SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE
ENSEÑANZA
Soluciones mediadas por tecnología
Gabriela Montenegro Basante
Nathalia Mayerly Bastidas Cabrera
9-1
Introducción
 En el presente proyecto identificaremos una
problemática sencilla de nuestra institución y daremos
varias alternativas de solución, seleccionando una de
ellas que esté mediada por tecnología y
posteriormente evaluaremos si realmente es una
buena opción para la solución de dicho problema.
Objetivo general
El objetivo en general es dar soluciones mediadas por la
tecnología para mejorar los procesos educativos en la
institución.
• Lograr que cada maestro haga uso de la tecnología para el desarrollo
de sus clases.
• Permitir que los estudiantes interactúen en las clases y adquieran mas
conocimiento con los nuevos métodos
Identificación del problema
Los métodos de enseñanza de
algunos maestros no son
productivos, pues son muy
rutinarios, aburridos y estimulan
poco o nada al estudiante. Esto
causa bajos rendimientos
académicos, porque no hay
interacción en las clases, muchos
temen expresar sus opiniones,
algunos se despistan y no prestan
atención, etc.
Justificación
Es necesario que los
maestros hagan uso de
nuevas tecnologías para la
realización de sus lecciones,
porque así los alumnos
seremos motivados a
aprender mas y de una
manera fuera de lo tradicional,
además mejoraremos el
rendimiento académico y
convivencial, interactuando y
relacionándonos todos.
Alternativas de solución
 Diseño de una clase dinámica y
creativa por parte de los docentes,
apoyándose en imágenes, videos,
test o evaluaciones virtuales.
 Creación de paginas web o blogs
por parte de docentes, donde los
alumnos puedan resolver sus
inquietudes.
 Lecciones virtuales, en las que el
estudiante aprenda por medio
juegos como sopa de letras,
crucigramas, adivinanzas, acertijos,
entre otros
Solución
Lecciones virtuales, en las que el estudiante aprenda por
medio juegos, es decir el maestro elaborará una pagina
donde nivele y posteriormente evalúe los conocimientos de
cada estudiante de una forma didáctica y divertida,
estimulando a aquellos que aun tienen dificultades.
Para ello necesitamos una aula de computadores.
El problema es que algunos maestros no tienen tiempo ni
conocimiento sobre la creación de paginas web o
programas pedagógicos.
Conclusión
 Con este trabajo, aprendimos a hacer uso de la
tecnología en los procesos educativos, dando nuevas
alternativas de enseñanza y dejando los métodos
tradicionales a un lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de recursos digitales (1)
Evaluación de recursos digitales (1)Evaluación de recursos digitales (1)
Evaluación de recursos digitales (1)
inem cali
 

La actualidad más candente (19)

Power
PowerPower
Power
 
Nidia Yaneth Mondragon
Nidia Yaneth MondragonNidia Yaneth Mondragon
Nidia Yaneth Mondragon
 
Kahoot. Un recurso educativo gratuito para implementar la gamificación en el ...
Kahoot. Un recurso educativo gratuito para implementar la gamificación en el ...Kahoot. Un recurso educativo gratuito para implementar la gamificación en el ...
Kahoot. Un recurso educativo gratuito para implementar la gamificación en el ...
 
Visualizacion del pensamiento
Visualizacion del pensamientoVisualizacion del pensamiento
Visualizacion del pensamiento
 
Educación Asistida por Computadora
Educación Asistida por ComputadoraEducación Asistida por Computadora
Educación Asistida por Computadora
 
Tarea 7 aprendisaje invertido blanca 2
Tarea 7 aprendisaje invertido blanca 2Tarea 7 aprendisaje invertido blanca 2
Tarea 7 aprendisaje invertido blanca 2
 
Evaluación de recursos digitales (1)
Evaluación de recursos digitales (1)Evaluación de recursos digitales (1)
Evaluación de recursos digitales (1)
 
Actividad 2 tic
Actividad 2 ticActividad 2 tic
Actividad 2 tic
 
BLANCA GUAYAMA CLASE DIGITAL
BLANCA GUAYAMA CLASE DIGITALBLANCA GUAYAMA CLASE DIGITAL
BLANCA GUAYAMA CLASE DIGITAL
 
Unl trabajo en grupo 1
Unl    trabajo en grupo 1Unl    trabajo en grupo 1
Unl trabajo en grupo 1
 
