SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo podremos encontrar reflejados conceptos de suma importancia no
solo para el estudio de la materia, sino también para el desarrollo de nuestra vida ya
que atreves de los métodos de entrenamiento podemos formarnos de manera mas
sana para así llevar a cabo el cumplimiento de nuestras tareas cotidianas, ya que todo
se hace mas fácil si llevamos un estilo de vida sana las tareas cotidianas se vuelven
como invisibles ya que no nos agobia realizarlas por tener una buena aptitud física,
que no es mas que la recopilación de las herramientas que posee tu cuerpo para
realizar con habilidad las actividades que ameritan una cierta exigencia física.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La definición del término método en la RAE, en su primera acepción, hace referencia al
“modo de decir o hacer con orden” (RAE, 2016). Por tanto, en el campo de las
ciencias del ejercicio físico el método se relacionará con el modo de hacer con orden
una serie de ejercicios a fin de lograr un efecto sobre el sistema psico-biológico, en
este caso, relacionado con las mejoras en la condición física y salud.
Tras esta breve revisión etimológica y a fin de profundizar en un análisis de los procesos
que implican a la metodología y la selección del método de entrenamiento, en este
caso de la fuerza, debemos considerar en base a esta definición el hecho de que un
método de entrenamiento deberá relacionarse con la respuesta fisiológica vinculada
con la concreción de dos aspectos:
1. Selección, organización y distribución de variables de programación del entrenamiento
(principalmente el volumen, la intensidad y la densidad).
2. La selección, orden y organización de los ejercicios seleccionados.
TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Método Continuo Extensivo
Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de
estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas
OBJETIVO
- Acelerar los procesos regenerativos.
- Lograr rápidas recuperaciones.
Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida
Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad que el método continuo
extensivo, por lo tanto su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora.
La intensidad de la carga corresponde al umbral aeróbico.
OBJETIVO
- Entrenar el metabolismo glucogénico
- Multiplicar el deposito de glucógeno
- Ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 Max)
- Desplazar el umbral anaeróbico
TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Método Continuo Variable
Consiste en alternar tramos de carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes
longitudes y ritmos o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Se recomienda
utilizar este método solo una vez por semana. Los lapsos de variaciones de intensidad
son pre-determinadas, por lapsos de distancia, por variaciones de terreno o lapsos de
tiempo.
OBJETIVO
- entrena la potencia.
- Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad.
- Mejora el rendimiento cardiovascular.
Métodos Fraccionados - Pasadas
Comprenden los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el
método intervalico, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y
el descanso.
TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Método Fartlek
Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables,
en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante
su realización.
Pero la principal característica de éste es que los cambios de intensidad los determina el
individuo por decisión propia en función de un objetivo a cumplir. O bien, los
cambios de intensidad se encuentran afectados por los accidentes del terreno
(pendientes ascendentes o descendentes, terreno llano, etc.), lo cual puede influir en
la decisión del deportista en cuanto al ritmo de desplazamiento a seguir en
determinado tramo.
OBJETIVO
- entrena las transiciones aeróbicas a anaeróbicas.
- entrena la potencia.
- Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad.
- Mejora el rendimiento cardiovascular.
TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Método Interválico
Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con un detalle:
Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa
entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel
psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen
sensaciones molestas.
OBJETIVO
- Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.
- Entrenamiento a los cambios de intensidad.
Método de entrenamiento modelado
Este entrenamiento imita las características de la prueba a realizar por el atleta. En la
primera parte del entrenamiento se presentan cargas con una distancia mucho más
corta que la de competición y que son realizadas a una velocidad similar o que puede
