SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTES VIOLENTAS POR
SOFOCACIÓN
1. CONCEPTO
• Se produce cuando la imposibilidad de arribar el aire a
los pulmones no tiene como causa la constricción del
cuello ni la penetración de ningún líquido en la tráquea y
bronquios. Por lo tanto, no tiene ninguna relación con el
ahorcamiento, estrangulación y sumersión. La
sofocación se produce por la mera falta de oxígeno
ENTRE LOS MECANISMOS CAPACES DE
IMPEDIR TAL CIRCUNSTANCIA, CABE
DESTACAR LOS SIGUIENTES:
• Confinamiento en recintos herméticamente
cerrados.
• Enterramiento.
• Taponamiento de la nariz y la boca.
• Oclusión de los conductos aéreos por
atragantamiento.
2. POR AIRE CONFINADO
•Martínez murillo dice que es un obstáculos
en el trayecto de las vas respiratoria aéreas
o impedimento de la ventilación pulmonar
fuera de toda constricción del cuello o
penetración de algo en la tráquea y
bronquios
•La especie humana necesita para
respirar mezcla compuesta de 78% de
nitrógeno, 21% de oxígeno, 1% de gases
raros entre lo que se encuentran vapor
de agua, anhídrido carbono, ozono y
argón
•Ejemplo de aire confinado cuando uno se
queda encerrado dentro de refrigerados,
mineros en un espacio cerrado, la
disposición de poca cantidad de aire para
respira que van consumiéndose hasta bajar
la proporción de oxígeno y quedan aire no
respirable
•Entonces el aire confinado es cuando una
persona queda en espacio reducido y que lo
origina la intoxicación por falta de aire
respirable, donde la circulación sanguínea
no se bloquea sino solamente se suprime la
llegada al alveolo pulmonar y a la sangre.
3. POR COMPRESIÓN TORACOABDOMINAL
• Consiste en la compresión del tórax y abdomen ya
sea con costales cargados o llenos de productos
con mucho peso. Que sea suficiente para comprimir
cavidades protectoras para el sistema respiratorio.
También puede ser el elemento de compresión una
viga, barra, árbol o cualquier otra estructura
suficientemente pesada que al estar sobre un
cuerpo humano comprime el tórax
• La victima por compresión siempre queda en el
lugar el objeto que lo ha comprimido determinadas
regiones de la vía respiratoria.
• Presenta cianosis en la cara, punteado
hemorragia en la cara, cuello, hombro y cara
anterior del tórax, congestionamiento de la
conjuntiva y en el interior de la víctima se podría
encontrar equimosis, congestiones parciales,
apoplejías, edema pulmonar, dilatación de las
cavidades derecha del corazón.
cianosis
congestionami
ento equimosis
Apoplejia
Edema
pulmonar
Dilatación
del
corazon
4. POR ENTERRAMIENTO
•Interviene acumulaciones de tierra, ya sea por
derrumbe, basura, trigo, maíz, harina, lodo.
Que cubre completamente el cuerpo
imposibilitando sus movimientos para la
sobrevivencia y perdiendo finalmente la vida.
Por lo general este de hecho es accidentales,
aunque también se producen
intencionalmente.
•En este caso, las ventanas nasales y en la
bóveda bucal siempre se encontrara partículas
del material que sepulta al cuerpo con vida y
son las que obturan las vías respiratorias
superiores, o restos del material causante en
las vías respiratorias (de no hallarse tal
presencia cabe suponer la simulación de la
muerte por sepultamiento
5. POR OCLUSIÓN DE LOS ORIFICIOS
RESPIRATORIOS
• En el mecanismo de asfixia por oclusión interviene
cuerpos blandos tales como almohada, colchones,
costales de manta con ropa, toallas, sabanas,
cobertores etc. Los que casi siempre son manejados
diariamente para obturar las vías respiratorias de las
personas, en algunos casos asfixia por accidente o
imprudencias y en algunos caso menores muy
pequeños que se les coloca boca abajo ya que en su
•Huellas de lucha cuando la sofocación ha
sido provocada por la mano de un
criminal.
•Presencia de una tira de esparadrapo,
bolsa de plástico, almohada, etcétera,
tanto en homicidios como en accidentes
de niños, ancianos o personas borrachas
o drogadas, sin control suficiente para
6 POR INTRODUCCIÓN DE CUERPOS
EXTRAÑOS
•Es la introducción de cuerpo extraño en la
vía respiratoria, interviene trozos de
alimentos, canica, dados, gomas de mascar,
dulces, monedas, y otros cuerpos que son
utilizados normalmente y que algunos por
juegos, distracción o manía se los introduce
en la boca con resultado trágico
•Generalmente son tragados accidentalmente o
por deglución anormal del bolo alimenticio. Pero
también puede ser introducido con fines
homicidas en personas semiconscientes o
inconscientes. Puede notarse en la cara de la
víctima rasguños propia que se produce en su
desesperación por librarse del objeto obturador,
además se observa mascara equimótica e
hiperemia conjuntival
7 CONSIDERACIONES REFERENTES A LA ASFIXIA
POR SOFOCACIÓN
•Este tipo de muerte se produce cuando la
imposibilidad de arribar el aire a los pulmones
no tiene como causa la constricción del cuello
ni la penetración de ningún líquido en la
tráquea y bronquios. La sofocación se produce
por la mera falta de oxígeno. El agente
vulnerante en confinamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicionLenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Orlando Hernandez
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
Ruth Nohemy Querales
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
PedroLRT
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
carlos avalos
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
laura10031994
 
