SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE
LA MEDICINA LABORAL
RELACIONA LAS ACTIVIDADES MÉDICAS QUE ESTÁN DESTINADAS A
PROMOVER Y MEJORAR LA SALUD DEL TRABAJADOR, VALORAR SU
CAPACIDAD LABORAL Y UBICARLO EN UN LUGAR DE TRABAJO DE
ACUERDO A SUS CONDICIONES O PATOLOGÍAS LABORALES. COMO POR
EJEMPLO;
• VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
• PRIMEROS AUXILIOS
• EXÁMENES MÉDICOS
• INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA
PSICOLOGÍA LABORAL
LA PSICOLOGÍA LABORAL ES LA
DEDICADA AL ANÁLISIS DE LA
CONDUCTA HUMANA DENTRO DE
UNA EMPRESA Y DURANTE EL
DESARROLLO DE UN TRABAJO,
MEDIANTE ;
• MONITOREO DE CLIMA Y
CULTURA LABORAL
• IDENTIFICACIÓN DE
PATOLOGÍA PSÍQUICAS
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA
ERGONOMÍA
ES RELACIONADA AL ESTUDIO
DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON EL
ENTORNO EN QUE SE DESARROLLA (EL
LUGAR DE TRABAJO) Y CON QUIEN LO HACE
(EL TRABAJADOR). ES UTILIZADO PARA
DETERMINAR CÓMO ADAPTAR O DISEÑAR
EL LUGAR DE TRABAJO AL TRABAJADOR
ESTO CON EL FIN DE EVITAR PROBLEMAS DE
SALUD EN EL TRABAJADOR.
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA
HIGIENE LABORAL
ESTA BASADO EN EL CONJUNTO DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD
FÍSICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR, AL CONTROLAR
LOS FACTORES DE RIESGOS DE SALUD QUE PUEDAN
PRESENTARSE EN LAS ÁREAS DE TRABAJO Y AL
AMBIENTE FÍSICO DONDE LAS REALIZA, TENIENDO
EN CUENTA:
• RIESGOS FÍSICOS
• RIESGOS QUÍMICOS
• RIESGOS HIGIÉNICOS
• RIESGOS BIOLÓGICOS
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA
SEGURIDAD LABORAL
ES LA ENCARGADA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE PREVENGAN LOS
RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO Y TIENEN COMO
RESULTADO ELIMINAR O REDUCIR EL RIESGO DE QUE SE
PRODUZCAN ACCIDENTES DURANTE EL DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD LABORAL, TENIENDO EN CUENTA:
• RIESGOS LOCATIVOS
• RIESGOS MECÁNICOS
• RIESGOS DE SEGURIDAD
• RIESGOS ELÉCTRICOS
EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• ESTA ENFOCADO A PLANEAR, CONTROLARY
EVALUAR LAS ACCIONES Y
PROCEDIMIENTOS CON EL FIN DE PREVENIR
DAÑOS A LOS TRABAJADORES Y PERDIDAS A
LAS EMPRESAS. ESTOS PRINCIPALES
RIESGOS ESTÁN VINCULADOS CON
ACCIDENTES QUE REPRESENTAN UN GRAN
IMPACTO SOCIAL Y DESDE ALLÍ SE PUEDEN
UTILIZAR MÉTODOS COMO:
• EL L.E.S.T.
• EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
• EL MÉTODO ANÁLISIS DE CRITERIOS
LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS (ANACT).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
alfonso lopez
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
julianalvarez90
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Leonardo David Mauricio Jiménez
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad IndustrialMapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
KatherineAnzola
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Overallhealth En Salud
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENAACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
Miguel Coba Ballestas
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
TeresaFernandaRoaAba
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011oscarreyesnova
 
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionalesDias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Betzabeth Valecillo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Eyda Agrazal Carrión
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Examen revista digital pdf
Examen revista digital pdfExamen revista digital pdf
Examen revista digital pdf
Eyda Agrazal Carrión
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Elenavegatorres
 

La actualidad más candente (20)

1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad IndustrialMapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENAACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL - SENA
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionalesDias accidentes y enfermedades ocupacionales
Dias accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Higieneytoxbasic
HigieneytoxbasicHigieneytoxbasic
Higieneytoxbasic
 
