SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO NACIONAL DE LLO LLEO
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
GUÍA DE REPASO
MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORME
3° MEDIO
Profesor: Víctor Cepeda Cepeda
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (M.C.U.)
� Movimiento en que un cuerpo gira equidistante a un punto fijo, describiendo
ángulos iguales en tiempos iguales.
PERÍODO (T)
� Es el tiempo que tarda una partícula en dar una vuelta completa. Se mide en
unidades de tiempo, nosotros lo mediremos en SEGUNDOS.
FRECUENCIA ( f )
� Es el número de vueltas o revoluciones por unidad de tiempo.
Matemáticamente, se expresa:
f =
1
T
� donde T: es el período
T
La unidad de frecuencia es :
Hertz (Hz)=
1
seg
= 1 rps =
vibración
segundo
=
oscilación
segundo
= seg-1
RADIÁN
� En física, para medir ángulos se usa mucho una unidad llamada radián.
� Radián: Es el ángulo central al que corresponde un arco de longitud igual al
radio.
Equivalencia entre grados sexagesimales y radianes
ángulo en grados
ángulo en radiánes
=
180°
π
Velocidad angular
� La velocidad angular es un vector perpendicular al plano de movimiento. Su
módulo es la rapidez angular, que es el ángulo descrito por unidad de tiempo.
w =
2 π
T
;
Otra forma de obtener la velocidad angular es:
w =
∆ℴ
∆t
, Donde 𝓸 es la variación del ángulo
t = variación del tiempo
Su unidad es: Radián/ segundo
Velocidad tangencial
Se define velocidad tangencial como el cuociente entre el arco recorrido por la
partícula y el tiempo empleado en cubrir dicha distancia.
La magnitud de esta velocidad es:
v = 2π.r.f = w.r
Sus unidades son:
� Sistema Internacional: (m/s)
� CGS: (cm/s)
� Donde: r = radio.
w = rapidez angular.
f = frecuencia.
Aceleración Centrípeta (ac)
A pesar de que el módulo de la velocidad es constante, la velocidad como vector
es variable, lo que implica la existencia de aceleración llamada centrípeta, la cual
apunta siempre hacia el centro de rotación.
La magnitud de esta aceleración es:
ac = v2/r ac = w2. r
Sus unidades
Sistema internacional: m/seg2
Sistema CGS cm/seg2
FUERZA CENTRÍPETA
Si consideramos la masa del cuerpo en rotación, debido a que está sometido a
una aceleración por la segunda ley de Newton (F = m · a), el cuerpo también está
sometido a una fuerza llamada centrípeta, la cual tiene la misma dirección y
sentido que la
aceleración centrípeta.
� La magnitud de esta fuerza es :
Fc = masa . ac
Sus unidades son:
� Sistema internacional: Newton.
� CGS: Dina.
Fuerza Centrífuga
� No es una fuerza real, sino que es el resultado del efecto de la inercia que
experimenta un cuerpo en movimiento curvilíneo.
Así, pues, cuando se hace girar una lata en una trayectoria circular no hay fuerzas
que tiren de la lata hacia fuera. La tensión del cordel es la única fuerza que tira de
la lata hacia adentro. La fuerza hacia fuera se ejerce sobre el cordel, no sobre la
lata.
La fuerza centrífuga depende del marco de referencia que se observe . Para el
insecto que está dentro de la lata giratoria, una fuerza dirigida hacia fuera respecto
