SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS DEL BRAZO
Nereyda Ramos
BRAQUIAL
ANTERIOR
TRICEPS BRAQUIAL
GENERALIDADES
 Los musculos se dividen en
anteriores y posteriores
 Su principal acción esta sobre el
codo, pero algunos actúan en la
articulación glenohumeral
 Se extienden desde el hombro
hasta el codo
FUNCIONES
Movimiento de flexión
y extensión
Movimiento de supinación
y pronación
DIVISIÒN
M. FLEXORES
M. BRANQUIAL ANTERIOR
M. BÌCEPS BRANQUIAL
M. CORACOBRAQUIAL
M. EXTENSORES
M. TRÌCEPS
MUSCULOS ANTERIORES
M. BICEPS BRANQUIAL
M. BRANQUIAL ANTERIOR
M. CORACOBRAQUIAL
FLEXORES Y SUPINADORES
MÙSCULO BÌCEPS BRAQUIAL
 Esta en el brazo pero no se
inserta en el húmero
 Consta de dos cabezas, la larga y
la corta
 Se le denomina como el motor
principal de la flexión y la
supinación
 Es un músculo tri- articular
 Art. Glenohumeral
 Art. Codo
 Art. Radio cubital
MÙSCULO BÌCEPS BRAQUIAL
ORIGEN: Se divide en dos, cabeza
corta, punta de la apófisis coracoides
de la escapula.
Cabeza larga, tubérculo supraglenoideo
de la escapula
INSERCIÒN: Tuberosidad del radio
y fascia del antebrazo a través de la
aponeurosis bicipital
MÙSCULO BRAQUIAL ANTERIOR
FORMA: Fusiforme y aplanado, posterior al
bíceps
ORIGEN: Mitad distal de la superficie
anterior del húmero
INSERCIÒN: Apófisis coronoides y
tuberosidad de cúbito
FUNCIÒN: Flexor del antebrazo sobre el
brazo
MÙSCULO CORACOBRAQUIAL
FORMA: Fusiforme, alargado. Esta mas
capacitado para movimientos rápidos que
de fuerza.
ORIGEN: Punta de la apófisis coracoides
de la escapula.
INSERCIÒN: Tercio medio de la superficie
medial del húmero.
ACCIÒN: Ayuda en la flexión y aducción
del brazo, resiste la luxación del brazo.
MÙSCULOS POSTERIORES
 MÙSCULO TRICEPS BRAQUIAL
 Este consta de tres cabezas:
 Cabeza larga
 Cabeza lateral
 Cabeza medial
Extensores y
Pronadores Cabeza Lateral
Cabeza Medial
Cabeza larga
MÙSCULO TRICEPS BRAQUIAL
FORMA: Fusiforme, largo, 3 cabezas, principal extensor
del antebrazo.
ORIGEN: Se divide en tres:
A) Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la
escapula.
B) Cabeza lateral: Superficie posterior del húmero,
inferior al surco para el nervio radial
C) Cabeza medial: Superficie posterior del húmero, inferior
al surco para el nervio radial
INSERCIÒN: Tercio inferior de la superficie medial del
húmero.
ACCIÒN: Principal extensor del antebrazo; su cabeza
larga resiste la luxación del húmero, especialmente
importante durante la abducción.

Más contenido relacionado

Similar a Músculos del brazo PPT.pdf

Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
Toni Gordillo
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
05TLHUKEVINWILBERSAR
 
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.docCuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
MarnCaldernAngel
 
10 codo y antebrazo
10   codo y antebrazo10   codo y antebrazo
10 codo y antebrazo
Victor Vega
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Edwin Ambulodegui
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo
Maritza Salido
 
Miologia crim. mmss
Miologia crim. mmssMiologia crim. mmss
Miologia crim. mmss
Adriana Ontivero
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
leydiruales2386
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
leydiruales2386
 
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptxFISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
Melissa344665
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Felix Edgardo Carmona
 
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptxANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
JavierLopezJauregui
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
Yesenia Chávez González
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana SanchezMusculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 

Similar a Músculos del brazo PPT.pdf (20)

Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
 
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.docCuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
 
10 codo y antebrazo
10   codo y antebrazo10   codo y antebrazo
10 codo y antebrazo
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo
 
Miologia crim. mmss
Miologia crim. mmssMiologia crim. mmss
Miologia crim. mmss
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptxFISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptxANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
ANTEBRAZO Y PRONOSUPINACION.pptx
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
 
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana SanchezMusculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
Musculos de la mano y brazo elaborado por Viviana Sanchez
 