Examen revista digital pdf
Examen revista digital pdfExamen revista digital pdf
Examen revista digital pdf
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo

SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
JuniorCondori4
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
NazethAntonioMiranda
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalIndependiente
 
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJOSERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
Maria Del Carmen Varela
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jhon Murillo D
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DeyaniraQuintero3
 
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajoExposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
IverHoracioMezaBeltr
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
Laura Cecilia Gonzalez
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionAlejo C Quintero
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013
Astrid Hernandez
 
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.pptTrabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
rogermantilla08
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
j-alves
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Enfermedades Profesionales.ppt
Enfermedades Profesionales.pptEnfermedades Profesionales.ppt
Enfermedades Profesionales.ppt
martiniribarren2
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo (20)

SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdfSALUD OCUPACIONAL 1.pdf
SALUD OCUPACIONAL 1.pdf
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJOSERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajoExposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013Medicina preventiva 2013
Medicina preventiva 2013
 
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.pptTrabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Enfermedades Profesionales.ppt
Enfermedades Profesionales.pptEnfermedades Profesionales.ppt
Enfermedades Profesionales.ppt
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo

  • 1.
  • 2. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA MEDICINA LABORAL RELACIONA LAS ACTIVIDADES MÉDICAS QUE ESTÁN DESTINADAS A PROMOVER Y MEJORAR LA SALUD DEL TRABAJADOR, VALORAR SU CAPACIDAD LABORAL Y UBICARLO EN UN LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A SUS CONDICIONES O PATOLOGÍAS LABORALES. COMO POR EJEMPLO; • VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA • PRIMEROS AUXILIOS • EXÁMENES MÉDICOS • INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 3. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA PSICOLOGÍA LABORAL LA PSICOLOGÍA LABORAL ES LA DEDICADA AL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA HUMANA DENTRO DE UNA EMPRESA Y DURANTE EL DESARROLLO DE UN TRABAJO, MEDIANTE ; • MONITOREO DE CLIMA Y CULTURA LABORAL • IDENTIFICACIÓN DE PATOLOGÍA PSÍQUICAS
  • 4. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA ERGONOMÍA ES RELACIONADA AL ESTUDIO DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON EL ENTORNO EN QUE SE DESARROLLA (EL LUGAR DE TRABAJO) Y CON QUIEN LO HACE (EL TRABAJADOR). ES UTILIZADO PARA DETERMINAR CÓMO ADAPTAR O DISEÑAR EL LUGAR DE TRABAJO AL TRABAJADOR ESTO CON EL FIN DE EVITAR PROBLEMAS DE SALUD EN EL TRABAJADOR.
  • 5. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA HIGIENE LABORAL ESTA BASADO EN EL CONJUNTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR, AL CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGOS DE SALUD QUE PUEDAN PRESENTARSE EN LAS ÁREAS DE TRABAJO Y AL AMBIENTE FÍSICO DONDE LAS REALIZA, TENIENDO EN CUENTA: • RIESGOS FÍSICOS • RIESGOS QUÍMICOS • RIESGOS HIGIÉNICOS • RIESGOS BIOLÓGICOS
  • 6. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA SEGURIDAD LABORAL ES LA ENCARGADA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE PREVENGAN LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO Y TIENEN COMO RESULTADO ELIMINAR O REDUCIR EL RIESGO DE QUE SE PRODUZCAN ACCIDENTES DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LABORAL, TENIENDO EN CUENTA: • RIESGOS LOCATIVOS • RIESGOS MECÁNICOS • RIESGOS DE SEGURIDAD • RIESGOS ELÉCTRICOS
  • 7. EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • ESTA ENFOCADO A PLANEAR, CONTROLARY EVALUAR LAS ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS CON EL FIN DE PREVENIR DAÑOS A LOS TRABAJADORES Y PERDIDAS A LAS EMPRESAS. ESTOS PRINCIPALES RIESGOS ESTÁN VINCULADOS CON ACCIDENTES QUE REPRESENTAN UN GRAN IMPACTO SOCIAL Y DESDE ALLÍ SE PUEDEN UTILIZAR MÉTODOS COMO: • EL L.E.S.T. • EL MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO • EL MÉTODO ANÁLISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS (ANACT).