SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA
a cámara puede realizar múltiples movimientos espaciales con el fin de mostrar un espacio ayor   
y acción que pueda ocurrir en diferentes ámbitos físicos. Son múltiples las funciones expresivas 
ue pueden tener un movimiento de cámara, resumiendo algunas de ellas: Acompañamiento de 
un personaje u objeto en movimiento.
Creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático. 
Descripción de un espacio o acción. 
Definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción (entre dos personajes 
o ntre un personaje y un objeto). 
Expresión subjetiva del punto de vista de un personaje en movimiento. 
omo movimientos de cámara podemos distinguir los siguientes: 
Panorámica:  la cámara se mueve sobre sus propios ejes horizontal y vertical, espacialmente
no e mueve, solo gira sobre dichos ejes. Simula la mirada de una persona que mira el amplio   
orizonte de un paisaje lejano, o la mirada de abajo a arriba de una persona y su vestimenta, por 
jemplo. Trata de mostrar todo aquello que no es visible de una sola vez, para ello nos ayudamos 
e la panorámica al igual que nosotros giramos nuestra cabeza. Dentro de las panorámicas nos 
ncontramos diferentes tipos: Vertical-de arriba abajo, de abajo arriba; Horizontal –de izquierda 
erecha, de derecha izquierda; y Oblicua –y sus variables-).
Travelling mecánico:  en este caso la cámara si realiza un movimiento espacial completo, la 
ámara se mueve trasladándose por diferentes ubicaciones física. La cámara se moverá por 
iferentes espacios y momentos narrativos. Hay multitud de formas de realizar un travelling 
ecánico, como por ejemplo los travelling de seguimiento frontal, de espaldas, de acercamiento, e 
alejamiento, en paralelo, etc………….y muchos más, todos aquellos que se nos puedan currir con 
el fin de plasmar una idea visual y sonora. Resumiendo, podemos destacar los iguientes: 
Travelling hacia adelante o avant, es el más natural, corresponde al punto de vista de n personaje 
que avanza, así cuando la cámara avanza lo hace descubriendo y describiendo a la ez unos 
personajes, movimientos o situaciones; Travelling hacia atrás o retro, expresivamente uede 
significar conclusión, distanciamiento en el espacio, acompañamiento de un personaje, oledad, 
impotencia, etc..; Travelling lateral, el cual es muy descriptivo, aunque también puede er de 
acompañamiento cuando circula paralelamente a un movimiento del sujeto; Travelling ircular, el 
cual se utiliza para crear atmósferas densas, girando la cámara en torno a un ersonaje o grupo de 
ellos, pudiendo producir sensación de agobio, acoso o vértigo; etc….
  Travelling óptico, que no es realmente un movimiento de cámara sino una simulación
mediante a variación de las focales de una óptica zoom (zoom IN, o de acercamiento –angular a 
tele-, oom OUT, o de alejamiento –tele a angular). A diferencia con el travelling mecánico (hacia   
elante o hacia detrás), en el travelling óptico apenas se varia la perspectiva. Hay una polémica 
ontinua entre profesionales sobre si es mejor un travelling mecánico o un zoom; como respuesta 
este debate indicar que se debe hacer en cada caso lo que ofrezca mejor solución narrativa por 
ejemplo si pretendes modificar la perspectiva siempre será mejor un travelling mecánico), ero no 
olvides un pequeño detalle, hacer un zoom es más barato y rápido que hacer un ravelling. 
POSICIONES DE CÁMARA.
artiendo de la referencia de los ojos del sujeto, la cámara puede estar a la altura de su mirada, or   
encima o por debajo de ésta. La angulación neutral es la que corresponde a la horizontal de la 
irada. Ahora bien, si subimos o bajamos la cámara de este eje horizontal, estamos tomando
partido, ando una intención al plano. Por lo tanto, con respecto al sujeto nos podemos encontrar   
undamentalmente las siguientes posiciones de cámara, cada una con un efecto narrativo
diferentes: 
- Picado: la cámara se sitúa por encima del personaje de tal forma que empequeñece, 
inusvalora al personaje, le quita fuerza y dignidad.
Contra Picado:  la cámara se sitúa por debajo del personaje de tal forma que agranda,
enaltece l personaje, le da fuerza y dignidad. 
Normal:  la cámara se sitúa a la misma altura del personaje (con respecto a su mirada). Es una 
osición neutral y objetiva ya que no produce ninguno de los efectos anteriores. Es una posición 
ue no altera la posición vital del personaje.
EL PLANO SEGÚN EL PUNTO DE VISTA.
a elección del punto de vista, es decir, de “donde va la cámara” o “tiro de cámara”, es una 
decisión uy importante que toma el realizador o el operador de cámara en su defecto. En realidad, 
cuando bicamos la cámara estamos eligiendo el sitio desde el que queremos que el espectador 
contemple la scena. El realizador o cámara elige en cada momento el punto de vista ideal, es 
decir, aquel desde el ual desea enseñar la acción al espectador. Así tenemos dos tipos de 
planos: 
Plano Objetivo, Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un
objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente.
el cual muestra el punto de vista ideal desde esa “ventana” que abrimos ante el spectador. 
lano subjetivo  , el cual la cámara muestra el punto de vista del personaje integrado en la acción
(e ncluso a veces el de algún objeto). Este tipo de plano se utiliza para obligar al espectador a 
“meterse” ás en la acción, como por ejemplo en una persecución, donde la cámara adopta el 
punto de vista del erseguido o del perseguidor, incrementando así la tensión. Normalmente, para 
un plano subjetivo se tilizan Planos Medios y Planos Generales, depende de la cercanía de la 
cámara subjetiva-personaje al ersonaje que graba. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1Docente Larios
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
Nabil Rodriguez Barraza
 