Más de KathyaNickolTolentin

Inserción distal del músculo semimembranoso.pdf
Inserción distal del músculo semimembranoso.pdfInserción distal del músculo semimembranoso.pdf
Inserción distal del músculo semimembranoso.pdf
KathyaNickolTolentin
 
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdfMUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
KathyaNickolTolentin
 
Músculos del brazo PPT 2.pdf
Músculos del brazo PPT 2.pdfMúsculos del brazo PPT 2.pdf
Músculos del brazo PPT 2.pdf
KathyaNickolTolentin
 
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptxPresentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
KathyaNickolTolentin
 
PRACTICA – SESION 3.pptx
PRACTICA – SESION 3.pptxPRACTICA – SESION 3.pptx
PRACTICA – SESION 3.pptx
KathyaNickolTolentin
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 

Más de KathyaNickolTolentin (6)

Inserción distal del músculo semimembranoso.pdf
Inserción distal del músculo semimembranoso.pdfInserción distal del músculo semimembranoso.pdf
Inserción distal del músculo semimembranoso.pdf
 
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdfMUSCULOS DEL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
 
Músculos del brazo PPT 2.pdf
Músculos del brazo PPT 2.pdfMúsculos del brazo PPT 2.pdf
Músculos del brazo PPT 2.pdf
 
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptxPresentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pptx
 
PRACTICA – SESION 3.pptx
PRACTICA – SESION 3.pptxPRACTICA – SESION 3.pptx
PRACTICA – SESION 3.pptx
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Músculos del brazo PPT.pdf

  • 1. MUSCULOS DEL BRAZO Nereyda Ramos BRAQUIAL ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL
  • 2. GENERALIDADES  Los musculos se dividen en anteriores y posteriores  Su principal acción esta sobre el codo, pero algunos actúan en la articulación glenohumeral  Se extienden desde el hombro hasta el codo
  • 3. FUNCIONES Movimiento de flexión y extensión Movimiento de supinación y pronación
  • 4. DIVISIÒN M. FLEXORES M. BRANQUIAL ANTERIOR M. BÌCEPS BRANQUIAL M. CORACOBRAQUIAL M. EXTENSORES M. TRÌCEPS
  • 5. MUSCULOS ANTERIORES M. BICEPS BRANQUIAL M. BRANQUIAL ANTERIOR M. CORACOBRAQUIAL FLEXORES Y SUPINADORES
  • 6. MÙSCULO BÌCEPS BRAQUIAL  Esta en el brazo pero no se inserta en el húmero  Consta de dos cabezas, la larga y la corta  Se le denomina como el motor principal de la flexión y la supinación  Es un músculo tri- articular  Art. Glenohumeral  Art. Codo  Art. Radio cubital
  • 7. MÙSCULO BÌCEPS BRAQUIAL ORIGEN: Se divide en dos, cabeza corta, punta de la apófisis coracoides de la escapula. Cabeza larga, tubérculo supraglenoideo de la escapula INSERCIÒN: Tuberosidad del radio y fascia del antebrazo a través de la aponeurosis bicipital
  • 8. MÙSCULO BRAQUIAL ANTERIOR FORMA: Fusiforme y aplanado, posterior al bíceps ORIGEN: Mitad distal de la superficie anterior del húmero INSERCIÒN: Apófisis coronoides y tuberosidad de cúbito FUNCIÒN: Flexor del antebrazo sobre el brazo
  • 9. MÙSCULO CORACOBRAQUIAL FORMA: Fusiforme, alargado. Esta mas capacitado para movimientos rápidos que de fuerza. ORIGEN: Punta de la apófisis coracoides de la escapula. INSERCIÒN: Tercio medio de la superficie medial del húmero. ACCIÒN: Ayuda en la flexión y aducción del brazo, resiste la luxación del brazo.
  • 10. MÙSCULOS POSTERIORES  MÙSCULO TRICEPS BRAQUIAL  Este consta de tres cabezas:  Cabeza larga  Cabeza lateral  Cabeza medial Extensores y Pronadores Cabeza Lateral Cabeza Medial Cabeza larga
  • 11. MÙSCULO TRICEPS BRAQUIAL FORMA: Fusiforme, largo, 3 cabezas, principal extensor del antebrazo. ORIGEN: Se divide en tres: A) Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escapula. B) Cabeza lateral: Superficie posterior del húmero, inferior al surco para el nervio radial C) Cabeza medial: Superficie posterior del húmero, inferior al surco para el nervio radial INSERCIÒN: Tercio inferior de la superficie medial del húmero. ACCIÒN: Principal extensor del antebrazo; su cabeza larga resiste la luxación del húmero, especialmente importante durante la abducción.