SlideShare una empresa de Scribd logo
MAS. EJERCICIOS
Ejercicio 1.-Un oscilador consta de un bloque de 512 g de masa unido a un resorte. En t = 0, se estira
     34,7 cm respecto a la posición de equilibrio y se observa que repite su movimiento cada 0,484
     segundos. Halle: a) el período, b) la frecuencia, c) la frecuencia angular, d) la constante de
     fuerza, e) la velocidad máxima, f) la fuerza máxima ejercida sobre el bloque, y g) la ecuación
     de movimiento (asumiendo que v(0) =0).

Ejercicio 2.- Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple de acuerdo con la ecuación: x =
6,12 cos (8,38t +1,92) con x en metros y t en segundos. Halle: a) el desplazamiento, la velocidad, y
la aceleración en el tiempo t = 1,90s y, b) la frecuencia y el período del movimiento.

Ejercicio 3.- El desplazamiento de una partícula está dado por la expresión x = 4cos(3π t+π ), donde
x está en metros y t en segundos. Determinar:
a) La frecuencia, la amplitud el período del movimiento y la constante de fase.
b) La velocidad y la aceleración en función del tiempo.
c) La velocidad y aceleración máximas.
d) La aceleración a los 0,25 segundos. Velocidad y aceleración cuando la posición es 1,00 m.

Ejercicio 4.- (de un examen del 2002) – Una partícula de masa 2,0 kg está unida a un resorte de
constante elástica 72 N/m y se mueve a lo largo del eje x en un movimiento armónico simple. Se
observa que en t = 0,0 s la velocidad de la partícula es máxima, igual a 4,2 m/s. Tomando x = 0,0 m
como la posición de equilibrio del sistema, halla la ecuación de movimiento, de la velocidad y de la
aceleración de la partícula. La aceleración a los 0,2m. Halla la velocidad y aceleración para
t=1,3seg.


Ejercicio 5.- (de un examen del 2004) Dos bloques (m = 1,22 kg y
M = 8,73 kg) y un resorte (k = 344 N/m) están dispuestos sobre una
superficie horizontal, sin fricción, como se muestra en la figura. El
coeficiente de fricción estática entre los bloques es de 0,42. Halle la
amplitud máxima posible del movimiento armónico simple sin que ocurra un desplazamiento entre
los bloques. Determina, entonces, la ecuación de movimiento, de la velocidad y de la aceleración de
la partícula

Ejercicio 6.- Un bloque de masa M, en reposo sobre una mesa horizontal sin fricción, está unido a un
soporte rígido por medio de un resorte de constante de fuerza k. Una bala de masa m y velocidad v
golpea al bloque como se muestra en la figura. La bala se queda empotrada en el bloque. Determine
la amplitud del movimiento armónico simple resultante en términos de m, M, v, y k.

Ejercicio 7.- El hecho de que g varíe de un lugar a otro sobre la superficie de la Tierra llevó la
atención cuando Jean Richer llevó en 1672 un reloj de péndulo desde Paría a Cayena, Guayana
Francesa, y halló que se atrasaba 2,5 minutos/día. Si g = 9,81 m/s2 en París, calcule g en Cayena.


Ejercicio 8.- Dos resortes están unidos a un bloque de masa
     m que puede deslizar libremente sobre una superficie
     horizontal sin fricción, como se muestra en la figura.
     Demuestre que la frecuencia de oscilación del bloque es
            1 k1 + k2
     : ν=               = ν 12 + ν 2 2 , donde ν1 y ν2 son las
           2π     m
     frecuencias a las que oscilaría el bloque si se uniera solamente al resorte 1 o al resorte 2.
Ejercicio 9.- Un disco de hockey de m = 0,30 Kg de masa se desliza
                                                                                        1 .0    m
     sobre una superficie horizontal del hielo entre dos resortes, cada
     uno con constante k = 1,2 N/m. Cuando ambos resortes no están                      m
                                                                                 k                      k
     deformados, la distancia entre sus extremos es 1,0 m.                                  1 .5 m /s


     Demuestre que el movimiento del disco es oscilatorio. Si su                      F ig . 8
     velocidad en el punto medio de la pista es de 1,5 m/s, determine
     su período y la deformación máxima que experimenta cada resorte.