al centro del movimiento circular, lo mantiene en el fondo de la lata. El insecto
llamaría a esta fuerza fuerza centrífuga, y es tan real para él como la fuerza de
gravedad.
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
Consideremos dos ruedas A y B, como muestra la figura, ya que la cuerda no
puede acortarse ni alargarse, se cumple que las velocidades tangenciales son
iguales.
Va = Vb
Si reemplazamos la fórmula de velocidad tangencial
v = ω . r nos queda:
w1 . r1 = w2 . r2
EJERCICIOS RESUELTOS MUC
1) Los ángulos: 60º, 90º al transformarlos a radianes corresponden,
respectivamente, a:
Formula de conversión
ángulo en grados
ángulo en radiánes
=
180°
π
Luego para 60º
60°
ℴrad
=
180°
π
𝓸 rad =
60° .π
180°
=
π
3
rad
para 90º
90°
ℴrad
=
180°
π
𝓸 rad =
90° .π
180°
=
π
2
rad
2) Un niño andando en su bicicleta observa que constantemente la rueda da tres
vueltas en un segundo y, además, sabe que el radio de ésta es 50 cm. ¿Cuál es la
frecuencia y el período de la rueda, respectivamente?
Datos
R = 50 cm --- 0,5 mt
N° 3 vueltas en un segundo
f =
T =
Calculo de T y f
3 vueltas en un segundo frecuencia (f ) =
vueltas
tiempo
=
3
1 seg
= 3 (Hertz)
Período (T) =
1
3
T =
1
3
seg
3) Un cuerpo de masa 3 (kg) gira con una aceleración de 4 (m/s²). ¿Cuánto vale
la fuerza centrípeta que experimenta el cuerpo?
Datos
m = 3 kg
a = 4 mt/seg2
Fc =
Cálculo Fc
Fc = m · ac = 3(kg) · 4 (m/s²) = 12 (kg) ·(m/s²) =12 (Newton)
4) Un tren toma una curva cuyo radio de curvatura es de 500 [m] con una rapidez
de 20 [m/s]. ¿Cuánto vale la fuerza centrípeta que los rieles deben ejercer sobre
un carro de 25.000 [kg] en estas condiciones?
Datos
r = 500 mt
v = 20 mt/seg
m = 25.000 kg
Fc =
Cálculo Fc
Fc = m V²/ r = 25000 (Kg.) · ( 20 (m/s) )² / 500 mt = 20000 (N) = 20 (kN)
5) Un niño hace girar una piedra atada a un hilo de 0,8 [m] de largo. Si ésta
describe un movimiento circunferencial uniforme de rapidez 2 [m/s], ¿qué valor
tiene la aceleración centrípeta de la piedra?
Datos
R = 0,8 mt
V = 2 mt/seg
Ac =
Cálculo ac
ac = V² / r = ( 2 (m/s) )² / 0,8 mt = 5 ( m/s²)
6) Una rueda de radio R gira con una frecuencia f. Si se duplica la frecuencia de
giro, su nuevo período T
Datos
Radio=R
Período = T′
Frecuencia = f ⇒T′ =
1
f
.
Si se duplica la frecuencia tenemos:
Frecuencia = 2f =
1
T
⇒ T =
1
2f
T′/2 = T Por lo tanto, el nuevo período disminuye a la mitad.
7) Calcular la rapidez con que gira un satélite para mantenerse en una órbita
circular a 630 km de la superficie terrestre. Considere radio de la tierra 6.370 km.
Datos:
R = 7.000 km = 7x106 m
Suponiendo que está en un punto fijo sobre la superficie de la Tierra, entonces
T = 1 día = 86.400 s
v = ?
v = 2πR/T = 2•3,14•7x106 m / 86.400 s = 508,8 m/seg
Y, si nos pidieran la fuerza centrípeta que actúa sobre el satélite, considerando
que tenga una masa de 1.000 kg, ella sería:
FC = mv2
/R = 1.000 kg • (508,8 m/s)2
/ 7x106 m = 37 N
EJERCICIOS PROPUESTOS MCU
1) Un móvil con MCU tarda 5 segundos en dar dos vueltas. Calcular su
velocidad angular. (24 rpm)
2) Un motor efectúa 2000 revoluciones por minuto. Calcular su velocidad
angular en grados/segundo. (12000)
