉCTRICAS Principio de funcionamiento de un generadorgenerador
  • 6. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Si en lugar de un conductor rectilíneo se introduce una espira con los extremos conectados a una determinada resistencia y se le hace girar en el interior del campo, de forma que varíe el flujo magnético abrazado por la misma, se detectará la aparición de una corriente eléctrica que circula por la resistencia y que cesará en el momento en que se detenga el movimiento. El sentido de la corriente viene determinado por la ley de Lenz. Principio de funcionamiento de un generadorgenerador MÁQUINAS ELÉCTRICASLa tensión inducida e en un conductor que se desplaza a una velocidad u dentro de un campo magnético B
  • 7. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València En los motores eléctricos las espiras rotativas del conductor son guiadas mediante la fuerza magnética ejercida por el campo magnético y la corriente eléctrica. Se transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Colector de delgas Colector de anillos MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • 8. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València FuncionamientoFuncionamiento del Motor DCdel Motor DC Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del motor
  • 9. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València CorrienteCorriente en unen un MotorMotor DCDC Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del motor
  • 10. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Campo MagnéticoCampo Magnético en el Motor DCen el Motor DC Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del motor
  • 11. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Fuerza MagnéticaFuerza Magnética en el Motor DCen el Motor DC Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del motor
  • 12. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Fuerza Magnética El campo magnético es definido por la ley de Lorentz, y específicamente por la fuerza magnética de una carga en movimiento: Las implicaciones de esta expresión incluyen: 1. La fuerza es perpendicular a la velocidad v de la carga q y al campo magnético B. 2. La magnitud de la fuerza es F = q∙v∙B∙sinβ donde β es el ángulo < 180º entre la velocidad y el campo magnético. Esto implica que la fuerza magnética de una carga estacionaria o de una carga en movimiento paralelo al campo magnético es nula. 3. La dirección de la fuerza está dada por la regla de la mano derecha.
  • 13. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Principio de Funcionamiento:Principio de Funcionamiento: ““si se introduce una espira, con los extremos conectados a unasi se introduce una espira, con los extremos conectados a una determinada resistencia, en el interior de un campo magnético y se ledeterminada resistencia, en el interior de un campo magnético y se le aplica una determinada tensión exterior, se producirá la circulación deaplica una determinada tensión exterior, se producirá la circulación de una corriente por dicha espira y ésta comenzará a giraruna corriente por dicha espira y ésta comenzará a girar ““ La ley de Faraday que indica que:"en cualquier conductor que se mueve en el seno del campo magnético de un imán se generará una diferencia de potencial entre sus extremos, proporcional a la velocidad de desplazamiento". Inductor o circuito de excitación Inducido es el que induce una fcem que da lugar a un par motor GeneradorGenerador MotorMotor DINAMODINAMO
  • 14. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València ParPar en el Motor DCen el Motor DC Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable conductor inmerso en un campo magnético, la fuerza magnética produce un par el cual provoca el giro del motor
  • 15. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • 16. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Principio de Funcionamiento:Principio de Funcionamiento: S Φ F F I N Brush V ω RotorArmature windings http://e-www.motorola.com/collateral/MOTORTUT.html
  • 17. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Clasificación:Clasificación: MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • 18. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • 19. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València
  • 20. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València MOTORES DC
  • 21. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València 7.3.2.2 Principio de funcionamiento: Motor @Manés Fernández N S Imanes Permanentes Corriente que se hace circular por la espira Espira Campo Magnético Escobillas FUERZA QUE TIENDE A HACER GIRAR A LA ESPIRA: PAR MOTOR Si se hace circular una intensidad por una bobina inmersa en un campo magnético, ésta sufre un par motor que tiende a alinear ambos campos magnéticos, el propio de la bobina y el externo. MOTORES DC
  • 22. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Constitución general:Constitución general: El motor de corriente continua está compuesto de 2 piezas fundamentales : RotorRotor (circuito de armadura o inducido)(circuito de armadura o inducido) • Eje • Núcleo y Devanado • Colector • Tapas Constituye la parte móvil del motor, proporciona el par para mover a la carga. Está formado por MOTORES DC
  • 23. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Eje : Formado por una barra de acero fresada. Imparte la rotación al núcleo, devanado y al colector. Núcleo : Se localiza sobre el eje. Fabricado con capas laminadas de acero, su función es proporcionar un trayecto magnético entre los polos para que el flujo magnético del devanado circule. Este núcleo laminado contiene ranuras a lo largo de su superficie para albergar al devanado de la armadura (bobinado). RotorRotor Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