Ejercicio 10.- Para el Movimiento Armónico Simple del
sistema masa-resorte mostrado en la figura, la frecuencia
angular es ω = (π/3)rad/seg . Sabiendo que m = 200gr
determina K. Determina x(t ) en función del tiempo (en cm),                                             ˆ
sabiendo que parte de la posición x0 = 1.5 cm con velocidad
                                                                                        x(t)            i
               ˆ
Vo= (6 cm/s) i . Determina, entonces, la ecuación de la
velocidad y de la aceleración de la partícula y halla el valor de
estas magnitudes para 2seg.

Ejercicio 11.- (Examen 2005) Una bala de m = 6,00 g se dispara horizontalmente contra un bloque
de madera de M = 0,500 kg inicialmente en reposo, apoyado en e una mesa sin fricción. El bloque
está conectado a un extremo de un resorte, cuyo otro extremo se apoya en una pared. La bala penetra
el bloque, moviéndolo y comprime el resorte, de modo que el sistema bloque (con la bala) y resorte
entra en un movimiento armónico simple, con una frecuencia f = 6,00 Hz y una amplitud A = 13,5
cm. ¿Cuánto vale la velocidad de la bala antes de penetrar el bloque?

Ejercicio 12.- Un movimiento armónico simple tiene una amplitud de 0.2 m; su aceleración vale
0.4 m s - 2 en un punto cuya elongación es – 0.10 m. Determina la ecuación del movimiento x(t)
suponiendo nula la fase inicial.

Ejercicio 13.- Un cuerpo colgado de un muelle helicoidal realiza un movimiento armónico simple
barriendo un espacio de 0.5 m. En una oscilación completa invierte 3.0 s. Calcula: La velocidad
máxima del cuerpo. La velocidad del cuerpo 1.0 s después de pasar por el punto más bajo de su
trayectoria. La aceleración máxima del cuerpo.

Ejercicio 14.- Una partícula se mueve con movimiento armónico simple. En el instante inicial está
en reposo a una distancia de 5 cm de su posición de equilibrio. El período es de 4 segundos. Escribe
las ecuaciones que corresponden a la posición, la velocidad y la aceleración.

Ejercicio 15.- Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple de acuerdo a la ecuación
y = 8 · sen (4πt + π/2) donde y está expresado en metros cuando t está expresado en segundos.
Calcula: la elongación, la velocidad, la aceleración, la fase, la frecuencia, el período en el instante t =
2s.

Ejercicio 16.- Una masa de 200 g se mueve con movimiento armónico simple; si la frecuencia es 20
Hz y la amplitud 0.5 cm, calcula: la constante elástica y la aceleración máxima.

Ejercicio 17.- Una masa puntual de 20 g oscila con M.A.S. de amplitud A = 12 cm y período T = π
s. Se pide: a) su velocidad máxima; b) su velocidad cuando la fase vale 30º; c) la fuerza recuperadora
cuando la fase de 0 rad y π/2 rad.

Ejercicio 18.- Una masa de 2 kg sujeta a un muelle de constante recuperadora k = 5 · 10 3 Nm – 1 se
separa 10 cm de su posición de equilibrio y se deja en libertad. Determina: a) la pulsación, frecuencia
y amplitud de la oscilación; b) el valor de la elongación al cabo de t = 1 s; c) la energía potencial en
función del tiempo.

Ejercicio 19.- Una masa m = 500 g oscila con M.A.S. con período T = ½ s, y su energía total es de 5
J. Se pide: a) la amplitud de la oscilación; b) su velocidad máxima; c) la energía cinética cuando la
partícula pase por el punto medio de su amplitud.