Sistemas penitenciarios Rrofesor Geovanny Vicente Romero
Sistemas penitenciarios  Rrofesor Geovanny Vicente RomeroSistemas penitenciarios  Rrofesor Geovanny Vicente Romero
Sistemas penitenciarios Rrofesor Geovanny Vicente Romero
Geovanny Vicente Romero
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
Jorge Pillajo
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Segunda Ca Isep
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Victimología
VictimologíaVictimología
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
Gresskiki
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
Martinjdm27
 
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
Dr Renato Soares de Melo
 
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdfACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
LauraGomez140914
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
universidad autonoma de nuevo leon
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicionLenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
Sistemas penitenciarios Rrofesor Geovanny Vicente Romero
Sistemas penitenciarios  Rrofesor Geovanny Vicente RomeroSistemas penitenciarios  Rrofesor Geovanny Vicente Romero
Sistemas penitenciarios Rrofesor Geovanny Vicente Romero
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
 
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
 
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdfACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
 
ENJ-300 Asfixia
ENJ-300 AsfixiaENJ-300 Asfixia
ENJ-300 Asfixia
 

Similar a Muerte violenta por sofocacion

Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptxAsfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
NormaRivera37
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Sofocacion
SofocacionSofocacion
Sofocacion
gleymar piña
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
Estefy López
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
DayaInlago
 
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereascuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
SoledadOrtiz14
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
Katito Molina
 
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdfcuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
ILSELEON3
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
GRUPO D MEDICINA
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
pilyrj
 
73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx
MiriamAtocheEstela3
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
veronicayambierlobol
 
Paro respiratorio
Paro respiratorioParo respiratorio
Paro respiratorio
Nilton J. Málaga
 
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
JonatanPerez33
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Franklin396
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
JORGEMAURICIOMALAGAG
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Emergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilioEmergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilio
MAURICIODANIELSUAREZ2
 
La asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla GénesisLa asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla Génesis
Génesis Montilla Lopez
 

Similar a Muerte violenta por sofocacion (20)

Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptxAsfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
Asfixia por sofocacióne, Axficia por Ahorcadura.pptx
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Sofocacion
SofocacionSofocacion
Sofocacion
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereascuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
 
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdfcuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
Paro respiratorio
Paro respiratorioParo respiratorio
Paro respiratorio
 
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
6 asfixias mecanicas diapositiva médico legal.ppt
 
Asfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y MecanicaAsfixiologia Clinica y Mecanica
Asfixiologia Clinica y Mecanica
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx4.- ASFIXIAS.pptx
4.- ASFIXIAS.pptx
 
Sistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forensesSistema respiratorio y pruebas forenses
Sistema respiratorio y pruebas forenses
 
Emergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilioEmergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilio
 
La asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla GénesisLa asfixiologia// Montilla Génesis
La asfixiologia// Montilla Génesis
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Muerte violenta por sofocacion