Tiros de cámara
Tiros de cámaraTiros de cámara
Tiros de cámaranicolasvvrr
 
Movimiento de la cámara en el cine
Movimiento de la cámara en el cineMovimiento de la cámara en el cine
Movimiento de la cámara en el cineisraturon
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámaracrisbel91
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Veronica Sanchez Riquelme
 
8. power point planos y movimientos vídeo
8. power point planos y movimientos  vídeo8. power point planos y movimientos  vídeo
8. power point planos y movimientos vídeo
visuetsilvia
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Veronica Sanchez Riquelme
 
Angulos y movimientos de video
Angulos y movimientos de videoAngulos y movimientos de video
Angulos y movimientos de videojossrodriguez
 
Sensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cineSensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cine
Yuri Rojas Seminario
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cineNEGRACHICA
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineemmalanza
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
brunoculturaa
 
Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento. Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento.
ALBA_11
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientobelen__sanchez
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualpertileivan
 

La actualidad más candente (20)

3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Tiros de cámara
Tiros de cámaraTiros de cámara
Tiros de cámara
 
Lenguaje audiovisual2
Lenguaje audiovisual2Lenguaje audiovisual2
Lenguaje audiovisual2
 
Movimiento de la cámara en el cine
Movimiento de la cámara en el cineMovimiento de la cámara en el cine
Movimiento de la cámara en el cine
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
8. power point planos y movimientos vídeo
8. power point planos y movimientos  vídeo8. power point planos y movimientos  vídeo
8. power point planos y movimientos vídeo
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Angulos y movimientos de video
Angulos y movimientos de videoAngulos y movimientos de video
Angulos y movimientos de video
 
Sensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cineSensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cine
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cine
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cine
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento. Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento.
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 

Similar a Movimientos de cámara

MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdfMOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
BeatrizAlegreCardo
 
Encuadre planificacion mcamara
Encuadre planificacion mcamaraEncuadre planificacion mcamara
Encuadre planificacion mcamaraavutarda00
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicaciónrocio2423
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Antoniovl
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
CANDELAM
 
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
ssuser507f00
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Ilse Diaz
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Ilse Diaz
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámaracristinaofal08
 
Movimientos de la camara
Movimientos de la camaraMovimientos de la camara
Movimientos de la camaramorenopowa
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de  cámara en el cineMovimientos de  cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineangega
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoAlbertogarciagomez
 
Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Diegotatamues
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosMiriamEu
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraRaúl Olmedo Burgos
 

Similar a Movimientos de cámara (20)

MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdfMOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
MOVIMIENTO P.A 4 Prese.pdf
 
Encuadre planificacion mcamara
Encuadre planificacion mcamaraEncuadre planificacion mcamara
Encuadre planificacion mcamara
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicación
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
.3.1. Resumen Movimientos de cámara.pdf
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
 
Movimientos de la camara
Movimientos de la camaraMovimientos de la camara
Movimientos de la camara
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de  cámara en el cineMovimientos de  cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cine
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Movimientos de cámara