ser un poco más baja o alta que la de competición. Durante la parte media del
entrenamiento se mejora la resistencia aeróbico, y al finalizar el mismo se utilizan
nuevamente repeticiones sobre distancias cortas. Pero lo interesante es que se
plantean con cierto nivel de fatiga.
TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Método de repeticiones
Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una
pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición.
Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de
volver a la normalidad.
Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite exigir una gran
coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o velocidad con que se realizan
(además de la acumulación de lactato que se produce y los síntomas que presenta). Se
suelen realizar movimientos más intensos que en la competición, puesto que se puede
trabajar con una duración de carga inferior.
OBJETIVO
- Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.
- Entrenamiento a los cambios de intensidad.
TEST DE APTITUD FÍSICA
Se trata de pruebas o ejercicios que sirven para medir o comprobar de una forma simple
el nivel individual de condición o forma física. Existen infinidad de pruebas, cada
una de ellas destinada a medir una capacidad o cualidad física (fuerza, resistencia,
velocidad o flexibilidad) o sus variantes (fuerza resistencia, fuerza explosiva,
velocidad de reacción, otras.).También hay pruebas para medir las cualidades
motrices (agilidad, equilibrio, coordinación…) o habilidades concretas de ciertos
deportes (velocidad de conducción de balón, precisión de tiro, entre otros).
¿Para qué las hacemos?
. Para conocer el nivel de forma física general de cada uno o de una capacidad concreta
(poder aplicarlos de forma autónoma).
. Para conocer nuestros límites físicos (qué puedo y qué no puedo hacer).
. Para establecer el punto de partida del trabajo de mejora de la forma física (qué debo
mejorar).
TEST DE APTITUD FÍSICA
¿Cómo debe hacerse?
Lo primero que debemos tener claro es lo que mide cada prueba (fuerza, resistencia, otras). Es muy
importante que la prueba se haga de manera correcta, según las indicaciones establecidas para la
misma (engañarse haciendo trampas no sirve para nada).Debe realizarse siempre en condiciones
más parecidas posibles (si hago la flexión de tronco profunda descalzo en marzo, en junio la
tendré que hacer también descalzo para que sea fiable el resultado). Es imprescindible antes de
cada prueba realizar un calentamiento acorde a las necesidades de la prueba (no debo ni fatigarme
mucho).
Es importante someterse a las pruebas para conocer cuál es nuestro estado físico o forma al inicio del
año que servirá como punto de partida, otra aplicación a mediados del año y una última al
finalizar el mismo.
Debemos tener presente que tanto el control médico como las pruebas de aptitud física deportiva
inicial son condiciones imprescindibles para iniciar cada año las clases de Educación Física.
Capacidad: Analiza su condición física inicial a partir de los test de aptitud física.
Actividades
1. Elabora una síntesis sobre las tres presuntas claves de la información y anótalas en tu cuaderno de
Educación Física.
2. Indaga con tu profesor de Educación Física cuáles son las pruebas que se aplicarán para determinar
tu condición física inicial.
3. Realiza las pruebas, registra los resultados y con la orientación del profesor determina cuál es tu
condición física inicial.
CONCLUSIÓN
Al finalizar nuestra investigación pudimos constatar lo antes expuesto, podemos decir
entonces que los métodos de entrenamiento son aquellas planificaciones que nos
llevan a poder realizar una actividad física de manera correcta, pudimos observar
también la cantidad de métodos que existen y lo favorable que resulta para nuestro
cuerpo la realización de ellos, es de suma importancia en estos tiempos que
conservemos nuestra salud física y la mejor manera de hacerlo es con la realización
de las actividades físicas, por otro lado pudimos desglosar paso a paso la aptitud
física y la importancia que tiene medirla en cada una de las personas que se disponen
a realizar actividades deportivas, ya que a través de ella podemos probar el nivel al
cual debemos llevar nuestro entrenamiento para de esa manera no sufrir de ninguna
lesión.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenamiento.html
• Test de aptitud física 3º ESO - SlideSharewww.slideshare.net/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
daniel miskiewicz
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
useche_g
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoAndreans Seguel
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.feliaravena
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
Fermín Toro
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Nohelia Alvarez
 