Ejercicio 20.- Una partícula describe un movimiento oscilatorio armónico simple, de forma que su
         aceleración máxima es de 18 m/s2 y su velocidad máxima es de 3 m/s. Encontrar:
La frecuencia de oscilación de la partícula.
La amplitud del movimiento.                  Rta.: 0'955 Hz, 0'5 m (P.A.U. Sep 92)

Ejercicio 21.- Una partícula de 5 g está sometida a una fuerza de tipo F = - kx. En el instante inicial
          pasa por x=0 con una velocidad de 1 ms-1. La frecuencia del movimiento resultante es de 2/π
          Hz. Hallar:
la aceleración en el punto de máxima elongación.
la energía cinética en función del tiempo Rta.: 4 ms-2; 0’0025 cos24t (P.A.U. Sep 93)

Ejercicio 22.- Si un reloj de péndulo adelanta, ¿se debe aumentar o disminuir la longitud del
         péndulo para corregir la desviación? Razona la respuesta. (P.A.U. Jun 94)

Ejercicio 23.- Un punto material de masa 25 g describe un M.A.S. de 10 cm de amplitud y período
         igual a 1 s. En el instante inicial, la elongación es máxima. Calcular
La velocidad máxima que puede alcanzar la citada masa y
El valor de la fuerza recuperadora a cabo de un tiempo igual a 0’125 s.
Rta.: 0’63 m/s; 0’07 N (P.A.U. Sep 94)
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosAndres Percia Carreño
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMEduardo Mera
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0Bguest229a344
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosESPOL
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaNilton García Juárez
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSIrlanda Gt
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)raul hilari lipa
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoJosé Miranda
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Luis Ajanel
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 

Similar a ejercicios resueltos movimiento armonico simple

1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemasMartha Saiz
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloChristian Ryuzaki
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)icano7
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
OscilacionesDarwin HS
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosSILVIA ESTEVE IBÁÑEZ
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Kike Prieto
 
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Anderson Rojas
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonSanty Diaz
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circularesSergio Barrios
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxGustavoSuarezPuerta
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonVanessa Aldrete
 
F3.1 pau-movimiento oscilatorio
F3.1 pau-movimiento oscilatorioF3.1 pau-movimiento oscilatorio
F3.1 pau-movimiento oscilatoriomariavarey
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorteLBPS
 

Similar a ejercicios resueltos movimiento armonico simple (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Pau ondas es
Pau ondas esPau ondas es
Pau ondas es
 
1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas1.2. m.a.s. problemas
1.2. m.a.s. problemas
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Mas
MasMas
Mas
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
 
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
 
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptxPPT    3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
PPT 3.- Movimiento armónico simple.(aplicaciones).pptx
 
PPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdf
PPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdfPPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdf
PPT_SEMANA 11_FISICA 2.pdf
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
F3.1 pau-movimiento oscilatorio
F3.1 pau-movimiento oscilatorioF3.1 pau-movimiento oscilatorio
F3.1 pau-movimiento oscilatorio
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