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASESUSO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
USO DE LA TECNOLOGIA EN MI AULA DE CLASES
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion actividad 2
Asesoria para el uso de las tic en la formacion actividad 2Asesoria para el uso de las tic en la formacion actividad 2
Asesoria para el uso de las tic en la formacion actividad 2
 
Uso de vídeo y Kahoot en la preparación de prácticas de laboratorio
Uso de vídeo y Kahoot en la preparación de prácticas de laboratorioUso de vídeo y Kahoot en la preparación de prácticas de laboratorio
Uso de vídeo y Kahoot en la preparación de prácticas de laboratorio
 
Actividad 2 anayive....
Actividad 2 anayive....Actividad 2 anayive....
Actividad 2 anayive....
 
Jornada 2
Jornada 2Jornada 2
Jornada 2
 
Padres sep18
Padres sep18Padres sep18
Padres sep18
 
Clases activas
Clases activasClases activas
Clases activas
 
Proceso de la estructura de una clase
Proceso de la estructura de una claseProceso de la estructura de una clase
Proceso de la estructura de una clase
 

Similar a Métodos de enseñanza

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Sepyc
 
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
CPESUPIAYMARMATO
 

Similar a Métodos de enseñanza (20)

Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Power point trabajo 2
Power point trabajo 2Power point trabajo 2
Power point trabajo 2
 
Aula invertida.pptx
Aula invertida.pptxAula invertida.pptx
Aula invertida.pptx
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angelaPortafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
 
Intercambio hispano chileno de experiencias de flipped learning en enseñanza...
Intercambio hispano chileno de experiencias de flipped learning  en enseñanza...Intercambio hispano chileno de experiencias de flipped learning  en enseñanza...
Intercambio hispano chileno de experiencias de flipped learning en enseñanza...
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
 
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaNuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Informe examen
Informe examenInforme examen
Informe examen
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Métodos de enseñanza

  • 1. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Soluciones mediadas por tecnología Gabriela Montenegro Basante Nathalia Mayerly Bastidas Cabrera 9-1
  • 2. Introducción  En el presente proyecto identificaremos una problemática sencilla de nuestra institución y daremos varias alternativas de solución, seleccionando una de ellas que esté mediada por tecnología y posteriormente evaluaremos si realmente es una buena opción para la solución de dicho problema.
  • 3. Objetivo general El objetivo en general es dar soluciones mediadas por la tecnología para mejorar los procesos educativos en la institución. • Lograr que cada maestro haga uso de la tecnología para el desarrollo de sus clases. • Permitir que los estudiantes interactúen en las clases y adquieran mas conocimiento con los nuevos métodos
  • 4. Identificación del problema Los métodos de enseñanza de algunos maestros no son productivos, pues son muy rutinarios, aburridos y estimulan poco o nada al estudiante. Esto causa bajos rendimientos académicos, porque no hay interacción en las clases, muchos temen expresar sus opiniones, algunos se despistan y no prestan atención, etc.
  • 5. Justificación Es necesario que los maestros hagan uso de nuevas tecnologías para la realización de sus lecciones, porque así los alumnos seremos motivados a aprender mas y de una manera fuera de lo tradicional, además mejoraremos el rendimiento académico y convivencial, interactuando y relacionándonos todos.
  • 6. Alternativas de solución  Diseño de una clase dinámica y creativa por parte de los docentes, apoyándose en imágenes, videos, test o evaluaciones virtuales.  Creación de paginas web o blogs por parte de docentes, donde los alumnos puedan resolver sus inquietudes.  Lecciones virtuales, en las que el estudiante aprenda por medio juegos como sopa de letras, crucigramas, adivinanzas, acertijos, entre otros
  • 7. Solución Lecciones virtuales, en las que el estudiante aprenda por medio juegos, es decir el maestro elaborará una pagina donde nivele y posteriormente evalúe los conocimientos de cada estudiante de una forma didáctica y divertida, estimulando a aquellos que aun tienen dificultades. Para ello necesitamos una aula de computadores. El problema es que algunos maestros no tienen tiempo ni conocimiento sobre la creación de paginas web o programas pedagógicos.
  • 8. Conclusión  Con este trabajo, aprendimos a hacer uso de la tecnología en los procesos educativos, dando nuevas alternativas de enseñanza y dejando los métodos tradicionales a un lado.