3) El periodo de un MCU es 0,5 seg. Calcular la velocidad angular.
(12,56 s-1)
4) Calcular la velocidad tangencial de un móvil que describe una
circunferencia de 10 cm de radio en 0,2 seg. (314 cm/s)
5) Calcular la velocidad tangencial de un punto que describe una
circunferencia de 0,5m de radio con una velocidad angular de 10rad/seg.
(15,7 m/s)
6) La velocidad tangencial de un punto que describe una circunferencia de 2 m
de radio es de 10 m/s. Calcular la velocidad angular y el periodo.
(5 s-1, app 1,2 s)
7) Calcular el ángulo descrito en 2 min por el radio de una circunferencia que
gira con una velocidad angular de 3 rad/ seg. Calcular cuántas vueltas
enteras ha dado. (360 rad; 360/6,28)
8) La hélice de un avión da 1200 rpm. Calcular su periodo, su velocidad
angular y su frecuencia. (125,6 rad/s; 0,05 s, 20 vueltas/s)
9) En el modelo de Boh del átomo de hidrógeno, un electrón gira en torno de
un protón en una órbita circular de radio 5,28x10-11 m con una rapidez de
2,18x106 m/s. ¿Cuál es la aceleración del electrón en el átomo de
hidrógeno?
10)Calcular la aceleración de un automóvil que recorre una pista circular de 80
m de radio, con un MCU, a 72 km/h de velocidad tangencial. (5m/s2)
11)Un móvil recorre una circunferencia de 2 m de radio con MCU, dando 30
vueltas por minuto. Calcular su velocidad angular, velocidad lineal y su
aceleración centrípeta. (3,14 s-1; 628 cm/s; 1972 cm/s2)
12) El minutero y horario de un reloj están superpuestos a las 12 horas.
¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren en ángulo recto?
¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren diametralmente
opuestos? (16 min 21,8s; 32 min 43,6 s)
13)Encontrar la magnitud de la aceleración centrípeta de una partícula en la
punta del aspa de un ventilador de 0,3 m de diámetro, que gira a 1200 rpm.
(2400 m/s2)
14)La tierra gira en torno del Sol en una órbita circular (aproximadamente) con
una velocidad constante (aproximada) de 30 km/s. ¿Cuál es la aceleración
de la Tierra hacia el Sol? (6x10-3 m/s2)
15) ¿A qué hora entre las 3 y las 4 están opuestos el horario y el minutero de
un reloj? (3h 49 1/11 min)
16)¿A qué hora entre las 7 y las 8 el horario y el minutero forman un ángulo
recto? (7 h 21
9
21
min; 7 h 54
6
11
min)
17)Determine la "rapidez de avance" de una bicicleta cuando sus ruedas, de
75 cm de diámetro, giran con rapidez angular de 20 rad/s. Exprese el
resultado en km/h
18)Un auto de 800 kg gira una curva de 1 km de radio a 180 km/hr. ¿Cuál es la
aceleración y la fuerza centrípeta que actúa sobre él?
19)Un cuerpo de 100 g gira horizontalmente en una circunferencia de 25 m de
radio. Si el período es 0,25 s. ¿Cuál es la frecuencia, en rpm?, ¿cuál es la
fuerza que actúa sobre el cuerpo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
Manuel Cartagena
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableXabier98
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularmariavarey
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Kelly Geraldine Cordova Morales
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Krënxiitha ZePol
 