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
DanielaFonseca05
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamientoXimena Benitez
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
frvillarreta
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Jose Malo Acosta
 
Tarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamientoTarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamiento
paulfresca
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Maria Davalillo
 
Edu.fisica 2
Edu.fisica 2Edu.fisica 2
Edu.fisica 2
Delia Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
I entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivoI entrenamiento deportivo
I entrenamiento deportivo
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
Metodos de entrenamiento y aptitudes físicas
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
 
Tarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamientoTarea 1 metodos de entrenamiento
Tarea 1 metodos de entrenamiento
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
 
Edu.fisica 2
Edu.fisica 2Edu.fisica 2
Edu.fisica 2
 

Similar a Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica

Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
carlosfreitez1
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
frrg23
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza DeporteJesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
22paola
 
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toroMetodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
AliceMoriillo
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
KennethPia
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
macks23
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
dass1722
 
Metodos de-entrenamiento
Metodos de-entrenamientoMetodos de-entrenamiento
Metodos de-entrenamientoSawako Kuronuma
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
DiegoRoberti99
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
casanovanderson
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
Oscarys Gonzalez
 
4 oscar
4 oscar4 oscar
4 oscar
Suseni Suhey
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
LUISROMAN83
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
keniaevies
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 

Similar a Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica (20)

Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza DeporteJesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza Deporte
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitudMetodos de entrenamiento y test de aptitud
Metodos de entrenamiento y test de aptitud
 