  • 24. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Devanado : Consta de bobinas aisladas entre sí y entre el núcleo de la armadura. Estas bobinas están alojadas en las ranuras, y están conectadas eléctricamente con el colector, el cual debido a su movimiento rotatorio, proporciona un camino de conducción conmutado. Colector : Denominado también conmutador, está constituido de láminas de material conductor (delgas), separadas entre sí y del centro del eje por un material aislante, para evitar cortocircuito con dichos elementos. El colector se encuentra sobre uno de los extremos del eje del rotor, de modo que gira con éste y está en contacto con las escobillas. La función del colector es recoger la tensión producida por el devanado inducido, transmitiéndola al circuito por medio de las escobillas. Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
  • 25. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València • Armazón • Imán permanente • Escobillas y portaescobillas EstatorEstator Constituye la parte fija de la máquina. Su función es suministrar el flujo magnético que será usado por el bobinado del rotor para realizar su movimiento giratorio. Está formado por Carcasa Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
  • 26. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Armazón : Denominado también yugo, tiene dos funciones primordiales : servir como soporte y proporcionar una trayectoria de retorno al flujo magnético del rotor y del imán permanente, para completar el circuito magnético. Imán permanente : Compuesto de material ferromagnético altamente remanente, se encuentra fijado al armazón o carcasa del estator. Su función es proporcionar un campo magnético uniforme al devanado del rotor o armadura, de modo que interactúe con el campo formado por el bobinado, y se origine el movimiento del rotor como resultado de la interacción de estos campos. Constitución general:Constitución general: MOTORES DC
  • 27. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Se utilizan en casos en los que es de importancia el poder regular continuamente la velocidad del eje y en aquellos casos en los que se necesita de un par de arranque elevado. Para funcionar, precisa de dos circuitos eléctricos distintos: • El circuito de campo magnéticoEl circuito de campo magnético • El circuito de la armaduraEl circuito de la armadura. El campo magnético (básicamente un imán o un electroimán) permite la transformación de energía eléctrica recibida por la armadura en energía mecánica entregada a través del eje. La energía eléctrica que recibe el campo se consume totalmente en la resistencia externa con la cual se regula la corriente del campo magnético. Es decir ninguna parte de la energía eléctrica recibida por el circuito del campo, es transformada en energía mecánica. La armadura consiste en un grupo de bobinados alojados en el rotor y en un ingenioso dispositivo denominado colector mediante el cual se recibe corriente continua desde una fuente exterior y se convierte la correspondiente energía eléctrica en energía mecánica que se entrega a través del eje del motor. Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 28. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC): Los distintos modos de conectar los arrollamientos de excitación de los motores de corriente continua constituyen la base para poder modificar ampliamente las formas de funcionamiento de estos motores. Según sea la conexión elegida, los motores reciben nombres especiales. A continuación se exponen los sistemas de excitación más utilizados en la práctica: - Excitación por Imanes Permanentes. - Excitación Independiente. - Auto excitación. - Excitación Serie. - Excitación Paralelo. - Excitación Compuesta.
  • 29. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València M+B=IIK=M IK+IR=E+IR=V IK=E IR=V Laextd exvaaaaa exv exexex ω ω ω ⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅⋅ ⋅⋅ ⋅ Excitación Independiente E Va IaTd If Zona de Par constante Reg. Por tensión Zona de Potencia constante Regulación por reducción de campo W Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 30. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València modificar la velocidad actuando sobre la alimentación de los devanados del motor. a.1.- Una opción consiste en modificar el flujo de excitación que crea el inductor, es decir, Vf, así, cambiará la velocidad y el par. Como los cambios de la velocidad y el par tienen tendencia contraria, la potencia, puede permanecer constante. (Regulación de campo o de potencia constante). a.2.- Otra opción consiste en mantener el flujo de excitación que crea el inductor y variar la tensión del inducido Va, en este caso se modificara la velocidad ya que la corriente de armadura Ia permanece prácticamente constante. El par permanecerá constante al no variar la corriente de armadura pero la potencia proporcionada variara como consecuencia del cambio en la velocidad. (Regulación del inducido o de par constante). Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 31. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Circuito Tipo Frecuencia de rizado Cuadrante de funcionamiento Media onda 3fs semiconvertidor 6fs Convertidor Totalmente controlado 6fs Convertidor dual 6fs ►Variadores monofásicos/ trifásicos CA/CC Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 32. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Troceador Configuración Cuadrante funcionamiento Tipo A Tipo B ►Troceadores o Choppers CC/CC Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 33. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Troceador Configuración Cuadrante funcionamiento Tipo C Tipo D Tipo E ►Troceadores o Choppers CC/CC Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC):
  • 34. Introd. A la Electrónica de PotenciaIntrod. A la Electrónica de Potencia Curso 20010/11Curso 20010/11 Universitat de ValènciaUniversitat de València Motor de Corriente Directa (DC):Motor de Corriente Directa (DC): Actuadores : CONVERTIDOR: • Debe permitir obtener tensión y corriente directa e inversa para poder trabajar en 4 cuadrantes. • La tensión media de salida debe variar linealmente con la señal de control para obtener una buena precisión del control de posición. • Debe proporcionar una corriente con un buen factor de forma para minimizar las fluctuaciones en la velocidad y par del motor. TROCEADORES RECTIFICADORES CONTROLADOS