ejercicios resueltos movimiento armonico simple

  • 1. MAS. EJERCICIOS Ejercicio 1.-Un oscilador consta de un bloque de 512 g de masa unido a un resorte. En t = 0, se estira 34,7 cm respecto a la posición de equilibrio y se observa que repite su movimiento cada 0,484 segundos. Halle: a) el período, b) la frecuencia, c) la frecuencia angular, d) la constante de fuerza, e) la velocidad máxima, f) la fuerza máxima ejercida sobre el bloque, y g) la ecuación de movimiento (asumiendo que v(0) =0). Ejercicio 2.- Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple de acuerdo con la ecuación: x = 6,12 cos (8,38t +1,92) con x en metros y t en segundos. Halle: a) el desplazamiento, la velocidad, y la aceleración en el tiempo t = 1,90s y, b) la frecuencia y el período del movimiento. Ejercicio 3.- El desplazamiento de una partícula está dado por la expresión x = 4cos(3π t+π ), donde x está en metros y t en segundos. Determinar: a) La frecuencia, la amplitud el período del movimiento y la constante de fase. b) La velocidad y la aceleración en función del tiempo. c) La velocidad y aceleración máximas. d) La aceleración a los 0,25 segundos. Velocidad y aceleración cuando la posición es 1,00 m. Ejercicio 4.- (de un examen del 2002) – Una partícula de masa 2,0 kg está unida a un resorte de constante elástica 72 N/m y se mueve a lo largo del eje x en un movimiento armónico simple. Se observa que en t = 0,0 s la velocidad de la partícula es máxima, igual a 4,2 m/s. Tomando x = 0,0 m como la posición de equilibrio del sistema, halla la ecuación de movimiento, de la velocidad y de la aceleración de la partícula. La aceleración a los 0,2m. Halla la velocidad y aceleración para t=1,3seg. Ejercicio 5.- (de un examen del 2004) Dos bloques (m = 1,22 kg y M = 8,73 kg) y un resorte (k = 344 N/m) están dispuestos sobre una superficie horizontal, sin fricción, como se muestra en la figura. El coeficiente de fricción estática entre los bloques es de 0,42. Halle la amplitud máxima posible del movimiento armónico simple sin que ocurra un desplazamiento entre los bloques. Determina, entonces, la ecuación de movimiento, de la velocidad y de la aceleración de la partícula Ejercicio 6.- Un bloque de masa M, en reposo sobre una mesa horizontal sin fricción, está unido a un soporte rígido por medio de un resorte de constante de fuerza k. Una bala de masa m y velocidad v golpea al bloque como se muestra en la figura. La bala se queda empotrada en el bloque. Determine la amplitud del movimiento armónico simple resultante en términos de m, M, v, y k. Ejercicio 7.- El hecho de que g varíe de un lugar a otro sobre la superficie de la Tierra llevó la atención cuando Jean Richer llevó en 1672 un reloj de péndulo desde Paría a Cayena, Guayana Francesa, y halló que se atrasaba 2,5 minutos/día. Si g = 9,81 m/s2 en París, calcule g en Cayena. Ejercicio 8.- Dos resortes están unidos a un bloque de masa m que puede deslizar libremente sobre una superficie horizontal sin fricción, como se muestra en la figura. Demuestre que la frecuencia de oscilación del bloque es 1 k1 + k2 : ν= = ν 12 + ν 2 2 , donde ν1 y ν2 son las 2π m frecuencias a las que oscilaría el bloque si se uniera solamente al resorte 1 o al resorte 2.
  • 2. Ejercicio 9.- Un disco de hockey de m = 0,30 Kg de masa se desliza 1 .0 m sobre una superficie horizontal del hielo entre dos resortes, cada uno con constante k = 1,2 N/m. Cuando ambos resortes no están m k k deformados, la distancia entre sus extremos es 1,0 m. 1 .5 m /s Demuestre que el movimiento del disco es oscilatorio. Si su F ig . 8 velocidad en el punto medio de la pista es de 1,5 m/s, determine su período y la deformación máxima que experimenta cada resorte. Ejercicio 10.- Para el Movimiento Armónico Simple del sistema masa-resorte mostrado en la figura, la frecuencia angular es ω = (π/3)rad/seg . Sabiendo que m = 200gr determina K. Determina x(t ) en función del tiempo (en cm), ˆ sabiendo que parte de la posición x0 = 1.5 cm con velocidad x(t) i ˆ Vo= (6 cm/s) i . Determina, entonces, la ecuación de la velocidad y de la aceleración de la partícula y halla el valor de estas magnitudes para 2seg. Ejercicio 11.