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toroMetodos de entrenamiento universidad fermin toro
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Educacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjoEducacion fisica, trabjo
Educacion fisica, trabjo
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Metodos de-entrenamiento
Metodos de-entrenamientoMetodos de-entrenamiento
Metodos de-entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
4 oscar
4 oscar4 oscar
4 oscar
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo podremos encontrar reflejados conceptos de suma importancia no solo para el estudio de la materia, sino también para el desarrollo de nuestra vida ya que atreves de los métodos de entrenamiento podemos formarnos de manera mas sana para así llevar a cabo el cumplimiento de nuestras tareas cotidianas, ya que todo se hace mas fácil si llevamos un estilo de vida sana las tareas cotidianas se vuelven como invisibles ya que no nos agobia realizarlas por tener una buena aptitud física, que no es mas que la recopilación de las herramientas que posee tu cuerpo para realizar con habilidad las actividades que ameritan una cierta exigencia física.
  • 3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO La definición del término método en la RAE, en su primera acepción, hace referencia al “modo de decir o hacer con orden” (RAE, 2016). Por tanto, en el campo de las ciencias del ejercicio físico el método se relacionará con el modo de hacer con orden una serie de ejercicios a fin de lograr un efecto sobre el sistema psico-biológico, en este caso, relacionado con las mejoras en la condición física y salud. Tras esta breve revisión etimológica y a fin de profundizar en un análisis de los procesos que implican a la metodología y la selección del método de entrenamiento, en este caso de la fuerza, debemos considerar en base a esta definición el hecho de que un método de entrenamiento deberá relacionarse con la respuesta fisiológica vinculada con la concreción de dos aspectos: 1. Selección, organización y distribución de variables de programación del entrenamiento (principalmente el volumen, la intensidad y la densidad). 2. La selección, orden y organización de los ejercicios seleccionados.
  • 4. TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Método Continuo Extensivo Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas OBJETIVO - Acelerar los procesos regenerativos. - Lograr rápidas recuperaciones. Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora. La intensidad de la carga corresponde al umbral aeróbico. OBJETIVO - Entrenar el metabolismo glucogénico - Multiplicar el deposito de glucógeno - Ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 Max) - Desplazar el umbral anaeróbico
  • 5. TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Método Continuo Variable Consiste en alternar tramos de carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes longitudes y ritmos o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Se recomienda utilizar este método solo una vez por semana. Los lapsos de variaciones de intensidad son pre-determinadas, por lapsos de distancia, por variaciones de terreno o lapsos de tiempo. OBJETIVO - entrena la potencia. - Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad. - Mejora el rendimiento cardiovascular. Métodos Fraccionados - Pasadas Comprenden los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el método intervalico, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y el descanso.
  • 6. TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Método Fartlek Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante su realización. Pero la principal característica de éste es que los cambios de intensidad los determina el individuo por decisión propia en función de un objetivo a cumplir. O bien, los cambios de intensidad se encuentran afectados por los accidentes del terreno (pendientes ascendentes o descendentes, terreno llano, etc.), lo cual puede influir en la decisión del deportista en cuanto al ritmo de desplazamiento a seguir en determinado tramo. OBJETIVO - entrena las transiciones aeróbicas a anaeróbicas. - entrena la potencia. - Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad. - Mejora el rendimiento cardiovascular.
  • 7. TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Método Interválico Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas. OBJETIVO - Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato. - Entrenamiento a los cambios de intensidad. Método de entrenamiento modelado Este entrenamiento imita las características de la prueba a realizar por el atleta. En la primera parte del entrenamiento se presentan cargas con una distancia mucho más corta que la de competición y que son realizadas a una velocidad similar o que puede ser un poco más baja o alta que la de competición. Durante la parte media del entrenamiento se mejora la resistencia aeróbico, y al finalizar el mismo se utilizan nuevamente repeticiones sobre distancias cortas. Pero lo interesante es que se plantean con cierto nivel de fatiga.
  • 8. TIPOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Método de repeticiones Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición. Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad. Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o velocidad con que se realizan (además de la acumulación de lactato que se produce y los síntomas que presenta). Se suelen realizar movimientos más intensos que en la competición, puesto que se puede trabajar con una duración de carga inferior. OBJETIVO - Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato. - Entrenamiento a los cambios de intensidad.
  • 9. TEST DE APTITUD FÍSICA Se trata de pruebas o ejercicios que sirven para medir o comprobar de una forma simple el nivel individual de condición o forma física. Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas destinada a medir una capacidad o cualidad física (fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad) o sus variantes (fuerza resistencia, fuerza explosiva, velocidad de reacción, otras.).También hay pruebas para medir las cualidades motrices (agilidad, equilibrio, coordinación…) o habilidades concretas de ciertos deportes (velocidad de conducción de balón, precisión de tiro, entre otros). ¿Para qué las hacemos? . Para conocer el nivel de forma física general de cada uno o de una capacidad concreta (poder aplicarlos de forma autónoma). . Para conocer nuestros límites físicos (qué puedo y qué no puedo hacer). . Para establecer el punto de partida del trabajo de mejora de la forma física (qué debo mejorar).
  • 10. TEST DE APTITUD FÍSICA ¿Cómo debe hacerse? Lo primero que debemos tener claro es lo que mide cada prueba (fuerza, resistencia, otras). Es muy importante que la prueba se haga de manera correcta, según las indicaciones establecidas para la misma (engañarse haciendo trampas no sirve para nada).Debe realizarse siempre en condiciones más parecidas posibles (si hago la flexión de tronco profunda descalzo en marzo, en junio la tendré que hacer también descalzo para que sea fiable el resultado). Es imprescindible antes de cada prueba realizar un calentamiento acorde a las necesidades de la prueba (no debo ni fatigarme mucho). Es importante someterse a las pruebas para conocer cuál es nuestro estado físico o forma al inicio del año que servirá como punto de partida, otra aplicación a mediados del año y una última al finalizar el mismo. Debemos tener presente que tanto el control médico como las pruebas de aptitud física deportiva inicial son condiciones imprescindibles para iniciar cada año las clases de Educación Física. Capacidad: Analiza su condición física inicial a partir de los test de aptitud física. Actividades 1. Elabora una síntesis sobre las tres presuntas claves de la información y anótalas en tu cuaderno de Educación Física. 2. Indaga con tu profesor de Educación Física cuáles son las pruebas que se aplicarán para determinar tu condición física inicial. 3. Realiza las pruebas, registra los resultados y con la orientación del profesor determina cuál es tu condición física inicial.
  • 11. CONCLUSIÓN Al finalizar nuestra investigación pudimos constatar lo antes expuesto, podemos decir entonces que los métodos de entrenamiento son aquellas planificaciones que nos llevan a poder realizar una actividad física de manera correcta, pudimos observar también la cantidad de métodos que existen y lo favorable que resulta para nuestro cuerpo la realización de ellos, es de suma importancia en estos tiempos que conservemos nuestra salud física y la mejor manera de hacerlo es con la realización de las actividades físicas, por otro lado pudimos desglosar paso a paso la aptitud física y la importancia que tiene medirla en cada una de las personas que se disponen a realizar actividades deportivas, ya que a través de ella podemos probar el nivel al cual debemos llevar nuestro entrenamiento para de esa manera no sufrir de ninguna lesión.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenamiento.html • Test de aptitud física 3º ESO - SlideSharewww.slideshare.net/.