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
MRUV
MRUVMRUV
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuvEjercicio de mcu y mcuv
Ejercicio de mcu y mcuv
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Trabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variableTrabajo efectuado por una fuerza variable
Trabajo efectuado por una fuerza variable
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circular
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Velocidad Tangencial
Velocidad TangencialVelocidad Tangencial
Velocidad Tangencial
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 

Similar a Movimiento circular uniforme

Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Instituto
 
Movimiento circular Uniforme.pptx
Movimiento circular Uniforme.pptxMovimiento circular Uniforme.pptx
Movimiento circular Uniforme.pptx
CESARAUGUSTOARIASRUE
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
Instituto
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
Instituto
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
LittleWiitch
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeDalia Rodriguez
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeDalia Rodriguez
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Sebastian Duque
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmccmcallende
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
Juan Carlos Rivera
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularYorgil
 

Similar a Movimiento circular uniforme (20)

Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.Movimiento circular uniforme - M . A . S.
Movimiento circular uniforme - M . A . S.
 
Movimiento circular Uniforme.pptx
Movimiento circular Uniforme.pptxMovimiento circular Uniforme.pptx
Movimiento circular Uniforme.pptx
 
Movimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - masMovimiento circular uniforme - mas
Movimiento circular uniforme - mas
 
Movimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme masMovimiento circular uniforme mas
Movimiento circular uniforme mas
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
4
44
4
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
MOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdfMOVIMIENTO.pdf
MOVIMIENTO.pdf
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 

Más de Ana María Vidal Bravo

Saludo de navidad liceo nacional
Saludo de navidad liceo nacionalSaludo de navidad liceo nacional
Saludo de navidad liceo nacional
Ana María Vidal Bravo
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
Ana María Vidal Bravo
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
Ana María Vidal Bravo
 
Electricidad estática
Electricidad estática Electricidad estática
Electricidad estática
Ana María Vidal Bravo
 
Ondas
OndasOndas
Movimiento
MovimientoMovimiento

Más de Ana María Vidal Bravo (8)

Saludo de navidad liceo nacional
Saludo de navidad liceo nacionalSaludo de navidad liceo nacional
Saludo de navidad liceo nacional
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Electricidad estática
Electricidad estática Electricidad estática
Electricidad estática
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Movimiento circular uniforme