- (Examen 2005) Una bala de m = 6,00 g se dispara horizontalmente contra un bloque de madera de M = 0,500 kg inicialmente en reposo, apoyado en e una mesa sin fricción. El bloque está conectado a un extremo de un resorte, cuyo otro extremo se apoya en una pared. La bala penetra el bloque, moviéndolo y comprime el resorte, de modo que el sistema bloque (con la bala) y resorte entra en un movimiento armónico simple, con una frecuencia f = 6,00 Hz y una amplitud A = 13,5 cm. ¿Cuánto vale la velocidad de la bala antes de penetrar el bloque? Ejercicio 12.- Un movimiento armónico simple tiene una amplitud de 0.2 m; su aceleración vale 0.4 m s - 2 en un punto cuya elongación es – 0.10 m. Determina la ecuación del movimiento x(t) suponiendo nula la fase inicial. Ejercicio 13.- Un cuerpo colgado de un muelle helicoidal realiza un movimiento armónico simple barriendo un espacio de 0.5 m. En una oscilación completa invierte 3.0 s. Calcula: La velocidad máxima del cuerpo. La velocidad del cuerpo 1.0 s después de pasar por el punto más bajo de su trayectoria. La aceleración máxima del cuerpo. Ejercicio 14.- Una partícula se mueve con movimiento armónico simple. En el instante inicial está en reposo a una distancia de 5 cm de su posición de equilibrio. El período es de 4 segundos. Escribe las ecuaciones que corresponden a la posición, la velocidad y la aceleración. Ejercicio 15.- Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple de acuerdo a la ecuación y = 8 · sen (4πt + π/2) donde y está expresado en metros cuando t está expresado en segundos. Calcula: la elongación, la velocidad, la aceleración, la fase, la frecuencia, el período en el instante t = 2s. Ejercicio 16.- Una masa de 200 g se mueve con movimiento armónico simple; si la frecuencia es 20 Hz y la amplitud 0.5 cm, calcula: la constante elástica y la aceleración máxima. Ejercicio 17.- Una masa puntual de 20 g oscila con M.A.S. de amplitud A = 12 cm y período T = π s. Se pide: a) su velocidad máxima; b) su velocidad cuando la fase vale 30º; c) la fuerza recuperadora cuando la fase de 0 rad y π/2 rad. Ejercicio 18.- Una masa de 2 kg sujeta a un muelle de constante recuperadora k = 5 · 10 3 Nm – 1 se separa 10 cm de su posición de equilibrio y se deja en libertad. Determina: a) la pulsación, frecuencia
  • 3. y amplitud de la oscilación; b) el valor de la elongación al cabo de t = 1 s; c) la energía potencial en función del tiempo. Ejercicio 19.- Una masa m = 500 g oscila con M.A.S. con período T = ½ s, y su energía total es de 5 J. Se pide: a) la amplitud de la oscilación; b) su velocidad máxima; c) la energía cinética cuando la partícula pase por el punto medio de su amplitud. Ejercicio 20.- Una partícula describe un movimiento oscilatorio armónico simple, de forma que su aceleración máxima es de 18 m/s2 y su velocidad máxima es de 3 m/s. Encontrar: La frecuencia de oscilación de la partícula. La amplitud del movimiento. Rta.: 0'955 Hz, 0'5 m (P.A.U. Sep 92) Ejercicio 21.- Una partícula de 5 g está sometida a una fuerza de tipo F = - kx. En el instante inicial pasa por x=0 con una velocidad de 1 ms-1. La frecuencia del movimiento resultante es de 2/π Hz. Hallar: la aceleración en el punto de máxima elongación. la energía cinética en función del tiempo Rta.: 4 ms-2; 0’0025 cos24t (P.A.U. Sep 93) Ejercicio 22.- Si un reloj de péndulo adelanta, ¿se debe aumentar o disminuir la longitud del péndulo para corregir la desviación? Razona la respuesta. (P.A.U. Jun 94) Ejercicio 23.- Un punto material de masa 25 g describe un M.A.S. de 10 cm de amplitud y período igual a 1 s. En el instante inicial, la elongación es máxima. Calcular La velocidad máxima que puede alcanzar la citada masa y El valor de la fuerza recuperadora a cabo de un tiempo igual a 0’125 s. Rta.: 0’63 m/s; 0’07 N (P.A.U. Sep 94)