  • 1. LOS MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA a cámara puede realizar múltiples movimientos espaciales con el fin de mostrar un espacio ayor    y acción que pueda ocurrir en diferentes ámbitos físicos. Son múltiples las funciones expresivas  ue pueden tener un movimiento de cámara, resumiendo algunas de ellas: Acompañamiento de  un personaje u objeto en movimiento. Creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático.  Descripción de un espacio o acción.  Definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción (entre dos personajes  o ntre un personaje y un objeto).  Expresión subjetiva del punto de vista de un personaje en movimiento.  omo movimientos de cámara podemos distinguir los siguientes:  Panorámica:  la cámara se mueve sobre sus propios ejes horizontal y vertical, espacialmente no e mueve, solo gira sobre dichos ejes. Simula la mirada de una persona que mira el amplio    orizonte de un paisaje lejano, o la mirada de abajo a arriba de una persona y su vestimenta, por  jemplo. Trata de mostrar todo aquello que no es visible de una sola vez, para ello nos ayudamos  e la panorámica al igual que nosotros giramos nuestra cabeza. Dentro de las panorámicas nos  ncontramos diferentes tipos: Vertical-de arriba abajo, de abajo arriba; Horizontal –de izquierda  erecha, de derecha izquierda; y Oblicua –y sus variables-). Travelling mecánico:  en este caso la cámara si realiza un movimiento espacial completo, la  ámara se mueve trasladándose por diferentes ubicaciones física. La cámara se moverá por  iferentes espacios y momentos narrativos. Hay multitud de formas de realizar un travelling  ecánico, como por ejemplo los travelling de seguimiento frontal, de espaldas, de acercamiento, e  alejamiento, en paralelo, etc………….y muchos más, todos aquellos que se nos puedan currir con  el fin de plasmar una idea visual y sonora. Resumiendo, podemos destacar los iguientes:  Travelling hacia adelante o avant, es el más natural, corresponde al punto de vista de n personaje  que avanza, así cuando la cámara avanza lo hace descubriendo y describiendo a la ez unos  personajes, movimientos o situaciones; Travelling hacia atrás o retro, expresivamente uede  significar conclusión, distanciamiento en el espacio, acompañamiento de un personaje, oledad,  impotencia, etc..; Travelling lateral, el cual es muy descriptivo, aunque también puede er de  acompañamiento cuando circula paralelamente a un movimiento del sujeto; Travelling ircular, el  cual se utiliza para crear atmósferas densas, girando la cámara en torno a un ersonaje o grupo de  ellos, pudiendo producir sensación de agobio, acoso o vértigo; etc….   Travelling óptico, que no es realmente un movimiento de cámara sino una simulación mediante a variación de las focales de una óptica zoom (zoom IN, o de acercamiento –angular a  tele-, oom OUT, o de alejamiento –tele a angular). A diferencia con el travelling mecánico (hacia    elante o hacia detrás), en el travelling óptico apenas se varia la perspectiva. Hay una polémica  ontinua entre profesionales sobre si es mejor un travelling mecánico o un zoom; como respuesta  este debate indicar que se debe hacer en cada caso lo que ofrezca mejor solución narrativa por  ejemplo si pretendes modificar la perspectiva siempre será mejor un travelling mecánico), ero no 
  • 2. olvides un pequeño detalle, hacer un zoom es más barato y rápido que hacer un ravelling.  POSICIONES DE CÁMARA. artiendo de la referencia de los ojos del sujeto, la cámara puede estar a la altura de su mirada, or    encima o por debajo de ésta. La angulación neutral es la que corresponde a la horizontal de la  irada. Ahora bien, si subimos o bajamos la cámara de este eje horizontal, estamos tomando partido, ando una intención al plano. Por lo tanto, con respecto al sujeto nos podemos encontrar    undamentalmente las siguientes posiciones de cámara, cada una con un efecto narrativo diferentes:  - Picado: la cámara se sitúa por encima del personaje de tal forma que empequeñece,  inusvalora al personaje, le quita fuerza y dignidad. Contra Picado:  la cámara se sitúa por debajo del personaje de tal forma que agranda, enaltece l personaje, le da fuerza y dignidad.  Normal:  la cámara se sitúa a la misma altura del personaje (con respecto a su mirada). Es una  osición neutral y objetiva ya que no produce ninguno de los efectos anteriores. Es una posición  ue no altera la posición vital del personaje. EL PLANO SEGÚN EL PUNTO DE VISTA. a elección del punto de vista, es decir, de “donde va la cámara” o “tiro de cámara”, es una  decisión uy importante que toma el realizador o el operador de cámara en su defecto. En realidad,  cuando bicamos la cámara estamos eligiendo el sitio desde el que queremos que el espectador  contemple la scena. El realizador o cámara elige en cada momento el punto de vista ideal, es  decir, aquel desde el ual desea enseñar la acción al espectador. Así tenemos dos tipos de  planos:  Plano Objetivo, Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente. el cual muestra el punto de vista ideal desde esa “ventana” que abrimos ante el spectador.  lano subjetivo  , el cual la cámara muestra el punto de vista del personaje integrado en la acción (e ncluso a veces el de algún objeto). Este tipo de plano se utiliza para obligar al espectador a  “meterse” ás en la acción, como por ejemplo en una persecución, donde la cámara adopta el  punto de vista del erseguido o del perseguidor, incrementando así la tensión. Normalmente, para  un plano subjetivo se tilizan Planos Medios y Planos Generales, depende de la cercanía de la  cámara subjetiva-personaje al ersonaje que graba.