  • 1. LICEO NACIONAL DE LLO LLEO DEPARTAMENTO DE FÍSICA GUÍA DE REPASO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME 3° MEDIO Profesor: Víctor Cepeda Cepeda
  • 2. MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (M.C.U.) � Movimiento en que un cuerpo gira equidistante a un punto fijo, describiendo ángulos iguales en tiempos iguales. PERÍODO (T) � Es el tiempo que tarda una partícula en dar una vuelta completa. Se mide en unidades de tiempo, nosotros lo mediremos en SEGUNDOS. FRECUENCIA ( f ) � Es el número de vueltas o revoluciones por unidad de tiempo. Matemáticamente, se expresa: f = 1 T � donde T: es el período T La unidad de frecuencia es : Hertz (Hz)= 1 seg = 1 rps = vibración segundo = oscilación segundo = seg-1
  • 3. RADIÁN � En física, para medir ángulos se usa mucho una unidad llamada radián. � Radián: Es el ángulo central al que corresponde un arco de longitud igual al radio. Equivalencia entre grados sexagesimales y radianes ángulo en grados ángulo en radiánes = 180° π Velocidad angular � La velocidad angular es un vector perpendicular al plano de movimiento. Su módulo es la rapidez angular, que es el ángulo descrito por unidad de tiempo. w = 2 π T ; Otra forma de obtener la velocidad angular es: w = ∆ℴ ∆t , Donde 𝓸 es la variación del ángulo t = variación del tiempo Su unidad es: Radián/ segundo
  • 4. Velocidad tangencial Se define velocidad tangencial como el cuociente entre el arco recorrido por la partícula y el tiempo empleado en cubrir dicha distancia. La magnitud de esta velocidad es: v = 2π.r.f = w.r Sus unidades son: � Sistema Internacional: (m/s) � CGS: (cm/s) � Donde: r = radio. w = rapidez angular. f = frecuencia. Aceleración Centrípeta (ac) A pesar de que el módulo de la velocidad es constante, la velocidad como vector es variable, lo que implica la existencia de aceleración llamada centrípeta, la cual apunta siempre hacia el centro de rotación. La magnitud de esta aceleración es: ac = v2/r ac = w2. r Sus unidades Sistema internacional: m/seg2 Sistema CGS cm/seg2 FUERZA CENTRÍPETA Si consideramos la masa del cuerpo en rotación, debido a que está sometido a una aceleración por la segunda ley de Newton (F = m · a), el cuerpo también está
  • 5. sometido a una fuerza llamada centrípeta, la cual tiene la misma dirección y sentido que la aceleración centrípeta. � La magnitud de esta fuerza es : Fc = masa . ac Sus unidades son: � Sistema internacional: Newton. � CGS: Dina. Fuerza Centrífuga � No es una fuerza real, sino que es el resultado del efecto de la inercia que experimenta un cuerpo en movimiento curvilíneo. Así, pues, cuando se hace girar una lata en una trayectoria circular no hay fuerzas que tiren de la lata hacia fuera. La tensión del cordel es la única fuerza que tira de la lata hacia adentro. La fuerza hacia fuera se ejerce sobre el cordel, no sobre la lata. La fuerza centrífuga depende del marco de referencia que se observe . Para el insecto que está dentro de la lata giratoria, una fuerza dirigida hacia fuera respecto al centro del movimiento circular, lo mantiene en el fondo de la lata. El insecto llamaría a esta fuerza fuerza centrífuga, y es tan real para él como la fuerza de gravedad.
  • 6. TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Consideremos dos ruedas A y B, como muestra la figura, ya que la cuerda no puede acortarse ni alargarse, se cumple que las velocidades tangenciales son iguales. Va = Vb Si reemplazamos la fórmula de velocidad tangencial v = ω . r nos queda: w1 . r1 = w2 . r2 EJERCICIOS RESUELTOS MUC 1) Los ángulos: 60º, 90º al transformarlos a radianes corresponden, respectivamente, a: Formula de conversión ángulo en grados ángulo en radiánes = 180° π Luego para 60º 60° ℴrad = 180° π 𝓸 rad = 60° .π 180° = π 3 rad para 90º 90° ℴrad = 180° π 𝓸 rad = 90° .π 180° = π 2 rad
  • 7. 2) Un niño andando en su bicicleta observa que constantemente la rueda da tres vueltas en un segundo y, además, sabe que el radio de ésta es 50 cm. ¿Cuál es la frecuencia y el período de la rueda, respectivamente? Datos R = 50 cm --- 0,5 mt N° 3 vueltas en un segundo f = T = Calculo de T y f 3 vueltas en un segundo frecuencia (f ) = vueltas tiempo = 3 1 seg = 3 (Hertz) Período (T) = 1 3 T = 1 3 seg 3) Un cuerpo de masa 3 (kg) gira con una aceleración de 4 (m/s²). ¿Cuánto vale la fuerza centrípeta que experimenta el cuerpo? Datos m = 3 kg a = 4 mt/seg2 Fc = Cálculo Fc Fc = m · ac = 3(kg) · 4 (m/s²) = 12 (kg) ·(m/s²) =12 (Newton) 4) Un tren toma una curva cuyo radio de curvatura es de 500 [m] con una rapidez de 20 [m/s]. ¿Cuánto vale la fuerza centrípeta que los rieles deben ejercer sobre un carro de 25.000 [kg] en estas condiciones? Datos r = 500 mt v = 20 mt/seg m = 25.000 kg Fc = Cálculo Fc Fc = m V²/ r = 25000 (Kg.) · ( 20 (m/s) )² / 500 mt = 20000 (N) = 20 (kN)