  • 2. 1. CONCEPTO • Se produce cuando la imposibilidad de arribar el aire a los pulmones no tiene como causa la constricción del cuello ni la penetración de ningún líquido en la tráquea y bronquios. Por lo tanto, no tiene ninguna relación con el ahorcamiento, estrangulación y sumersión. La sofocación se produce por la mera falta de oxígeno
  • 3. ENTRE LOS MECANISMOS CAPACES DE IMPEDIR TAL CIRCUNSTANCIA, CABE DESTACAR LOS SIGUIENTES: • Confinamiento en recintos herméticamente cerrados. • Enterramiento. • Taponamiento de la nariz y la boca. • Oclusión de los conductos aéreos por atragantamiento.
  • 4. 2. POR AIRE CONFINADO •Martínez murillo dice que es un obstáculos en el trayecto de las vas respiratoria aéreas o impedimento de la ventilación pulmonar fuera de toda constricción del cuello o penetración de algo en la tráquea y bronquios
  • 5. •La especie humana necesita para respirar mezcla compuesta de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 1% de gases raros entre lo que se encuentran vapor de agua, anhídrido carbono, ozono y argón
  • 6. •Ejemplo de aire confinado cuando uno se queda encerrado dentro de refrigerados, mineros en un espacio cerrado, la disposición de poca cantidad de aire para respira que van consumiéndose hasta bajar la proporción de oxígeno y quedan aire no respirable
  • 7. •Entonces el aire confinado es cuando una persona queda en espacio reducido y que lo origina la intoxicación por falta de aire respirable, donde la circulación sanguínea no se bloquea sino solamente se suprime la llegada al alveolo pulmonar y a la sangre.
  • 8. 3. POR COMPRESIÓN TORACOABDOMINAL • Consiste en la compresión del tórax y abdomen ya sea con costales cargados o llenos de productos con mucho peso. Que sea suficiente para comprimir cavidades protectoras para el sistema respiratorio. También puede ser el elemento de compresión una viga, barra, árbol o cualquier otra estructura suficientemente pesada que al estar sobre un cuerpo humano comprime el tórax
  • 9. • La victima por compresión siempre queda en el lugar el objeto que lo ha comprimido determinadas regiones de la vía respiratoria. • Presenta cianosis en la cara, punteado hemorragia en la cara, cuello, hombro y cara anterior del tórax, congestionamiento de la conjuntiva y en el interior de la víctima se podría encontrar equimosis, congestiones parciales, apoplejías, edema pulmonar, dilatación de las cavidades derecha del corazón.
  • 13. 4. POR ENTERRAMIENTO •Interviene acumulaciones de tierra, ya sea por derrumbe, basura, trigo, maíz, harina, lodo. Que cubre completamente el cuerpo imposibilitando sus movimientos para la sobrevivencia y perdiendo finalmente la vida. Por lo general este de hecho es accidentales, aunque también se producen intencionalmente.
  • 14. •En este caso, las ventanas nasales y en la bóveda bucal siempre se encontrara partículas del material que sepulta al cuerpo con vida y son las que obturan las vías respiratorias superiores, o restos del material causante en las vías respiratorias (de no hallarse tal presencia cabe suponer la simulación de la muerte por sepultamiento
  • 15. 5. POR OCLUSIÓN DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS • En el mecanismo de asfixia por oclusión interviene cuerpos blandos tales como almohada, colchones, costales de manta con ropa, toallas, sabanas, cobertores etc. Los que casi siempre son manejados diariamente para obturar las vías respiratorias de las personas, en algunos casos asfixia por accidente o imprudencias y en algunos caso menores muy pequeños que se les coloca boca abajo ya que en su
  • 16. •Huellas de lucha cuando la sofocación ha sido provocada por la mano de un criminal. •Presencia de una tira de esparadrapo, bolsa de plástico, almohada, etcétera, tanto en homicidios como en accidentes de niños, ancianos o personas borrachas o drogadas, sin control suficiente para
  • 17. 6 POR INTRODUCCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS •Es la introducción de cuerpo extraño en la vía respiratoria, interviene trozos de alimentos, canica, dados, gomas de mascar, dulces, monedas, y otros cuerpos que son utilizados normalmente y que algunos por juegos, distracción o manía se los introduce en la boca con resultado trágico
  • 18. •Generalmente son tragados accidentalmente o por deglución anormal del bolo alimenticio. Pero también puede ser introducido con fines homicidas en personas semiconscientes o inconscientes. Puede notarse en la cara de la víctima rasguños propia que se produce en su desesperación por librarse del objeto obturador, además se observa mascara equimótica e hiperemia conjuntival
  • 19. 7 CONSIDERACIONES REFERENTES A LA ASFIXIA POR SOFOCACIÓN •Este tipo de muerte se produce cuando la imposibilidad de arribar el aire a los pulmones no tiene como causa la constricción del cuello ni la penetración de ningún líquido en la tráquea y bronquios. La sofocación se produce por la mera falta de oxígeno. El agente vulnerante en confinamiento.