SlideShare una empresa de Scribd logo
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.


La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante
que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía
potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.


La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante
que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía
potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.


Por la conservación del momento
lineal;
             
       ˆ + 2mV
 0 = mvi
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.


La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante
que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía
potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.


Por la conservación del momento
lineal;
                
       ˆ + 2mV ; V = − 1 vi
 0 = mvi                  ˆ
                       2
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.


La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante
que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía
potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.


Por la conservación del momento
lineal;
                
       ˆ + 2mV ; V = − 1 vi
 0 = mvi                  ˆ
                       2




Usamos la conservación de la energía para hallar la velocidad del objeto cuando abandona la cuña:

 ∆K + ∆U = 0 ⇒ K f − K i + U f − U i = 1 mv 2 + 1 (2m)V 2 − mgh = 0
                                       2        2
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.


La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante
que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía
potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.


Por la conservación del momento
lineal;
                
       ˆ + 2mV ; V = − 1 vi
 0 = mvi                  ˆ
                       2




Usamos la conservación de la energía para hallar la velocidad del objeto cuando abandona la cuña:

 ∆K + ∆U = 0 ⇒ K f − K i + U f − U i = 1 mv 2 + 1 (2m)V 2 − mgh = 0
                                       2        2



                                                                gh
                      mv 2 + 1 (2m)( 1 v ) − mgh = 0 ⇒ v = 2
                  1                  2
Sustituimos V,    2          2       2
                                                                3
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.



Sustituimos este valor de v en la expresión de la velocidad de la cuña;

         gh
 v=2
         3
 
          ˆ
 V = − 1 vi
       2
Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza
suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el
objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña
cuando el objeto se separa de ésta.



Sustituimos este valor de v en la expresión de la velocidad de la cuña;

         gh
 v=2                    gh ˆ
         3        ⇒ V =−    i
                        3
          ˆ
 V = − 1 vi
       2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tMiguel Pla
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
jolopezpla
 
Ejercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tEjercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tMiguel Pla
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docxAplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
jolopezpla
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
jolopezpla
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
jolopezpla
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
DavidPernia5
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
jolopezpla
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
jolopezpla
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Sebas Abril
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-t
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
 
Ejercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-tEjercicio 2.90-t
Ejercicio 2.90-t
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docxAplicaciones de las leyes de newton.docx
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
 

Destacado (20)

8.54
8.548.54
8.54
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
7.40
7.407.40
7.40
 
Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
8.43
8.438.43
8.43
 
6.26 t
6.26 t6.26 t
6.26 t
 
7.27
7.277.27
7.27
 
8.50
8.508.50
8.50
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
7.37
7.377.37
7.37
 
9.26
9.269.26
9.26
 
4.68 t
4.68 t4.68 t
4.68 t
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
7.25
7.257.25
7.25
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
4.69 t
4.69 t4.69 t
4.69 t
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Ejercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-tEjercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-t
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 

Más de Miguel Pla (11)

9.28
9.289.28
9.28
 
9.27
9.279.27
9.27
 
8.63
8.638.63
8.63
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
7.19
7.197.19
7.19
 
7.10 s
7.10 s7.10 s
7.10 s
 
6.65
6.656.65
6.65
 
6.65
6.656.65
6.65
 
6.63
6.636.63
6.63
 
6.61
6.616.61
6.61
 
ejercicio-2.2
ejercicio-2.2ejercicio-2.2
ejercicio-2.2
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

8.55

  • 1. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta.
  • 2. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V.
  • 3. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V. Por la conservación del momento lineal;  ˆ + 2mV 0 = mvi
  • 4. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V. Por la conservación del momento lineal;   ˆ + 2mV ; V = − 1 vi 0 = mvi ˆ 2
  • 5. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V. Por la conservación del momento lineal;   ˆ + 2mV ; V = − 1 vi 0 = mvi ˆ 2 Usamos la conservación de la energía para hallar la velocidad del objeto cuando abandona la cuña: ∆K + ∆U = 0 ⇒ K f − K i + U f − U i = 1 mv 2 + 1 (2m)V 2 − mgh = 0 2 2
  • 6. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. La figura muestra en primer lugar ambos cuerpos en reposo, y luego ambos en movimiento en el instante que el objeto se separa de la cuña. Consideremos el eje x positivo hacia la izquierda, y el nivel de energía potencial cero en la superficie de la mesa. La velocidad del objeto es v y la de la cuña V. Por la conservación del momento lineal;   ˆ + 2mV ; V = − 1 vi 0 = mvi ˆ 2 Usamos la conservación de la energía para hallar la velocidad del objeto cuando abandona la cuña: ∆K + ∆U = 0 ⇒ K f − K i + U f − U i = 1 mv 2 + 1 (2m)V 2 − mgh = 0 2 2 gh mv 2 + 1 (2m)( 1 v ) − mgh = 0 ⇒ v = 2 1 2 Sustituimos V, 2 2 2 3
  • 7. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. Sustituimos este valor de v en la expresión de la velocidad de la cuña; gh v=2 3  ˆ V = − 1 vi 2
  • 8. Un pequeño objeto de masa m se desliza hacia abajo por una cuña de masa 2m y luego se desliza suavemente sobre una mesa sin rozamiento. La cuña está inicialmente en reposo sobre la mesa. Si el objeto está inicialmente en reposo a una altura h por encima de la mesa, calcular la velocidad de la cuña cuando el objeto se separa de ésta. Sustituimos este valor de v en la expresión de la velocidad de la cuña; gh v=2  gh ˆ 3 ⇒ V =− i  3 ˆ V = − 1 vi 2