  • 8. 5) Un niño hace girar una piedra atada a un hilo de 0,8 [m] de largo. Si ésta describe un movimiento circunferencial uniforme de rapidez 2 [m/s], ¿qué valor tiene la aceleración centrípeta de la piedra? Datos R = 0,8 mt V = 2 mt/seg Ac = Cálculo ac ac = V² / r = ( 2 (m/s) )² / 0,8 mt = 5 ( m/s²) 6) Una rueda de radio R gira con una frecuencia f. Si se duplica la frecuencia de giro, su nuevo período T Datos Radio=R Período = T′ Frecuencia = f ⇒T′ = 1 f . Si se duplica la frecuencia tenemos: Frecuencia = 2f = 1 T ⇒ T = 1 2f T′/2 = T Por lo tanto, el nuevo período disminuye a la mitad. 7) Calcular la rapidez con que gira un satélite para mantenerse en una órbita circular a 630 km de la superficie terrestre. Considere radio de la tierra 6.370 km. Datos: R = 7.000 km = 7x106 m Suponiendo que está en un punto fijo sobre la superficie de la Tierra, entonces T = 1 día = 86.400 s v = ? v = 2πR/T = 2•3,14•7x106 m / 86.400 s = 508,8 m/seg Y, si nos pidieran la fuerza centrípeta que actúa sobre el satélite, considerando que tenga una masa de 1.000 kg, ella sería: FC = mv2 /R = 1.000 kg • (508,8 m/s)2 / 7x106 m = 37 N
  • 9. EJERCICIOS PROPUESTOS MCU 1) Un móvil con MCU tarda 5 segundos en dar dos vueltas. Calcular su velocidad angular. (24 rpm) 2) Un motor efectúa 2000 revoluciones por minuto. Calcular su velocidad angular en grados/segundo. (12000) 3) El periodo de un MCU es 0,5 seg. Calcular la velocidad angular. (12,56 s-1) 4) Calcular la velocidad tangencial de un móvil que describe una circunferencia de 10 cm de radio en 0,2 seg. (314 cm/s) 5) Calcular la velocidad tangencial de un punto que describe una circunferencia de 0,5m de radio con una velocidad angular de 10rad/seg. (15,7 m/s) 6) La velocidad tangencial de un punto que describe una circunferencia de 2 m de radio es de 10 m/s. Calcular la velocidad angular y el periodo. (5 s-1, app 1,2 s) 7) Calcular el ángulo descrito en 2 min por el radio de una circunferencia que gira con una velocidad angular de 3 rad/ seg. Calcular cuántas vueltas enteras ha dado. (360 rad; 360/6,28) 8) La hélice de un avión da 1200 rpm. Calcular su periodo, su velocidad angular y su frecuencia. (125,6 rad/s; 0,05 s, 20 vueltas/s) 9) En el modelo de Boh del átomo de hidrógeno, un electrón gira en torno de un protón en una órbita circular de radio 5,28x10-11 m con una rapidez de 2,18x106 m/s. ¿Cuál es la aceleración del electrón en el átomo de hidrógeno? 10)Calcular la aceleración de un automóvil que recorre una pista circular de 80 m de radio, con un MCU, a 72 km/h de velocidad tangencial. (5m/s2) 11)Un móvil recorre una circunferencia de 2 m de radio con MCU, dando 30 vueltas por minuto. Calcular su velocidad angular, velocidad lineal y su aceleración centrípeta. (3,14 s-1; 628 cm/s; 1972 cm/s2) 12) El minutero y horario de un reloj están superpuestos a las 12 horas. ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren en ángulo recto? ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que se encuentren diametralmente opuestos? (16 min 21,8s; 32 min 43,6 s) 13)Encontrar la magnitud de la aceleración centrípeta de una partícula en la punta del aspa de un ventilador de 0,3 m de diámetro, que gira a 1200 rpm. (2400 m/s2) 14)La tierra gira en torno del Sol en una órbita circular (aproximadamente) con una velocidad constante (aproximada) de 30 km/s. ¿Cuál es la aceleración de la Tierra hacia el Sol? (6x10-3 m/s2) 15) ¿A qué hora entre las 3 y las 4 están opuestos el horario y el minutero de un reloj? (3h 49 1/11 min) 16)¿A qué hora entre las 7 y las 8 el horario y el minutero forman un ángulo recto? (7 h 21 9 21 min; 7 h 54 6 11 min)
  • 10. 17)Determine la "rapidez de avance" de una bicicleta cuando sus ruedas, de 75 cm de diámetro, giran con rapidez angular de 20 rad/s. Exprese el resultado en km/h 18)Un auto de 800 kg gira una curva de 1 km de radio a 180 km/hr. ¿Cuál es la aceleración y la fuerza centrípeta que actúa sobre él? 19)Un cuerpo de 100 g gira horizontalmente en una circunferencia de 25 m de radio. Si el período es 0,25 s. ¿Cuál es la frecuencia, en rpm?, ¿cuál es la fuerza que actúa sobre el cuerpo?